Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 29 para tu búsqueda.
Maquiavelo frente a la gran pantalla

Maquiavelo frente a la gran pantalla

Autor: Pablo Iglesias Turrión

Número de Páginas: 160

¿Irías al cine con Maquiavelo? Sin duda deberías hacerlo si no quieres creerte esa película tan repetida de que la política es un asunto que solo compete a «los políticos» y que tiene que ver con que ellos se pongan de acuerdo. El consejero florentino siempre lo tuvo claro: la política es un campo de batalla social por el poder. Es por eso por lo que se le tiene tanto miedo, porque Maquiavelo nos ayuda a conocer la verdad sobre el origen del poder y las for-mas para alcanzarlo y mantenerlo. Él fue el primero en decir que el poder es, antes que nada, una relación social y un conjunto de instrumentos de pro-ducción de hegemonía ideológica de un grupo contra otro. Junto a otros malditos como el Marqués de Sade, Hobbes, Lenin o Schmitt, Maquiavelo sigue siendo una influencia –que algunos considerarían demasiado peligrosa– para aquellos que quieren entender y practicar la política desde el antagonismo. Este libro quiere ser un homenaje a esas amistades políticas peligrosas. Por él desfila una selección de malvados profesores cuyas enseñanzas usare-mos para analizar varias películas. Con ellos estudiaremos cuestiones como la nación y la memoria histórica, la...

El Hombre Tecnológico y el síndrome Blade Runner

El Hombre Tecnológico y el síndrome Blade Runner

Autor: Santiago Navajas

Un estimulante ensayo sobre los cambios que el auge de la tecnología está operando en el ser humano... y los aún por llegar. Descartes creía que los organismos vivos son máquinas biológicas, sometidas como cualquier otra entidad física a las leyes del universo. Los seres humanos, en cambio, seríamos diferentes, poseedores de libre albedrío. Pero Rick Deckard, el protagonista del clásico Blade Runner, tenía serias dificultades para distinguir a un «replicante», un robot biológico, de un ser humano, y así no equivocarse a la hora de «retirar» (eufemismo de matar) a las «entidades electrónicas». Cuando Isaac Asimov se planteó cómo sería la relación entre humanos y máquinas, comprendió que a medida que los robots se hiciesen más complejos y les encargásemos más tareas antes en manos humanas, habría que dotarles de ciertas reglas morales «innatas» o programadas de serie. De lo contrario, podrían ser peligrosos en su relación con los seres humanos. Pero las leyes asimovianas —las famosas tres leyes de la Robótica— adolecían de errores de planteamiento que científicos como David Woods y Robin Murphy han puesto de relieve posteriormente. En este...

Tom Cruise: nacido el tres de julio. Un mito en la industria de Hollywood.

Tom Cruise: nacido el tres de julio. Un mito en la industria de Hollywood.

Autor: Marc Servitje

Número de Páginas: 144

¿Por qué Tom Cruise es hoy día la cara más reconocible de la Iglesia de la Cienciología? ¿De qué manera ha influido Paul Newman en su vida y su carrera? ¿Cómo alcanzó un chico disléxico de origen humilde la cima de Hollywood? Éstas y otras preguntas tienen respuesta en Tom Cruise: Nacido el tres de julio, una biografía -en palabras del eminente crítico cinematográfico Román Gubern-"perspicaz, amena y completa" en la que su autor, Marc Servitje, hace gala de una "erudición abrumadora" Y es que hablar de Tom Cruise equivale a recorrer la historia del cine norteamericano de los últimos 20 años, desde los taquillazos de Top Guny Días de trueno, pasando por las películas de cineastas de la talla de Martin Scorsese, Ridley Scott, Oliver Stone, Sydney Pollack, Brian De Palma, Steven Spielberg y Stanley Kubrick, hasta desembocar en "nuestro" Alejandro Amenábar, a quien produjo Los otros y compró los derechos de Abre los ojos para su consiguiente remake. Marc Servitje Nacido el 23 de enero de 1977 en Barcelona, ha desarrollado su actividad profesional en el mundo de la comunicación, tanto audiovisual como escrita. Tras su paso por el ESCAC (Escuela Superior de Cine...

