Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Lecturas de ética y moral para jóvenes

Autor: Guiomar Inmaculada Patiño Pérez , Isaac Payá Martínez

Número de Páginas: 148

Homenaje al burro. Manual para el conocimiento y manejo básico del burro como animal de compañía y de trabajo

Autor: Henri Bourrut Lacouture

Número de Páginas: 72

Un burro requiere ciertos cuidados y atención y el desconocimiento del burro y de sus necesidades básicas puede generar disgustos, tanto para el dueño como para el animal. En este libro aportamos los conocimientos básicos para tener un burro en buenas condiciones y también para disfrutarlo y saber convivir con él. El burro sigue siendo la principal fuerza motriz en muchas partes del mundo y en la actualidad ofrece nuevos usos y oportunidades. No solamente se usa como mascota, para el paseo enganchado o la práctica del senderismo, sino que se utiliza también en el ámbito del turismo rural, en la elaboración de cosméticos y quesos a partir de la leche de burra, para el laboreo ecológico en parcelas pequeñas e invernaderos, para el desbroce y limpieza de bosques e incluso con funciones terapéuticas (asinoterapia) y de mediación para personas con dificultades psíquicas y motoras.

El niño filósofo y la ética

Autor: Jordi Nomen

Número de Páginas: 224

La herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas Oímos hablar desde hace tiempo de una crisis de valores, acentuada por la pandemia sufrida en los últimos años. Valores que fueron sólidos y sobre los que se apoyó la educación, se han visto relegados a un segundo plano, dando paso a un individualismo y un relativismo a veces feroces. Para Jordi Nomen, referente ineludible en el campo de la filosofía para niños, ese tipo de afirmaciones no se corresponden con la realidad, ni en el ámbito de la familia ni en el de la escuela. La mayoría de padres y madres y educadores saben perfectamente que una «buena vida» sigue pasando por cultivar la bondad y el amor, aunque eso, en efecto, colisione a menudo con los nuevos modelos de éxito social y personal. Sumergidos en esta gran contradicción, es inevitable que se produzca un encontronazo entre el proyecto educativo de familias y escuelas, y tales modelos sociales. Nuestra tarea —afirma el autor— es seguir defendiendo los valores en los que creemos, de ahí que este libro se proponga profundizar en la comprensión de lo que es el ...

Ética-estética y ambiente-sostenibilidad

Autor: Ocampo, Rodrigo Jesús , Ayala, Germán , Moreno, Renata , Vargas, Eivar , Uribe, Hernando

Número de Páginas: 198

Este libro compila un conjunto de escritos relacionados con el ambiente, el ecologismo, la filosofía ambiental, las epistemologías del Sur y los conflictos ambientales, con el ánimo de provocar el debate, el diálogo, el disenso, el consenso y el encuentro con aquellas personas interesadas en los temas relacionados con el sistema viviente, con el papel que desempeña la humanidad en la vida planetaria y las tensiones y los conflictos resultado de ello.

Cuando los burros hablan

Autor: Tyler Blanski

Número de Páginas: 240

¿Cansado de la iglesia, tal como usted la ha conocido? ¿Sediento por una nueva mirada a la fe cristiana? Así se sentía también Tyler Blanski, cantor, compositor y escritor estadounidense. Por esa razón se lanzó a una Santa Peregrinación para redescubrir los santos, las estrellas y la belleza del cristianismo a favor del siglo veintiuno. Cuando los burros hablan es una invitación a sentir de nuevo el encanto que producen Cristo y su mundo.Tyler nos recuerda que Dios habla de maneras inesperadas, poco usuales y milagrosas, y que habita en el maravilloso mundo que creó, y habla a través de él. Le da una nueva definición al término “mágico” para ayudarnos a ver que el mundo es guiado por una mano más grande que la ciencia y el materialismo. Usando las Escrituras, la sabiduría de los Padres de la Iglesia y los teólogos y pensadores cristianos más respetados de los siglos pasados, así como un estilo narrativo lleno de buen humor y creativo, le ayudará a hallar usted también las maravillas de nuestra antigua fe, que sigue estando viva y floreciente.

