Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 340

En la “Presentación” de este volumen de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911, Juan Felipe Leal nos ofrece un panorama sorprendente de los orígenes del cine alemán, todavía insuficientemente documentados, cuyas producciones comenzaron a brillar con luz propia en las pantallas mexicanas a partir de 1906. En ella desfilan inventores de aparatos y equipos como los hermanos Skladanowsky y Oskar Messter; pioneros del uso de máquinas traga-monedas como Ludwig Stollwerck y Curt Harzer; fabricantes de película virgen como la AGFA y la Bauer; cadenas de cines como la Allgemeine Kinematographen-Theater Gesellschaft (AKTG) y la Weltkinematograph Freiburg (WKF); casas productoras de películas como la Deutsche Mutoskop & Biograph, la Duskes Kinematographen und Film Fabrik, la Projektions-Aktie Gesellschaft “Union” (PAGU), la Vitascope Theater-Betriebsgesellschaft, la Deutche Bioskop, la Continental-Kunstfilm y, sobre todo, la Universum-Film Aktie Gesellschaft (UFA); cortos, medio y largometrajes; documentales y cintas de argumento; Tonbilder y phonoscènes (películas sonorizadas); Sensationsfilme (películas de acción rápida, fuertes dosis de erotismo y...

Repertorio general de noticias politicas, civiles, éconómicas, y estadisticas de Europa, y mas particularmente de España, para el año 1822

Repertorio general de noticias politicas, civiles, éconómicas, y estadisticas de Europa, y mas particularmente de España, para el año 1822

Número de Páginas: 212
Manual estadístico histórico-político, genealógico y astronómico, ó Vista estadística del mundo y compendio general de notícias

Manual estadístico histórico-político, genealógico y astronómico, ó Vista estadística del mundo y compendio general de notícias

Autor: Joaquín Andrés y Alcalde

Número de Páginas: 327
Cartelera del cine en México, 1906: Tercera parte

Cartelera del cine en México, 1906: Tercera parte

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 328

La gran cantidad de películas exhibidas en México en 1906 —que ha obligado a Juan Felipe Leal a elaborar una Tercera parte (julio-diciembre) del cuarto volumen de esta colección— revela a las claras que el romance entre el cine y los públicos nacionales iba ya viento en popa. En la “Presentación” de este libro el autor nos detalla la historia del primer cine danés —tan poco conocido hoy en día—, dada su creciente importancia en el mercado mexicano de películas. Y así nos enteramos de que esa cinematografía —que en los años veinte tuvo en Carl Theodor Dreyer a uno de sus grandes exponentes— recorrió en las décadas previas el habitual y sabroso camino de la aventura: el secuestro y la corrupción sexual de mujeres en Occidente (La última víctima del tráfico de esclavas blancas, 1911), sobre la que Franz Kafka escribió varias frases entusiastas; la sensualidad y el erotismo, con incursiones incluso en el tema de la homosexualidad (Juventud y tolerancia, 1913); el sensacionalismo, con el robo del célebre cuadro de Leonardo Da Vinci (La Mona Lisa desaparecida, 1911) y las primeras versiones del naufragio del S.S. “Titanic” (“Titanic”-De noche y ...

Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Autor: Gonzalo Fernández de Oviedo

Número de Páginas: 216

A l'any 1548, el cronista Gonzalo Fernández d'Oviedo (1478-1557) va concloure la redacció del Llibre de la Cámara Real del príncipe don Juan, un breu tractat en el qual es fa memòria sobre l'organització interna per la qual es va regir la casa del príncep don Joan (1478-1497), primogènit i únic fill varó dels Reis Catòlics. Inèdita des de 1870, l'obra s'oferix ara en una edició crítica anotava i precedida d'estudi, que pren com testimoniatges els dos manuscrits autògrafs conservats. Al llarg de les seues pàgines, inicialment dedicades al futur Felip II, Fernández d'Oviedo -testimoni de quant narra i descriu- brinda al lector d'avui la possibilitat de compartir el pols de la vida quotidiana en la cort del príncep destinat a heretar, per vegada primera, les corones d'Aragó i Castella.

Repertorio general de noticias politicas, civiles, éconómicas, y estadisticas de Europa, y mas particularmente de España, para el año 1823

Repertorio general de noticias politicas, civiles, éconómicas, y estadisticas de Europa, y mas particularmente de España, para el año 1823

Número de Páginas: 333
Vida relijiosa [sic] y política de Talleyrand-Perigord, Príncipe de Benevento desde su nacimiento hasta su muerte

Vida relijiosa [sic] y política de Talleyrand-Perigord, Príncipe de Benevento desde su nacimiento hasta su muerte