Los Archivos Personales de Stanley Kubrick

Los Archivos Personales de Stanley Kubrick

Autor: Alison Castle

Número de Páginas: 704

En 1968, cuando a Stanley Kubrick le pidieron que comentara el significado metafísico de 2001: una odisea del espacio, él contestó: “No es un mensaje que tuviera la intención de expresar con palabras. 2001 es una experiencia no verbal […]. Intenté crear una experiencia visual que penetrara directamente en el subconsciente con un contenido emocional y filosófico”. Disponible por primera vez en nuestra serie Bibliotheca Universalis, Los archivos personales de Stanley Kubrick es fiel a la filosofía del director. Desde la primera secuencia de El beso del asesino hasta los últimos fotogramas de Eyes Wide Shut, impresiona el magistral estilo visual de sus películas, sus secuencias de tomas fijas, hipnotizantes y fascinantes. Desvelamos, además, el proceso creativo de Kubrick a través de material de archivo único, como escenografías, bocetos, correspondencia, documentos, guiones, borradores, notas y planes de rodaje. El material visual y documental se acompaña de textos de expertos sobre la figura de Kubrick, artículos firmados por el cineasta y otros que hablan de él, así como una selección de sus mejores entrevistas. El resultado es un viaje visual, documental y ...

Sin imagen

Aquí Kubrick

Autor: Frederic Raphael , Cruz Rodríguez Juiz

Número de Páginas: 176

De todo era sabido: Kubrick era un misantropo. Se negaba a volar y a circular a mas de cuarenta kilometros por hora. Procuraba en lo posible que no se le tomaran fotografias y vivia aterrorizado con la idea de ser asesinado. Ejercia relaciones de poder con todos aquellos que se cruzaban en su camino. Como cineasta estaba obsesionado con la perfeccion. Insistia en tener el control absoluto de todos y cada uno de los aspectos del proceso. Escenas sencillas requerian mas de cien tomas. No es extrano que solo hiciera seis peliculas en los ultimos treinta y cinco anos.

El cine en busca de sentido

El cine en busca de sentido

Autor: Santiago Andrés Gómez

Número de Páginas: 203

The present volume comprises 13 essays on cineastes that have surpass the traditional limits of cinema, like commercial exploitation, genius and personages that not only took advantage this audiovisual mean to create spaces of reflection and opinion on the social situation of their times, but established a precedent when proposing forms of revealing reality with the clear objective of overcoming the barriers of space and time. Includes critical texts regarding the great productions of noted film directors such as Andrei Tarkovski, Roberto Rossellini, Robert Altman, Jacques Tati, Charles Chaplin, Ingmar Bergman, Michelangelo Antonioni, Akira Kurosawa, Jean Vigo, Manoel de Oliveira, Stanley Kubrick, François Truffaut and Sergei Eisenstein, from the personal perspective of one of the pupils of critic and producer Luis Alberto Álvarez.

Cien años de cine

Cien años de cine

Número de Páginas: 343

Incluye filmes de superhéroes como 007 hasta eróticos como el Imperio de los sentidos, pasando por otros significativos para una sociedad y una época en las que las crisis generacionales, políticas, sociales, la guerra fría, el muro de Berlín, las drogas, etc., eran tan marcadas y definitivas: El silencio, Doctor Zhivago, Un hombre y una mujer, El submarino amarillo, Easy rider, Love story, Naranja mecánica, Amarcord, entre otros.

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Autor: Sergi Sánchez

Número de Páginas: 280

Celebrating sceince fiction movies, this imaginative investigation explores the literary visions of many canonical writers, such as Jules Verne and H. G. Wells, whose works have made it to the big screen. Celebrando el cine de ciencia ficción, esta investigación imaginativa explora las visiones literarias de escritores canónicos, como Jules Verne y H. G. Wells, cuyas obras han llegado a la gran pantalla.

