Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 29 para tu búsqueda.
El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 259

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

Derechos de los Pueblos

Derechos de los Pueblos

Autor: Jessica Visotsky , Mariana Katz , Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 159

Este libro es una especie de un gran tejido colectivo de experiencias y miradas que al momento de publicarlo sigue tejiéndose. Nació de encuentros, charlas y reflexiones gestadas en el marco de procesos de luchas. Pretende invitar a pensar a partir de procesos de resistencia y organización en torno a prácticas de avasallamiento de la dignidad humana de lxs sujetxs y colectivos, hacia hombres y mujeres, LGBTIQ+, niñxs y adolescentes; hacia pueblos que, al ver vulnerada su dignidad e integridad, se están dando procesos de organización para transformar la realidad y haciéndose de herramientas conceptuales para entenderla y explicarla. A partir de una mirada relacional de los procesos y dinámicas económicas, sociales, políticas, culturales en la que no es posible pensar, por ejemplo, lo educacional alejado de las relaciones de poder y el capital económico en la que se gestan estos procesos. Estas relaciones también se vinculan con los procesos lingüísticos que, por ejemplo, tampoco se dan escindidos de lógicas de desposesión de territorios, en la que los abusos y explotación laboral, las estafas laborales, la trata laboral o con fines de explotación sexual, las...

Metodologías narrativas en educación

Metodologías narrativas en educación

Autor: José Luis Rodríguez Illera , Giuseppe Annacontini

Número de Páginas: 19

La narración es una herramienta educativa de primer orden. Con el denominado «giro narrativo» en el ámbito de las ciencias sociales, el interés por sus diversas formas y contextos no ha dejado de aumentar, hasta el punto de generar una nueva disciplina: la narratología. Sin embargo, su repercusión tanto en el ámbito educativo de la escuela, como en la educación social y el trabajo social, no ha sido tan amplia. Este libro expone teorías pedagógicas, metodologías con ejemplos de su aplicación: desde las historias de vida y las autobiografías hasta los relatos digitales, en varios contextos sociales y etapas vitales (el aula, la prisión, la inmigración, la formación de profesionales, la vejez), y recoge aportaciones de autores italianos, sudamericanos y españoles, todos con una vasta experiencia en este campo.

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 464

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Pospopulares

Pospopulares

Autor: Pablo Alabarces

Número de Páginas: 188

Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad - de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.

Historia de la lectura en el mundo occidental

Historia de la lectura en el mundo occidental

Autor: Guglielmo Cavallo , Roger Chartier

Número de Páginas: 568

El simple acto de la lectura implica en realidad miles de significados que son desvelados en este ya clásico libro, la primera gran síntesis sobre esta materia, que se presenta ahora en una nueva edición. Leer uno o más textos, en voz alta o en silencio, en público o en solitario, rápidamente o descifrando con esfuerzo cada letra, en un manuscrito o en una pantalla de ordenador equivale a recrear, en cada momento, el significado de lo escrito en función de las propias capacidades y expectativas. Esta historia, fruto del trabajo de destacados especialistas, pone en evidencia los cambios esenciales que han incidido en las modalidades de lectura: desde la lectura silenciosa en la Grecia antigua a las novedades introducidas por la imprenta, hasta llegar a la revolución electrónica que estamos viviendo. Todo ello es historia de los objetos, es decir, los libros, en sus diversas formas, pero también es historia de los hombres y las mujeres, de los adultos y de los adolescentes, de sus gestos, sus actitudes y costumbres, de los espacios y de los momentos reservados a la lectura.

El desorden digital

El desorden digital

Autor: Anaclet Pons Pons

Número de Páginas: 320

No es sólo la historia o las humanidades, es el mundo el que está cambiando, en ocasiones de forma estimulante; en otras, de una manera que nos sobresalta. Muy pocos son los que pueden presumir de comprender esa mutación. En medio de la transformación digital, zarandeados por el remolino del cambio, la sensación de confusión y desconcierto es inevitable. Este volumen se ofrece como ayuda, como guía para comprender algunos de los fenómenos que acompañan «el desorden digital» en el que estamos inmersos: los cambios en los soportes, en la lectura, en la escritura, en el documento y el archivo mismos, en la condición y la función de autor, en los modos de colaboración y en la difusión del conocimiento. El autor nos muestra una mutación que afecta a procesos con los que captamos el mundo, que utilizamos para conocerlo, muchos de los cuales pasan inadvertidos precisamente por su obviedad, por su familiaridad, cuando lo que hacen es modificar nuestro trabajo de una manera profunda. De ahí la necesidad de sobreponerse a la confusión, al extravío, y la exigencia de pensar lo que supone ese entorno digital, de aquilatar lo que sucede a nuestro alrededor.

