Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
El hijo de la panadera

El hijo de la panadera

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 264

La autora asume el desafío de ofrecer una nueva lectura de la vida y vicisitudes de Francisco de Miranda, desde el momento en que abandona Venezuela, con apenas 20 años, hasta el triste desenlace que representó para su vida el fin de la Primera República, su entrega a las autoridades españolas, la prisión y su posterior fallecimiento en La Carraca. El libro comienza con el acontecimiento del cual deriva su título: un incómodo y escandaloso incidente promovido por los criollos principales de la capital contra su padre, Sebastián Miranda, tenido como individuo de inferior condición y -para mayor escarnio- casado con una panadera. En sus páginas se busca trascender, sin soslayar, la biografía política para prestar atención a los detalles de la vida cotidiana del Generalísimo: sus sentimientos, dolencias y caprichos; su vida amorosa, su vastísima cultura, sus viajes, su inagotable curiosidad, sus prisiones, persecuciones y fracasos y muchos otros aspectos que formaron parte de su agitada existencia. "Todos ellos, y seguramente muchos otros, son y seguirán siendo fuente fecunda de relatos, aproximaciones y acuciosos estudios sobre este personaje singular, cuya mayor...

La criolla principal

La criolla principal

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 256

Como María Antonia Bolívar, este libro ya tiene una página en la historia de Venezuela. Una vida de estremecimientos, desazones y enterezas, convicciones y enfrentamientos, llena de intensidad cada párrafo de esta obra deliciosa y apasionante. Atrapada en una coyuntura que cambió la existencia de todos, esa mujer olvidada por la epopeya de los relatos oficiales reaparece aquí para dejarnos en claro que aquellos tiempos no pueden reducirse a explicaciones simplistas y maniqueas. Fueron años complejos y ardientes, cimbrados por decisiones que transformaron el horizontes y las cotidianidades. Monárquica confesa, luchó armada de sus verdades ante los embates libertadores de su hermano. Estoica y firme en sus posiciones, le tocó la suerte de los perdedores y se vio arrastrada, como tantos otros, a la vida republicana. María Antonia es el emotivo ejemplo de que llevar el apellido Bolívar no representó una misma forma de pensar ni de vivir esos momentos de vértigo y trastorno. Con más de 15000 ejemplares vendidos, "La criolla principal" es un libro de historia revelador que nos devuelve un pasado diferente al que suele ser confiscado entre héroes y versiones oficiales.

El relato invariable

El relato invariable

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 304

La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de historia a lo largo de dos siglos: los mismos héroes y villanos, las mismas fechas, la misma épica gloriosa, los mismos hechos, repetidos una y otra vez. Una versión inmutable y maniquea sobre un proceso complejo y enormemente rico en su diversidad y contradicciones. ¿Cómo se construyó este relato? ¿Qué ha determinado que se mantenga invariable? ¿Cuáles son sus contenidos esenciales? ¿De qué manera se reproducen? ¿Cuáles son los resortes que favorecen su multiplicación? ¿Cómo hemos dialogado con ello? ¿Se han operado cambios? ¿Qué sabemos sobre nuestra independencia? ¿Es posible modificar la historia? ¿En qué sentido? ¿Para qué? Los ensayos que reúne este libro procuran dar respuestas a estas interrogantes. Se trata de una mirada crítica sobre la independencia en la cual se discuten las premisas establecidas, se revisan los lugares comunes, se explican sus motivaciones, se analizan sus contradicciones y se ponen al descubierto sus carencias. El propósito que anima a sus autores es...

El fabricante de peinetas

El fabricante de peinetas

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 224

"Una señora de 57 años tiene un romance con un joven de 22. Cuando el amorío se complica, ella lo acusa de haberle robado un montón de dinero. La denuncia prospera, se entabla un juicio, comienzan las averiguaciones y salen al descubierto las cartas privadas que ella le escribió a él. Lo relatado ocurre en Caracas en 1836 y se convierte en chisme y comidilla de la ciudad por una razón muy sencilla: la señora en cuestión es María Antonia Bolívar, la hermana del Libertador, mientras que el presunto ladrón y depositario de su afecto es un joven humilde llamado José Ignacio Padrón, quien se gana la vida fabricando peinetas. A través de cada uno de los personajes que forman parte de esta historia, es posible conocer las mudanzas ocurridas en nuestra sociedad. El desarrollo del juicio, las declaraciones de los testigos, la actuación de los abogados, las respuestas y desplantes de María Antonia, la actitud del juez, el desenlace del episodio, nos acercan a los difíciles años que siguieron a la guerra de independencia justo cuando comenzaba el largo y complejo camino de construir la Venezuela republicana."

La Criolla Principal

La Criolla Principal

Autor: Ines Quintero

Número de Páginas: 252

Como Maria Antonia Bolivar, este libro ya tiene una pagina en la historia de Venezuela. Una vida de estremecimientos, desazones y enterezas, convicciones y enfrentamientos, llena de intensidad cada parrafo de esta obra deliciosa y apasionante. Atrapada en una coyuntura que cambio la existencia de todos, esa mujer olvidada por la epopeya de los relatos oficiales reaparece aqui para dejarnos en claro que aquellos tiempos no pueden reducirse a explicaciones simplistas y maniqueas. Fueron anos complejos y ardientes, cimbrados por decisiones que transformaron el horizonte y las cotidianidades. Monarquica confesa, lucho armada de sus verdades ante los embates libertadores de su hermano. Estoica y firme en sus posiciones, le toco la suerte de los perdedores y se vio arrastrada, como tantos otros, a la vida republicana. Maria Antonia es el emotivo ejemplo de que llevar el apellido Bolivar no represento una misma forma de pensar ni de vivir esos momentos de vertigo y trastorno. Con mas de 15000 ejemplares vendidos, La criolla principal es un libro de historia revelador que nos devuelve un pasado diferente al que suele ser confiscado entre heroes y versiones oficiales."

