
Las buenas maneras contadas con sencillez
Autor: Carmen Cuadrado
Número de Páginas: 200Una guía de interés para mantener la actitud más adecuada y conocer los orígenes y la razón de ser de los modales.
Una guía de interés para mantener la actitud más adecuada y conocer los orígenes y la razón de ser de los modales.
La publicidad no es sólo un negocio que mueve unos doce mil millones de euros al año, es decir 1,76% del producto interior bruto español. Es mucho más que eso. Se podría incluso decir que se trata de uno de los motores que hacen funcionar la enorme maquinaria de nuestro sistema capitalista y que está, omnipresente, en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Pero ¿cómo funciona una agencia de publicidad? ¿Cómo se desarrolla una idea desde que se presenta al cliente hasta que la vemos plasmada en televisión o en una valla publicitaria? ¿Cómo se valora la creatividad dentro de este complejo proceso? Dando buena muestra de sus dotes de comunicador, Fernando Ocaña nos desvela en este libro todos los secretos de una buena agencia de publicidad.
Un libro que, escrito con un estilo sencillo, nos anima a gozar con la fascinante actividad de filosofar.
¿Es posible sintetizar tres mil años de civilización occidental en trescientas páginas sin dejarse nada esencial? Luis Ínigo Fernández nos demuestra que sí con este libro delicioso y cautivador. Sumando una gran pasión a un fuerte compromiso con el rigor histórico, el autor ha logrado este desafío evitando dar grandes cantidades de fechas, nombres y hechos, para, en cambio, hacer hincapié en los contextos y las interrelaciones que nos permiten asimilar los acontecimientos de forma más lógica. Sin embargo, la mayor virtud de este pequeño gran libro es el de recordarnos la importancia de la cultura y de los valores occidentales. En efecto, en nuestros tiempos de relativismo y escepticismo, corremos el riesgo de no ser conscientes de los grandes logros conseguidos por nuestra cultura que ha permitido alcanzar altas cotas de libertad y conocimiento humanístico y científico.
Todos los consejos que tenemos que conocer para que esos nueve meses de espera sean un período de disfrute, optimismo y serenidad.
Desde los dramas de Shakespeare hasta los bet sellers de hoy en día, de los westerns de Hollywood a las óperas de Wagner, la tradición occidental siempre ha buscado inspiración en las tramas y los personajes de los mitos de la Antigüedad. En efecto, la rica mitología grecoromana, heredera a su vez de una polífica tradición oral, sentó la bases de casi todas las historias que se contarían a continuación. Ocurra lo que ocurra, siempre tenemos un referente mitológico al alcance. Este interesantísimo libro nos ofrece la posibilidad de conocer más a fondo estos mitos, y, sobre todo, de establecer las continuas conexiones entre ellos y las infinitas obras de arte que inspiraron en mayor o menos medida, a lo largo de los tiempos.El autor hace un repaso muy ameno de los dioses olímpicos, los héroes y semidioses, las mujeres de la mitología y las sagas clásicas, la Ilíada y la Odisea.
«Ética» es una palabra recurrente en nuestro vocabulario diario, pero ¿sabemos realmente de qué estamos hablando cuando hablamos de ética? Lo cierto es que la ética se manifiesta en la mayor parte de decisiones que tomamos en nuestra vida y, sin embargo, pocas veces nos interrogamos acerca de sus fundamentos y su razón de ser. Javier Sábada nos desvela que la ética, más allá de una guía de comportamientos sociales, es la manifestación de nuestra libertad y de los valores que asumimos como universales y que determinan la parte más importante de nuestro ser y de nuestra responsabilidad respecto a los demás y a nosotros mismos. Con un estilo accesible, el autor ofrece un recorrido por las bases de nuestra moralidad, la relación de la ética con la religión, la política e inluso la genética. Una obra amena y a la vez profunda que fomentará la siempre sana costumbre de pensar y ponernos en duda.
De una forma clara, lleno de curiosidades, se nos muestran los últimos descubrimientos de la ciencia más joven: la sexología.
El flamenco siempre ha sido un arte intensamente cargado de misterio y apreciado solamente por públicos singulares y minoritarios. Poco a poco se fue abriendo paso hasta dejar de ser una música sólo para entendidos y aficionados, para cautivar con toda su belleza musical y estética a amplios sectores de una sociedad en la que había estado desacreditado durante décadas.Carlos Arbelos nos revela los secretos de su origen, las diferencias que hay entre sus palos y estilos, su desarrollo desde las estructuras más primitivas hasta las actuales formas de vanguardia, y nos acerca al famoso duende que lo transforma en un género musical universalmente singular.De una manera clara, didáctica y entretenida descubriremos en El Flamenco contado con sencillez que los misterios no son tales y la presunta «oscuridad» es sólo falta de conocimiento sobre el tema.
Entendiendo la Adoración provee un enfoque teológico, práctico y devocional para la adoración, profundizando en su rica historia y explorando su futuro esperanzador. Con fundamento bíblico y aplicación contemporánea, este libro provee inspiración para el líder de adoración, material para el maestro y guía para quienes desean conocer a Dios y adorarle de todo corazón.
Una obra que permitirá entender no sólo el mundo de la Bolsa, sino también su influencia en el mundo en que vivimos.
Más información