¿Cómo leemos en la sociedad digital?

¿Cómo leemos en la sociedad digital?

Autor: Francisco Cruces Villalobos , AA. VV.

Pocas prácticas cotidianas han ocupado un lugar tan importante en la conformación del sujeto moderno como la lectoescritura. Nuestras formas de trabajo y organización, de conocimiento y poder, de placer y fantasía, resultan impensables sin ella. La práctica lectora atraviesa por igual nuestras jerarquías morales y nuestra vida cotidiana.

Desarrollo De Sistemas De Servicios De Emergencias Medicas.

Desarrollo De Sistemas De Servicios De Emergencias Medicas.

Autor: Keith A. Holtermann , Anna Gabriela Ross González

Número de Páginas: 248
Juntos

Juntos

Autor: Richard Sennett

Número de Páginas: 440

El presente volumen es el segundo de la trilogía del Homo faber proyectada por Sennett. El primero, El artesano, versaba sobre el trabajo manual, y el tercero abordará el tema de la vida en las ciudades. Juntos se ocupa de la natu­raleza de la cooperación, explica sus características y estudia sus problemas, desde los rituales de las iglesias y los gremios medievales hasta las aparentes formas de cooperación en internet, pasando por las primeras formas de urbanidad cortesana, los nuevos estilos de la diplomacia de la edad moderna, las comunidades de ex esclavos norteamericanos, los conflictos étnicos, etc., para terminar denunciando el carácter poco cooperativo de la sociedad de nuestros días, producto de las transformaciones que el capitalismo contemporáneo ha producido en el triángulo social constituido por la autoridad ganada, el respeto mutuo y la cooperación durante una crisis.

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

Autor: Inter-American Institute of Human Rights

Número de Páginas: 423

A study of victims of torture during litigation, including judicial procedures, psychological therapy, social effects, kidnappings, impunity, reparations, massacre victims, role of the family in overcoming impunity, and survivor programs in Chile.

Sin imagen

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Autor: Frida Diaz Barriga Arceo , Gerardo Hernández Rojas

Número de Páginas: 404
Tras el amparo del rey

Tras el amparo del rey

Autor: Héctor Cuevas Arenas

Número de Páginas: 384

“Un penetrante libro, en el cual Héctor Cuevas afronta el gran reto de captar los procesos identitarios y la cultura política de los indios del valle del río Cauca en la segunda mitad de la Colonia. Lo logra mediante una profunda investigación de archivo en la cual enfoca una región —actualmente suroccidente de Colombia— donde las lenguas e identificadores de las etnias se perdieron muy temprano en la mencionada época, al tiempo que prevalecía la categoría de “indios”. A partir de una consulta rigorosa de un amplio abanico de expedientes colombianos, ecuatorianos y españoles, construye un argumento elegante y convincente, con el cual reflexiona sobre los diversos significados que entonces tenía este término. En su fluido texto, el autor indaga sobre la naturaleza del po¬der local en una región heterogénea. Con este propósito acuña la noción de “pacto tributario entre el rey y sus vasallos indígenas” y devela las prácticas que dicho pacto implicó. Rica en descripcio¬nes y novedosa en el campo de la historiografía, esta contribución de Héctor Cuevas problematiza la categoría de “indio” en los ám¬bitos legal y político de la vida...

Sin imagen

Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad

Autor: Muniz Sodré de Araújo Cabral , Aída Julieta Quiñones Torres , Álvaro Velandia Ortiz , Jairo Antonio Pérez Rubio , Oscar Giovanny Fonseca Mantilla , Julio Eduardo Benavides Campos , Andrés Felipe Yepes Charry , Miguel Ángel Pineda Cupa , Adriana María Botero Vélez , Laura Rojas Aponte , Sandra Liliana Osses Rivera , Luis Norberto Cermeño Cristancho , María Alejandra Navarrete Tovar , Olga Marlén Acero Galindo , Jacqueline Alarcón Cruz , Adriana Flórez Escobar , Mónica Baquero Gaitán , Laura Natalia Macías Lozano , Álvaro Fernando Núñez Zúñiga , Rafael Ayala Sáenz , Juan Carlos Valencia Rincón , Patricia Bernal , Claudia Pilar García Corredor , Vladimir Alfonso Núñez Camacho , Omar Cabrales Salazar , Carlos Andrés Parra Mosquera , Raúl Fernando Díaz Ochoa , Néstor David Polo , Patricia Cecilia Bernal Maz de Alarcón , Juan Carlos Quintero Velásquez , Alejandra Romero González , Laura Cecilia Cala Matiz , Nadya González Romero