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Autor: Armando, Martínez Garnica

Número de Páginas: 790

Esta obra trata de una ambición política. De una ambición política de venezolanos, así su resultado se llamara Colombia. Granadinos, guayaquileños y panameños la sufrieron, pero si vamos a ser piadosos, nadie la sufrió más que el pueblo de la provincia de Pasto. Como toda ambición política es digna de admiración y, como toda ambición que pone en acción muchas conductas encontradas, nadie pudo en su tiempo prever hasta dónde se llegaría con ella. Hoy sabemos que el resultado de esa ambición desmedida de Francisco de Miranda, restringida por el general Simón Bolívar en Jamaica, se desplomó antes de que su constitución fuese experimentada por una década y que a la larga se impusieron las distintas naturalezas antiguas que formaron cuatro patrias diferentes. Algunos políticos de tiempos posteriores suspiraron por ese legado e intentaron, infructuosamente, insuflarle una segunda vida, llamándola “Patria Grande”, pero los intereses nacionales de las patrias que condujeron los diádocos del Libertador presidente de Colombia siempre se opusieron, y sospecho que seguirán oponiéndose siempre, a actualizar el legado de esa experiencia nacional de la década de...

Doña Inés contra el olvido

Doña Inés contra el olvido

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 255

"Doña Inés contra el olvido" es una novela histórica que nos sumerge en una saga familiar de tres siglos que compone, a su vez, un retrato de Venezuela, irónico y apasionado. La voz solitaria de Doña Inés nos relata una historia de intimidades, rencores, amores y traiciones, que se suceden desde la época de la Colonia y de la Independencia hasta llegar al siglo XX con las dictaduras e incipientes democracias, develando de esta manera rasgos de nuestras luchas raciales, sociales, políticas y culturales, así como detalles de personajes de la talla de Simón Bolívar, Juan Vicente Emparan, Cipriano Castro y Joaquín Crespo. Esta obra, considerada un clásico de la narrativa venezolana contemporánea, recibió el Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas (Venezuela, 1991) y el Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década (1998). Traducida a varios idiomas, ha sido ampliamente estudiada por la crítica nacional e internacional.

Vecinos, ciudadanos, diputados y municipios en los albores de Colombia.

Vecinos, ciudadanos, diputados y municipios en los albores de Colombia.

Autor: Cabrera Hanna, Santiago , Almanza, Ángel Rafael

Número de Páginas: 286

Representación y participación política en Venezuela. Nuevos espacios, viejos procedimientos, 1808-1809, De vecinos a ciudadanos. Representación política en plena ruptura con la monarquía, 1810-1812, Soberanía popular, representación política y ciudadanía en la Audiencia de Quito, 1810-1813, Restablecimiento del gobierno representativo en Venezuela, 1813-1818.

Miradas reversas

Miradas reversas

Autor: Jesús Piñero

Número de Páginas: 180

Los entrevistados que concurren en esta compilación se adentran en la historia con sus propias ideas, cargando el bagaje de sus vidas. Se trata de hombres y mujeres de diferentes procedencias: venezolanos —caraqueños y de otras regiones— y extranjeros que se asentaron en el país. Hay católicos, uno de ellos sacerdote, y otros más bien escépticos. También hay quienes hablan desde la izquierda y otros tantos desde la derecha. Comelones y refinados. Con intereses diversos, públicos distintos y posiciones historiográficas confrontadas, criticadas y debatidas por ellos mismos. En fin, una amalgama de ciudadanos que nacieron, vivieron y padecieron el siglo xx, y que hoy sobreviven al siglo XXI. A todos los une el oficio de la historiografía. Muchos vienen de áreas afines; llegaron a la historia por casualidad, azar, luego de largas meditaciones. El tránsito histórico de Venezuela ha corrido por sus plumas, siendo actores de tres tiempos: del pasado sobre el cual escriben, del presente que les ha tocado vivir y del futuro que su legado alumbrará.

Si la naturaleza se opone...

Si la naturaleza se opone...

Autor: Rogelio Altez

Número de Páginas: 316

"... En lo más elevado encontré a Don Simón de Bolívar que en mangas de camisa trepaba por ellas para hacer el mismo examen (...) Me vio y me dirigió estas impías y extravagantes palabras: Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca...". Cuando el 26 de marzo de 1812 un devastador terremoto asolara a Caracas, la naturaleza cobró protagonismo y pasó de inadvertido escenario a enemigo público: con ello se ganó un lugar en la mitología nacional, pues sirvió de adversario fantástico y necesario para la imagen del héroe, Simón Bolívar. El presente volumen propone un recorrido por los terremotos más importantes de la historia de Venezuela, estudiados bajo la mirada científica de la sismología y cotejados con anécdotas y crónicas de la sociedad. Venezuela es un país sísmico, y esto significa que convive con los terremotos. Este libro pretende llamar la atención al respecto, señalando la regular visita de esos fenómenos que despiertan horrores y angustias, a la vez que intenta confrontar los imaginarios que se recrean a partir del miedo a los temblores, descifrándolos fácilmente al aproximarse a su forma más natural.

