Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Catálogo de la flora vascular de Cantabria

Catálogo de la flora vascular de Cantabria

Autor: Juan Antonio Durán Gómez

Número de Páginas: 483

El Catálogo de la flora vascular de Cantabria es la primera recopilación moderna de todas las plantas vasculares de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ha sido realizada por Juan Antonio Durán

Voces y silencios en la historia

Voces y silencios en la historia

Autor: Sonia Corcuera de Mancera

Número de Páginas: 424

El texto empieza a hablar de cuando se utilizó el térmico "crítico" para describir a los editores de los textos clásicos, aquellos que prestaron gran atención a las ciencias auxiliares. Sonia Corcuera hace un recorrido por diferentes autores, empezando por Dom Jean Mabillon (1632-1707) que hablaba de la importancia de unir el trabajo manual con la oración, para así tener una sólida formación intelectual. Dom Jean Mabillon inició un método crítico de las fuentes históricas, haciendo una distinción entre documentos verdaderos y falsos, dándole relevancia a los textos antiguos.

Robles, hombres y dioses

Robles, hombres y dioses

Autor: Jesús Izco Sevillano

Número de Páginas: 424

Este libro trata de los usos etnobotánicos de los robles, alcornoques y encinas, desde una perspectiva histórica y europea, integrando las diversas ramas del saber, tanto ciencias naturales como sociales. A partir de esta omnipresencia de las quercus en todos los territorios europeos, el autor ha querido dar una visión personal del significado de los robles para el común de los hombres, desde muchos puntos de vista y áreas del conocimiento, siempre con la vista puesta en su entorno geográfico y cultural más cercano, Galicia, territorio rico en ancestrales tradiciones, propias del arcaísmo del noroeste ibérico, que se proyecta no sólo a la Península Ibérica sino a Europa. Los europeos somos hijos de los robles -y de sus hermanos le encina y el alcornoque-, tanto en su consideración de árboles físicos como si se entienden como referentes de nuestra idiosincrasia: de nuestras emociones, de nuestra visión cosmológica, vinculados de manera persistente y extensa a nuestras deidades, como tótems de la diversidad antropológica de los habitantes de Europa. Parece que apenas quedan restos de esa relación. Mas si se profundiza en las manifestaciones folclóricas, en las...

Catálogo onomástico (nomenclátor) y bibliografía indexada de las algas bentónicas marinas de México

Catálogo onomástico (nomenclátor) y bibliografía indexada de las algas bentónicas marinas de México

Autor: Jorge González-González

Número de Páginas: 492
El Quijote en Buenos Aires

El Quijote en Buenos Aires

Autor: Alicia Parodi , Julia D'Onofrio , Juan Diego Vila , Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso." , Asociación de Cervantistas

Número de Páginas: 925
Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpino

Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpino

Autor: Daniel Gómez García , José Vicente Ferrández Palacio , Manuel Bernal Gálvez , Antonio Campo González , José Ramón López Retamero , Víctor Ezquerra Rivas , Ernesto Gómez García

Número de Páginas: 592

Primera guía fotográfica completa de las 632 plantas alpinas que habitan en el Pirineo Guía ilustrada de las 632 especies que crecen a partir de los 2300 m de altitud en el Pirineo. Cada planta tiene una ficha con una o varias fotografías, dibujos originales de sus órganos más característicos, un mapa con la distribución y abundancia en los distintos sectores del Pirineo, el tipo de polinización, dispersión de semillas, distribución de sexos y tipos de reproducción, altitudes en que se encuentra la planta en el Pirineo, y presencia en otros continentes, cadenas montañosas de Europa y regiones administrativas del Pirineo. Después se incluye un capítulo con claves de clasificación botánica para identificar las plantas de los géneros con mayor número de especies y dificultad de clasificación, ilustradas con dibujos originales. La introducción incluye una descripción minuciosa de las características del territorio alpino de la cordillera (geología, suelos, clima, relieve, radiación, etc.), una explicación de los caracteres morfológicos, fisiológicos y reproductivos de sus plantas y un recopilación de los precedentes en la exploración botánica.

EL MAPA DE LA AUTOESTIMA

EL MAPA DE LA AUTOESTIMA

Autor: Martin Ross

Número de Páginas: 267

El autor desarrolla una teoría psicológica: El Mapa de laAutoestima. Pero dice que la va a probar con nuestros sentimientos, y que poreso nos hará distintas preguntas sobre personalidad, vínculos sociales,seducción, carisma, liderazgo, autoestima, relaciones de pareja,infancia, emociones... nuestras áreas más recónditas. Al terminar el libro,promete que conoceremos cosas de nosotros mismos que nunca antes habíamosvisto. Desde su aparición, El Mapa de la Autoestima ha mostrado una crecienteinfluencia en los trabajos de investigación psicológica, y en los grupos demotivación. La clasificación de los estados de los Autoestimaque se propone en este libro ( Autoestima Derrumbada, Autoestima Vulnerable,Autoestima Fuerte), es hoy citada por líderes y educadores en seminarios quetratan el tema de la Autoestima y del auto-conocimiento. Además, palabraspropias del libro, tales como anti-hazaña, se abren paso como un lenguaje cadavez más utilizado por los profesionales y por personas que, sin serespecialistas, han leído este libro y utilizan lo aprendido en su vidacotidiana para mejorar en sus relaciones, y para conocerse mejor a sí mismasAutoconocimiento. Emociones....

