Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

Las voces silenciadas

Autor: Patricia Gibney

Número de Páginas: 416

Un thriller adictivo de la autora best seller Patricia Gibney Cuando la joven Beth Mullen regresa a su casa, donde vive con su hermana gemela, Rachel, el silencio sepulcral que la recibe le provoca escalofríos. Beth sube las escaleras a toda prisa y encuentra a su hermana tumbada en la cama, con el cuerpo rígido y sus ojos azules cerrados para siempre. En cuanto la inspectora Lottie Parker llega a la escena, sabe que han asesinado a Rachel: tiene quemaduras alrededor de la boca y una esquirla de cristal insertada en la garganta. Ante un crimen tan atroz, Lottie no puede perder ni un segundo para empezar la investigación. Pero todo se complica cuando el sargento Boyd, el prometido de Lottie, desaparece. ¿Podrá la inspectora encontrarlo antes de que sea demasiado tarde? ¿O también silenciarán su voz para siempre? El nuevo fenómeno del thriller internacional Más de un millón y medio de ejemplares vendidos Best seller del Wall Street Journal y del USA Today

Las Voces Silenciadas

Autor: Patricia Gibney

Número de Páginas: 416

The words blurred as she read the note from the killer. She could feel her blood turning to ice. Shivers ran up and down her spine. 'Before you make the biggest mistake of your life, meet me. If you don't, her blood will be on your hands. She is with me. You know where to find us'. When twenty-five-year-old Beth Mullen returns home, expecting to find her twin Rachel waiting for her, the silent house sends a shiver down her spine. She races upstairs to find her beautiful beloved sister cold in her childhood bed, her sparkling blue eyes closed forever, the morning after attending a glittering party... Newly engaged Detective Lottie Parker knows that Rachel has been murdered the minute she enters the bedroom. Rachel's neck is bruised and a shard of glass placed in her throat. Confronted with such a horrifying killing, Lottie wastes no time in pursuing every clue. While interviewing the partygoers, Lottie discovers that Rachel's handbag and keys are nowhere to be found. But as she is searching for them, a brilliant young doctor is found murdered with glass in her throat. The doctor was nowhere near the party and Lottie is forced to question everything. Two beautiful young women with...

Voces Silenciadas y Los Cinco Discursos

Autor: Alvaro Gomez

Número de Páginas: 126

El libro Voces silenciadas y los cinco discursos, por medio de una familia integrada por una abuela y su nieto, contrasta las necesidades que padece dicha familia con las prioridades de los poderosos que se mantienen alejados de las personas m�s vulnerables de un pa�s. Asimismo, la historia revela el temor que existe entre la gente de criticar p�blicamente a los que ostentan las variadas formas de poder en un pais llamado, "El pa�s del silencio''.

Las voces silenciadas de la cultura mexicana

Autor: Gabriela Coronado Suzán

Número de Páginas: 371

Los silencios y las voces en América Latina

Autor: Alcira Argumedo

Número de Páginas: 334

Ilustres autores guatemaltecos del siglo XIX y XX

Autor: Oralia Preble-Niemi , Luis A. Jiménez

Número de Páginas: 226

Fourteen scholarly essays on influential authors in Guatemalan history, including José Milla's novels, women in the works of Asturias, the scenic memory of Cardoza y Aragon, cultural identity in Monteforte Toledo and the poetry of Humberto Ak'abal.

Oficios de mujeres silenciadas

Autor: Ana Arbesú Rodríguez , Benigno Delmiro Coto

Número de Páginas: 159

Nuevos espacios de escucha para voces silenciadas

Autor: Natalia Restrepo Suescún

Esta investigación examina la experiencia de las integrantes de grupos universitarios que acompañan a víctimas de violencia sexual en contextos universitarios. De este modo, analiza la influencia de un actor que no ha sido previamente estudiado para, así, aportar información que permita tener una comprensión más amplia de la violencia sexual. Para cumplir con los objetivos, la investigación contó con la participación de 8 integrantes de estos grupos estudiantiles: mujeres, estudiantes de universidades en Bogotá y entre un rango de edad de 20 y 24 años. La información se recolectó por medio de la aplicación de un cuestionario y una entrevista semiestructurada a las participantes. A partir de eso, se codificó la información de las entrevistas en categorías y se contrastó con las respuestas del cuestionario. El estudio permite entrever que los grupos estudiantiles responden a un vacío institucional frente al manejo de los casos de violencia sexual.