El día del atentado

El día del atentado

Autor: Edgardo Mondolfi Gudat

Número de Páginas: 224

La mañana del 24 de junio de 1960, Rómulo Betancourt se disponía a presidir el tradicional desfile militar en la avenida Los Próceres cuando el vehículo que lo conducía fue alcanzado por una poderosa carga explosiva que estalló a su paso. El presidente, quien ya había sorteado peligros de magnitud, se vio, como nunca antes, al borde de la muerte. El presente volumen pretende seguirle la pista a la manera como fue concebido este atentado y la complicidad de quienes actuaron para llevarlo a cabo. El expediente de los implicados, sus confesiones, las armas utilizadas, los explosivos, la forma como fue tramado desde Santo Domingo bajo el patrocinio de Rafael Leonidas Trujillo y la cacería humana que se organizó para capturar a los autores materiales de archivo y en reportajes y testimonios publicados por la prensa de la época. Este libro se propone, a fin de cuentas, poner en perspectiva lo que significó el largo duelo entre Betancourt y Trujillo, uno de cuyos desenlaces fue aquel brutal atentado al cual el presidente venezolano, por su manera de ser y por su moral política, no pretendió convertir jamás episodio glorioso ni consagrarlo en el santoral republicano.

La fascinación de la víctima

La fascinación de la víctima

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 368

Empujada por la añoranza y una precaria situación económica, Elvira Madigan regresa a Venezuela sin imaginar que el destino la pondrá frente a un nuevo caso por resolver. ¿Por qué matan a un célebre escritor, aspirante al Premio Nobel, y a una joven en un gran hotel de la ciudad? Adriana Budenbrook, una reconocida y depresiva académica, que quiere develar el gran misterio del doble asesinato; Boris Salcedo, un inspector demasiado ocupado para resolver crímenes; un experto en lingüística forense y la audacia de Elvira Madigan para inmiscuirse en el mundillo intelectual caraqueño serán las únicas armas para desentrañar los tejidos de esta historia que comienza en Viena, antes de la Segunda Guerra Mundial, y extiende sus hilos a la Caracas contemporánea. Con esta novela, Ana Teresa Torres continúa la saga policial de esta detective-psiquiatra, iniciada con "El corazón del otro".

Inventario de recuerdos

Inventario de recuerdos

Autor: María Elena D'Alessandro Bello

Número de Páginas: 224

En " Inventario de recuerdos", María Elena D′Alessandro Bello realiza un análisis de la literatura escrita desde y sobre Caracas a partir de la propuesta de tres novelistas y cinco novelas: " El exilio del tiempo" (1990), " Vagas desapariciones" (1995) y " Los últimos espectadores del acorazado Potemkin" (1999) de Ana Teresa Torres; " Juegos bajo la luna" (1994) de Carlos Noguera y " El round del olvido" (2002) de Eduardo Liendo. A partir de estas obras, que representan y reimaginan el pasado reciente de Caracas —un pasado del que sus habitantes tienen aún memoria—, la autora extrae un referente común: la ciudad que se transforma y las interacciones culturales que tal cambio genera. A su juicio, la literatura urbana cumple el cometido de ser el espacio de encuentro entre recuerdo y olvido, entre tradición y progreso, al tiempo que posibilita la reescritura del pasado desde el presente, así como la coexistencia de tiempos y espacios que se reconstruyen en la medida en que se escriben. Dichas obras, al restituir el pasado de la ciudad en la ficción, constituyen el testimonio de un momento específico de la cultura urbana, así como un reconocimiento de que la Caracas...

Nocturama

Nocturama

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 198

Con " Nocturama", Ana Teresa Torres nos entrega un relato vibrante, un ejercicio de ciencia ficción donde el lector irá descubriendo uno a uno los enigmas que rodean la identidad de Ulises Zero, un hombre que despierta en la habitación de un hotel de mala muerte en una ciudad que no recuerda. " Nocturama" puede leerse como una hermosa y terrible alegoría de estos tiempos en cualquiera de las grandes capitales latinoamericanas condenadas a su propia destrucción; como una fábula de la pérdida de la inocencia y del advenimiento del mal y como una narración donde el amor se declara en la añoranza de paisajes y lugares perdidos. La autora de " Doña Inés contra el olvido y " La favorita del Señor" sorprenderá a sus lectores con una historia extraordinaria, narrada con la precisión y sobriedad que caracterizan su obra.

La pasión criolla por el fashion

La pasión criolla por el fashion

Autor: Antonio de Abreu Xavier

Número de Páginas: 288

La moda siempre ha apasionado a los venezolanos. Los primeros en darse cuenta de ello fueron los curas en la época hispánica. Los viajeros que recorrieron el país en el siglo XIX también prestaron atención a esta pasión arrebatadora, quedando pasmados ante sus incontables variables. El historiador Antonio de Abreu Xavier nos revela que esta pasión no solo tiene que ver con trapos, zapatos y adornos, sino que también atañe a los ademanes más inverosímiles, los gestos más afectados, el empleo de palabras rimbombantes y hasta expresiones en otras lenguas que dan cuenta de la supuesta cultura de quien las emplea. En esta revelación radica la importancia de este libro, que no solo penetra en la fascinación criolla por el "fashion", vale decir, en ese gusto irrefrenable por ponerse un vestido a la última moda o calzarse el zapato más lujoso, en aras de verse y sentirse bien, ante el espejo y terceros, sino también en implicaciones con la dieta, la salud y el presupuesto familiar. Es una pasión que llega hasta el presente, que toca a todas las clases sociales, sin distinción de género: no en vano, los venezolanos son considerados por los analistas del comportamiento...