Misterios de la sala oscura

Misterios de la sala oscura

Autor: Fernanda Solórzano

Número de Páginas: 368

El cine es a un tiempo la más joven de las artes y la que mayor influencia tiene actualmente sobre la ideología de nuestra sociedad. Ya desde el comienzo del siglo XX, Walter Benjamin reflexionaba sobre lo que supondría la masificación del arte que las nuevas técnicas de reproducción hicieron posible, y proponía que en un futuro -sin duda, el que vivimos hoy- las nuevas técnicas tenderían a la politización y ganarían un poder creciente sobre el destino de los pueblos. El filósofo alemán no vivió lo suficiente para comprobarlo por sí mismo, pero la evidencia de este hecho es patente: el cine no es sólo un reflejo del zeitgeist que lo produce, sino que puede influir él mismo en su momento histórico. Misterios de la sala oscura es una exploración razonada de la relación que tiene el cine con algunos acontecimientos clave en la historia de la humanidad, y específicamente, en la de Estados Unidos. Propone el análisis de diferentes películas, todas ellas caracterizadas por haber marcado un hito en la historia de la gran pantalla. En este libro, Fernanda Solórzano ofrece un análisis pormenorizado del contexto histórico de cada una y reflexiona, con los datos por ...

El cine de los maestros

El cine de los maestros

Autor: Federico De Cárdenas

Número de Páginas: 368

Federico de Cárdenas ha sido el crítico de cine más prolífico del Perú. Participó durante veinte años en la revista Hablemos de Cine y escribió para muchas otras en diversas oportunidades; aunque lo más copioso de su producción lo vemos en las amplias columnas, y con frecuencia artículos a página entera, que redactó entre 1975 y 2018 en las ediciones dominicales de La Prensa, El Observador y La República, donde escribió durante más de treinta años. El material que conforma este volumen antológico, si bien no incluye sus textos escritos para diarios, reúne varios de los que publicó en revistas de cine, programas de la Filmoteca PUCP y especialmente en la revista Artes & Letras de la Biblioteca Nacional del Perú, para la cual se concentró sobre todo en los grandes cineastas de la modernidad, como Michelangelo Antonioni, Ingmar Bergman, Federico Fellini, Orson Welles, Akira Kurosawa, Luis Buñuel y Luchino Visconti. De esta forma, gracias a los textos de Federico de Cárdenas, este libro rinde homenaje a la obra de aquellos y muchos otros notables directores.

Música y medios audiovisuales

Música y medios audiovisuales

Autor: Josep Lluís i Falcó , Joaquín López González

Número de Páginas: 260

El estudio de las relaciones entre la música y los medios audiovisuales se ha diversificado en los últimos años. Fruto de la creciente interdisciplinariedad surge este volumen, estructurado en tres partes: La primera, dedicada a las fuentes, el análisis y las aplicaciones educativas de la música para los medios audiovisuales. Josep Lluís i Falcó, actualiza el estado de la cuestión de la bibliografía especializada; José Luis Centeno se centra en el uso de la música de Ligeti 2001: Una odisea del espacio, mientras que Víctor Solanas aborda la música pop en el cine de Visconti. Cierra este bloque el enfo­que didáctico de Juan Carlos Montoya, diseñando una propuesta educativa a partir de la serie de animación El asombroso mundo de Gumball. La segunda parte aborda nuevos enfoques y conceptos. Eduardo Viñuela dibu­ja un panorama del videoclip contemporáneo en la era post-televisiva; Marco Antonio Juan de Dios, analiza la evolución del diseño sonoro en la narrativa audiovisual a partir del «sonido inmersivo»; Ana María Sánchez define un nue­vo formato audiovisual: el «coreoclip»; Daniel Torras y Santos Martínez estu­dian el concepto de «sonotipo», y...