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

Autor: Juan Carlos Suárez Villegas

Número de Páginas: 553

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

La voz femenina en la narrativa latinoamericana

Autor: María Teresa Medeiros-Lichem

Número de Páginas: 260

Saberes e incertidumbres sobre el currículum

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 640

En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de...

Mediadoras interculturales en centros educativos. Un punto de vista narrativo

Autor: María Jesús Márquez García

Número de Páginas: 381

La tesis Mediadoras Interculturales en Centros Educativos es una investigación que se estructura de forma que permite a lectoras y lectores adentrarse desde el inicio en el contexto narrativo en el que se desarrolla, en el proceso metodológico y en un análisis crítico de la escuela multicultural actual. De forma natural, a partir de los relatos de vida de las participantes nos adentramos en las experiencias que las mediadoras interculturales tienen en relación con los centros educativos analizando cuestiones de identidad, la escuela, la mediación y la posibilidad de crear un trabajo mediador y educativo comunitario que implique al profesorado, las familias y las entidades sociales del entorno.

La escuela incluida en el territorio

Autor: Auxiliadora Sales Ciges , Odet Moliner García

Número de Páginas: 120

En estos momentos de agitación política, la escuela cobra un papel emergente en la formación de la ciudadanía crítica. Construir una escuela incluida en su territorio nos lleva a preguntarnos sobre el papel de la institución escolar como un agente fundamental de mejora social y educativa para su entorno. Por ello, la escuela incluida se asienta sobre los principios de la inclusión, la interculturalidad y la democratización, que permiten construir un modelo educativo transformador desde la participación ciudadana. El libro recoge, en forma de relato de casos narrados desde dentro, diversas experiencias de participación ciudadana desarrolladas en escuelas de las comunidades autónomas del País Vasco, Madrid y Valencia, y de la Región de Murcia, que responden a una pregunta esencial: ¿qué estrategias participativas pueden vincular la escuela a su territorio para favorecer la formación de una ciudadanía crítica que asuma el reto de la diversidad desde la equidad? Estas experiencias abordan el debate de los deberes escolares y la posibilidad de conectar lo que se aprende en la escuela con los saberes locales, invitan a reflexionar sobre qué significa participar y...

Voces polifónicas

Autor: María Alicia Gutiérrez , Mariela Acevedo , Gabriela Bacin , María Luján Bargas , Florencia Gemetro , Renata Hiller , Dalia Szulik , Eugenia Tarzibachi , Andrea Voria

Número de Páginas: 279

Voces polifónicas: itinerarios de los géneros y las sexualidades es el producto de un conjunto de investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto UBACYT S409 de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Lo compone una diversidad de investigaciones que desarrollan múltiples miradas centradas en las nociones de género, sexualidad y poder en un contexto histórico-político de enunciación semejante. Las voces polifónicas sonaron como voces cruzadas, mezcladas y heterogéneas que evocaron recorridos y formaciones distintas y posibilitaron el diálogo y el intercambio. Si bien está inscripto dentro de los estudios académicos, la intención es, también, dirigirse a los diversos actores sociales y políticos que se formulan interrogaciones similares.En los inicios de los 90, las diversidades toman la calle y los ámbitos de debate para demandar por derechos de ciudadanía que ponen el centro en la dimensión del cuerpo y en la libertad de decidir con autonomía. El movimiento de mujeres y los de diversidad sexual plantean reclamos e interrogantes, muchos de ellos plasmados en reconocimiento legal y social...

Diálogo de voces

Autor: Marcela Crespo Buiturón

Número de Páginas: 240

Este volumen, compuesto por ocho ensayos y una suerte de epilogo dialogado con la escritora Maria Rosa Lojo, discute algunos de los ejes vertebradores de su obra: la conflictiva relacion con lo sagrado y su constante interpelacion, la memoria de la inmigracion, la presencia de figuras femeninas cuestionadoras del discurso masculino hegemonico o de otros personajes marginales que resignifican la historia oficial, los siempre cuestionados y cuestionables rasgos autobiograficos en su obra a partir de las figuras parentales o de una posible cartografia de la intimidad, la problematica identitaria a traves de los personajes que se ubican en un borde sospechoso entre dos mundos y el encuentro armonioso de diferentes esteticas, discursos y generos en el seno de sus obras.

