Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 29 para tu búsqueda.

Casarse con él (Los Ravenel 2)

Autor: Lisa Kleypas

Número de Páginas: 384

Segunda entrega de la serie «Los Ravenel». «Si la primera temporada de Los Bridgerton te ha dejado con ganas de más novelas románticas de época, desde aquí me atrevo a recomendar a Lisa Kleypas.» Raquel Moreno, Diario Expansión Un magnate despiadado. Una ambición feroz le ha brindado una enorme fortuna y mucho éxito a Rhys Winterborne. De origen humilde, Rhys está habituado a obtener todo lo que quiere, y desde el instante en que conoce a la tímida y aristocrática lady Helen Ravenel se obstina en poseerla. Si para asegurarse de que se casará con él tiene que llevarla a la cama, tanto mejor... Una belleza protegida. Por su estricta educación, Helen apenas ha tenido contacto con el rutilante y cínico mundo dela sociedad londinense. Sin embargo, la insistente actitud seductora de Rhys acaba por despertar en ambos una intensa pasión. Al tiempo que los enemigos de Rhys conspiran contra él, Helen debe confiarle su más oscuro secreto. El riesgo es inimaginable, y la recompensa podría ser maravillosa. Y todo comienza con... Casarse con él. Reseña: «Con el apasionante telón de fondo de la Inglaterra victoriana, con sus modas y cambios tecnológicos, asistimos a un ...

Lo cómico

Autor: Concetta d'Angeli , Guido Paduano

Número de Páginas: 254

Lo cómico y la risa, el humor y lo grotesco, han sido temas abordados en los últimos tiempos con diversas perspectivas y diferentes enfoques. Lo cómico ocupa un lugar central en la cultura contemporánea y es categoría estética que marca el desarrollo de la modernidad. D'Angeli y Paduano estudian con detenimiento la materia de lo cómico y su mecanismo en un libro que llama profundamente la atención por la riqueza y variedad del "material" aportado, por su inflexible apego a los textos dramáticos y literarios, que configuran una trama en la que podemos percibir las distintas caras de lo cómico.

Confesiones de un alma bella

Autor: Johann W. Goethe

Número de Páginas: 116

Por más que Las confesiones de un alma bella constituya un texto de carácter literario, en él se encierra un interés filosófico, al menos a juzgar por la extensión del concepto de "alma bella" en la filosofía del siglo xviii, como se encuentra en Rousseau, Hegel, Schiller, entre otros. No obstante su origen se remonta hasta Platón, y de este a Plotino, de Plotino a san Agustín y de aquí a la mística alemana de la baja Edad Media y a la literatura religiosa española de los siglos xvi y xvii. Pero, ¿qué es un "alma bella"? Prescindiendo de los muchos matices que tiene la cuestión, es aquella que tiende al bien por sí misma, por naturaleza y sin aparente esfuerzo ni contradicción consigo misma. Se trata de una categoría moral, pero que se expresa con terminología estética: unir lo bello y lo bueno, según el viejo ideal griego, superando la escisión entre naturaleza y libertad. Desde este punto de vista, es interesante señalar que las "bellas almas" suelen ser mujeres, que reconcilian inclinación y deber, naturaleza y libertad, pero no para sí mismas, sino especularmente para el varón que se ve reflejado en ellas, y que escribe "bellas" obras literarias....

Crecer y aprender

Autor: Rosario Ortega Ruiz

Número de Páginas: 362

Crecer y aprender nace a partir de los apuntes de clase de un curso de psicología del desarrollo destinado a estudiantes de Ciencias de la Educación, exponiendo los contenidos conceptuales, una explicación sobre los procesos de cambio humano y un modelo de trabajo académico que une la teoría con la práctica. El texto incluye una selección de temas fundamentales para la descripción de los procesos cognitivos, afectivos y sociales que constituyen la evolución de la personalidad durante la infancia y la adolescencia, y establece las bases para comprender el sentido que tienen los ámbitos de convivencia naturales (familia, escuela y cultura) como contextos en los cuales tiene lugar un permanente proceso de aprendizaje y educación. Cada uno de los capítulos presenta, junto a una exposición rigurosa y amena del tema, un conjunto de sugerencias de trabajo y de lecturas, lo que ofrece al lector la posibilidad de construir sus propias ideas y contrastarlas con las expuestas en el libro. En definitiva, Crecer y aprender es un instrumento de gran utilidad, tanto para la formación de los futuros profesionales del ámbito de las Ciencias de la Educación, como para los profesores ...