Tanatopolítica en Venezuela

Tanatopolítica en Venezuela

Autor: Roberto Briceño-León

Número de Páginas: 470

En el año 2015 se iniciaron unos operativos policiales en Venezuela que el gobierno nacional afirmó estaban destinados a liberar al pueblo de la delincuencia. En el medio de la noche, grandes contingentes de funcionarios policiales y militares rodeaban las zonas pobres de las ciudades, derrumbaban las puertas y sacaban a las familias de sus hogares para separarlas de los hombres, en su mayoría jóvenes. Al día siguiente, un alto funcionario informaba del éxito de la intervención policial y, orgulloso de sus logros, notificaba a la población que habían dado de baja a peligrosos delincuentes. Este libro reporta una investigación realizada por ocho universidades venezolanas para conocer las voces de las familias víctimas de la letalidad policial y la opinión de la población. Ofrece novedosos conceptos y teorías que permiten una mejor interpretación sociológica y política de la violencia del Estado en América Latina. Con sus análisis y testimonios, los autores buscan acercarnos al horror que padecieron esas familias y demostrar que no fueron eventos aislados, sino el resultado de una política de muerte —una tanatopolítica— de un Estado que, saliéndose del...

Venezuela: 1498-1728

Venezuela: 1498-1728

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 192

Este tomo se inicia con la llegada fortuita de Cristóbal Colón a América y, en especial, con su incursión por la desembocadura del Orinoco en su tercer viaje, donde por primera vez pisó tierra continental. Continúa con el período de conquista del territorio por parte de los españoles. Atiende al paréntesis alemán de los Welser. Revisa el delirio de El Dorado y se detiene en la etapa de urbanización, ya más avanzado el siglo XVI. Este período fundador de ciudades y "pueblos de indios" se solapa con el de la conquista hasta mediados del siglo XVII, así como también con el desafío de los piratas y corsarios. La investigación observa todos los años bajo Ia dinastía de los Austrias y también incluye el comienzo de los Borbones, en 1700, y sus reformas radicales. En la obra se indaga acerca de Ia estructura de poder político español y el sostenido crecimiento del estamento local determinante: los criollos. En este sentido, el libro recoge la tensión entre los enviados peninsulares y el cabildo, espacio natural de los criollos. Y será desde allí, tiempo después, desde donde surjan los protagonistas de la fundación de la república y de la independencia de...

La modernidad mestiza

La modernidad mestiza

Autor: Roberto Briceño-León

Número de Páginas: 309

"La sociedad venezolana es una continua transformación, es una mutación perenne que deja atrás y sin piedad lo que fuimos, por un ansia insaciable de lo que seremos". Bajo esta premisa, Briceño-León aborda la modernidad mestiza de Venezuela, su dinamismo, su oropel y su fragilidad, atendiendo desde el impacto que tuvo en la política la modernidad petrolera, ocasionando un igualitarismo tradicional y un estado de necesidad, pasando por una revisión de la división social, la influencia de las migraciones europeas, la raza, el racismo y la exclusión social, para cerrar con una explicación de la relevancia del mestizaje para la práctica sociológica. Investigar y debatir desde la sociología sobre la constitución social, cultural, económica y política de Venezuela ha sido una labor ininterrumpida y comprometida para Roberto Briceño-León quien, en este nuevo título y a partir de múltiples estudios sociológicos realizados a lo largo de varias décadas, analiza, desde la teoría y el trabajo de campo con diferentes actores de la diversa sociedad venezolana y su mestizaje que, como realidad social y práctica sociológica, está convencido de que lejos de ser un pecado, ...

El culto a Bolívar

El culto a Bolívar

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 367

"El culto a Bolívar" es considerada la obra pionera en el estudio sistemático del fenómeno ideológico más significativo, y de más profundas y duraderas repercusiones, en la vida social, cultural y política de los venezolanos. El autor demuestra, con vasta presentación de pruebas, cómo el que nació espontáneamente como un culto del pueblo fue convertido en un culto para el pueblo, y ha sido utilizado para manipular la conciencia política de los venezolanos. El propósito inicial de esta obra fue alertar, a quienes esforzadamente construían la democracia moderna en nuestro país, sobre los riesgos que este culto encierra para la democracia y la libertad. Hoy, con más vigencia que nunca, El culto a Bolívar se perfila como una obra de referencia obligada para entender la historia política de Venezuela. "Hay pocos libros de los cuales pueda decirse, sin exagerar, que es modelo en su género. Tal es el caso de El culto a Bolívar. Es único en la historia de las ideas en Venezuela, por su metodología, su rigor académico y su agudeza". John Lynch

Historias del continente oscuro

Historias del continente oscuro

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 348

Este es un libro que propone temas de incumbencia tanto a hombres como a mujeres. Necesariamente polémico, abre el diálogo entre las teorías de género y el psicoanálisis y, sin duda, representa un aporte novedoso sobre la materia. Freud aparece expuesto en la grandeza de su invención, pero también en sus insuficiencias y puntos ciegos que surgen al confrontarlo con otros discursos de la posmodernidad. Los ensayos aquí contenidos acercan al lector a la comprensión del contexto en que fueron construidas las teorías psicoanalíticas, rigurosamente estudiadas a la luz de la bibliografía reciente. Después de " Territorios eróticos" (1998), Ana Teresa Torres da una vuelta de tuerca para reubicar la teoría y la práctica psicoanalíticas en la contemporaneidad.

