Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.

Kelli Y Avellino

Autor: Cathy Camarena, M.Ed.

Número de Páginas: 24

Contains single words to sound out, simple rebus sentences, and a fun short story.

Los Usos de la Comparacion en ciencias Sociales y en Educacion

Autor: Centro de Investigación y Documentación Educativa

Número de Páginas: 405

Mitos y secretos familiares

Autor: Sánchez Rengifo, Luz Mary , Escobar Serrano, María Cénide

Número de Páginas: 472

Este libro se inserta en un campo novísimo de la investigación sobre familias en Colombia: mitos y secretos familiares. Las investigadores presentan el producto de una indagación bibliográfica exhaustiva que incluye de teorías como el psicoanálisis, la terapia familiar, la psicología, la sociología y la antropología, pasando por el análisis de obras literarias, cine y dramaturgia en las cuales se narran o se evidencian procesos de ocultamiento de “verdades” dolorosas para los implicados, hasta reflexiones críticas sobre hechos sociales pertinentes al tema. A pesar de la complejidad del tema, las autoras logran exponer en la segunda parte del libro, de manera clara, sencilla y amena los resultados de la investigación con la población estudiada, la cual estuvo constituida por un grupo de mujeres del barrio Mojica de la ciudad de Cali, un grupo de estudiantes universitarios y personas de la consulta privada de las autoras. Las investigadoras muestran los movimientos retroactivos de este proceso de investigación, el ir y venir entre la reflexión y la acción; entre lo leído, la intervención, los hallazgos y el análisis. La obra constituye un aporte valioso para...

Tras medio siglo

Autor: Ramon Rosal Cortés , Ana Gimeno-Bayón Cobos

Número de Páginas: 470

Este libro se dirige a los psicólogos, a profesores de Psicología, a profesionales de la psicoterapia y a los estudiantes de Psicología que están interesados en conocer, tras más de medio siglo de historia del Movimiento de la Psicología Humanista, qué es lo esencial de las llamadas psicoterapias humanistas. Cuando en los años cincuenta del siglo XX un grupo de psicólogos y psiquiatras procedentes de distintas corrientes crearon la Humanistic Psychology Association, y el Journal of Humanistic Psychology, ¿qué es lo les unía dentro de su diversidad de modelos terapéuticos? ¿qué es lo que rechazaban? ¿cuáles eran sus principales aspiraciones? Y a lo largo de algo más de medio siglo de historia ¿cuáles han sido sus principales logros y posibles errores? Y respecto al proceso terapéutico en las psicoterapias humanistas y sus bases epistemológicas y científicas ¿cómo se manifiesta en ellas el relieve que conceden a lo experiencial y a lo existencial? ¿cuál es la complejidad de la dinámica del proceso terapéutico? ¿cómo se ha comprobado y fundamentado científicamente la eficacia de implicar el trabajo con imágenes y con el cuerpo en ejercicios apropiados ...

Una vida valiosa

Autor: Manuela O'connell

Con un estilo cercano, a través de prácticas inspiradoras, preguntas que desestructuran y ejercicios que propician el autodescubrimiento, Una vida valiosa nos convoca a mirar la vida de frente, amarla tal como es y vivirla en plenitud y libertad. Lejos de los dogmas y las promesas de felicidad, Una vida valiosa nos invita a conmover los cimientos más profundos de lo que llamamos "nuestra vida", "nuestros deseos", "nuestra personalidad", para redescubrirlos en su sentido más genuino y vital. A partir de la terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés), modelo que pertenece a la tradición de las terapias cognitivo-conductuales, Manuela O'Connell guía al lector y lo acompaña en un recorrido fascinante y revelador. No es un camino fácil. Emprenderlo implica desaprender las respuestas usuales con que solemos enfrentar el dolor, el malestar, la adversidad. También significa desarrollar una mirada nueva, más abierta, más flexible, sobre nosotros mismos y lo que nos rodea. Y esa perspectiva nos devuelve la capacidad de "registrar y elegir cómo relacionarnos con lo que nos pasa. Además, y sobre todo, nos provee de una serie de aprendizajes a través de...