Crisis de palabras

Autor: Daniel Blanchard

Número de Páginas: 187

Entre 1957 y 1965, junto a Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Jean-François Lyotard y otros muchos, Daniel Blanchard participa en las actividades del colectivo revolucionario Socialismo o Barbarie, que desarrolla una crítica radical de los regímenes del Este y del Oeste a partir del "revelador" que constituía la capacidad de autoorganización del movimiento obrero. En 1959 entabló amistad y colaboración con Guy Debord, líder de la Internacional Situacionista, con quien escribe "Preliminares a la definición de la unidad del programa revolucionario", un manifiesto que reunía y sintetizaba la crítica del arte y la política especializadas. En Mayo del 68, Blanchard vive activa y gozosamente la tempestad colectiva desde el Movimiento 22 de Marzo y los Comités de Acción. A principios de los años setenta reside en Estados Unidos y se vincula al movimiento de la contracultura. A partir de la riqueza heterogénea de todas estas experiencias, Blanchard revisa en los textos que componen Crisis de palabras las relaciones y tensiones entre palabra y experiencia, existencia y concepto, subjetividad y teoría, símbolo y vida. Lo hace mediante notas, ensayos, fragmentos y...

Estética de la música

Autor: Enrico Fubini

Número de Páginas: 168

Cada una de las grandes revoluciones lingüísticas y estilísticas en la historia de la música ha llevado la atención de los teóricos y de los músicos, mayoritariamente, a reflexionar sobre los aspectos propiamente técnicos y lingüísticos correspondientes a cada arte, llegando solo de modo indirecto a afrontar las cuestiones filosóficas y estéticas, y siempre, en cualquier caso, con una actitud vinculada a las nuevas experiencias artísticas. Esto es algo que podemos constatar en el paso del ars antiqua al ars nova, en el paso de la polifonía a la monodia, y también hoy en día en la invención de la dodecafonía y en las radicalmente nuevas experiencias lingüísticas conectadas a las más recientes vanguardias. Estética de la música aborda de forma sencilla dos cuestiones: los principales problemas estéticos de la música, con los que se entra en contacto en la primera parte, y una breve historia de la reflexión estética sobre la música. Fubini adopta un punto de vista interdisciplinar, que plantea en el centro mismo de su pensamiento el problema de qué sea, estrictamente hablando, una estética de la música. Este punto de vista configura el marco de un...

La lupa de Beckett

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 270

La lupa de Beckett es un estudio sobre la relación del escritor irlandés con la pintura, pero también sobre lo imaginario y lo visible en su escritura. ¿Qué vemos al acercarnos, con una lupa sobre el lienzo pictórico, a lo que ya no se puede nombrar o decir? La cuestión de fondo es el estatuto ético y estético de lo visible y lo decible, un viejo problema que en el caso de Beckett se replantea en los términos característicos de la modernidad tardía.?Las dos partes principales del ensayo se consagran a dos aspectos del problema: la primera trata sobre lo visible y lo invisible en la escritura de Beckett y, la segunda, sobre sus relaciones con el informalismo parisino de los años cuarenta, especialmente con Bram van Velde. Una tercera parte, a partir de la relación entre Beckett y Duchamp al hilo del juego del ajedrez, pretende señalar aquello que se ve al aplicar la lupa de Beckett sobre las imágenes y lo imaginario.

Forma y evento

Autor: Carlo Diano

Número de Páginas: 101

Captar desde sus comienzos la lógica de oposición que, antes de manifestarse en el pensamiento reflexivo, estaba ya presente en la religión y el mito de la antigua Grecia supone aprehender en su conjunto la lógica y los principios de esta civilización. Con esas premisas echa a andar este ensayo en su intento de captar algunas de las claves del mundo griego a través de las categorías de forma y evento.

