El concepto "disociación" en el Fin-de-Siècle
Autor: Águeda Rojo Pantoja
Con este trabajo de investigación pretendemos realizar un estudio histórico de un concepto psicopatológico, con dos acotaciones, una temporal, el fin-de-siècle, y la otra referida a dos autores: Pierre Janet y Sigmund Freud. En primer lugar, se describe el contexto histórico, socio-cultural y filosófico, y se estudia la etimología y el aura semántica de la palabra disociación. En segundo lugar, se analiza la obra de estos dos autores, Janet y Freud, en lo que respecta a sus estudios sobre disociación y para finalizar, se esboza la visión de otros autores contemporáneos (Binet, Myers, Blondel, McDougall y Jackson) sobre el concepto disociación, de importancia, debido a las más que probables influencias recíprocas con las obras de Janet y Freud. Siguiendo la propuesta teorética de Berrios, se puede decir que los trastornos disociativos proceden de la "convergencia" referida por Pierre Janet, quien incluyó un neologismo, désagrégation, un referente conductual, anestesias sistematizadas, catalepsias parciales, o desdoblamiento y un concepto, que unió las teorías filosóficas, psicológicas y psicodinámicas prevalentes durante el fin-de-siècle. La obra de P....