Interpretación y cambio de Teorias Subjetivas

Autor: Jorge Catalán

Número de Páginas: 204

Dice el autor: “Por sobre las dificultades para dar una definición plenamente compartida y satisfactoria de reflexión, la noción que propiciamos aquí (…) especialmente para efectos de indagación e intervención en teorías subjetivas, incluye entre sus notas esenciales, considerarla: un proceso de examen, por lo mismo, de carácter dinámico; que involucra aspectos cognitivos y afectivos, lo que se relaciona con el significado subjetivo e intersubjetivo de las teorías subjetivas; que es producido por un agente desencadenante, responsabilidad que recae en el indagador, él mismo como sujeto cognoscente y de los recursos técnicos que utilice; que lleva a analizar las interpretaciones que las personas, ellas mismas, hacen de sí y de su entorno, lo que plantea al indagador o interventor el desafío de promover la exhaustividad del análisis; y que permite llegar a producir cambios en las teorías subjetivas, en ejercicio de la libertad y responsabilidad de quienes las elaboran, y en las acciones que de ellas provengan”.

Hablando de violencia

Autor: Sara Cobb

Este libro constituye una valiosa aportación para la investigación y la práctica sobre análisis y resolución de conflictos desde una perspectiva narrativa. Se basa en tres ideas fundamentales: la teoría narrativa crítica, la teoría de la transformación narrativa y la ética estética. El objetivo que la autora propone, en un proceso de la resolución de conflictos, es el paso desde una narrativa conflictiva (conflict story) hacia una historia mejor construida (better-formed story), a través de la consecución de momentos críticos (critical moments) y giros (turning points), tomando en cuenta la propia subjetividad y el testimonio de sufrimiento del Otro, así como dándoles voz y teniendo en cuenta el espacio donde se haga el proceso. Por lo tanto, el libro de Sara Cobb proporciona bases filosóficas sólidas para la resolución de conflictos a nivel local, nacional e internacional. Retoma autores como: Arendt, Levinas, Rancière, Foucault, Ricoeur, Lyotard y Derrida, entre otros.

El papel del ocio en la construcción social del joven

Autor: Cristina Ortega Nuere , Fernando Bayón

Número de Páginas: 334

Ocio y jóvenes es el binomio protagonista de este libro. Su propósito es compartir con sus lectores algo más que un marco conceptual que les ayude a encuadrar teóricamente las realidades —siempre plurales— del ocio de la juventud contemporánea en nuestro entorno. Quiere iluminar los estados de la cuestión más innovadores desde los estudios de caso, y viceversa, enfocar los ejemplos a pie de calle con ópticas de alcance más general, suscitando una irrenunciable interacción entre la idea y la praxis, entre el modelo y caso, entre la propuesta y la acción. Quiere ayudar, también, a pulir esos prejuicios y reduccionismos que tantas veces proliferan cuando sale a la palestra el modo como los repertorios de ocio promueven —o dejan de promover— una razonable inserción de los jóvenes en el espacio social.

Teorías subjetivas. Aspectos teóricos y prácticos.

Autor: Jorge Catalán

Número de Páginas: 284

Este libro proporciona recursos teóricos y prácticos para estudiar teorías subjetivas, diferenciándolas de otros conceptos y teorías, como también incentivando a desplegar su potencialidad para fines científicos y profesionales. El autor manifiesta su preocupación por la reiterada falta de especificidad en que se incurre, señalando:"Si se ha comprometido a develar, describir, interpretar o cambiar teorías subjetivas; haga todo eso. Pero asegúrese que sean teorías subjetivas. Exhíbalas. Diga: He aquí las teorías subjetivas. Y que no quede dudas que lo sean. Si desde otra teoría o - llamémosle- enfoque, los hallazgos son parecidos, será asunto de esa otra teoría dar cuenta de que llegó adonde se dirigía".