Autenticidad reflexiva

Autor: Alessandro Ferrara

Número de Páginas: 370

"Autenticidad reflexiva" analiza la noción de validez del juicio moral después del giro lingüístico de la filosofía, en la llamada época postmoderna. Ferrara recupera el concepto aristotélico de "prudencia" y el de "juicio reflexionante" estético de Kant, para sustituir la concepción moderna de autonomía del sujeto por la de autenticidad, como fundamento de los juicios morales. Para ello analiza este concepto de autenticidad a partir de su uso en el psicoanálisis, la sociología y la teoría de la obra de arte.

Estética de la pintura

Autor: Andrea Pinotti

Número de Páginas: 307

En nuestra cultura (al menos por cuanto debe a los griegos, que no es poco) ver siempre fue sinónimo de conocer. "¿Ves?" preguntamos a nuestro interlocutor cuando queremos asegurarnos de que ha comprendido, de que se ha enterado. La etimología de la lengua griega nos enseña que idea, eidos, el objeto del conocimiento, e imagen, eidolon, el objeto de nuestra visión, tienen la misma raíz: ver, idein. La misma palabra idea, el eidos, antes de convertirse en el ente invisible por excelencia de la metafísica (es decir, de una región que está más allá de la física y de su visibilidad) y antes de transformarse en el concepto abstracto de la lógica, era, más concretamente, el modo de aparecer. En la Estética de la pintura Pinotti distingue tres partes fundamentales, mímesis, idea, motivo, etc. Se ocupa después del análisis filosófico de la pintura a partir de algunas reflexiones filosóficas ya clásicas, las de Simmel, Heidegger, Merleau-Ponty y Faucault. Por último, aborda algunos de los problemas pictóricos que mayor debate han suscitado: la pintura del icono, de la sombra, su relación con la literatura, el papel del marco, la comparación con la escultura.

Saber en condiciones

Autor: Fernando Broncano

Número de Páginas: 528

El nuestro es un mundo en el que la necesidad de información correcta es constante y exigente: los animales humanos buscamos con ahínco pensamientos verdaderos, creencias verdaderas que nos permitan aumentar nuestras posibilidades de supervivencia. Pero entre los pobladores de ese mundo habita el grupo de los escépticos, personajes que predican que una fuente importante de angustia es la preocupación por tener creencias verdaderas y que creen necesario curarnos de esa neurosis que han denominado epistemología, una enfermedad que ha contaminado a los dogmáticos de forma incurable. Sin embargo, aunque equivocan la diana, y haya que convencerles de que no son los epistemólogos los orígenes de los males de la humanidad, no nos engañemos: los escépticos no son nuestros enemigos, ni siquiera son adversarios. Son parte de nuestro equipo y si nos increpan es para recordarnos que los objetivos de la vida no son teóricos sino prácticos. Y luego están los materialistas. El mensaje del materialista es sencillo e inquietante: si nada nos cabe esperar de fuera, si lo que hay es todo lo que hay, el futuro es sólo responsabilidad nuestra. Y sólo el conocimiento nos hace...

Mujer o árbol

Autor: Roberta Ann Quance

Número de Páginas: 260

Se abordan algunos de los mitos centrales de la mujer en el imaginario contemporáneo, analizando su presencia en la literatura, la pintura, la fotografía y la iconografía popular, especialmente latinoamericana, en un intento de demostrar cómo la mitología femenina acerca de los dioses ha servido de inspiración o catalizador de determinadas creaciones artísticas o literarias.

Cézanne y el fin del impresionismo

Autor: Richard Shiff

Número de Páginas: 444

A través del análisis de la recepción y las diferentes interpretaciones de la obra de Cézanne, de su técnica pictórica, y de la llamada "materialidad de Cézanne", el autor concibe el impresionismo del artista como expresión característica del arte moderno, entre cuyos valores la originalidad es objeto de especial atención, puesto que buscaba expresar una visión indepediente que produjera el efecto de haber sido guiada por sensaciones inmediatas antes que por procedimientos convencionales.