Número de Páginas: 260
Corrientes teóricas en antropología

Corrientes teóricas en antropología

Autor: Carlos Reynoso

Número de Páginas: 432

Este libro examina críticamente las principales teorías de la cultura de los últimos años del siglo XX y las que se están elaborando: la etnografía multisituada neo-posmoderna, las múltiples encarnaciones del evolucionismo y el retorno insólito de la etnografía boasiana, puesta al día por las epistemes de Foucault y por un espeso sentimiento de corrección política. El autor interroga también formulaciones más clásicas ligadas a la interpretación simbólica, al estructuralismo y a la deconstrucción, deteniéndose en la experiencia fallida de la Nueva Etnografía. Esta exploración se completa con una crónica de las numerosas antropologías fenomenológicas, desde la apropiación del empirismo trascendental y las búsquedas historicistas de la comprensión hasta los improbables relatos de Carlos Castaneda, exactamente igual de verdaderos que los de Lobsang Rampa.

Y eso fue lo que pasó

Y eso fue lo que pasó

Autor: Natalia Ginzburg

Número de Páginas: 112

"Durante generaciones y generaciones—observa Italo Calvino en el prólogo de esta edición—lo único que han hecho las mujeres de la tierra ha sido esperar y sufrir. Esperaban que alguien las amara, se casara con ellas, las convirtiera en madres, las traicionara. Y lo mismo sucedía con las protagonistas de Ginzburg". Publicada en 1947, "Y eso fue lo que pasó", la segunda novela de Natalia Ginzburg, es la historia de un amor desesperado; una confesión, escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor, de la desgarradora lucidez de una mujer sola que durante años ha soportado la infidelidad de su marido y cuyos sentimientos, pasiones y esperanzas la abocan a extraviarse inexorablemente. "Una historia llena de miedos y amores desesperados. Ginzburg, escritora combativa y fuerte como pocas, nos conduce en todas sus historias, tan humanas y conmovedoras, tan inteligentes, con un lenguaje cotidiano, escueto, casi crudo". El Cultural "Un relato a tumba abierta donde se percibe la huella de la sensibilidad y sutileza de Anton Chéjov". Carmen R. Santos, Leer "Una novela breve en la que lo que pesa es el drama del miedo, ese abismo que destruye tantas y tantas expresiones de cariño". ...

Fundamentos de electrónica digital

Fundamentos de electrónica digital

Autor: BLANCO VIEJO, CECILIO

Número de Páginas: 407

Cubre un curso básico de electrónica digital siguiendo un desarrollo lineal de la asignatura. Se ha escrito de manera que el estudiante pueda comprender y aprender los conceptos fundamentales de este curso, así como las herramientas de diseño. A lo largo de todo el libro se ha empleado la simbología tradicional para representar los circuitos digitales, pero se ha añadido un apéndice en el que se describen los fundamentos de la simbología de representación correspondiente a la norma IEEE/ANSI 91 1984, cada día más utilizada en la representación de circuitos digitales.

A propósito de las mujeres

A propósito de las mujeres

Autor: Natalia Ginzburg

Número de Páginas: 96

A propósito de las mujeres es un volumen formado por ocho relatos de Natalia Ginzburg, algunos inéditos, con un mismo denominador: las relaciones sentimentales. Mujeres con sombrero y sin sombrero, jóvenes y viejas, maquilladas o con la cara recién lavada. Ellas, tan solas o con demasiada gente a su alrededor; con hijos que hacen preguntas molestas o amantes que llegan, te usan, saludan y se van. Mujeres que tarde o temprano se sienten malqueridas, aunque anden por la calle pisando fuerte y mirando coquetas el reflejo de su cuerpo en el escaparate de alguna tienda. En estos cuentos hablan, lloran, caminan las mujeres de Ginzburg y, abrazándolas todas, el texto que abre las puertas de este libro hermoso y valiente: «Las mujeres tienen la mala costumbre de caer en un pozo de vez en cuando, de dejarse embargar por una terrible melancolía, ahogarse en ella y bracear para mantenerse a flote: ese es su verdadero problema... Las mujeres lo que tienen que hacer es defenderse con uñas y dientes de su malsana costumbre de caer, porque un ser libre no cae casi nunca en el pozo ni piensa siempre en sí mismo, sino que se ocupa de todas las cosas importantes y serias que hay en el...

El consumo cultural en América Latina

El consumo cultural en América Latina

Autor: Guillermo Sunkel

Número de Páginas: 535

CONTENIDO: Recepción de medios y consumo cultural: travesías / Jesús Martín Barbero / - Televidencias y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia / Guillermo Orozco / - Usos y prácticas de consumo cultural / - El público de arte en México: los espectadores de la exposición Hammer / Rita Eder / - Consumo de medios: Prensa. Radio. Cine. Televisión. Internet.

Últimos Libros buscados