Estado mundial de la infancia 1992

Autor: United Nations Children's Fund (UNICEF)

Número de Páginas: 112

Cada año, la principal publicación de UNICEF, "Estado Mundial de la Infancia", examina detalladamente los problemas que afecta a los niños. El informe incluye datos de apoyo a las estadísticas presentadas y está disponible en idioma inglés, español y francés.

Lingüística se escribe con A

Autor: Teresa Moure

Número de Páginas: 347

Los manuales de historia de la lingüística que se usan en la actualidad no recogen ningún nombre de mujer. Ninguno. Algo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que el surgimiento de esta disciplina, en el primer tercio del siglo XX, coincide con el acceso de las mujeres occidentales a la educación superior, eligiendo en muchos casos estudios humanísticos. ¿Cómo explicar este hecho? ¿Acaso ninguna logró hacer aportaciones significativas en un campo de saber que tuvo muchas cultivadoras? Este libro propone no tanto hacer una crónica de las lingüistas olvidadas —un olvido que no solo afectaría a figuras individuales, sino a todo un colectivo— como reflexionar sobre las causas de su exclusión. ¿Cómo se forjan las ideas sobre las lenguas? ¿Qué temas, estilos y metodologías han primado en su gestación, difusión y progreso? Teresa Moure traza una historia alternativa y crítica de la lingüística, ilustrando la participación de las mujeres en oficios y saberes relacionados, como la traducción, la criptografía, la antropología, la primatología, la sociolingüística o la filosofía del lenguaje. Y lo hace a partir de una interesante hipótesis:...

El nuevo lenguaje del cambio

Autor: Steven Friedman

Número de Páginas: 368

Los logros más importantes y más recientes en el campo de la terapia familiar se basan en el abandono de actitudes autoritarias y certezas teóricas a favor de una respetuosa y auténtica colaboración con los clientes. Estamos entrando en una nueva era terapéutica que apuesta por la capacidad de los clientes de resolver sus problemas y de ser autores de su propia vida. En muchos ejemplos clínicos se muestra lo que significa entrar en un verdadero diálogo que toma en serio los relatos que los clientes traen a la terapia, no por su grado de verdad, sino por su función decisiva como construcciones de utilidad social para su vida. Desde su larga experiencia profesional, los prestigiosos terapeutas que colaboran en este volumen exponen con gran claridad sus principios de dialogar, negociar y pactar con los clientes las alternativas posibles y más esperanzadoras frente a las limitaciones opresivas y dolorosas impuestas por sus propios relatos. Los diálogos entre los profesionales que siguen a los ejemplos clínicos, precisan lo decisivo en cada caso, ofreciendo así una excelente orientación sobre la eficacia de las terapias descritas. «Una introducción muy bienvenida,...

¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles

Autor: Mariano Fernández Enguita , Jurjo Torres Santomé , Carmen Rodríguez Martínez , Miguel González Arroyo , Jose Antonio Pérez Tapias , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Francisco Beltrán Llavador , José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 640

Fragmento de la obra Saberes e incertidumbres sobre currículum. La información que se expone a continuación es del libro completo: En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan...

La violencia y su sombra

Autor: Juan Felipe Urueña Calderón , Alejandra Azuero Quijano , Miguel Gutiérrez Peláez , Juan Felipe Hoyos García , M. Lucía Rivera S. , Diego Cagüeñas , María del Rosario Acosta López , Sabrina Melenotte , Zenia Yébenes Escardó , Ileana Diéguez , Guillermo Pereyra , Emanuela Borzacchiello

Número de Páginas: 428

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo. Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero también las diferentes respuestas sociales ante la violencia actual que se vive en aquel país ofrecen materiales valiosos para los activismos y las academias colombianas. De este modo, se asume que ninguna sociedad puede producir respuestas definitivas ante las violencias que la afectan y que la tarea de comprender e interpretar es parte de las acciones encaminadas a buscar la paz y la reparación.