Autor: Louis Bastide

Número de Páginas: 476
El Príncipe Don Carlos de Austria

El Príncipe Don Carlos de Austria

Autor: Francisco Javier Puerto Sarmiento

Número de Páginas: 390

El Príncipe don Carlos (1545-1568) fue el primogénito de Felipe II (1527-1598). Nació con importantes deficiencias físicas y psíquicas, puestas de manifiesto a lo largo de su desarrollo. Víctima de graves enfermedades y un doloroso accidente, al pasar de la adolescencia a la juventud, a sus iniciales dificultades se añadió un carácter errático y violento. A consecuencia del mismo, cayó el hijo en la desesperación y el padre se vio obligado a admitir una minusvalía hasta entonces ignorada. Tomó la solución habitual de los Habsburgo con sus enfermos mentales: lo recluyó en prisión. En la misma enfermó de nuevo y murió. El escándalo desatado en toda Europa se convirtió, en manos de los enemigos del Rey Prudente, en uno de los elementos angulares de su leyenda negra. Si la Historia nos habla de una persona discapacitada física e intelectualmente, la leyenda lo convirtió en un joven hermoso, en tratos amorosos con su madrastra, Isabel de Valois (1545-1568) y paladín de la libertad, asesinado por el Demonio del Mediterráneo, su padre. Esta biografía, además de distinguir claramente entre lo histórico y lo legendario, utiliza la Historia de la Ciencia, la...

Las dinastías reales de España en la Edad Media

Las dinastías reales de España en la Edad Media

Autor: Jaime de Salazar y Acha , Real Academia de la Historia (RAH)

Número de Páginas: 566

Con presente trabajo el autor, académico de número de la Real de la Historia, ha elaborado un corpus genealógico que engloba a todas las grandes familias de la Edad Media peninsular. Se exponen así las distintas dinastías soberanas desde el siglo VIII hasta los Reyes Católicos. Además de la monarquía asturleonesa, de la navarra y de la aragonesa, se incluyen las de los condados catalanes y los primitivos condados de Castilla, Aragón y Ribagorza. El autor añade también la monarquía portuguesa, puesto que ésta es una derivación de la vieja dinastía castellano leonesa y, hasta el siglo XVII, estuvo íntimamente relacionada con los otros territorios peninsulares. Sin su presencia no se podría entender la historia dinástica del conjunto de los reinos de España durante la Edad Media. El lector debe tener en cuenta que no existe hasta la fecha ninguna obra de conjunto sobre las dinastías medievales españolas. Fernández de Béthencourt inició a fines del siglo XIX, con su Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, un intento de recopilación que, además de inconcluso, está hoy completamente superado, pues utilizó poco las fuentes documentales y ...

La Orden Constantiniana de San Jorge

La Orden Constantiniana de San Jorge

Autor: Guy Stair Sainty

Número de Páginas: 526

Según la leyenda, la Orden Constantiniana es la institución caballeresca más antigua; la fundó Constantino el Grande y la dirigieron varios emperadores bizantinos y sus descendientes. A pesar del apoyo de múltiples escritores a esta cronología, incluso hasta bien entrado el siglo XX, tiene poca base histórica. De todas formas, las familias Ángelo, Farnesio y Borbón, que han ostentado el Gran Maestrazgo, sí pueden afirmar ser descendientes de la familia imperial bizantina, aunque sea por línea materna, y la cruz de la Orden es una réplica de la que Constantino vio en la visión que relatan tanto Lactancio como Eusebio, que escribieron poco después de la derrota de Maximiano en la batalla del Puente Milvio. La aparición de la Orden a mediados del siglo XVI, cuando la Europa cristiana se encontraba bajo el ataque de un militante Imperio Otomano, le granjeó casi inmediatamente el apoyo papal, y, a finales del XVII, la Orden tenía miembros procedentes de toda la península italiana, de España, de Baviera, de Austria y de Bohemia, de Croacia y de Polonia. Hoy en día, la mayoría de los miembros de la Orden proceden de Italia y España, pero también hay miembros de...

Calendario para el año de ... conforme a lo dispuesto en el Observatorio Astronómico Nacional de Marina de la ciudad de San Fernando...

Calendario para el año de ... conforme a lo dispuesto en el Observatorio Astronómico Nacional de Marina de la ciudad de San Fernando...

FILIPE SEGVNDO REY DE ESPAÑA. AL SERENISIMO PRINCIPE SVNIETO ESCLARECIDO DON Filipe de Austria

FILIPE SEGVNDO REY DE ESPAÑA. AL SERENISIMO PRINCIPE SVNIETO ESCLARECIDO DON Filipe de Austria

Autor: Luis Cabrera de Córdoba

Filipe Segundo de España. Al Serenisimo principe... Don Filipe de Austria Luis Cabrera de Cordova...

Filipe Segundo de España. Al Serenisimo principe... Don Filipe de Austria Luis Cabrera de Cordova...

Autor: Luis Cabrera de Córdoba

Número de Páginas: 1176

Últimos Libros buscados