Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Autor: Jorge Domingo , Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 270
Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 452

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

El Caribe en su discurso literario

El Caribe en su discurso literario

Autor: Margarita Mateo Palmer , Luis Álvarez Álvarez

Número de Páginas: 226

En su riqueza y amplitud, en su complejidad de texturas, la cultura caribeña se presenta en una dimensión peculiar, que sobrepasa con mucho la dimensión geográfica. La literatura del Caribe, desde sus orígenes, ha venido proyectándose en una dirección creciente. Desde el siglo XIX se manifiesta con madurez una serie de aspectos de interés fundamental, no ya para definir o comprender la cultura del Caribe, sino también para alcanzar una visión integradora del pensamiento y de la literatura de América Latina en su conjunto, además de configurar su propio paradigma para trascender los cepos modeladores europeos. Este texto es una forma de mirar a través de la literatura, del arte, de la cultura en general, toda la iridiscencia y la amargura del mar de las Antillas, todo el proceso por el que hombres y mujeres del Caribe se comunican y piensan a sí mismos, y cómo sus formas, modos y quehaceres van más allá de la región caribeña.

La poesía en estado de pregunta

La poesía en estado de pregunta

Autor: Osvaldo Aguirre

Número de Páginas: 212

"El punto de partida de este libro puede ser situado en una conversación que tuve con Daniel Samoilovich en 2005, en la que hablamos sobre los reportajes que venía publicando Diario de Poesía y de la necesidad de actualizar el perfil de la sección. Una nueva generación de poetas, la de los años 90, estaba ya suficientemente consolidada como para ser considerada en la agenda de las entrevistas. El propio Diario de Poesía había sido parte de su promoción, a través de la publicación de autores hasta entonces inéditos o poco conocidos en las secciones de poesía argentina y de la reseña de sus libros. Ahora esos poetas reclamaban un nuevo espacio. Este libro presenta una selección de esas entrevistas. Cada conversación supone el examen de una poética en particular y al mismo tiempo de las circunstancias de la época, en un momento de cambio para la poesía argentina. Las discusiones que atravesaron esa década todavía permanecen abiertas y sus efectos son apreciables en la poesía del presente. Las entrevistas permiten abordar temas centrales en esas discusiones, como la cuestión del objetivismo, la propia ubicación respecto de los contemporáneos y las nuevas...

Un mito discretísimo

Un mito discretísimo

Autor: Hortensia Campanella

Número de Páginas: 384

EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA DE LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE MARIO BENEDETTI Un viaje apasionante por la vida y la trayectoria literaria de un autor fundamental Mario Benedetti es uno de los escritores contemporáneos en español más conocidos y queridos. Narrador, dramaturgo, crítico literario, consiguió, sobre todo con sus relatos y sus poemas, convertirse en uno de los autores más leídos a ambos lados del océano por varias generaciones. Sus versos se comparten, se leen, se recuerdan, se cantan... Hoy, cuando celebramos el centenario de su nacimiento, la edición revisada y actualizada de esta biografía esencial nos contagia el entusiasmo de Benedetti y su lúcido pesimismo, su coraje y su compromiso, su constancia y su honestidad. Hortensia Campanella nos enseña la completa dimensión del hombre que está detrás de una obra literaria sin igual. Un mito discretísimo ilumina todas las aristas de este escritor humilde, al que le gustaba estar alejado de homenajes y fastos pero que nos ha legado una obra universal como pocas. En palabras de la autora, «la vida y la obra de Mario Benedetti conservan una armonía especial que recae como un influjo, como una fuerza, como...

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

Autor: Antonia María Tristá Pérez , Gisela Cárdenas Molina

Número de Páginas: 688

La presente obra tiene como antecedente directo el Diccionario del español de Cuba (2000) confeccionado por las mismas autoras en la Universidad de Augsburgo, Alemania, que se basa en los fundamentos lingüísticos y la concepción metodológica del proyecto Nuevo diccionario de americanismos, elaborado por los profesores Dr. Günther Haensch y Dr. Reinhold Werner. Acorde con su motivación primera, el objetivo del DEEC es actualizar la descripción del español cubano y contextualizar los usos registrados. Después de terminado el Diccionario del español de Cuba se imponía, por consiguiente, la elaboración de una obra que no solamente incluyera vocablos y acepciones no registradas en el diccionario contrastivo, sino también que registrara los usos con su contextualización, cuestión de suma importancia para el usuario que necesite entender la realidad cubana.

Diccionario de la literatura cubana III

Diccionario de la literatura cubana III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 486

Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas, este Diccionario de la literatura cubana ha sido el...

Simbolos selectos y parabolas historicas

Simbolos selectos y parabolas historicas

Autor: Nicolas Caussin

Número de Páginas: 432

Texto con iniciales grabadas y apostillas marginales

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Autor: Leopoldo Fornés Bonavía

Número de Páginas: 340

Excelentísima obra, completa y contrastada, que aporta con ágil lectura pese a lo que pueda aparentar pesadez una luminosa visión de la historia de Cuba en sus diversas disciplinas más allá de la política.

Las máscaras del tiempo

Las máscaras del tiempo

Autor: Ambrosio Fornet

Número de Páginas: 187

"El volumen recoge prólogos, artículos y conferencias escritas a lo largo de 30 años. Además de trabajos críticos sobre autores extranjeros - Kafka, Tomás Carrasquilla, Benedetti - aporta igualmente juicios sobre obras de Jesús Díaz, Raúl Roa, y Alejo Carpentier. Este conjunto ofrece también al lector una visión, aunque incompleta, de los presupuestos literarios del crítico cubano"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos Libros buscados