Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Autor: Vicente González Martín , Celia Aramburu Sánchez , Nicola Florio , Giulia Di Santo

Número de Páginas: 288

Este volumen titulado recoge las aportaciones de un conjunto de especialistas que con sus contribuciones analizan textos escritos por y sobre mujeres a lo largo de la historia. De este modo, abarcan un amplio repertorio de géneros y temas centrados siempre en el contexto italiano y tomando como referencia el Humanismo y su repercusión en la historia de la literatura transalpina. Por un lado, y dado que la producción relacionada con el género femenino ha sido silenciada y marginada en los estudios literarios, esta obra colectiva trata de demostrar y restituir el valor histórico y cultural que las escritoras y los personajes femeninos se merecen. Por otra parte, los estudios que forman este volumen buscan visibilizar la aportación de estos a la reconstrucción del Humanismo, así como las huellas de este periodo perceptibles en obras y escritoras pertenecientes a otras épocas. De la poesía renacentista escrita por mujeres a la narrativa más contemporánea, del teatro feminista del siglo XX a los tratados de farmacología y cosmética del siglo XVI, todos los ensayos aquí recogidos manifiestan un rigor y un interés extraordinarios.

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Autor: Dolores Romero López (Ed.)

Número de Páginas: 100

Los estudios reunidos en este volumen contribuyen a una relectura literaria y cultural de uno de los periodos más ricos de la literatura española. las ciencias ocultas, el cinematógrafo, la cuestión eugenésica, la ciencia-ficción, la fantasía, la ficción vampírica, el espiristimo, la hipnosis, la locura o el más allá son temas de una modernidad estética que expresa lo irreal también en las voces de creadores que han quedado en los márgenes de la historiografía literaria.

Antropología del género

Antropología del género

Autor: Aurelia Martín Casares

Número de Páginas: 344

Existe una tendencia muy generalizada a confundir " género " con " mujeres " ; es decir, a pensar que cualquier investigación de género se centrará exclusivamente en las mujeres, mostrándolas persistentemente como víctimas del sistema patriarcal. Otro error común consiste en identificar " género " con " sexo " y, por tanto, creer que se trata de un concepto dual (masculino y femenino). Este libro pone de manifiesto la falacia de ambas afirmaciones y abre el horizonte intelectual a nuevas interpretaciones y metodologías de investigación que se alejan de los estereotipos tradicionales. Analiza la construcción de las identidades de género en diferentes culturas del mundo, desde los «hijras» de la India a la Samoa de Margaret Mead, y realiza un recorrido por la historia de la Antropología del género.

Misión en África

Misión en África

Autor: Rafael de Mendizábal Allende

Número de Páginas: 304

Misión en África es el relato minucioso y objetivo de los seis primeros meses de la República de Guinea Ecuatorial, desde la proclamación de su independencia el 12 de octubre de 1968 hasta la desaparición total de la presencia española, con el fracaso estrepitoso de la descolonización y la voladura de la constitución democrática (5 abril 1969). El autor, Rafael de Mendizábal, había llegado en los primeros días como Asesor del Presidente de la República para construir el nuevo Estado, a petición suya por vía diplomática y propuesto por el Gobierno de España, con la aceptación expresa de Francisco Macías. El así designado era, a la sazón, Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo en Burgos del que hoy es Tribunal Superior de Justicia. Había sido funcionario del Cuerpo General de Administración de la Hacienda Pública y Contador Diplomado del Tribunal de Cuentas. Ingresó luego en la Carrera Judicial con el número 1 de su promoción. La narración día a día refleja, por una parte, el encuentro del cronista con el África negra que marcaría indeleblemente el resto de su vida, y simultáneamente los últimos estertores de la vida colonial con...

Romanticismo

Romanticismo

Autor: Manuel Longares

Número de Páginas: 516

Manuel Longares alcanzó con «Romanticismo», aparecida a principios de 2001, una notoriedad y un reconocimiento que hasta entonces habían permanecido confinados en foros más reducidos y selectos, aunque siempre entusiastas. Su reivindicación del silencio y de la renuncia ascética es la descripción escrupulosa de su propia actitud literaria, la que impone su ritmo creativo y una fidelidad a un proyecto estético sustentado en la experimentación y la exigencia lingüística. «Romanticismo», por méritos artísticos, es ya un título fundamental de la novela española de los últimos cincuenta años. El mundo de «Romanticismo» se filtra en el imaginario colectivo e incluso en el acervo léxico popular. Constituye, además, una espléndida tentativa de convertir la transición democrática española en materia novelable y, al hacerlo, se escenifica la eterna batalla entre la clase que ocupa el poder político y los aspirantes a sustituirla en ese espacio de la hegemonía y el privilegio.