El ocaso del chavismo

El ocaso del chavismo

Autor: Margarita López Maya

Número de Páginas: 394

En 2005 fue publicado por primera vez «Del viernes negro al referendo revocatorio», según Margarita López Maya, la primera parte del proceso de cambios que se extiende desde 1983 hasta 2004. Ahora, con «El ocaso del chavismo», su autora nos acerca a los procesos sociopolíticos que generaron la crisis global de la sociedad venezolana en el período que se extiende de 2005 a 2015. Así, ambos libros arman un recorrido histórico que arranca con la «crisis estructural de la Venezuela rentista, que buscó ser superada con un cambio de élites y de proyecto político», pero que «desafortunadamente, la experiencia ha resultado en un gran fracaso». Este libro es el corolario de un trabajo de compilación conformado a partir de la reformulación de varias publicaciones académicas que Margarita López Maya ha realizado, de manera individual o en colaboración con colegas, a lo largo de los últimos años. Su lectura nos permite observar meticulosamente, mediante un enfoque ilustrativo y desde una perspectiva crítica, los detalles del acontecer político venezolano que desencadenaron el difícil momento que actualmente vive el país; y a partir del recuento de hechos concretos...

La independencia cuestionada

La independencia cuestionada

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 272

Ni la independencia ni la República de Venezuela nacieron definitivamente con la primera Declaración de Independencia en 1811. La independencia fue un hecho de armas que nació con el triunfo en Carabobo del Ejército de la República de Colombia en 1821 y se consolidó con la batalla de Ayacucho en 1824. La república fue una obra de la civilidad que quedó establecida al promulgarse la Constitución de la República de Colombia en 1821. Nacimos, pues, a la vida republicana en el seno de nuestra más grandiosa creación sociopolítica: la República de Colombia, que reiteradamente se proclamó "libre por sus leyes e independiente mediante sus armas». La definitiva institucionalización de la república fue una obra civil y no militar, que como tal debe rescatarse frente a las versiones de la historia patria y la religión heroica. Los venezolanos, para Germán Carrera Damas, somos objeto de una empresa de desorientación de nuestra conciencia histórica, dirigida a introducir la confusión perversa entre "independencia» y "libertad», que no son en absoluto sinónimos.

El libro del amor

El libro del amor

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 144

El lector tiene en sus manos la quinta edición de "El Libro del amor. Poesía amorosa universal", incorporado ahora a la Biblioteca Rafael Arráiz Lucca, en una edición cuidada y revisada. Esta antología, respaldada fervorosamente por los lectores, es ahora complementada con un epílogo (inedito), en el que el antólogo amplía su reflexión sobre la naturaleza del amor en la poesía de todos los tiempos: "En cualquiera de las tres vertientes en que organice la selección, el amor es una empresa que solo puede realizarse con el concurso de Otro. Incluso en el amor ausente es así: nadie lamenta la ausencia de una entelequia, sino de alguien en particular. Todo amor es la negación de la soledad. Todo amor es una empresa que se realiza en alianza, por más que el canto de su ausencia se haga poema o la epifanía de su realización sea oculta. Amor y correspondencia son vocablos complementarios". Catulo, Sor Juana Inés de la Cruz, Gustavo Adolfo Bécquer, Eugenio Montale, Antonio Machado, Andrés Eloy Blanco, Luis Cernuda, Mario Benedetti, Rafael Cadenas, Cavafy, García Lorca, Santa Teresa de Jesús, Eugenio Montejo, San Juan de la Cruz, Rubén Darío, Fernando Pessoa, Darío...

¡Viva la arepa!

¡Viva la arepa!

Autor: Miguel Felipe Dorta Vargas

Número de Páginas: 256

"Santa palabra". Así fue como el poeta Juan José Churión definió la arepa. Mariano Picón Salas quiso bautizarla con similar tono de religiosidad., como "unánime providencia de la mesa venezolana". Por otra parte, al observar que la arepa igualaba la mesa del pobre y del pudiente, Ramón David León la ensalzó como una expresión eminentemente democrática del venezolano. Pero la arepa también se vio rodeada de prejuicios: tanto que, por ejemplo, un viajero del siglo XIX sentenció que la abundancia de cólicos que sufrían los caraqueños se debía al maniático consumo del pan de maíz. En 1945, el escritor Alfredo Armas Alfonzo señaló, con pesar, lo siguiente: "Es una lástima que nuestros historiadores hayan olvidado este capítulo en la historia del pueblo venezolano". Luego de más de medio siglo, Miguel Felipe Dorta Vargas ha venido a conjurar ese pesar a través de una acuciosa investigación en la cual reconstruye la compleja trayectoria que ha descrito este alimento desde que fuera domesticado en los fogones coloniales hasta su industrialización en el siglo XX, pasando por su presencia en el argot deportivo, el cancionero popular y la cultura publicitaria....

El divino Bolívar

El divino Bolívar

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 270

¿Cuándo el culto a los héroes es anómalo? ¿Puede un héroe convertirse en un escollo para la comprensión de la realidad circundante? ¿Pueden sus fieles convertirlo en un santón deplorable? La mirada sobre la liturgia creada alrededor de Simón Bolívar, que contiene este libro, descubre la manipulación e irracionalidad que pueden provocar las interpretaciones que ejerce en la posteridad la imagen de un hombre sacado de la tumba a través de estrambóticos caminos. El paladín ha sido convertido en consejero político; en emblema de partidos y fracciones, en amigo líder del momento –que habla por él como si viniera a consultarlo personalmente–, convertido también en explicación de problemas sobre los que jamás tuvo conocimiento; en confidente para la atención de situaciones minúsculas y en compañero habitual de un pueblo que cree en la seguridad de sus milagros. Quizás estas páginas, llenas de revelaciones sobre una religión establecida en Venezuela como factor de patriotismo, puedan advertir sobre el desarrollo de fenómenos semejantes en otras latitudes y sobre sus dolorosas consecuencias. El autor mete el dedo en la llaga de una patología nacional, en...

