Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
La niña que llegó con un futuro bajo el brazo y otros relatos seudomaternales

La niña que llegó con un futuro bajo el brazo y otros relatos seudomaternales

Autor: Marta Pérez Arellano

Número de Páginas: 120

"Leemos en la biografía de Marta Pérez Arellano que, para ella, la maternidad no ha sido un freno sino la experiencia que le ha dado alas en su actividad literaria [...] ha sido capaz de ofrecernos a las que cuidamos, a las que hacemos que la vida continúe, un refugio, una herramienta reivindicativa y un abrazo infinito". Del prólogo de June Fernández. La niña que llegó con un futuro bajo el brazo y otros relatos seudomaternales es una crónica de experiencia vital, testimonio de las luces y sombras que acontecen entre el embarazo de la autora y el primer cumpleaños de su hija. A través de reflexiones y poemas íntimos, realiza una crítica contundente a la sociedad del siglo XXI, que infravalora el valor del cuidado, educa en estereotipos y, con tanta ligereza, nos llama malas madres.

Psicopatología

Psicopatología

Autor: Adolfo Jarne Esparcia

Número de Páginas: 340

La psicopatología es la disciplina científica que estudia los trastornos mentales tanto desde una vertiente descriptiva (diagnóstico, clasificación, sintomatología) como desde una vertiente explicativa (etiopatogenia, factores de vulnerabilidad, modelos y teorías). El enfoque de esta obra recoge especialmente la vertiente descriptiva. La lectura de Psicopatología permite profundizar en el concepto de anormalidad psicológica, conocer los sistemas de clasificación de los trastornos mentales más utilizados, identificar los principales trastornos mentales según las características clínicas, su curso y pronóstico, su diagnóstico diferencial y su epidemiología y aproximarse al estudio de la etiología y de los modelos teóricos en psicopatología.

Feminidad y masculinidad en la cultura afroecuatoriana

Feminidad y masculinidad en la cultura afroecuatoriana

Autor: Erika Silva

Número de Páginas: 436

Cómo han construido y construyen sus identidades étnicas y de género las mujeres y hombres negros del norte de Esmeraldas ?, es la pregunta central de investigación que se plantea la autora. Sobre la base de un enfoque integrado de varias corrientes críticas del pensamiento social y combinando la investigación bibliográfica y el trabajo de campo en dos comunidades representativas, la autora resuelve la pregunta planteada inicialmente.

Sin imagen

Planes de manejo para la conservación de abarco, caoba, cedro, palorosa y canelo de los andaquíes

Autor: Dairon Cárdenas , Nicolás Castaño Arboleda , Sonia Sua Tunjano , Lorena Quintero Barrera , Mauricio Bernal Rodríguez , Sandra Guerrero Rodríguez , Lorena Maniguaje Rincón , Luis Eduardo Rivera Martín , Misael Rodríguez Castañeda , Holver Arango Álvarez , Álvaro Javier Vásquez Peinado , Julio Cesar Cabrera Matajira , Andrea Giraldo Sánchez , Juan Camilo González Echeverry , Ángel Mena Arias , Carlos Alberto Gutiérrez (Biologist) , Laura Lorena Rivera , Mabel Morales Velásquez , Lina María Pedraza (Biologist) , German Camilo Martínez Villate

Número de Páginas: 201
Revista nuestrAmérica

Revista nuestrAmérica

Autor: Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092

Número de Páginas: 147

Este cuarto número de la revista contiene la praxis de compañeros y compañeras de variospaíses de nuestra América. Abrimos la revista en la sección de Academia militante, con untexto que refiere a un hecho que ha marcado a la sociedad mexicana y puso en evidenciaa nivel internacional el nivel de violencia ejercido por el Estado: la desaparición de 43estudiantes de la Escuela Normal Rural (ENR) “Isidro Burgos” de Ayotzinapa y el asesinatode 6 personas, el 26 de septiembre de este año. En su artículo, Beatriz Cadena da cuentade cómo este hecho no es aislado, sino que forma parte de una política deamedrentamiento de las ENR y sus estudiantes, dejando claro que fue, y ha sido, desde elEstado que se han orquestado estos ataques. En la sección de Conferencias y Entrevistas presentamos una conferencia de CatherineWalsh que aborda de manera crítica la apropiación del concepto den interculturalidadpor parte del gobierno ecuatoriano para vaciarlo de contenido. El sustento de suargumento se encuentra en el análisis de las Unidades Educativas del Milenio, las Ciudadesdel Milenio y las propuestas de enmiendas referentes a los conocimientos colectivos. Walshmuestra que las...

