
Figuras granadinas
Autor: Cristina Viñes Millet
Número de Páginas: 413Biografía de personajes que nacieron y dejaron su huella en la historia de Granada desde el siglo IX hasta nuestros días.
Biografía de personajes que nacieron y dejaron su huella en la historia de Granada desde el siglo IX hasta nuestros días.
La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria.
Documental de apellidos nobiliarios y su genealogía, sacados de la Real Chancillería deValladolid.
Gramática de la cultura consta de capítulos sobre temas como “Conversación”, “Familia y relaciones”, “Organización” etc. Cada capítulo consta de una parte con testimonios de alemanes sobre su estancia en países hispanohablantes, y otra con testimonios de hispanohablantes sobre su estancia en Alemania. Numerosos cuadros con citas de libros y explicaciones complementan lo dicho por los informantes. Tras cada capítulo se proponen tareas pre-lectura, durante la lectura y post-lectura, que hacen reflexionar sobre los testimonios, para comprenderlos desde los valores/códigos culturales que hay tras ellos, para profundizar en reglas muy importantes a la hora de comprender otras culturas, como las diferencias entre la comunicación de contexto fuerte y contexto débil, o las culturas de cortesía positiva y las de negativa. También se incluyen fotos y gráficos para ilustrar y comentar mejor los aspectos presentados. Es un material apropiado para cursos de lengua a partir del nivel B1, tanto en la universidad, como en la VHS, o la escuela, sea como lectura complementaria para cursos que siguen un Lehrbuch, o como material único para un curso centrado en la...
El autor, uno de los críticos literarios más importantes de México, recoge y organiza sus escritos sobre nuestras letras. El volumen completa el medio siglo que se inicia con el momento decisivo de la publicación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo. La obra incluye a autores nacidos después de 1955 y a aquellos, de cualquier edad, que murieron después de ese año y publicaron libros entre esa fecha y 2005. La obra reúne dos trabajos distintos: una antología personal y un diccionario de autor. En el primer caso, Domínguez Michael selecciona fragmentos, ensayos o artículos completos previamente publicados. Como diccionario de autor, el libro apuesta por la libertad de elección - una verdadera antología desde la mirada del crítico literario -, al juego interpretativo y al gusto resultante de construir un orden guiándose tanto por la rutina como por las sorpresas del alfabeto.
La historia de un hombre atrapado en la soledad absoluta el mismo día que abandona el poder en un país que puede ser cualquiera de América Latina. Novela de la corrupción, la soledad, la ingratitud, la ignorancia y la venganza de un hombre que después de ser presidente se convierte en el ser más vulnerable e indefenso y ahora víctima de las maniobras del nuevo mandatario que intenta borrar todo rastro de su periodo.
Las localidades del suroeste de la provincia salmantina fueron especialmente castigadas por la Guerra de la Independencia española, debido a que por esa zona fronteriza entraban y salían de Portugal muchos de los ejércitos intervinientes en la Guerra Peninsular. Este libro describe de forma muy detallada, la mayoría de los acontecimientos históricos acaecidos en una de esas localidades, la villa de Fuenteguinaldo, pero también en tantos otros pueblos de la Comarca mirobrigense y vecinos de Portugal y Extremadura. Recoge el trabajo de más de cinco años de investigaciones realizadas en multitud de fuentes de diversa índole, procedentes en su mayoría de España, Portugal y Reino Unido, y en menor medida de Francia. Desde noviembre de 1807 y hasta mayo de 1813, Fuenteguinaldo fue un continuo trasiego de tropas francesas, españolas, portuguesas y británicas, que llevaron a la Villa: hambre, saqueos, enfermedades y muerte; sin embargo, también hubo momentos de sosiego en los que los soldados participaron de las costumbres guinaldesas. Durante los seis años que permaneció la guerra en esas tierras, los guinaldeses de entonces fueron de los primeros europeos en ver...
Bàndol del governador militar de Barcelona manant la retirada de tots els exemplars de la proclama de Juan Díaz Porlier.
Más información