El sistema electoral venezolano

El sistema electoral venezolano

Autor: Luis Enrique Lander , Ignacio Ávalos Gutiérrez , Carlos Medina

Número de Páginas: 296

Las democracias, para mantener su vitalidad, requieren ser permanentemente evaluadas y revisadas, siendo su sistema electoral una pieza clave. En estas páginas el lector encontrara algunas reflexiones sobre el sistema venezolano, a la luz de lo ocurrido en los comicios de diciembre de 2015. El Observatorio Electoral Venezolano convocó a personas de competencia probada para que abordaran un amplio menú de temas: actuación de los poderes del Estado en procesos electorales; sistema de voto electrónico; violación a la representación proporcional; nombramiento de rectores del Consejo Nacional Electoral; tránsito del clientelismo a la ciudadanía democrática; observación internacional; aspectos jurídicos y políticos del actual marco normativo electoral; estrategia comunicacional de organismos estatales en campañas. El conjunto entonces busca contribuir con un amplio debate nacional que permita remodelar la institucionalidad electoral de acuerdo con lo establecido en la Constitución: «los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la...

El coro de las voces solitarias

El coro de las voces solitarias

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 500

Rafael Arráiz Lucca realiza un viaje a través de 200 años de poesía en Venezuela y vierte aquí sus impresiones. Partiendo de la confluencia entre el nacimiento de la república y los poemas de Andrés Bello, cultor fundacional de las artes poéticas en el país, la travesía se extiende hasta los autores que más se han destacado entre el cierre del siglo pasado y los inicios del siglo XXI. En el rico trayecto asistimos al encuentro de un Pérez Bonalde como valor continental; un Ramos Sucre como creador fundamental de la lengua; la vanguardia del grupo Viernes y Gerbasi; la modernidad de Sánchez Peláez y los aportes de la generación de los años 60; el fulgor de los grupos Tráfico y Guaire; la eclosión femenina de finales del siglo XX, y toda la pléyade de voces aisladas, como Cadenas, Montejo, Ossott o Machado, entre muchas otras, que han ido entretejiendo un cuerpo lírico de resonancia en las letras hispanoamericanas. Hay en estas páginas un sentido y vívido recorrido que, como lo sugiere el subtítulo, se ofrece como "una historia" interpretativa y crítica del quehacer poético venezolano, tan maduro y tan fresco como vibrante en sus exploraciones y...

Historia menuda de un país que no existe

Historia menuda de un país que no existe

Autor: Mirtha Rivero

Número de Páginas: 310

"Historia menuda de un país que ya no existe" es una obra polivalente, de múltiples registros, que retrata al país que dejamos de ser a partir de pequeñas historias –con minúscula– contadas por gente común. Asume, además, el desafío de hacer Historia –con mayúscula– sin héroes ni gestas, sin fastos ni escenarios. Mirtha Rivero construye un tejido narrativo que articula al país por sus costados históricos, pero también por los geográficos; que cuenta historias de vidas aparentemente sencillas, unidas por el hilo autobiográfico, hasta remontar y ofrecer instantáneas de la Venezuela de la segunda mitad del siglo XX. En esta obra se combinan la periodista que hurga en su vida propia y en vidas ajenas con la cronista que relata esas vidas con criterio histórico, para ofrecer francos y siempre conmovedores testimonios de seres impactados por una determinada forma de vivir al país, de sentirlo, pero también de padecerlo. Se trata, a todas luces, de un relato en tonos sepia, soberbiamente escrito, polifónico, pródigo en metáforas. Su lectura deja un sabor nostálgico –¿qué pasó?, ¿qué nos pasó?– al tiempo que ofrece pinceladas de respuestas sobre...

Colonia y República: ensayos de aproximación

Colonia y República: ensayos de aproximación

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 288

En "Colonia y Republica: ensayos de aproximación" su autor entrega investigaciones esclarecedoras sobre aspectos neurálgicos de la venezolanidad. Comienza con el trazado de un mapa para metabolizar el Bicentenario de las repúblicas americanas y, luego, se adentra en aspectos epicéntricos de nuestra vida colonial: las relaciones de Fray Pedro de Aguado, nuestro primer historiador; la esclavitud; los años de la Compañía Guipuzcoana; la obra portentosa de Juan German Roscio; diversos ángulos de la personalidad y la obra de Páez, Miranda, Bolívar; así como un análisis singular de los hechos del 19 de abril de 1810. Del período republicano, entre otros asuntos, se detiene a ubicar la importancia de la generación de 1928; la política de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), iniciada en 1946; el llamado trienio adeco (1945-1948); la figura histórica de Rómulo Betancourt y sus explicaciones del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945; el pacto de Puntofijo y, finalmente, teje una útil historia de la cultura venezolana del siglo XX. Esta obra de penetración profunda ensancha el camino que conduce a la mejor comprensión de aspectos fundamentales de...

La épica del desencanto

La épica del desencanto

Autor: Tomás Straka

Número de Páginas: 256

Invocado por todos sus gobiernos, hecho suyo por los más diversos y hasta contrapuestos sectores, Simón Bolívar atraviesa la historia venezolana. Es una sombra bajo la que todos quieren estar, una imagen que cada uno quiere a su lado. Tanto como sus ideas y sus batallas, la épica tejida a su alrededor es una inspiración que todos evocan y un premio que todos codician. Este libro es un recorrido por varias estaciones del culto bolivariano que analiza, a través de episodios concretos, ese fenómeno ya anunciado por otros autores de entidad, como Germán Carrera Damas y Luis Castro Leiva. Más que una aproximación al historicismo político, se trata aquí el problema de la relación entre historia y política, de la relación entre lecturas políticas de la historia y justificaciones historiográficas de lo político. La forma en la que tanto comunistas como militares de derecha, pero también poetas y curas han querido hacer suyo al Libertador es el tema que integra esta obra sobre la peculiar relación entre los venezolanos y la figura del hombre a quienes sentimos nuestro Padre Fundador.