YakuMama. La Voz Recobrada

Autor: Esther Velázquez Alonso

Número de Páginas: 230

Esther heredó de su abuela materna la conexión con el mundo transparente pero por miedo a no encajar en el mundo académico y patriarcal en el que se movía, silenció su voz, igual que su abuela. En este relato, a modo de homenaje ritualístico, les cuenta a sus pequeñas gemelas que no llegaron a nacer, de una manera tierna y conmovedora, combinando la magia y la racionalidad, cómo silenció su parte más sagrada, se desconectó de su esencia femenina para desarrollar una parte masculina poco sana. Cómo con el tiempo, a raíz de una fuerte crisis emocional, comenzó a escuchar las voces de mujeres y hombres, vivos y fallecidos, en vigilia y en sueños, que le iban indicando el camino. A través de la conciencia relacional pudo ir dándole sentido a sus vivencias, académicas y personales, hasta conformar el puzzle de su propia vida, navegando por las profundas aguas de su ser y de su linaje femenino. Al hacerlo recobró su voz y se reconoce creadora como la Tierra, sagrada como el Agua y Bruja como su abuela. Convencida de que su pequeña historia es también la historia de muchas mujeres, las anima a formar parte de la Red de Mujeres por la Voz Recobrada.

El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin

Autor: Urueña Calderón, Juan Felipe

Número de Páginas: 148

Una mirada al feminismo decolonial en América Latina.

Autor: Ana Marcela Montanaro Mena

Número de Páginas: 158

Este trabajo es un acercamiento a los estudios poscoloniales de la academia anglosajona y surasiática, a los estudios de la colonialidad/modernidad y teorías feministas poscoloniales.Es el resultado de una rigurosa investigación bibliográfica que tiene por objetivo describir la relación existente entre esas teorías y las teorías y críticas feministas que se desarrollan desde el tercer mundo global, poniendo atención a las propuestas del feminismo decolonial latinoamericano en contraposición al feminismo hegemónico occidental y eurocéntrico, que sugiere la construcción de un tercer feminismo.Este trabajo, es una indagación descriptiva que no aspira a agotar todas las temáticas de los feminismos poscoloniales y las propuestas de decolonización. Se centra en acercarse a conocer el impacto que ha tenido el desarrollo de los estudios poscoloniales y los estudios sobre la colonialidad en las propuestas feministas latinoamericanas, las cuales son ricas no sólo en las bases epistemológicas sobre las que se asientan sino también en su propuesta política de transformación.

La narrativa de Luis Berenguer (1923-1979)

Autor: Manuel Ramos Ortega , Ana-Sofía Pérez-Bustamante Mourier

Número de Páginas: 155

Usos sociales en educación literaria

Autor: Antonio Martín Ezpeleta

Número de Páginas: 146

El lector tiene en sus manos una obra colectiva destinada principalmente a docentes y docentes en formación, en la confianza de que encuentren en sus páginas un camino de reflexión literaria y educativa. Pero también incorpora esta obra propuestas concretas susceptibles de aplicarse en el aula, en lo que se quiere presentar como un ejemplo ilustrativo de cómo implementar el enfoque educativo denominado educación literaria. Un enfoque que apuesta por el desarrollo de la competencia lectoliteraria atravesada por temas de índole social y ética, que sirven al tiempo para motivar a los lectores noveles y para favorecer una sensibilización en torno a nociones como respeto, integración o ciudadanía. La obra se ha construido a partir de cinco temas (igualdad entre hombres y mujeres; diversidad afectivosexual; etnicidad; migración; sostenibilidad), que se corresponden a campos de investigación especialmente intensos desde el arraigo y ramificación de los conocidos como Estudios culturales. Acompaña a todo ello un capítulo que actúa de pórtico teórico y contextualización, y que llama precisamente la atención sobre las convergencias críticas (esos usos sociales) que...

