Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.
Cómo orquestar una comedia

Cómo orquestar una comedia

Autor: John Vorhaus

Número de Páginas: 280

Cómo orquestar una comedia es un libro eminentemente práctico que, con mucho humor —no podía ser de otra manera—, ofrece al lector todos los recursos imprescindibles para escribir una comedia de forma eficaz. Para John Vorhaus hay determinados instrumentos esenciales en la creación cómica, y a cada uno de ellos dedica capítulos especiales como «El choque de contextos», «La tensión y la liberación», «La ley de los opuestos cómicos» y «La respuesta salvajemente inadecuada». Ya se trate de un gag, una tira cómica, un monólogo, una comedia televisiva, un guión cinematográfico o cualquier creación que busque la comicidad, el autor considera que el miedo al fracaso es el más feroz enemigo a batir, ya que, como él afirma, «cualquiera puede ser gracioso aun sin serlo». Este libro atiende, además, al aspecto estructural de la narración por lo que resulta de inapreciable valor para todo autor, guionista o creador de cualquier tipo de ficción narrativa más allá de su carácter humorístico.

48 horas para resolver mi muerte

48 horas para resolver mi muerte

Autor: Tania Villamizar

Número de Páginas: 120

Una comunidad se ve estremecida por el misterioso crimen de Cormac Caulfield, un joven repartidor de comida, sumido en una vida oscura y solitaria. Al mejor estilo de la novela negra clásica, esta historia narra las peripecias que los personajes deben sortear para demostrar su inocencia. Tervel Relish, un detective despojado de sus funciones, decide hacer caso omiso al mandato de su jefe para llegar al fin de la investigación.

La suerte de los expósitos

La suerte de los expósitos

Autor: Luis Alberto Villamarin Pulido

La suerte de los expósitos es una versión novelada que reconstruye con nombres de personas y lugares diferentes adonde ocurrieron los hechos, es una descripción histórica de las penurias que han padecido las madres de hijos no reconocidos por sus progenitores, a los que de manera displicente se les ha tildado de hijos “ilegítimos” o “hijos naturales”. Problema que por cierto, es común y reiterativo en todos los países de Latinoamérica, como parte de las aristas negativas de la herencia conductual que dejaron los españoles, como consecuencia de la mentalidad de los señores todopoderosos en cada región y la inferioridad como seres humanos de los peones de las haciendas, y en general los hijos de los campesinos. A lo largo del texto, se desarrolla la biografía de María del Carmen Pulecio una valerosa mujer desconocida por su padre biológico un terrateniente cundinamarqués, que embarazó a una campesina y engendró una hija expósita, cuya existencia estuvo colmada de principio a fin por la violencia intrafamiliar, las estrecheces económicas, la pobreza estructural del entorno y la convivencia cronológica y crónica, con la evolución de complejos problemas...

Causas y memorias de los conjurados del 25 de septiembre de 1828

Causas y memorias de los conjurados del 25 de septiembre de 1828

Autor: María Isabel Perdomo Pardo , Germán Mejía P. , Fundación para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la Muerte del General Francisco de Paula Santander

Número de Páginas: 525

La compilación de textos relacionados con la conjuración septembrina, que se reúnen en tres tomos, da cuenta de ella en forma integral, pues no separa la conspiración del ambiente político que desde 1826 se venía viviendo en Colombia. Los volúmenes se ordenan de acuerdo con las caraterísticas de los textos reunidos. El primero contiene una selección de los documentos sobre el proceso seguido a los conspiradores y los textos publicados en 1829 con noticias de prensa, congratulaciones al Libertador y partes de los combates realizados a consecuencia del levantamiento de Obando y López en el sur. El segundo volumen reúne memorias y testimonios de los directamente implicados o testigos cercanos de la conspiración. El tercero se divide en dos partes: la primera da cuenta de la tradición historiográfica y, la segunda, reúne piezas en verso y una obra de teatro referente a la conspiración. La compilación reunida en estos tres tomos complementa el tomo 11 de la colección Documentos: "Proceso ...

Últimos Libros buscados