Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.
Lengua castellana y Literatura I BCH1 2019

Lengua castellana y Literatura I BCH1 2019

Autor: Carmen Caballero Martínez , José María Echazarreta Arzac , Ángel Luis García Aceña

Número de Páginas: 384

1.La comunicación y el lenguaje 2.Las variedades de la lengua 3.La palabra. Estructura y significado 4.El sintagma o grupo nominal 5.Los sintagmas o grupos verbal y adverbial 5.La oración gramatical 6.El texto y sus propiedades 7.Los tipos de texto según los modos de discurso 8.La literatura: lengua y géneros literarios 9.La literatura medieval hasta el siglo XIV 10.La literatura del siglo XV 11.El Renacimiento. Poesía y prosa en el siglo XVII 12.El Barroco. Poesía y prosa en el siglo XIV 13.El teatro en el siglo XVII 14.La literatura del siglo XVIII 15.La literatura del siglo XIX. Romanticismo y realismo Anexos: A. Pasos para analizar oraciones compuestas B. Tipos de oraciones compuestas C. Ortografía de las letras

El castellano en las tierras de habla catalana

El castellano en las tierras de habla catalana

Autor: Carsten Sinner , Andreas Wesch

Número de Páginas: 361

Compilación de 16 estudios sobre la formación y las características del castellano hablado en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las islas Baleares.

Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento

Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento

Número de Páginas: 160

Al final del siglo XV, y hasta la mitad del siglo XVI, la música todavía no se había independizado de la letra con la que formaba un concierto armonioso. Da la pauta el canto religioso y lo profano respeta tan inspirados ejemplos ofreciendo música cantada y canto musicado. La sociedad de corte es la que ofrece la ilustración más brillante de la textura musical del verso, tanto como de la riqueza expresiva de la música. Parece natural que filólogos y musicólogos se concierten para estudiar estos elementos de la poesía cantada de los siglos XV y XVI. ¡Pero los primeros sólo estudian la letra, los segundos únicamente el canto! De ahí surgió la idea de delimitar cuál fue el entorno en que creció y floreció la poesía cantada. Las fuentes están disponibles en el caso de las personas reales, o las partituras y tablaturas conservadas en los tratados de vihuela. Pero en la mayoría de los casos, el investigador debe reconstruir la figura de un poeta-músico, el conjunto de una obra, los versos que fueron cantados sin que nadie se molestara en apuntar la música. Toda una serie de problemas que no hubieran podido ser resueltos sin la colaboración efectiva de filólogos...

Castellano (lengua y literatura) para el tercer año de educación secundaria y conforme al programa oficial

Castellano (lengua y literatura) para el tercer año de educación secundaria y conforme al programa oficial

Autor: Lima, Colegio Militar "Leonsio Prado."

Número de Páginas: 178
La lengua y la literatura en el bachillerato LOGSE a través de los textos

La lengua y la literatura en el bachillerato LOGSE a través de los textos

Autor: Fernando Bringas , Rosario Portillo , Susana Rodriguez , Amaro Soladana

Número de Páginas: 146

El Bachillerato LOGSE en lo que a Lengua y Literatura Españolas se refiere presenta una nueva ordenación de sus contenidos y demanda una actualización de su metodología. Este libro, que ha surgido tanto de la teoría como de la experiencia de la práctica docente de sus autores, ofrece unos materiales muy útiles a profesores y alumnos como orientación y punto de referencia en su labor lingüístico-literaria.

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas. Ya de la Ilustración cabe interpretar que desempeñó una función ambivalente en este sentido. Aún cabría argüir que nos hallamos ante una deficiencia o depauperación solidaria respecto del proceso conducente al nuevo estado de cosas actual, es decir la aminoración generalizada de los estudios humanísticos serios en favor de las simples prácticas profesionales; la aminoración de los criterios críticos y su relegación a los intervenidos medios de opinión pública; la imposición permanente de las ciencias sociales so pretexto de convergencia sobre las humanas propiamente dichas; la doble y paralela liquidación de las artes de la lectura y la memoria; y por último, digamos, el abocamiento a un resituado momento...

El castellano de Getxo

El castellano de Getxo

Autor: Christine Paasch-Kaiser

Número de Páginas: 542

Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca. En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV. En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona...

Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros

Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros

Autor: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Congreso Nacional

Número de Páginas: 578
El castellano andino norperuano

El castellano andino norperuano

Autor: Luis Andrade

Número de Páginas: 364

Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistórica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, específicamente Cajamarca, La Libertad y Áncash. ¿Cuáles son los principales rasgos de esta variedad? ¿Son los mismos que distinguen al castellano andino sureño, formado por el contacto con el quechua y el aimara? ¿Cuáles de estas características son resultado del contacto con el culle, la principal lengua de sustrato en la región, mencionada en documentos coloniales y republicanos, y hoy lamentablemente extinta? ¿Cómo se vinculan estos rasgos a la historia poscolonial de la región, marcada por la empresa evangelizadora y una "economía del saqueo" basada en la agricultura, el tejido y la minería? A partir de estos asuntos, Luis Andrade Ciudad, el autor de este libro, critica la visión estándar de la lingüística hispánica que considera al castellano andino como un código homogéneo. Además, ofrece luces acerca de la formación de los castellanos americanos y propone formas de indagar en la historia de las lenguas en contextos poscoloniales en los que una lengua europea atada a la...

Últimos Libros buscados