Películas Clave Del Film Bélico

Películas Clave Del Film Bélico

Autor: Edmon Roch

Número de Páginas: 296

This guide to war films reveals the secrets to shooting them, the many technical difficulties, and the fact that many battles go unmentioned in movies. Esta guía a las películas bélicas revela los secretos de los rodajes, las dificultades técnicas, y el hecho de que en muchos casos se esconden batallas.

Stanley Kubrick. Barry Lyndon. Libro y DVD

Stanley Kubrick. Barry Lyndon. Libro y DVD

Autor: Alison Castle

Número de Páginas: 96

Basada en una novela picaresca de William Makepeace Thackeray de 1844, Barry Lyndon cuenta la historia de un oportunista (Ryan O'Neal) que logra casarse con una hermosa aristócrata (Marisa Berenson) de una clase social muy superior a la suya, pero que al final lo pierde todo por culpa de la avaricia y el rencor. Concebida meticulosamente y filmada con gran elegancia —a través de una lente adaptada e iluminada casi exclusivamente con velas y luz natural— Barry Lyndon es un retrato satírico y compasivo a la vez de un antihéroe extrañamente entrañable. (En palabras de Kubrick: “Es encantador y valiente, es imposible que no te caiga bien a pesar de su vanidad, insensibilidad y debilidad”). Las críticas y la asistencia a las salas fueron decepcionantes cuando se estrenó en 1975, años en los que las películas de época no despertaban demasiado interés, pero desde entonces Barry Lyndon ha ido escalando posiciones en el canon de Kubrick, y ahora está considerada no solo uno de sus mejores trabajos sino una obra maestra inigualable del cine. Esta colección forma parte de la serie Making of a Masterpiece, que ofrece acceso al rodaje de hitos cinematográficos.Esta...

Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine

Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine

Autor: Javier Ortega

Número de Páginas: 301

¿Sabía que Akira Kurosawa, el director japonés más célebre y admirado, intentó quitarse la vida tras el fracaso comercial de Dodeskaden? ¿Que Martin Sheen sufrió un infarto durante el rodaje de Apocalypse Now, uno de los más infernales que se recuerdan? ¿Sabía que el principal creador del lenguaje cinematográfico era un fervoroso partidario del Ku Klux Klan? ¿Que en 1921 Fatty Arbuckle, uno de los cómicos más célebres de su tiempo, fue acusado de asesinar a la joven actriz Virginia Rappe? ¿Que la actriz Heddy Lamarr, que protagonizó el primer desnudo integral del cine comercial, fue la artífice de la invención que hoy sustenta tecnologías como el WiFi y el Bluetooth? ¿Que hay quienes sostienen que El resplandor, de Stanley Kubrick, contiene una confesión de que la llegada a la Luna fue filmada por el propio director en un estudio? Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine brinda al lector un apasionante recorrido por las entrañas del Séptimo Arte, analizando cómo se forjó su industria, quiénes fueron sus principales impulsores y cuáles sus secretos más recónditos. Asimismo, Javier Ortega aborda la estrecha relación entre cine y literatura,...

Kubrick y el antihéroe

Kubrick y el antihéroe

Autor: José Patricio Pérez Rufí

Número de Páginas: 188

El origen de esta investigacion puede encontrarse en la inquietud por la aplicacion de nuevas teorias criticas del cine a la obra del director Stanley Kubrick. Integrado en la produccion cinematografica de Hollywood, y aun haciendo un cine de genero, sus obras tienen la categoria de autoriales. La idea fundamental que estructura esta investigacion apunta a que lo especifico de la obra de Kubrick es la distancia con respecto a lo enunciado, tambien en la construccion de tipos narrativos. Trataremos de demostrar que la construccion del protagonista se realiza desde unos parametros persistentes en toda la filmografia del director, de tal forma que puede llegar a considerarse como un rasgo estilistico del autor. A traves de la figura principal del relato se transmitira una sensacion de deshumanizacion que imprimira todo el texto, rompiendo los moldes que definieron al heroe de Hollywood."