Caracterización física y organoléptica de cafés arábigos en los principales agroecosistemas del Ecuador

Caracterización física y organoléptica de cafés arábigos en los principales agroecosistemas del Ecuador

Número de Páginas: 248
Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia

Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia

Autor: Quiceno Toro, Natalia

Número de Páginas: 290

Este trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región, mayoritariamente habitada por colectivos afro e indígenas emberá, existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio. En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social. Este trabajo hace un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada la vida sabrosa, identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.

Eficiencia administrativa y gestión sanitaria

Eficiencia administrativa y gestión sanitaria

Autor: Esther Noemí Quesada Barranco , Francisco Javier López Fernández

Número de Páginas: 264

CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA PRODUCIDA POR EL MENINGOCOCO B Y ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN FRENTE AL MENINGOCOCO B. Álvarez Carretero, Leticia; Rodríguez Salinas, Mª del Mar; y Moreno Salmerón, Mª del Pilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 CAPÍTULO 2: FIBROMIALGIA: LA NECESIDAD DE ENTENDER LA ENFERMEDAD. Bailón García, Cecilia; Sánchez Campos, Ana Belén; y Domínguez Robles, Raquel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 CAPÍTULO 3: GLAUCOMA: FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Bailón García, Cecilia; Domínguez Robles, Raquel; y Sánchez Campos, Ana Belén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 CAPÍTULO 4: CASO CLÍNICO: PLAN DE CUIDADOS EN PACIENTE CON ANALÍTICA ALTERADA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Berenguel Martínez, Mª Rosa; Berenguel Martínez, Antonia; y Felices Juárez, Isabel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 CAPÍTULO 5: VALORACIÓN DEL PACIENTE SÉPTICO. Carretero Carrique, Mª Victoria; Viúdez Parra, Brígida; y Cruz Ferre, Eva Mª. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...

Pruebas de la historia de la Casa de Lara, sacadas de los instrumentos de diversas Iglesias y Monasterios ...

Pruebas de la historia de la Casa de Lara, sacadas de los instrumentos de diversas Iglesias y Monasterios ...

Autor: Luis de Salazar y Castro

Número de Páginas: 708
Estudios políticos

Estudios políticos

Autor: Raymond Aron

Número de Páginas: 548

Estudios acerca de teor a pol tica, a trav s de algunos pensadores e ide logos desde Maquiavelo a Michael Polanyi, y los conceptos de democracia y de libertad en el estado democr tico.

Crítica de la razón negra

Crítica de la razón negra

Autor: Achille Mbembe

Tres momentos marcan la biografía de este vertiginoso ensamblaje. El primero es el despojo llevado a cabo durante la trata atlántico entre los siglos XV y XIX, cuando hombres y mujeres originarios de África son transformados en hombres-objetos, hombres-mercancías y hombres-monedas de cambio. Prisioneros en el calabozo de las apariencias, a partir de ese instante pasan a pertenecer a otros. Víctimas de un trato hostil, pierden su nombre y su lengua; continúan siendo sujetos activos, pese a que su vida y su trabajo pertenecen a aquellos con quienes están condenados a vivir sin poder entablar relaciones humanas. El segundo momento corresponde al nacimiento de la escritura y comienza hacia finales del siglo XVIII cuando, a través de sus propias huellas, los Negros, estos seres-cooptados-por-otros, comienzan a articular un lenguaje propio y son capaces de reivindicarse como sujetos plenos en el mundo viviente. Marcado por innumerables revueltas de esclavos y la independencia de Haití en 1804, los combates por la abolición de la trata, las descolonizaciones africanas y las luchas por los derechos civiles en los Estados Unidos, este período se completa con el desmantelamiento...