País archipiélago

País archipiélago

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 512

"País archipiélago" constituye un análisis de nuestros primeros veintiocho años de andadura como país independiente, entre los años 1830 y 1858. Constituye, además, la constatación de una fragmentación que se halla presente en todos los órdenes de nuestra vida recién estrenada y que conspira contra el proceso de conformación de Venezuela como un Estado nacional unificado y con maneras y rutinas auténticamente republicanas. En todas las áreas que el autor analiza, la característica más resaltante, luego de los estragos de las guerras de Independencia, es la de un país absolutamente aislado, donde cada región es una isla en sí misma y donde se ponen de manifiesto las contradicciones propias de una república en ciernes, que ha luchado por darse leyes e instituciones, pero que debe enfrentarse no solo con los imperativos de la devastación posterior a la guerra, sino con hombres y maneras personalistas de ser y de hacer que chocan con toda posibilidad efectiva de que las regulaciones novedosas desemboquen en la formación de un Estado de derecho aceptado, acatado y vivido a plenitud. ¿El saldo? La cohabitación incómoda de la legalidad recién fraguada con el...

Con los codos en la mesa

Con los codos en la mesa

Autor: Alberto Soria

Número de Páginas: 160

Usted tiene en sus manos un libro divertido y útil sobre la gastronomía, los modales, el vino, la seducción y el arte de seleccionar tragos y botellas. Con el estilo franco y directo que caracteriza a sus artículos y libros, Alberto Soria nos entrega esta vez un texto muy personal, irreverente y revelador que sacudirá los paradigmas urbanos. El autor utilizar información que solo manejan profesionales y conocedores del mundo "gourmet" para demostrarnos que el buen gusto y el verdadero refinamiento se construyen necesariamente desde el sentido común.

Hugo Chávez: La presidencia mediática

Hugo Chávez: La presidencia mediática

Autor: Andrés Cañizalez

Número de Páginas: 176

En este texto se establece una relación entre la generación de políticas públicas y un modelo de comunicación presidencial que el autor denomina "presidencia mediática". A través del análisis de tres momentos estelares para la gobernabilidad democrática del mandato del expresidente Hugo Chávez, cuando fue ratificado o reelegido en los años 2000, 2004 y 2006, se estudia la formulación de los planes de políticas públicas en las alocuciones presidenciales, para determinar que esta dimensión mediática es el espacio de mayor incubación de esas mismas políticas públicas en la Venezuela bajo el signo de la Revolución Bolivariana. Pero el autor no solo pone el énfasis en el estudio de la dimensión mediática en el proceso de toma de decisiones. Buena parte de su argumento central apunta a señalar que ese decisionismo mediático, acompañado de la personalización de la comunicación política –producto del culto exacerbado a la personalidad del único líder–, genera como saldo una significativa merma en la participación ciudadana y la pluralidad democrática.

Empresas venezolanas

Empresas venezolanas

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 397

Este nuevo libro de Rafael Arráiz Lucca recoge nueve historias empresariales escritas entre 2001 y 2012. Tres de ellas trabajan panoramas generales ("Historia esencial de la banca en Venezuela"; "Breve historia de la ganadería en Venezuela"; "El ferrocarril en Venezuela: una historia sobre rieles") y seis se concentran en devenires particulares ("Escritorio Tinoco, Travieso, Planchart y Núñez: casi un siglo en el marco del derecho"; "Seguros Caracas de Liberty Mutual: 60 años de certidumbre"; "Universidad Tecnológica del Centro: 20 años tallando futuro"; "Hato Piñero"; "El Club Camurí Grande: una historia colectiva"; "La Electricidad de Caracas: una historia luminosa"), siempre dentro del propósito de tomarle el pulso a la historia del emprendimiento nacional. Actividades centradas en Ia intermediación financiera, los seguros, el ejercicio del Derecho, la ganadería, la energía, el transporte, la educación y el esparcimiento dan cuenta de una historia del país distinta a la política, pero no menos importante en sus consecuencias nacionales. El lector podrá seguir el devenir de buena parte de las actividades centrales de Ia economía del país en su faceta privada y ...

Días salvajes

Días salvajes

Autor: Albor Rodríguez , Héctor Torres

Número de Páginas: 140

La tragedia acaecida en Venezuela desde los albores del siglo XXI ha sido tan inconmensurable que terminó por engullirlo todo y ha dejado poco menos que una tierra baldía, un espacio sin referentes lógicos, un país desdibujado. De entre los millones de hombres y mujeres que han padecido el desmoronamiento de su entorno y la conculcación de sus derechos hasta verse reducidos a la supervivencia diaria, surge la necesidad de dejar un testimonio, un aporte a la memoria colectiva para cuando haya de hacerse, tal vez, el gran inventario de esta debacle. " Días salvajes" no es un libro más de crónicas sobre el país que sucumbió ante el horror: las 15 historias compiladas en este volumen, aproximación a las víctimas del desastre, están contadas por jóvenes valores del periodismo y la literatura nacionales que ofrecen su mirada lúcida buscando entender la vida que les tocó vivir. Son voces que han presenciado el desplome de una sociedad bajo el peso de la barbarie y, desde la empatía con el otro, exponen con emoción y garra la urgencia de trascender el dolor de toda una nación.