La invención de la novela

Autor: Jean Canavaggio , Casa de Velázquez

Número de Páginas: 317

Este volumen es el fruto del seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez durante el curso académico 1992-1993, en la línea de un coloquio anterior dedicado a la comedia áurea y cuyas actas se publicaron en esta misma colección. Los participantes de las tres sesiones de este encuentro no han querido emprender otra vez, al estilo de Menéndez Pelayo, una búsqueda de los orígenes de la novela: a la España aurisecular, en efecto, no se le ocurrió nunca fraguar ni menos aún concebir como tal un género al que aplicamos un término que, en aquel entonces, tenía otro significado del que ha venido a cobrar. De acuerdo con las finalidades del seminario, han preferido enfocar, desde una perspectiva de conjunto, aquellas ficciones narrativas que se van ordenando en torno a una determinada figura -caballero, pastor, moro, peregrino o pícaro-, con el fin de seguir aquel proceso reflexivo que, desde el «Amadis» hasta más allá del «Guzmán» o del «Quijote», se va desprendiendo de unas experiencias artísticas múltiples, en unos actos sucesivos de escritura cuyas convergencias y divergencias merecían un nuevo examen. Las trece contribuciones aquí reunidas...

Ética y responsabilidad empresarial

Autor: Ildefonso Camacho Laraña

Número de Páginas: 352

Muchos ponen en duda que la ética esté presente en la actividad empresarial. Pese a la existencia de cursos de ética en escuelas de negocios y facultades de ciencias de la administración, pese a la aparición de cada vez más revistas especializadas, asociaciones y congresos dedicados a temas de ética empresarial, persiste la sospecha de que la ética esté siendo utilizada para operaciones de lavado de imagen. Y es que esta proliferación del discurso ético empresarial contrasta con los hechos que salen a la luz una y otra vez en los medios de comunicación, con más frecuencia en los periodos de crisis económica. Naturalmente los autores de esta obra están convencidos de que es necesario desarrollar una ética del mundo de la empresa. Ofrecen este manual como base para el aprendizaje de la ética por parte de quienes se preparan para desarrollar su actividad profesional en la empresa y los negocios. No se busque en él un estudio exhaustivo de ningún tema particular, sino una primera aproximación en la que, lejos de intentar someter la realidad empresarial a criterios ajenos a la misma, se trata ante todo de descubrir la dimensión ética inherente a la actividad...

Etica, Dignidad, y Trauma

Autor: Josep Capdevila Batlles

Número de Páginas: 592

Puesto que desde hace mucho vengo observando como se suceden los desastres, las provocaciones, el odio, y el desorden, al llegar a La Sorbona decidi atacar las teorias de regulacion, y las Humanidades en general. El gobierno de los pueblos, y ahora el del mundo egoisticamente globalizado, requiere analisis profundos que van mas alla de las ecuaciones que aprendemos en las Universidades. Poco a poco, durante toda mi vida, he emprendido proyectos extremadamente variados, lo que me confiere experiencias para integrar todos los sectores: los clasicos de la economia, el derecho internacional, las integraciones regionales, y luego las Humanidades. Pero el enfoque revolucionario se debe a que inicie la critica de estas despues de 20 anos de investigacion en las areas basicas y despues de haber visitado todos los paises occidentales. Lo cual me condujo a concebir la regulabilidad humana de manera completamente diferente. Como resultado: un nihilismo casi total, ante todo porque he incluido las religiones y las otras creencias en el diseno teorizante global, sin olvidar la geopolitica. Evidentemente, a partir de alli llegue a la etica, no a la teorica, ya ampliamente definida, sino a las...

Filosofía para tiempos heroicos

Autor: Myriam García Rodríguez

Número de Páginas: 172

¿Alguna vez te preguntaste para qué sirve la filosofía? No te asustes. El libro que tienes en tus manos no es el típico manual de filosofía. En sus páginas encontrarás historias, juegos, dilemas y acertijos que te ayudarán a enfrentar los problemas del día a día, plantearte las preguntas correctas y encontrar razones convincentes para tomar buenas decisiones. En otras palabras, te ayudarán a pensar. No importa la edad que tengas. Este libro es para todas las personas que quieran averiguar en qué consiste realmente eso que la gente llama «tomarse la vida con filosofía». Este es un libro para hacerse preguntas y encontrar respuestas. Una puerta abierta a la imaginación, la creatividad y el pensamiento.