La educación comparada en tiempos de globalización

Autor: José Luis GARCÍA GARRIDO , Vv.aa. , Ma José GARCÍA RUIZ , Elisa GAVARI STARKIE

Número de Páginas: 121

Es la disciplina de la Educación Comparada una ciencia entre la Modernidad y la Posmodernidad. La situación de cambio y crisis de la Educación Comparada en el siglo XXI plantea nuevos retos epistemológicos y metodológicos a este saber que son convenientemente analizados por los autores en esta obra. Junto con la exposición de las nuevas perspectivas y agendas gnoseológicas de la Educación Comparada, los autores ofrecen también un relato de las bases positivistas y modernas de nuestra ciencia, y de su evolución histórica, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Homenatge professor Josep M.Costa (eBooK) 2a part. Trends in electrochemistry and corrosion at the beginning of the 21st century

Autor: Pere-Lluís Cabot Julia , Enric Brillas Coso

Esta segunda parte del libro "Trends in Electrochemistry and Corrosion at the beginning of the 21st century", dedicado al Prof. Josep M. Costa en ocasión de su 70 aniversario, recoge un total de 40 artículos y revisiones originales, tanto científicas como tecnológicas, correspondientes al campo de la Corrosión. Estos trabajos están escritos en español e inglés por unos 140 investigadores de todo el mundo, y muestran el enorme desarrollo de la investigación internacional en diversas materias de gran interés en la Corrosión de principios de este siglo XXI. Los trabajos se han agrupado en 5 capítulos generales que versan sobre los campos de Corrosión en Ambientes Corrosivos Seleccionados, Protección contra la Corrosión y Monitorización, Recubrimientos, Nuevos Materiales y Tratamientos, y Educación en la Corrosión....This second part of the book "Trends in Electrochemistry and Corrosion at the beginning of the 21st century", dedicated to Professor Josep M. Costa in occasion of his 70th birthday, collects 40 original papers and reviews, both scientific and technologic, corresponding to the field of Corrosion. These works are written in English and Spanish by about 140 ...

Crisis, vulnerabilidad y superación

Autor: Charro Baena, Belén;Carrasco Galán, María José

Número de Páginas: 180

En los últimos años se ha ido desarrollando en el campo de la psicología, un interés creciente por identificar aquellas dinámicas presentes en el ser humano, que no sólo le ayudan a manejar y superar las dificultades y el sufrimiento que en ocasiones la vida plantea, sino que también permiten orientar la vida hacia sentimientos de plenitud, felicidad y bienestar. Es en este contexto en el que se ubican las colaboraciones que se recogen en este texto. Los contenidos aquí expuestos fueron presentados en el marco de unas Jornadas sobre Crisis, vulnerabilidad y superación, organizadas por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Al organizar unas Jornadas sobre estos contenidos se buscaba potenciar esa mirada de superación y afrontamiento, que está presente en el funcionamiento de muchas personas que viven situaciones difíciles y angustiosas y que son capaces de, en esos contextos, no dejar que las vivencias negativas les desborden, a la vez que promueven actitudes y acciones que les permiten salir fortalecidos y construir un día a día mas gratificante y placentero. Potenciar el bienestar y...

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Autor: María Luisa Setién , Arantza López Marugán

Número de Páginas: 138

Este es el tercer número de la Colección Temas de Trabajo Social y en él se reúnen las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por tres universidades europeas que trabajan en el ámbito de la inmigración con especial atención a las mujeres. Profesores y profesoras de la Universidad de Deusto, la Universidad de East London (Reino Unido) y la Universidad de Padova (Italia), contribuyen con diversos artículos a esta publicación. El eje central en torno al que se articulan las distintas contribuciones, es la formación como estrategia de integración social, económica y cultural. Se hace especial hincapié en las formas de abordar distintas estrategias para promocionar la presencia de mujeres inmigrantes en programas formativos y sus resultados. Por último, este trabajo refleja la dimensión europea del fenómeno de la inmigración, a la vez que pone de manifiesto su diversidad histórica y cultural.

