
Junto a sus publicaciones en diversos campos, a Lea le interesó especialmente la historia de la Iglesia y, en conexión con ella, la historia de la Inquisición. Escribió así, entre otras obras, una Historia de la Inquisición en la Edad Media, en tres volúmenes, y esta Historia de la Inquisición de España, en cuatro, publicada en Nueva York en 1906-1907 y reeditada también allí en 1966. Traducida luego a varios idiomas, esa edición norteamericana, su reedición posterior y las traducciones, quedaron en buena medida desactualizadas pues Lea citaba en sus notas los fondos inquisitoriales del Archivo de Simancas que luego fueron trasladados con signaturas distintas al Archivo Histórico Nacional de Madrid donde ahora se encuentran. Por ello fue una labor benemérita la de la Fundación Universitaria Española al realizar en 1983 la traducción española, actualizando las referencias y el aparato crítico. Agotada desde hace años esa edición, el concurso de la Fundación, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, y el Instituto de Historia de la Intolerancia, adscrito a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, han hecho posible que el lector pueda disponer...
The International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) is the leading international body representing the interests of library and information services and their users. It is the global voice of the information profession. The series IFLA Publications deals with many of the means through which libraries, information centres, and information professionals worldwide can formulate their goals, exert their influence as a group, protect their interests, and find solutions to global problems.
Estructurado en tres partes: 'Análisis de clases', 'Educación y sociedad' y 'Cualificación y trabajo', el objetivo de este estudio es proponer, desde el marco teórico de Bourdieu, líneas de reflexión para recuperar, tras la denominada década «neoliberal» de los ochenta, la centralidad de lo social en torno a la idea de igualdad.
És evident que el món es globalitza. I la globalització causarà un fort impacte a les pàtries, però elles, amb la llengua, la cultura, les tradicions, les obres d'art i la pròpia forma de cultivar l'esperit, continuaran dempeus. El món necessita les pàtries i demana que siguin sòlides i constants. Fidels cadascuna a la seva memòria i al seu propòsit de perdurar en el futur. Per navegar pel mar de la globalització, s'ha de mantenir un punt de referència, una identitat precisa, una pàtria concreta. Indro Montanelli ho va expressar perfectament: "Vull entrar en el món de la globalització no com un apàtrida, sinó amb la meva pròpia identitat".
Biografía de los 185 santos, reinas, princesas, infantes y alguna artista que dan nombre a algunas de las calles de Barcelona. La obra resultó ganadora del Premio Ocho de marzo Maria Aurèlia Capmany
Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.
El grupo de investigación deDerecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega alpúblico una obra que le permite al lector comprender las diferentescompetencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en estalabor, establecer no solo cuáles son las relaciones entre los diferentesniveles territoriales sino además identificar las contradicciones que sederivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo comoobjeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales,locales y sectoriales. En este galimatías jurídico seenmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomíareconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directricesterritoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, estableceaquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificaciónse convierte en un instrumento que permite que en los municipios se definan losdifusos límites que existen entre lo urbano y lo rural, se potencie unaconstrucción participativa del territorio, se reconozca la existencia defórmulas colaborativas entre instancias públicas y...
La organización político-institucional por la que se rigieron los valencianos en época foral ha merecido la atención de numerosos autores. Dentro de esa organización, se encontraba la «Diputació del General», también conocida bajo el nombre de «Generalitat, creada en el siglo XIV. En este libro, basado en la investigación galardonada con el Premio «Savis en Dret» en su modalidad de derecho histórico (2012), se estudia cómo era en el siglo XVI la estructura burocrática de esta institución, cómo se accedía a los cargos, qué competencias tenían sus miembros, quiénes eran estos hombres y cómo fueron las relaciones de la institución con su entorno social y político. Igualmente, se aborda a quién pertenecía la creación del derecho, a quién se atribuía la representación política y si podemos considerar o no la actuación de muchas comisiones estamentales como una extensión temporal de las Cortes.
Res. en español e inglés.
El carácter femenino describe un nuevo lenguaje corporal, basándose en las teorías de Wilhem Reich. El libro del doctor Carlos Frigola habla de las causas del bloqueo de la energía sexual a lo largo de los diversos estadios del desarrollo emocional, sus efectos sobre el carácter y su influencia en la conducta personal y social de la mujer. ¿Existe un carácter típicamente femenino ? El libro nos muestra cómo los bloqueos se producen por las represiones e inhibiciones del placer corporal que han tenido lugar en la más temprana infancia. Es fascinante descubrir cómo estos bloqueos darán lugar a los diferentes tipos de carácter. Así pues, apoyándose en conceptos psicoanalíticos clásicos y en el descubrimiento de la capacidad multiorgásmica de las mujeres, el autor se aproxima a las diferentes estructuras del carácter femenino (histérica, fálico-narcisista, depresiva, obsesiva, masoquista, etcétera). Esta obra del doctor Carlos Frigola, relata un viaje hacia el interior de la femineidad. El paso de niña a mujer. Lo femenino en el mundo de los hombres, desde una mirada y perspectiva masculina.
Más información