Tolkien Y Orwell Los Mitos Y El Sentido de la Historia

Autor: José Antonio Forzán , Rafael García Pavón

Número de Páginas: 197

Perfeccionismo. Entre la ética política y la autonomía personal

Autor: García Ruiz, Alicia

Número de Páginas: 250

Tras haber contendido en el siglo XX con diversas críticas bien fundamentadas, como las de cariz procedimentalista, el conjunto de ideas éticas, antropológicas y políticas conocido por Perfeccionismo se reincorpora en plena forma al actual debate sobre las formas de la vida en común y sus asuntos en juego: ciudadanía, multiculturalismo, fuentes de normatividad, teorías de la justicia, horizontes de lo político, etc. Hoy día, parece claro que una sociedad justa y equitativa requiere la presencia de una riqueza ética propia de una democracia reflexiva; a todo ello, desde luego, puede contribuir una noción renovada de perfeccionismo. De ello y de la contribución que las ideas perfeccionistas hacen a la moral y la política en las complejas sociedades contemporáneas se ocupan los trabajos aquí recogidos.

100 razones para no ir a la escuela

Autor: Norberto Siciliani

Ser educador es ayudar a los otros a ubicarse en el lugar desde donde puedan ver, es trabajar obsesivamente de modo tal que los niños y adolescentes tengan la posibilidad de que les pasen cosas importantes en la vida. Sin embargo, lo que a diario se descubre en la escuela es una aburrida, mediocre y paralizante sucesión de repeticiones que año tras año se reengendra con la convicción de que se trabaja como pedagogos... Mismos gestos. Iguales reacciones para problemas distintos. Conservadurismo emocional. Inexpresividad vincular. Indiferencia intelectual. Ausencia total de pasión. En fin: la nada. La escuela es el último dinosaurio de la modernidad que aún vive y, sostenido por el pragmatismo familiar y estatal, esboza sus últimos estertores antes de mutar. ¿Por qué persiste entonces? ¿Qué deberíamos hacer con ella y ante ella? Todos tienen por lo menos una razón muy valedera y racional para negarse a ir. Y al mismo tiempo otra muy fuerte que lo empuja a lo contrario. Este libro resume o sintetiza conceptos, pensamientos, reflexiones y análisis que ayudan a entender este virus fatal que es ser educadores. Es para quienes están sumergidos en el problema cotidiano de ...

Ética Ministerial

Autor: Dag Heward-Mills

En esta obra excepcional, Dag Heward-Mills examina las situaciones de la vida real en el ministerio hoy. Él trata de temas prácticas, como las finanzas, la política, relaciones con el sexo opuesto y las interacciones ministeriales. Una guía de sentido común a la práctica de principios de nuestro llamamiento, este libro es una necesidad para cada líder cristiano. Es muy recomendable para las escuelas bíblicas y el clero en general.

En defensa de la Tauromaquia

Autor: Antonio Jesús Rodríguez Castilla

La fiesta de los toros está una vez más en entredicho. Coincidiendo con la crisis económica mundial iniciada en el año 2008 resurgió el debate sobre la necesidad de poner fin a las corridas de toros. Bajo una aparente unidad, distintos motivos e intereses se han agrupado para denunciar un espectáculo que definen como cruel. Ante este ataque la gran mayoría de los seguidores y aficionados a los toros se han mantenido impasibles, permitiendo que la desinformación calara, poco a poco, en una sociedad cada vez más ajena a la realidad animal. La sociedad actual tiene una nueva sensibilidad con los animales. Ello ha permitido —entre otras cosas— cambiar nuestra forma de relacionarnos con los animales. Esta realidad ha sido utilizada por la minoría antitaurina con el fin de atraer hacia sus posicionamientos a buena parte de la nueva sociedad. El gran éxito de los antitaurinos ha sido el de identificar una distinta sensibilidad animal con la necesidad de acabar con la fiesta de los toros. Frente a ello hay que dar razones para disociar ambas realidades. De ello va este libro.