La estética del románico y el gótico

Autor: Jèssica Jaques Pi , José Montserrat Torrents

Número de Páginas: 328

La estética de la Baja Edad Media, de la mano de la escolástica, aporta a la metafísica de la proporción y a la metafísica de la luz un sistema conceptual. Ésta es, de hecho, la “primera sistematización” del vocabulario estético. La antigüedad había trabajado ciertos contenidos de este vocabulario, pero no había construido ningún sistema que garantizara un cierto rigor de uso. Será la Baja Edad Media, gracias al énfasis puesto en la obra aristotélica y especialmente en el “organon”, la que ofrecerá a la estética su primera sistematización conceptual que, además, constituirá la base del vocabulario del discurso estético de los siglos siguientes.

Sobre la comprensión poética

Autor: José Barroso , José Barroso Castro

Número de Páginas: 182

Este libro se atreve a responder a la pregunta por dónde y cómo se produce la comprensión de la poesía. Para ello despliega una cuidadosa e innovadora fundamentación teórica y muestra su viabilidad mediante el análisis de autores pertenecientes a épocas muy distintas. Constituye así una aportación de primera línea tanto a la poética filosófica como al estudio de algunas claves de la poesía española.

Pinturas negras de Goya

Autor: Valeriano Bozal Fernández

Número de Páginas: 163

Realizadas entre 1819 y 1823 sobre los muros de dos salas de la Quinta llamada del Sordo, las “Pinturas negras” proporcionan una imagen del mundo sombrío y del mundo luminoso que siempre ha sido característico de Francisco Goya. Más allá del interés histórico y de la preocupación académica, sin ignorarlos, se contemplan como obras vivas, imágenes vivas en las que, a pesar de su carácter enigmático (quizá también por él), nos reconocemos.

Poética y filosofía de la historia

Autor: Peter Szondi

Número de Páginas: 295

El paso de la ilustración al Romanticismo, ese momento inaugural de una nueva época, tiene en Goethe y Hegel a dos de sus figuras centrales. Szondihace un analisis riguroso y brillante de la articulación entre clasicismo y modernidad. El punto de partida es bien sencillo y , a la vez, extremadamente complejo: ¿cómo es posible conciliar la intemporalidad implícita en las propuestasclasicistas propias de la Ilustracióncon la historicidad de lo bello y del arte, la poesía y el drama - rasgos propios de nuestro mundo-, a la vez que ponen en cuestión lo fundado de las concepciones hasta entonces vigentes, implican una profunda transformación de los valores dominantes y abren un proceso que dura hasta nuestros días.(...)

Reinventando la aritmética III

Autor: Constance Kamii , Sally Jones Livingston

Número de Páginas: 261

La diosa Fortuna

Autor: José María González García

Número de Páginas: 493

La diosa Fortuna ha sido concebida tradicionalmente como una personificación de aquellos elementos de la vida humana que no podemos manejar, sino que están en manos del azar.& En realidad, el poder de la Fortuna ha sido grande, porque todas las dimensiiones de la vida tienen un componente azaroso no domesticable de manera racional, desde la propia constitución genética de nuestro cuerpo hasta el éxito, la riqueza, el amor y la muerte, pasando por el tiempo, su duración y las circunstancias en que nos toca vivir. En cierta medida, podríamos concebir el proceso de racionalización occidental como un intento constante de dominar el azar y la suerte mediante la aplicación de procedimientos racionales en todas las esferas de la vida individual o colectiva. Pero siempre queda un resto de azar que no puede ser sometido a la razón, además del hecho analizado por Max Weber de las paradojas de la racionalidad occidental: cada nueva vuelta de tuerca del proceso de racionalización produce nuevas formas de irracionalidad. Destaca el carácter multidisciplinar del libro: junto a análisis de las metáforas nos encontramos también con enfoques propios de las nuevas formas de historia ...

Piensa y resta 2

Autor: José Jiménez Ortega , Fátima Sousa Salguero

Número de Páginas: 120

Primera introducción a la "Crítica del juicio"

Autor: Immanuel Kant

Número de Páginas: 120

El interés de esta obra, que ahora ofrecemos en una nueva y cuidadosa traducción, es doble. Por una parte, en la perspectiva de la filosofía kantiana, articula de forma coherente la relación de las dos “críticas”, de la “razón pura” y de la “razón práctica”, situando entre ambas a la “Crítica del Juicio”. Contempla, además, los problemas fundamentales de la estética kantiana con una extraordinaria claridad y rigor.

Últimos Libros buscados