Repensar la ciudad desde el ocio

Autor: José M. González García , Fernando Bayón , Carolina Meloni

Número de Páginas: 230

El ocio ya no «tiene lugar» en la ciudad sino que «hace ciudad». Una ciudad no puede ser entendida (y planificada) como un mero contenedor de prácticas y eventos de ocio; de igual modo, no se puede entender el concepto contemporáneo de ocio si se olvida su potencial transformador del espacio público urbano convirtiéndolo en un proveedor de experiencias. La incuestionable relevancia política del ocio deriva de algo más serio, algo que este libro defiende con estilos y herramientas muy distintos, y a través de temas realmente variados. Sus páginas evidencian, sin lugar a dudas, que el ocio es uno de los principales arquitectos de la ciudad contemporánea.

El feedback en Educación superior y profesional

Autor: David Boud , Elizabeth Molloy

Número de Páginas: 272

El libro analiza qué hay que hacer para lograr que el feedback sea más eficaz. Ahonda en el problema del feedback y sugiere que falta claridad y se carece de un significado compartido sobre en qué consiste hacerlo bien; afirmando que se requieren nuevas maneras de pensar en el feedback. Brinda una descripción multidisciplinar e internacional sobre el papel del feedback en educación superior y profesional. El libro cuestiona tres supuestos comunes en torno al feedback en el aprendizaje. Insiste en que el feedback constituye un flujo unidireccional de información que va desde una persona confiable a una persona menos confiable; que la función del feedback se completa cuando se produce una información vinculada con el rendimiento; y que se puede aplicar un modelo genérico de "mejores prácticas" de feedback a todos los sujetos y en todas las situaciones de aprendizaje. En su búsqueda de un nuevo planteamiento del feedback, el libro insiste en que es necesario que los aprendices estén implicados muy activamente en solicitar, generar y usar el feedback. En vez de ser algo a lo que estén sometidos, debe ser una actividad que ellos mismos dirijan.

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Autor: Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación

Escuela de desarrollo de hábitos

Autor: Sandra Díaz Leonardo , Marián García Arigüel

Número de Páginas: 232

Este libro cambiar la actitud con la que cada mañana nos enfrentamos a la difícil tarea de dirigir personas, ofreciéndonos una visión crítica de nuestros comportamientos y algunas pautas de actuación para despertarnos a la innovación y al cambio, haciendo que los hábitos saludables superen a las rutinas. Nuestro día a día está invadido por las rutinas de tipo tóxico, que suponen una constante barrera para el crecimiento empresarial y para el desarrollo individual. La implantación de la Dirección por Hábitos tiene como objetivo el desarrollo de comportamientos coherentes con los valores de la organización y con impacto positivo en los resultados. La propuesta de hábitos directivos, en torno a los cuales se pueden realizar acciones de formación, refuerzo y cambio, se agrupa en 4 dimensiones.Dimensión estratégica: Perspectiva - Prudencia o Dimensión grupal: Equidad - Justicia o Dimensión operativa: Fortaleza o Dimensión personal: Equilibrio -Templanza. En palabras de Javier Fernández Aguado: Que una organización sea capaz de desaprender malos hábitos, es decir rutinas, no es fácil, porque la inercia tiene gran fuerza. Cuenta, entre otros motivos con una...

Nacimiento en casa

Autor: Sheila Kitzinger

Número de Páginas: 215

El nacimiento en casa, ¿sigue teniendo, o vuelve a tener, una razón de ser en el mundo moderno? Sheila Kitzinger nos presenta con honestidad sus ventajas y riesgos; nos da criterios precisos para elegir entre el domicilio y el hospital, cuya seguridad e inconvenientes se analizan también en este libro, y nos proporciona una amplia y valiosa información, rigurosa y comprensible, para cualquier lector, sobre embarazo y parto.