Nada sino un hombre

Nada sino un hombre

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 352

Venezuela ha dependido, desde su nacimiento, de la influencia del personalismo. Encumbrada sobre las instituciones, sobre las urgencias de la economía y las propuestas de los intelectuales, la voluntad de un hombre poderoso y usualmente armado hasta los dientes ha determinado la marcha de la sociedad sin encontrar mayores resistencias, o contando con masivo entusiasmo. Para los venezolanos ha sido una vivencia recurrente la sujeción a una cadena de reyezuelos, hasta el punto de que pueda explicarse un extenso tramo de su historia como un hábito de prosternación, como el traspaso de los anhelos comunes al capricho de un individuo convertido en amuleto y en tabla de salvación. En estas páginas tenemos una explicación novedosa y retadora sobre las raíces del fenómeno; un análisis libre de ataduras que no vacila en mirar a la Independencia como valladar de la modernidad liberal y en incluir a Simón Bolívar en el repertorio de los mandones, renuentes ante el llamado del republicanismo y negados a reconocer la aptitud del pueblo para las faenas de la democracia. El rigor en el manejo de las fuentes históricas y el giro que da el autor a su interpretación, hacen de este...

Ventaneras y castas, diabólicas y honestas

Ventaneras y castas, diabólicas y honestas

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 160

¿De dónde provienen los estereotipos sobre la mujer venezolana? ¿Cuál es el origen de las casillas en las cuales se aprisionaron quienes ahora han tomado las calles y los puestos de trabajo que monopolizaban los hombres? ¿Desaparecieron las resistencias de la sociedad frente a la participación y a la figuración de un género antiguamente condenado a la sumisión? Ahora contamos con respuestas convincentes sobre el asunto, o con dudas razonables, a través de una ruta que abrió, en buena medida, este libro que hoy circula de nuevo. En esta obra se concretó un primer esfuerzo de investigación en torno a los prejuicios que dominaron el entendimiento de la mujer cuando el país se iniciaba como república liberal y laica. Texto pionero, mucho de lo que se escribió después sobre el tema lo tiene como referencia ineludible. De allí su trascendencia y la necesidad de ofrecerlo de nuevo a los lectores. La investigación se basa en asuntos cotidianos, en respuestas comunes de la gente sencilla frente a los desafíos de la rutina del siglo XIX, en señoras desconocidas que se atreven a ventilar sus infortunios ante el prójimo, en obispos temerosos y recalcitrantes que...

El asedio inútil

El asedio inútil

Autor: Ramón Hernández

Número de Páginas: 224

En las conversaciones que sostuvo con el periodista Ramón Hernández durante 2008 y que dan forma a este volumen, se tratan todos los temas, tanto históricos como actuales, que el historiador ha analizado con detalle a lo largo de su vastísima experiencia académica. El resultado de esta exhaustiva entrevista es tanto la revelación de una personalidad fascinante, como la forma de leer las claves de un país donde, según su opinión, la democracia no está en peligro y cree en ella como una verdad insoslayable: «Venezuela se inclinará por el poder civil y una vuelta a su primer origen, ese origen que el mismísimo Bolívar desechó: la República liberal democrática. Si algo está vivo hoy en la sociedad venezolana (...) es justamente la posibilidad de recordar la democracia (...) La conciencia democrática de la sociedad venezolana tiene la certidumbre, la vivencia, mejor dicho, de que los nuevos actores harán realidad ese recuerdo de la democracia». Germán Carrera Damas es, sin duda alguna, un hombre histórico, no solo porque haya hecho del conocimiento un lenguaje propio, sino también porque ha sabido hallar en la Historia las respuestas al presente que se...

Tu whisky, mi whisky, el whisky

Tu whisky, mi whisky, el whisky

Autor: Alberto Soria

Número de Páginas: 216

El amante del whisky tiene una marca y una edad preferidas. No se conforma solo con beber de lo bueno; también quiere que se le reconozca –modestamente– como un experto. Con la aspiración de contribuir a sus deseos de saber más, de profundizar sus conocimientos o, simplemente, de satisfacer su curiosidad, el prestigioso especialista Alberto Soria nos entrega esta segunda edición de "Mi whisky, tu whisky, el whisky". Actualizado y enriquecido con el aporte de profesionales de las destilerías escocesas y especialistas en tendencias de consumo, este libro le revelará detalles poco difundidos sobre el origen, la producción y la degustación de los diferentes tipos de "Scotch".

La insurrección anhelada

La insurrección anhelada

Autor: Edgardo Mondolfi Gudat

Número de Páginas: 469

En estos confusos tiempos de la Revolución Bolivariana, resulta fácil advertir una marcada propensión a enaltecer y rendir culto a la dinámica insurgente de la década de 1960, todo ello con un doble propósito: poner en tela de juicio la actuación de las autoridades democráticas y buscar en la llamada "lucha armada" la cuna genésica para vincular las tesis insurreccionales de un pasado no tan remoto con los avatares revolucionarios del presente. Este fenómeno lleva a Edgardo Mondolfi Gudat a volver la mirada sobre el período en cuestión y a afirmar que la comprensión del mismo estaría incompleta de no abordarse el tema de lo que significaron la estrategia insurgente en clave urbana propia de los años 1961-1963 y el inicio de la violencia, ya en clave de guerrilla rural, durante prácticamente los cinco años de mandato de Raúl Leoni, entre 1964 y 1969. Con este volumen —al que antecedieron ' El día del atentado. El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt' y ' Temporada de golpes. Las insurrecciones militares contra Rómulo Betancourt'—, el autor da por cumplido el compromiso contraído con sus lectores de ofrecer una trilogía relacionada con la...

Últimos Libros buscados