La Naranja mecánica

La Naranja mecánica

Autor: José Javier Marzal Felici , Salvador Rubio Marco

Número de Páginas: 77

Rodeada durante años de un halo de malditismo injustificable, La naranja mecánica demuestra todavía una gran capacidad para sorprender y provocar la reflexión del público sobre los más diversos aspectos de nuestra realidad contemporánea: desde la relación del individuo y la sociedad, el concepto de libertad, la violencia en los medios de comunicación de masas, la naturaleza del arte y del espectáculo cinematográfico, etc. La riqueza de los elementos expresivos y narrativos del film de Stanley Kubrick queda patente en el pormenorizado análisis textual desarrollado en estas páginas. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación de estos textos al trabajo en el aula. Cada análisis sigue una estructura general, común a todos los textos de la Colección, que incluye las siguientes partes: - Presentación de la ficha técnico-artística del film - Introducción de carácter general permite subrayar aquellos aspectos fundamentales que pueden servirnos de ayuda en el visionado crítico de la...

Sin imagen

Stanley Kubrick

Autor: Universidad Católica de Valparíso (Chile). Dirección de Extensión y Difusión. Cineteca

Número de Páginas: 123
Luces cámara acción!-- textos de cine y televisión

Luces cámara acción!-- textos de cine y televisión

Autor: María Lourdes Cortés , Carlos Freer V.

Número de Páginas: 227
Cien abogados en el cine de ayer y de hoy

Cien abogados en el cine de ayer y de hoy

Autor: Ernesto Pérez Morán , Juan Antonio Pérez Millán

Número de Páginas: 322
La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

Autor: Shaila García Catalán

Número de Páginas: 208

Este es un libro de atmósferas, una travesía por el siniestro de autor, Como sublimación, la voz autoral es huella de la nocturnidad más singular —a ver si la luz (re)vela lo que en mi cuerpo se rebela, Lo siniestro es condición y límite de lo bello, un decorado que se desvanece, un sueño cumplido, el goce tozudo de la repetición, ese todavía no de la temporalidad de la angustia, el velo retirándose, pero no el velo retirado, En tiempos en los que se aviva el odio hacia el otro, merecemos relatos que nos encaren con nuestra extimidad, Si sabemos de nuestra diferencia, aniquilar la del otro será más difícil, Interrogar lo siniestro es, pues, la vía del amor,

La isla Fénix (Secret Academy 1)

La isla Fénix (Secret Academy 1)

Autor: Isaac Palmiola

Número de Páginas: 256

Lucas se ha ganado una plaza en la Secret Academy, una misteriosa escuela situada en una isla del Pacífico. Pero una vez allí descubrirá que el lugar encierra numerosos misterios y trampas... ¡Una gran aventura está a punto de comenzar! Existe, en medio del océano Atlántico, una pequeña isla que no aparece en ningún mapa. Allí se encuentran las instalaciones de la Secret Academy, una misteriosa y exclusiva escuela para alumnos cuidadosamente elegidos. Nadie conoce los métodos de enseñanza ni qué es lo que aprenden exactamente los chicos y chicas; lo único que se sabe es que tienen prohibido hablar de ello con nadie... Lucas, Úrsula y Rowling han sido admitidos y, juntos, deberán descubrir qué enigmas entraña la Secret Academy y quién es quién en ese mundo de profesores que no lo cuentan todo, alumnos que rivalizan entre sí y enemigos cuyo rostro nadie conoce.

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Autor: Juan Andrés Pedrero Santos

Número de Páginas: 200

La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legítimas; entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represión que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrínseca a esa prerrogativa del Estado está la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la existencia del ser humano, nunca estuvo al margen de la representación de la guerra, ya sea para apoyarla, para censurarla, para constituirse en mero testimonio histórico o incluso para utilizarla como un espectáculo más con el que distraer a la audiencia. La guerra es, por desgracia, ese elemento que siempre estuvo, está y estará presente en el devenir del género humano.

Últimos Libros buscados