Sida en África

Autor: Benedict Chidi Nwachukwu-Udaku

Número de Páginas: 376

El autor de esta obra aborda el problema del sida desde su propio contexto nigeriano, confrontando únicamente con la realidad vivida de tantos amigos y parientes a los que la enfermedad se ha llevado consigo. Lo aborda como igbo y como teólogo, en diálogo con la modernidad y con el mundo occidental, pero con la esperanza siempre presente de que también su pueblo, desde valores y convicciones más profundas, tienen la capacidad y los medios necesarios para que el sida, con una original propuesta de prevención, se convierta en una nueva mirada de vida y esperanza.

Marie-Joseph Le Guillou. La vie chrétienne dans l'Église et dans le monde

Autor: Jaime López Peñalba

Número de Páginas: 835

El síndrome de DOWN

Autor: José Quintanal Díaz , José Mª Altés Boronat , Juan Amodia de la Riva , Mª Jose Mudarra Sánchez , Paz Rodríguez del Rincón , Juan Carlos Sánchez Huete

Número de Páginas: 285

Cuando hablamos de Down, nos estamos refiriendo a esa triplicación que pade­cen, total o parcialmente algunos sujetos en su cromosoma 21 (trisomía 21), que pro­voca algunas alteraciones somáticas. Y al definirlo de esta manera, queremos evitar el carácter de “síndrome” que con frecuencia se le atribuye a esta característica. ¿Por qué? Por las connotaciones negativas que la definición del término suele conllevar. No necesariamente. Porque un síndrome, según la RAE, también se refiere a esos síntomas que caracterizan un estado. Y como tal nos gustaría que se viera. Es eso, una caracte­rística que irremediablemente, a la familia o a la escuela que conviven con él, interesa. Es en estos términos como quisiéramos presentar esta obra, un manual que recoge un análisis del Down, que ofrece una explicación y una respuesta a todo lo que genera interés en el entorno del niño o de la niña. Y eliminar cualquier connotación que per­mita atisbar una preocupación desmesurada por la cuestión. De ahí el planteamiento integrador que hacemos, como podrá apreciarse en las páginas siguientes. Porque entendemos que aún podemos ir más allá de cuestiones...

Adquisición de conocimiento

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 271

Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro ?equipo cognitivo de serie?, y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno de esos retos: estudiar los procesos mediante los que construimos y adquirimos el conocimiento. ¿Cuál es su naturaleza psicológica y cómo se diferencia de la simple información? ¿Tienen otros animales esa capacidad de conocer o se trata de una conquista exclusiva/mente humana? ¿Cómo influyen las restricciones biológicas y la cultura en los procesos de adquisición de conocimiento? ¿Son las formas de conocer universales o dependen de la cultura? Recurriendo a investigaciones recientes en diversas áreas como psicología cognitiva, antropología, biología,...

Métodos específicos de intervención en Fisioterapia IV

Autor: Sagrario Pérez de la Cruz

Número de Páginas: 144

La presente obra pretende ser un manual para el estudiante de Fisioterapia, donde podrá encontrar material interesante y útil para poder conocer y tratar a pacientes que presenten algún tipo de patología neurológica en edad adulta, de carácter adquirido y/o degenerativo.

EL MOCK-SYMPOSIUM EN LAS NOVELAS DE T.L. PEACOCK

Autor: RAMOS RAMOS, MARÍA DEL ROCÍO

Número de Páginas: 129

Esta monografía recoge la importante y acusada deuda clásica de gran parte de la producción novelística de Thomas Love Peacock (1785-1866) a través de su conexión con el marco del symposium clásico y en consonancia con algunos de los diálogos de Platón. Así, se analiza cómo Peacock crea el recurso del mock-symposium, llendo más allá de la parodia, para revisar y criticar aspectos contemporáneos, como las tendencias Románticas, los excesos del Gótico u otros asuntos sociales, políticos y económicos de su época.