Mzungu - Mujer blanca extranjera

Mzungu - Mujer blanca extranjera

Autor: Macarena Domaica Goni

Número de Páginas: 306

«Para ser y sentirte libre es imprescindible que nadie te lo impida». Mzungu. Mujer blanca extranjera es una novela sobre la vulnerabilidad y la resiliencia ante situaciones de desamparo, abuso y desigualdad. Este relato quiere colocar a la persona lectora frente al drama de la violencia contra las mujeres y provocar una reflexión sobre el machismo en todas sus intensidades. La trama transcurre en dos escenarios: Madrid y Kaikor, una localidad olvidada de la región Turkana de Kenia, donde las emociones y las zancadillas de la vida necesariamente se reescriben en contraste con la dureza del contexto cultural y la pobreza extrema. Estas páginas ofrecen una historia sobre el dolor que provocan los miedos, las inseguridades, la violencia, las carencias materiales y la falta de oportunidades, o todo ello al tiempo. Mzungu. Mujer blanca extranjera es un canto a la libertad de las mujeres.

Los olvidados

Los olvidados

Autor: Rober Ortega-Ledesma

Número de Páginas: 238

Dos amigos veinteañeros, fantasiosos y obsesionados con los temas paranormales, deciden visitar -junto a unos compañeros de viaje muy peculiares- un pueblo vasco, abandonado en el tiempo. Un lugar desconocido, oculto, virgen de leyendas, pero no exento de secretos e historias. Una vez crucen el bosque de hayas, no habrá marcha atrás. LOS OLVIDADOS es una novela de misterio. Un drama con tintes de terror inspirado en centenares de localidades donde el tiempo les acabó dejando de lado. Un pequeño homenaje a la "España olvidada", a tantas historias de la posguerra, donde la despoblación del ficticio pueblo de Ezialde es un protagonista más de esta peculiar historia de fantasmas; fantasmas del pasado, pero también del presente.

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 531

Esta publicación pretende visibilizar tanto el mundo femenino de las escritoras que no salieron de las restricciones patriarcales como los discursos y prácticas feministas de todas aquellas que lucharon por sus derechos y la emancipación. El objetivo es recuperar y analizar las obras de diversas artistas que comparten un mismo siglo, pero países y continentes diferentes. Los artículos de los especialistas e investigadores de diferentes literaturas de este periodo que se encuentran en este volumen reconstruyen nuestro pasado y recuperan una parte olvidada de nuestra memoria histórica para poder alcanzar un presente y un futuro igualitario, en el que las autoras-intelectuales-artistas ocupen el lugar que les corresponde, formando parte del auténtico legado de nuestra cultura.

Documentando la memoria cultural

Documentando la memoria cultural

Autor: Miriam Borham Puyal , Jorge Diego Sánchez , María Isabel García Pérez

Número de Páginas: 389

Durante siglos las escritoras habitaron los márgenes de lo establecido: rechazaron las convenciones sociales que buscaban limitar su libertad como entes políticos y creativos, y rompieron el silencio al que parecían condenadas. Estas autoras crearon personajes femeninos igualmente exocanónicos, que vivían y hablaban desde el umbral, desestabilizando el discurso hegemónico con su mera existencia. Estos personajes se convierten con frecuencia en alter ego de la autora para ofrecer una profunda reflexión sobre el papel de la mujer en su sociedad. Asimismo, son parte fundamental de la experimentación formal y temática de estas autoras y del cuestionamiento que hacen al canon literario. Este volumen busca trazar estas genealogías en femenino, viajando a otras épocas y lugares para recuperar obras y autoras que no han alcanzado todavía el reconocimiento que merecen. El recorrido cronológico concluye con narradoras y personajes en la literatura escrita por mujeres en los siglos XX y XXI, desde los años cuarenta hasta las nuevas narrativas digitales. Esta monografía contribuye, pues, a los estudios feministas que abogan por mirar hacia el pasado para comprender el presente...

Fotografía y patrimonio cultural

Fotografía y patrimonio cultural

Autor: José Manuel López Torán , Mariano García Ruipérez , Fernando Rovetta Klyver , Lorenzo Adrinal Román , Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares , Silvia García Alcázar , Jorge Fco. Jiménez Jiménez , Pedro J. Miguel Tomás , Beatriz Esteban Muñecas , M.ª Jesús Cruz Arias , Patrick Lenaghan , Isidro Sánchez Sánchez , Beatriz Sánchez Torija , Reyes Utrera Gómez , José Domingo Delgado Bedmar , Jesús Nicolás Torres Camacho , Francisco José Guerrero Carot , Celestina Losada Varea , Carmelo Vega , Diego Clemente Espinosa , Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero , Víctor Iniesta Sepúlveda , Julia Martínez Cano , María de los Santos García Felguera , José Valderrey de Lera , Henar Martín-Portugués Muñoz de Morales , Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero , José Manuel Peláez Ropero , Beatriz de las Heras Herrero , Carlota Santabárbara Morera , Carlos Vega Hidalgo , Sergio Isabel Ludeña , Inés del Castillo Barguero , Juan Castroviejo Sanz , Lourdes Delgado-Fernández , Juan Hevia García , Isabel Loro García-Muñoz

Número de Páginas: 624

Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.