Chango el gran putas

Chango el gran putas

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 370

Changó, el gran putas publicada en 1983 es considerada la novela más sobresaliente del autor. Narra la diáspora africana en todo el continente americano. América es el destino de llegada de las naves negreras repletas de miles de hombres y mujeres africanos, despojados de su tierra para cumplir inhumanos y ambiciosos proyectos de los colonizadores blancos, que veían resquebrajar sus sueños por la disminución de la mano de obra indígena en el Nuevo Mundo. No obstante, los esclavos recién llegados de África venían dispuestos a sobrevivir, avizoraban desde sus viajes trasatlánticos, sumergidos en la pestilencia de las bodegas de los barcos, proyectos de libertad. Se trajeron consigo sus cantos, sus rezos, sus dioses, su lengua y su árbol ceremonial, el baobab. La novela se divide en cinco partes de las cuales las tres primeras constan de tres capítulos cada una mientras que la cuarta y quinta parte están integradas por cuatro capítulos. Al final del libro se encuentra un cuaderno de bitácora a modo de glosario que define algunos vocablos asociados a la mitología africana. Para Jonathan Tittler, traductor de esta obra al inglés: “Lo que se destaca de la novela no...

Octavio Paz

Octavio Paz

Autor: Enrique Krauze

Número de Páginas: 304

"Conversaciones, retractaciones, excomuniones, reconciliaciones, apostasías, abjuraciones, zig-zag de las demonolatrías y las androlatrías, los embrujamientos y las desviaciones: mi historia." OCTAVIO PAZ "Recuerdo la mañana en que conocí a Octavio Paz. Fue el 11 de marzo de 1976, en el Panteón Jardín, cuando un grupo de amigos despedíamos al gran ensayista Daniel Cosío Villegas [...] Me acerqué a él para proponerle la publicación en su revista Plural de un ensayo mío sobre el ilustre liberal recién desaparecido. Días después, mi nombre apareció junto al suyo, pero nunca sospeché que ese vínculo sería permanente." Así comienza el entrañable prólogo que Enrique Krauze ha preparado especialmente para este ensayo biográfico, que fue publicado originalmente en su magistral libro Redentores. Ideas y poder en América Latina. El motivo profundo que lo animó a escribir esta obra -confiesa el historiador- fue un deseo de conocer mejor a Octavio Paz, "no juzgarlo ni explicarlo, sino trazar sus orígenes, marcar las estaciones de su vida, reivindicar sus amistades, dar cuenta de sus esfuerzos solitarios, seguir sus pasos por la diplomacia y la política, así como...

Etnicidad S.A.

Etnicidad S.A.

Autor: John L. Comaroff , Jean Comaroff

Número de Páginas: 251

Parques temáticos étnicos, casinos de los pueblos originarios de América del Norte, la marca "Escocia", una religión registrada como propiedad intelectual, "bosquimanos" de la etnia san que poseen derechos de patente que valen en potencia millones de dólares, naciones que actúan como empresas comerciales y un número creciente de compañías de marketing que apuntan a poblaciones étnicas determinadas son algunos de los ejemplos que los autores de esta provocadora obra utilizan para analizar un nuevo momento de la historia de la identidad humana: el momento en que ésta, bajo los efectos contradictorios del neoliberalismo, es transformada en mercancía. J. y J. Comaroff muestran de qué modo las poblaciones étnicas se reformulan a sí mismas a imagen y semejanza de las grandes empresas, mientras que éstas se apropian de las prácticas étnicas para crear nuevos mercados y regímenes de consumo. Intelectualmente riguroso aunque condimentado con ingeniosas ocurrencias, este libro pinta con gran originalidad un mundo nuevo que nace del choque tectónico entre la cultura, el capitalismo y la identidad. "John y Jean Comaroff han condensado muchas ideas brillantes en este ensayo ...

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Autor: Rosa Blanco Guijarro

Número de Páginas: 180

Estudio que permite conocer las principales tendencias de innovacion en America Latina y el Caribe.

Los temas educativos en las memorias del magisterio valenciano (1908-1909)

Los temas educativos en las memorias del magisterio valenciano (1908-1909)

Autor: M. del Carmen Agulló Díaz , Juan Manuel Fernández Soria

Número de Páginas: 384
Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México

Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México

Autor: José Manuel Valenzuela Arce

Número de Páginas: 180

La fuerte dosis de violencia y muerte que genera la creciente expansión del comercio ilegal de narcóticos y estupefacientes es uno de los fenómenos más inquietantes en la sociedad contemporánea. En el espacio particular de la frontera México-Estados Unidos la situación se recrea en crónicas que conforman una extensa producción de canciones, llamadas popularmente corridos, que definen, justifican o condenan la incorporación al mundo del narcotráfico de sectores subalternos, desclasados, desempleados, campesina sin tierra. Esta expresión poética y musical, de fuerte arraigo en la cultura popular mexicana, es el centro de análisis de Jefe de jefes. Cultura y narcocultura en México, un texto transgresor, polémico e interdisciplinario que ofrece una interesante perspectiva para el tratamiento de un género tradicional de sostenida relevancia, síntesis de la memoria colectiva y repertorio de identidades. Casa de las Américas, 2003 José Manuel Valenzuela en un amplio y detallado estudio que se centra en la letra de los narcocorridos y sus significados, brinda una importante contribución a nuestra comprensión de los códigos y valores que definen el narcomundo. Mark...