Emociones y psicoterapia: caminos e intersecciones. Psicoterapia y diálogo interdisciplinario

Autor: Tania Carina Zohn Muldoon , María del Rocío Enríquez Rosas , Victoria Raquel Rojas Lozano , José Raymundo Jiménez García , Eloy Maya Pérez , Gabriela Rodríguez Hernández , Esteban Leonardo Laso Ortiz , Salvador Moreno López , Leslie Greenberg , Sofía Cervantes Rodríguez

Número de Páginas: 292

Como parte del alivio psicológico, las emociones son condición que favorece el trabajo psicoterapéutico para generar condiciones de bienestar en las personas. En este libro, dirigido a profesionales y estudiantes del campo de la Psicología, se reúnen diversas investigaciones centradas en las emociones desde las dimensiones psicológica, social y cultural y despliega diversas formas de trabajo, regulación, expresión y reconfiguración emocional en aras de un mayor bienestar psicológico. Afrontar lo emocional desde la psicoterapia remite al tema de la pertenencia y la identidad; por tanto, la comprensión del vínculo inquebrantable entre el cuerpo y las emociones resulta fundamental para su gestión. No se puede estar sino afectivamente en el mundo. https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO Universidad).

Personalidad, Procesos Cognitivos y Psicoterapia

Autor: J. Garcia , M. Garrido , L. (comps.) Rodríguez

Número de Páginas: 368

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA.

Autor: silvia caggiula

DIC MIHI, MVSA, VIRVM : Homenaje al profesor Antonio López Eire

Autor: Francisco CORTÉS GABAUDAN (ed.) , Julián Víctor Méndez Dosuna

Número de Páginas: 726

Liderar en un mundo imperfecto

Autor: Javier Fernández Aguado

Vivimos en entornos imperfectos donde los colaboradores, los proveedores, lacomunicación o los clientes también los son. A todo ello se suman nuestras limitacionespersonales. Quien aspira a trabajar en una organización o con personasirreprochables pronto se frustra. El sendero hacia el éxito profesional y personaltransita por aprender a enfrentarse a la realidad tal como es. Javier Fernández Aguado diseñó, a comienzos del siglo XXI, un método de diagnósticoorganizativo al que denominó Gestión de lo Imperfecto con el que ha ayudado ainstituciones públicas y privadas de numerosos países a descubrir sus imperfeccionesy a transformarlas en palancas que ayudan a ganar competitividad. En estelibro, además, proporciona claves que todo directivo debe poseer para encaminarsehacia la perfección: prudencia, justicia, moderación y fortaleza. En los anexos se recogen testimonios de organizaciones que han empleado conéxito esta metodología de diagnóstico y transformación con la que han logradodefinir coordenadas claras para el desarrollo efectivo como personas y equipos.

Rehabilitación neuropsicológica

Autor: Barbara A. Wilson , Jill Winegardner , Caroline M. van Heugten

Número de Páginas: 589

Rehabilitación neuropsicológica. Manual internacional conjunta el trabajo de investigadores especializados en aspectos generales de la intervención neuropsicológica, en la atención de diversas poblaciones clínicas, en la rehabilitación de trastornos cognitivos específicos, rehabilitación de trastornos psicosociales, en métodos actuales de intervención, en temas emergentes y en tecnología aplicada a la rehabilitación, desde una perspectiva cultural y global. En este libro se mencionan los distintos alcances que puede tener un programa de rehabilitación pero se destaca sobre todo el enfoque holístico, de acuerdo con el cual la rehabilitación no debe limitarse a las funciones cognitivas, sino debe trabajarse en equipo para que el paciente, en la medida de lo posible, tenga una reinserción en su vida cotidiana con la mayor independencia posible. Por la forma tan actualizada, sintética y clara en la que se escribe cada capítulo este libro puede ser de interés y utilidad tanto para especialistas en neuropsicología y rehabilitación, a quienes les permite una actualización en temas específicos, como para aquellos lectores que estén iniciando su formación en la...

Últimos Libros buscados