La moral inmoral: cuestión de ética española

Autor: Ignacio Sánchez-León

Número de Páginas: 294

Se trata de un breve análisis de la falta de valores morales y éticos en la España actual de acuerdo a una tesis que defiende el autor: nuestros orígenes católicos que han influido y lo siguen haciendo sobre todos los órdenes de la vida, como en la cultura, en la religión, en la política, los negocios, etc. Para mitigar su falta en unos casos o ausencia en otros, a parte de un severo cambio en la conciencia individual y colectiva, bien haríamos en sacudirnos la moral católica-apostólica-romana y si acaso dejarnos infectar por otra nueva moral -más ecuménica (Weltethos), en el sentido del célebre filósofo y teólogo alemán Hans Küng que fue expulsado en su día de la curia romana por sus críticas al catolicismo. En suma, España debería ser menos católica y más luterana (protestante) para salir de la crisis, abordar los casos de corrupción y afrontar el futuro.

Utopía de la nueva compasión

Autor: María Luisa García Díaz

Número de Páginas: 340

Propongo desde estos escritos algo dispersos, desde estas meditaciones encuadernadas, una mirada hacia los animales para constatar el sinsentido y la crudeza de sus vidas, sacrificadas por nuestro bienestar, y con la finalidad de que podamos sacar conclusiones que redunden en la mejora de su perentoria situación.

Ética del profesorado

Autor: Francisco Esteban Bara

Número de Páginas: 150

Necesitamos profesores que sepan explicar las cosas que conocen, que estén a la última en nuevas tecnologías y en novedosas estrategias didácticas y que, además, motiven a los alumnos y que se comporten de manera responsable, justa, respetuosa y empática. En definitiva, necesitamos expertos profesionales que cumplan con la deontología de la profesión docente. Y, sin embargo, ¿son solo así los profesores que necesitamos?, ¿es suficiente con disponer de conocimientos y técnica y con respetar ciertos principios éticos? Algo nos dice que no: también necesitamos que los profesores sepan enseñar más allá del plano académico, que hagan de la educación una maravillosa aventura humanizadora; un auténtico acontecimiento de transformación personal. La ética del profesorado que aquí se presenta se centra en esta buena influencia educativa y personal que un profesor puede ejercer en los alumnos y que produce dignos y admirables resultados. Este libro no es un recetario: la ética no pretende dar soluciones sino promover una madurez argumentativa. Precisamente, eso es algo en lo que destacan los profesores que consideramos insustituibles, los que convierten la educación...

Teoría literaria

Autor: López, Alejandro José

Número de Páginas: 168

Los seis trabajos que integran el presente volumen abordan problemas relacionados con la teoría literaria (y lo hacen desde perspectivas conceptuales y temáticas diferentes). Éstos recogen algunos de los desarrollos que en dicho campo se han realizado en la Escuela de Estudios Literarios, de la Universidad del Valle. Con el objetivo de darles una presentación ordenada, hemos dispuesto estas investigaciones en dos grandes apartados. En el primero, titulado "Debates y confluencias", se reúnen tres textos: "¿Una teoría crítica para América Latina?", de Juan Moreno Blanco; "Historia de la literatura y estudios de género", de Carmiña Navia Velasco; y "Filmar libros: Los principales debates sobre adaptación cinematográfica", de Alejandro José López. En el segundo, “Postulados”, aparecen igualmente tres textos: “Desde el mirador de Montaigne: Encuentros entre la teoría de la interpretación y la teoría del ensayo en América Latina”, de Hernando Urriago Benítez; “Lo verosímil”, de Álvaro Bautista-Cabrera; y “Algunas estrategias en el recurso literario y pictórico de la metamorfosis”, de María Antonieta Gómez Goyeneche. Este libro ha sido compilado y ...