Biología del suelo

Biología del suelo

Autor: A. Burges , F. Raw

Número de Páginas: 596

El sistema del suelo; Bacterios del suelos; Hongos en el suelo; los actinomicetes; las algas del suelo; Protozoos; Neumatodos ;los enquitreidos; lumbricidos; acaros; moluscos; la importancia de los antibioticos y de las substancia inhibidoras; los microorganismos del suel y las raices; Artropodos; Acaros; Agua; Gravitacional; Subterranea; Algas; Ameba; Suelo; Solo; Biomasa; Enzima; Fauna; Nematoide; Nitrogeno; Nitrogenio; pH; Raices; Raiz; Pigmento; Taxonomia.

LA PEZA SU HISTORIA IN VESTIGADA CON EL CARBONERO ALCALDE- 1859

LA PEZA SU HISTORIA IN VESTIGADA CON EL CARBONERO ALCALDE- 1859

Número de Páginas: 963

SE COMPONE ESTE LIBRO DE PARTE DE LA HISTORIA DE LA PEZA, EL POSIBLE ORIGEN DE LA PEZA, Y DE CUANDO POSIBLE MENTE SE FORMÓ, Y LA PRCEDENCIA DE SU ORGEN EN OTROS PARAJES DENOMINADOS ESPIQUI.

Sin imagen

Nuevas ruralidades

Autor: Hernán Salas Quintanal , María Leticia Rivermar Pérez , Paola Velasco Santos

Número de Páginas: 219
Sin imagen

Afro-reparaciones

Autor: Claudia Mosquera Rosero-Labbé

Número de Páginas: 794

En Colombia, los negros, afrocolombianos y raizales son sujetos de reparaciones no solo dentro del debate de la Ley de Justicia y Paz, debido a la embestida paramilitar y guerrillera en sus territorios colectivos, sino también porque la trata negra transatlántica, la que enmarcó la llegada masiva de esclavos a la Nueva Granada colonial, se ha considerado un crimen de lesa humanidad. La Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) hizo sujetos de reparación a todos los integrantes de la diáspora africana en el mundo. Este doble entronque enciende y complejiza el debate sobre justicia reparativa en el país. La presente obra recoge ensayos de varios especialistas sobre el tema. Todos ellos buscan dar respuesta, desde diferentes perspectivas, a las siguientes preguntas: ¿Es posible la reconstrucción de una nación como la colombiana, que estableció un novedoso pacto de convivencia ética y política mediante la asunción constitucional de su carácter pluriétnico y multicultural? y, ¿Es posible alcanzar este loable ideal sin actos estatales de reparación de las múltiples injusticias heredadas del pasado, de los traumas sociales que se ocasionaron, que se expresan en las...

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-Dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán de Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. de Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Hasta lo hondo

Hasta lo hondo

Autor: Marina Azuela Herrera

Número de Páginas: 60

Marina Azuela, habla de hierbas, árboles, pájaros, maderas, ríos, vientos, polvos, caracoles, tréboles, yeguas, sueños, astros y delfines, pero a todos estos temas, por obra y gracia de la poesía, los transforma en brillantes y novedosas metáforas y en imágenes inesperadas y sorprendentes. Canta con palabras a las palabras, a la música, a la amistad, a la tierra, a la muerte y al amor sensual. Sus inesperados giros sorprenden y fascinan al lector. Exhibe una imaginación prodigiosa y plasma, redondea, cada poema con un lenguaje audaz, profundo y nuevo. A pesar de que no usa moldes poéticos clásicos, su versilibrismo es afortunado en cuanto a ritmo y cadencia. No cabe duda de que este libro de Marina Azuela es ya una obra de madurez. Es un trabajo poético en el que no falta ni sobra nada para probar mi anterior aseveración. Otto Raúl González

Últimos Libros buscados