Las cerezas del cementerio

Las cerezas del cementerio

Autor: Gabriel Miró

Número de Páginas: 196

Las cerezas del cementerio, publicado en 1910, es un libro sobre el amor y la falta de él, en el que se suceden las historias de enamoramientos. Gabriel Miró narra la relación entre Félix, un joven dotado de gran encanto y sensibilidad, y Beatriz, una mujer mayor muy bella y casada, un vínculo que provoca el rechazo y la incomprensión de todos los que les rodean. Se trata de una de las obras más bonitas y desconocidas de la literarura española del siglo XX, que concluye con un final inesperado en el que se mezclan la belleza y la tristeza.

Representaciones artísticas y sociales del envejecimiento.

Representaciones artísticas y sociales del envejecimiento.

Número de Páginas: 267

Este libro ofrece una serie de reflexiones en torno a los procesos de envejecimiento en nuestras sociedades contemporáneas. La vejez se asocia por lo general a nociones peyorativas ligadas a la decadencia, a la enfermedad, al dolor, a la pasividad y, en último término, a la muerte. El modelo normativo asociado a la productividad y a la reproducción hace que se desprecien los cuerpos que ya no cumplen con esos propósitos. Los ensayos que articulan este volumen exploran representaciones de la vejez en diversos terrenos artísticos: el cine, la literatura, y el cómic y analizan la dedicación de los medios de comunicación (las revistas y la radio) a este segmento de la población. Se incluye además un ensayo centrado en la articulación de una propuesta transfeminista y un estudio en torno a la participación de las mujeres en acontecimientos deportivos. Estas representaciones analizadas en muchos casos acusan los modelos de discriminación, aislamiento y falta de visibilidad, apoyo social y afectivo hacia las personas mayores, pero a su vez, crean nuevos espacios para la reflexión y el conocimiento y contribuyen a despertar una nueva conciencia en la población en torno al...

Migración y creencias. Pensar las religiones en tiempo de movilidad

Migración y creencias. Pensar las religiones en tiempo de movilidad

Autor: Olga Odgers Ortiz , Juan Carlos Ruiz Guadalajara

Número de Páginas: 531

El aumento y complejidad que en las últimas décadas han registrado los movimientos migratorios no tiene precedentes en la historia humana. En el marco de la globalización económica y de lo que se ha dado en llamar "la era de la información" la movilidad humana, sobre todo aquella de carácter transfronterizo, ha generado nuevas realidades y espacios de conflicto y adaptación tanto en los contextos receptores como en aquellas regiones que se han convertido en exportadoras de población. En esta dinámica, estimulada por la pauperización de diversas regiones y por la aspiración a una mejor vida, los migrantes enfrentan una diversidad de peligros, vulnerabilidades y rechazos que dejan tras de sí, año con año, una cifra notable de abusos y mortandad, sobre todo en la amarga aventura de intentar el cruce clandestino de fronteras terrestres y marítimas. En estos procesos los migrantes utilizan sus creencias como un valioso recurso que les permite atenuar y procesar el trayecto migratorio, o bien como parte de sus estrategias de inserción social y resignificación identitaria en nuevos ámbitos, ajenos muchas veces a sus prácticas culturales. Estamos ante el esfuerzo...

Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers

Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers

Autor: Lou Charnon-Deutsch , Georgina Sabàt de Rivers

Número de Páginas: 345

Introducción: Lou Charnon-Deutsch. Pensamiento poético y filosofía: María Zambrano, el espacio de la Reconciliación, Amparo Amorós. Thin Lines, Bedeviled Words: Monastic and Inquisitional Texts by Colonial Mexican Women, Electa Arenal, Stacey Schlau. Las mujeres dramaturgas en España: En busca de la identidad, Ursula Aszyk. María de Gevara, Isabel Barbeito Carneiro. Desire In Rosalía de Castro ́s El caballero de la botas azules, Lou Charnon-Deustsh. Chains of Desire: Luisa de Carvajal y Mendoza ́s Poetics of Penance, Anne J. Cruz. Los márgenes anticanónicos de la autobiografía de la pobreza en Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska, Lucia Guerra Cunningham. Los auditorios de Isabel de Jesús, Sonia Herpoel. History, Feminist Ideology, and Political Discourse in Arráncame la vida, María Herrera-Sobek. Paulina Luisi: Pensamiento y escritura feminista, Asunción Lavrin. Sor Juana ́s Amor es más laberinto as Mythological Speculum, Frederick Luciani. La poesía de María de San José [Salazar], María Pilar Manero Sorolla. The Novels of Patricia Bins, María Luisa Nunes. Julia Maura: Lark in a Hostile Garden, Patricia W. O ́Connor. Female Voices in the...