Preguntas para pensar en ética

Autor: Tomás Miranda Alonso

Número de Páginas: 124

Un espacio de reflexión y de diálogo con los demás para ampliar el propio pensamiento. Los seres humanos somos capaces de asombrarnos ante lo que sucede, de admirarnos, de preguntarnos el porqué de las cosas, el sentido de nuestras vidas, qué podemos esperar, qué debemos hacer. Y, cuando creemos que hemos llegado a responder a esas preguntas, nos surgen otras nuevas, algunas de las cuales cuestionan las mismas respuestas a las que habíamos llegado anteriormente. En filosofía, más importante que las respuestas que podamos dar, son las preguntas que nos podemos hacer, ya que estas son la mecha que se necesita para empezar a disparar la traca del pensamiento. Este es un libro de preguntas que surgen de nuestra dimensión moral, preguntas que se plantean no solo los filósofos profesionales, sino también todo hombre y mujer, de cualquier edad, que quiera asumir la responsabilidad de decidir cómo quiere vivir: ¿qué hago con mi vida?, ¿cumpliría mis deberes si pudiera hacerme invisible a los demás?, ¿soy como soy y no puedo cambiar?, ¿qué son los valores?, ¿cómo establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?... La pretensión de este libro es abrir un ...

Tomar decisiones

Autor: Rosa María Belda Moreno

Número de Páginas: 192

¿Cómo tomamos decisiones las personas? ¿Cómo las podríamos tomar para que fueran realmente decisiones libres, responsables, del tipo de esas que nos dejarían a gusto con nuestra conciencia, porque son realmente "nuestras" y porque generan bien? Este libro quiere ser un servicio prestado al lector para ayudarle a humanizar los procesos de toma de decisiones conectando con el interior, muy útil para la vida personal y muy necesario para quienes tienen roles de liderazgo y acompañamiento personal y de coordinación de equipos.

Como la gallina a sus polluelos Cuaresma y Pascua

Autor: Rafael Prieto Ramiro

Número de Páginas: 286

Tu identidad sí importa: Ser hombre

Autor: Juan Varela Álvarez

Número de Páginas: 240

Como hombres vivimos tiempos complicados donde la autenticidad de nuestro cristianismo está siendo diluida entre la confusión de género y el virus de la pasividad. La imagen del hombre, su identidad y su propósito han sufrido un desgaste que partiendo desde Génesis llega hasta nuestros días. La pérdida de identidad, y por tanto de autoridad, ha sumido al hombre en una desorientación tal, que le ha incapacitado para cumplir con su misión convirtiéndole, a lo largo de todo un proceso que analizaremos, en una triste caricatura del modelo que Dios planeó.

En el principio era la ética

Autor: Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 352

Este libro constituye una memoria del autor sobre los 15 años pasados en el círculo de Estanislao Zuleta y sobre el pensamiento de una de las figuras más representativas del horizonte filosófico y cultural colombiano. Se trata de un trabajo pionero, puesto que reconstruye el pensamiento de Zuleta alrededor de un núcleo central: el primado de la razón práctica. Este interés prioritario por una reflexión orientada a la praxis constituye el tema de fondo, que confiere unidad a la multiplicidad de iniciativas y proyectos de Zuleta -aparentemente heterogéneos- relacionados con el marxismo, el psicoanálisis, el análisis literario, etc.

Dilemas de bioética

Autor: Juliana González Valenzuela

Número de Páginas: 356

Un sector de la comunidad científica e intelectual mundial ha planteado la necesidad del debate ante prácticas como los experimentos con las células troncales, que permiten el tratamiento terapéutico de enfermedades graves. Las discusiones se han extendido velozmente a la sociedad, pues es ésta, con el conocimiento de todos los factores implicados, la que debe determinar los alcances y los límites de la investigación científica, toda vez que colindan con la manipulación humana de la vida. Al mismo tiempo se agregan tópicos como el estatus ontológico, moral y jurídico del embrión, los consensos y disensos en la bioética y la ética frente a los animales. Investigadores de primer orden en nivel internacional aportan sus puntos de vista en estos asuntos para la integración del libro, coordinado por la científica mexicana Juliana González.