El Callejero

Autor: Sebastián Iaconis

Número de Páginas: 200

León es una persona en situación de calle. A través de su vida, descubriremos qué es vivir en la calle ¿Cómo se vive...? O más bien ¿Cómo se sobrevive? El hambre, la inseguridad, el maltrato de quienes lo rodean, el helado frío, la lluvia incesante, la sombra de la muerte que lo persigue, las realidades de las drogas y la violencia... y una sociedad que construye sus infinitas excusas para permitir que un ser humano duerma en el suelo de la fría ciudad. Desde mis conocimientos en mis voluntariados solidarios con las personas en situación de calle, te traigo esta historia ficcional pero basada en una realidad tan trágica y verdadera. Una historia para incomodar al lector, interpelarlo y hacerle visibilizar la miseria que se arrastra entre las calles más oscuras... En esta novela están las voces silenciadas de ..los más marginados... "Nuestra vida está en las sombras, somos sombríos destinos perdidos que en tu corazón ni se nombran. Somos noticia, crítica y reflexión, somos ideología, política y religión, pero seguimos en nuestras noches, sin noticias ni esperanzas de un mundo mejor. Somos los olvidos, como los personajes eliminados del guión, afuera de la...

El Quijote en América

Número de Páginas: 332

La novela Don Quijote forma parte de la herencia común de España y Latinoamérica más que cualquier otra obra española. Difícilmente se encontrará a un autor hispanoamericano que no haya dado su parecer sobre el Quijote, la novela o su creador, o que no se haya aproximado, aunque sólo simbólicamente, al caballero de la triste figura. Aunque el camino del Quijote por América Latina difiere de su itinerario por España, aquel forma una parte importante e integrante de la recepción del Quijote. “La Mancha, en verdad, adquirió todo su sentido en las Américas”, dice Carlos Fuentes destacando así la relevancia de la contribución latinoamericana al debate sobre el Quijote. Teniendo en cuenta que la recepción del Quijote en América Latina ofrece un vasto panorama de más de 400 años de historia intelectual latinoamericana, sorprende que hasta hoy la crítica se haya ocupado relativamente poco de esta temática compleja y sumamente importante. El presente volumen reúne trabajos de especialistas procedentes de varios países de Europa y de las Américas, artículos que abarcan la recepción del Quijote desde los primeros textos de la época colonial hasta la literatura ...

Mujeres jaliscienses del siglo XIX

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 424

Esta obra muestra el largo y difícil camino de quienes nos antecedieron en la lucha por la igualdad, la equidad de género y la participación de la mujer en la vida pública y cultural de nuestro país; y brinda un reconocimiento a todas aquellas mujeres anónimas que contribuyeron con su esfuerzo a cambiar la percepción de lo femenino y elevar la dignidad de la mujer.

Éticas indígenas de los Andes y de Quebec

Autor: Beauclair, Nicolas

Número de Páginas: 205

A partir de las propuestas de la filosofía intercultural latinoamericana, en tanto descolonización de la filosofía a través del diálogo intercultural, este estudio presenta horizontes teóricos, prácticos y éticos de los conocimientos indígenas, tan válidos para acercarse a sus propios comportamientos como a los actuales desafíos de la vida comunitaria, en estrecha relación con el medio ambiente. Siguiendo estos lineamientos se realiza una lectura crítica de las tradiciones indígenas, en particular la de fuente oral colonial en los Andes y en Quebec (Canadá).

Metanarrativas hispánicas

Autor: Marta Álvarez , Antonio Jesús Gil González , Marco Kunz

Número de Páginas: 359

El Quijote desde su contexto cultural

Autor: Juan Diego Vila

Número de Páginas: 288

Este exhaustivo y múltiple análisis de la gran novela de Cervantes reúne a dieciséis expertos, quienes la abordan desde cinco perspectivas distintas y concurrentes: 1. Sus horizontes culturales, donde conviven el imperativo oficial, de una sola lengua, etnia y fe, con un conglomerado real de imaginarios diversos. 2. Su contexto creativo, característico de una cultura en tránsito donde las representaciones cambian continuamente. 3. La obra ante otras series discursivas, el contraste con otros temas y géneros de su tiempo. 4. La fragua de sus personajes, mediante excelentes juegos de ironías discursivas, y 5. Sus lectores, donde se palpa cómo la obra sigue enriqueciéndose gracias a la variedad de lecturas que se articulan desde la diferencia.

Entre el alivio y el dolor

Autor: Elina Carril Berro , Alejandra López Gómez

Número de Páginas: 133

Últimos Libros buscados