Los nombres comunes de las plantas

Los nombres comunes de las plantas

Autor: Gonzalo Mateo Sanz

Número de Páginas: 115

Cada vez hay más personas interesadas en conocer a los seres vivos que les rodean y poderles llamar por su nombre. Sin embargo, más de la mitad de las plantas vasculares no tienen nombre común o popular, mientras que hay un puñado de ellas que tienen hasta decenas de ellos, lo que muchas veces resulta confuso, por lo que estos aficionados a las plantas se enfrentan al reto de aprender los nombres científicos en latín. Para intentar solventar este inconveniente, esta obra pretende acercar un poco más el mundo de la Botánica a todos los aficionados que se sienten cohibidos por la jerga científica. Por ello proponemos un nombre común para todas las especies de plantas vasculares, autóctonas y alóctonas de mayor interés, de forma que sea unívoco y normalizado. En el caso de las especies que ya tenían nombre popular hemos adoptado aquel que fuera más usado y no se repitiera. En este libro hemos recogido y propuesto alrededor de 3800 nombres comunes de plantas vasculares, correspondientes a más de 4000 especies y subespecies botánicas (hemos evitado aplicar nombres comunes a las diferentes subespecies de una misma especie). Ello supone que hemos nominado...

La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas

La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas

Autor: Susan Sontag

Número de Páginas: 176

El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las fobias y los miedos han tejido una red de complicadas metaforas que dificultan su comprension y, a veces, su cura. Este volumen resulta imprescindible para entender esas fantasias punitivas creadas alrededor de dos males tipicos de nuestra era.

Claves Ilustradas para la Flora Valenciana

Claves Ilustradas para la Flora Valenciana

Autor: Gonzalo Mateo Sanz , Manuel B. Crespo Villalba , José Luis Benito Alonso

Número de Páginas: 503

Ésta es una obra divulgativa, sintética pero a la vez rigurosa, que permite conocer los más de 3500 táxones (especies y subespecies) hasta hoy conocidos en la flora vascular de la Comunidad Valenciana. Va dirigida especialmente a estudiantes y profesionales de la Botánica, pero también pretende resultar útil a todo tipo de aficionados que deseen conocer el extenso patrimonio vegetal valenciano. ATENCIÓN, NO ES UNA GUÍA FOTOGRÁFICA. Para la determinación de las especies se han elaborado una serie de claves discriminatorias dicotómicas, a las que acompañan 2140 ilustraciones en blanco y negro, una novedad que se aporta en esta edición. La obra se inicia con una introducción sobre aspectos físicos, bioclimáticos y biogeográficos del territorio, y se complementa con un glosario de términos botánicos que ayuda a la correcta interpretación de las claves, el cuerpo central de la obra.

El Buscador de Finales

El Buscador de Finales

Autor: Pablo De Santis

Número de Páginas: 151

Juan, a budding artist, has a special mission to deliver a package to Sanders, the legendary seeker of endings, which leads him into a world where fiction and reality collide.

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma de México

Número de Páginas: 430
Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Autor: Manuel Becerra Parra , Estrella Robles Domínguez

Número de Páginas: 176

Dentro de las especies vegetales presentes en Andalucía, existe una familia que destaca por sus extrañas y bellas flores. Nos referimos a las orquídeas, plantas que la mayor parte de las personas asocian a los trópicos y que, sin embargo, se encuentran muy bien representadas en el territorio andaluz con al menos 65 taxones diferentes, lo que supone el 71% de los existentes en el territorio peninsular. Esta obra se estructura en cinco capítulos: El primero trata sobre algunos aspectos generales de las orquídeas como son su posición taxonómica y el número de especies que se conocen en el mundo. Le sigue el segundo epígrafe que versa sobre la morfología de las orquídeas. Aquí se hace especial hincapié en la forma de las flores, pues es de vital importancia de cara a la correcta identificación de los diferentes taxones que se recogen en este libro. Además, se ilustra el capítulo con fotografías de las tres morfologías básicas de flores predominantes en las orquídeas andaluzas. El tercer apartado hace referencia a la biología de las orquídeas, describiéndose cómo se nutren, su ciclo biológico, su fenología, los mecanismos de polinización, el desarrollo de...

Atlas de la flora del Pirineo Aragonés

Atlas de la flora del Pirineo Aragonés

Autor: Luis Villar , José Antonio Sesé , José Antonio Sesé Franco , José Vicente Ferrández Palacio , José Vicente Ferrández

Número de Páginas: 790

Flora of Pyrenees, flora of Aragón.

Últimos Libros buscados