De ética económica a economía ética

Autor: Luis Augusto Panchi Vasco

Número de Páginas: 480

El Legado

Autor: Carlos Herrera

Número de Páginas: 1842

El legado de Hugo Chávez Frías siempre estará presente y vivo como el de Simón Bolívar el Libertador. Desde que el teniente coronel del ejército, Hugo Chávez Frías, irrumpe en el escenario político, histórico y célebre 04 de febrero del año 1992, lo hizo exponiendo no solo la imagen de hombre militar, fuerte, patriota, nacionalista, responsable y valiente, allí demostró en el punto más álgido de tensión nacional sus cualidades histriónicas de tribuno, orador, comunicador, narrador y dirigente. El preso, candidato, militar, presidente, líder latinoamericano, nieto de Maisanta, e hijo del llano... Hugo Chávez, ha dejado un aporte a la comunicación política, a las ciencias humanas y sociales.

La creación teatral en José Luis Alonso de Santos

Autor: Margarita Piñero

Número de Páginas: 446

Ética, estética y política

Autor: Ernesto Castro

Número de Páginas: 312

Nueva política, arte contemporáneo, fin de la historia, ecología, feminismo, precariedad... Retrato de una generación perdida. ¿Es la juventud un estado de ánimo? ¿Es posible una zoofilia no patriarcal ni machista? ¿Hay precariedad en el mundo del arte contemporáneo? ¿Hemos alcanzado el fin de la historia? ¿Cuáles son los fundamentos intelectuales del Estado Islámico? Sí, Ernesto Castro lleva una década haciendo el ganso, pero también leyendo, escribiendo y dialogando con mucha gente, metiéndose en sus opiniones como si fueran sus zapatos, abogando por las ideas incómodas por encima de las creencias heredadas, analizando cómo lo bello no siempre es bueno ni, mucho menos, justo y poderoso. Indignándose, en suma, más allá del campo de la política, mostrando también las contradicciones éticas y estéticas de nuestro día a día. Ética, estética y política es un resumen de este proceso de aprendizaje. Una caja de herramientas para entender algunos de los grandes debates que se han dado desde el 15M hasta hoy, abordados desde la perspectiva del feminismo, el antiespecismo, el marxismo y, como suele ser habitual, la inequívoca vocación castriana de ir a...

Periodismo, Ética y paz

Autor: Morales Benitez, Otto

Número de Páginas: 310

Este libro, señala cuáles son los deberes de los claustros colombianos en cuanto a estos dos hechos fundamentales de la vida nacional. Se unen las reflexiones de Morales Benítez, a la ética social y hace referencias al terrorismo, el narcotráfico y destaca las nuevas fuerzas positivas de la comunidad colombiana. Analiza a fondo la nacionalidad. Hace hincapié en la función cultural de los Suplementos Literarios y escribe páginas muy completas sobre diferentes personalidades y periodistas de prestigio nacional. Esta obra es una reflexión hecha con optimismo sobre Colombia y su destino; el de la Universidad y la actividad espiritual de la inteligencia nacional en la prensa. El autor, Otto Morales Benítez, -abogado, escritor y político- ha publicado, esencialmente ensayos, por ello es acreedor merecido del reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus estudios. Su obra publicada alcanza la cifra de ciento cuatro libros, en temas de historia, derecho, crítica literaria, política, lenguaje, sociología, y filosofía, ellos relacionados con Colombia y el continente. Comenzó su vida periodística a los trece años, cuando escribió su primer artículo en La...

La degeneración como postura ética y otras narraciones denostables

Autor: Aitor Estalayo Álvarez

Mercado, ética y economía

Autor: Félix Ovejero Lucas

Número de Páginas: 215

Ensayo sobre la relación mercado, ética y economía, donde la valoración del mercado es teórica y práctica; para ello se utilizan los resultados de la teoría económica, la sociología, la psicología y la filosofía moral, así como se aborda la capacidad del mercado para encarar importantes problemas éticos y políticos contemporáneos.

Últimos Libros buscados