De puertas adentro

De puertas adentro

Autor: Amalia Avia

Número de Páginas: 368

Estas apasionantes memorias son la crónica de la transformación política, social y cultural española a lo largo del siglo XX a través de la vida de una maravillosa artista. Amalia Avia, figura esencial en el arte contemporáneo en España, nos abrió en estas memorias las puertas de una vida llena de contrastes, teñida de tonos oscuros pero también de luces brillantes, que se inició en Madrid, a comienzos de los años treinta, en el seno de una familia burguesa. Su primera infancia tuvo el país en guerra como fondo. La posguerra, el luto y los desfiles triunfantes inauguraron un periodo de tristeza y desconcierto y, también, una nueva etapa en el pequeño pueblo manchego en el que pasó diez años. Con firmes pinceladas realistas, la autora retrata el enorme contraste de su vida madrileña y el medio rural en los años cuarenta en el que se desarrolló su adolescencia: el culto a los muertos, los días de costura, iglesia, juegos, lectura y excursiones al monte, la cocina, la cosecha, el ganado, la matanza y las fiestas populares constituyen fascinantes relatos de memoria histórica. La vuelta a Madrid y su formación como pintora en el estudio Peña marcaron un periodo...

El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 575

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Autor: Irina Bajini

Número de Páginas: 336

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de ...

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Autor: Myriam Díaz-Diocaretz , Iris M. Zavala

Número de Páginas: 143
La historia de las mujeres

La historia de las mujeres

Autor: Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Coloquio Internacional

Número de Páginas: 468
El tesoro de Gastón

El tesoro de Gastón

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 114

El tesoro de Gastón es una novela de Emilia Pardo Bazán. Narra las peripecias de Gastón,un joven adinerado que despilfarra gran parte de la fortuna que ha heredado de su madre. Gastón descubrirá que puede vivir de una manera distinta, recuperar lo que ha perdido y de paso, encontrarse con el amor y honestidad que no había experimentado antes. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Modos de producción en América Latina

Modos de producción en América Latina

Número de Páginas: 242

En los textos de Marx no se halla una teoría estructurada de los modos de producción coloniales. Se encuentran, sí, numerosas referencias al asunto. Ahora bien, éstas podrían constituir elementos útiles y suficientes para la elaboración de una teoría propia de los modos de producción en América Latina; sin embargo, la obstinación en adoptar esquemas explicativos surgidos de procesos ajenos (eurocéntricos, sobre todo) ha entorpecido el análisis y culminado en una lamentable proliferación de enfoques extraños entre sí. Las sociedades latinoamericanas son reacias a entrar en los moldes teóricos clásicos. Si a ello agregamos el hecho ya mencionado de que Marx nunca expuso en forma completa, acabada, una teoría del concepto modo de producción, se vuelve entonces impostergable la elaboración de una serie de precisiones encaminadas al logro de esa teoría de conjunto que aprehenda en su especificidad los modos de producción de América Latina. Los ensayos que conforman este libro apuntan en esa dirección.

La lengua en la comunicación política

La lengua en la comunicación política

Autor: Marina Fernández Lagunilla

Número de Páginas: 78

Estos dos libros proponen el análisis de un conjunto de elementos y factores para identificar y caracterizar razonadamente qué tiene de singular la forma de hablar de los políticos, por encima de la diversidad y pluralidad de sus manifestaciones concretas; sin que ello signifique, no obstante, aceptar la habitual visión simplificadora según la cual el lenguaje político es una lengua especial utilizada como mecanismo de manipulación de la información por parte del poder. Los libros se han hecho pensando en que debía ser útil a un público amplio: a lingüístas y filólogos, a los que les concierne saber cómo hablan los políticos pues el estudio de una manifestación discursiva particular les permitirá conocer mejor la capacidad general del ser humano para construir textos o discursos; a los informadores o periodistas, historiadores y otros estudiosos de las relaciones sociales porque el lenguaje político no solo es un reflejo del tiempo pasado y del presente de los pueblos y, como tal, un medio para conocerlos, sino sobre todo porque dicho lenguaje es en sí mismo un hecho, un hecho político por supuesto, de enorme importancia en la vida de las sociedades humanas.

Vecindad y diplomacia

Vecindad y diplomacia

Autor: Mónica Toussaint Ribot , Guadalupe Rodríguez de Ita , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 262

Últimos Libros buscados