Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
La venganza de la historia

La venganza de la historia

Autor: Seumas Milne

Número de Páginas: 432

Uno de los politólogos británicos más destacados se enfrenta a la década que vivimos peligrosamente —del 11-S a la primavera árabe, la crisis económica, el auge de China y los conflictos en Oriente Medio— poniendo patas arriba las ortodoxias de la generación anterior. La venganza de la historia, una antología de columnas y artículos de Milne publicados en The Guardian entre 1997 y 2012, supone un severo correctivo al discurso dominante en la primera década del siglo XXI. A través de una narración panorámica, Milne examina las causas de la crisis del crédito y de la Gran Recesión, revela cómo la política de intervención humanitaria es una fallida apropiación del territorio, explica el motor que se halla detrás de la colosal economía china, y descubre nuevos modelos de sociedad que están floreciendo en Latinoamérica. Brillante, audaz y siempre incisiva, esta obra es de lectura obligada para comprender qué ha ido mal: las convulsiones que nos han llevado a la crisis actual, las formas políticas emergentes del futuro, y el declive de Estados Unidos, un imperio global y corporativo que ya no puede actuar con la impunidad de siempre en un "mundo multipolar".

Misericordia, una economía provechosa

Misericordia, una economía provechosa

Autor: Agostino Molteni

Número de Páginas: 119

Recopilación de crónicas laicas referentes al acto de misericordia, como un intento de mostrar los frutos beneficiosos de la inversión del acto misericordioso.

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro J. de Velasco y Rivero , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

El libro comienza con un análisis sobre Bergson. Se señala la violencia original de la razón occidental moderna, diseñada y justificada mediante la elevación filosófica de un tipo de sociedad a naturaleza humana,y la construcción de un modelo de racionalidad que establece la autonomía, autosuficiencia e independencia como criterios y proyecto único de humanidad. Se aborda la violencia económica como un mecanismo de asignación de recursos que obstaculiza la cohesión social y atenta contra la sustentabilidad.El autor intenta problematizar la naturalidad de la venganza y mostrar que el análisis del duelo, marcado por la realidad irreductible del cuerpo de quien ha sido asesinado, abre la posibilidad de ir del dolor y la rabia a la construcción de subjetividades no violentas, que revelan una superabundancia de realidad en la situación vivida, en la que la libertad no queda constreñida por un sentido común que ha naturalizado la venganza. También se analiza los exámenes hechos a México por distintos comités de las convenciones y los pactos del Sistema de Naciones Unidas desde la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu.

La ecuación del amor

La ecuación del amor

Autor: Isabelle Coudrier

La historia de amor de un hombre y una mujer empeñados en rehuir los sentimientos. Vivimos en la creencia de que el amor es algo extraordinario que nos sorprenderá tarde o temprano como si se tratara de una revelación, que será imposible pasar por alto las señales inequívocas de las que tanto hemos oído hablar. Pero, a veces, nos resistimos a la evidencia... Sylvia y Louis no creen estar llamados a vivir una gran historia romántica; de hecho, encontrar su lugar en el mundo les resulta una tarea bastante complicada. Cuando se conocen, corren los años 90 en París. Sylvia estudia matemáticas y se halla inmersa en el estudio de la teoría de la aproximación de los conjuntos en un punto y hasta el infinito. Louis en cambio quiere convertirse en crítico de cine y dedicar su vida a contemplar universos ajenos que sí encajan. Tras apenas dos años de relación la pareja se separa, pero un encuentro fortuito al cabo de mucho tiempo hará que Sylvia y Louis se replanteen su historia en común, sospechando que quizá esa extraña enfermedad llamada amor les pasó inadvertida. Isabelle Coudrier teje con grandes dosis de ironía los hilos de una historia sentimental que sus...

En torno a la economía mediterránea medieval

En torno a la economía mediterránea medieval

Autor: Antoni Furió Diego

Número de Páginas: 402

Este libro es un reconocimiento y homenaje a la trayectoria científica y académica del profesor Paulino Iradiel, así como a su importante contribución a la historia económica y social de la Edad Media, justo cuando llega a los 75 años de edad y se cumplen también 40 de su llegada a Valencia. El libro reúne las aportaciones de quince historiadores españoles, franceses e italianos, entre los que se encuentran desde quien fue uno de sus maestros, José Ángel García de Cortázar, a su primer alumno, José María Monsalvo Antón, ambos en Salamanca; algunos de sus compañeros de generación en España, como Juan Carrasco, Alfonso Franco, José Enrique López de Coca, Antoni Riera Melis y J. Ángel Sesma Muñoz; una nutrida representación de medievalistas italianos, con Alberto Grohmann, Luciano Palermo, Giuliano Pinto, Giampiero Nigro, Amedeo Feniello, Gabriella Piccinni y Franco Franceschi, y la francesa Elisabeth Crouzet-Pavan, cuya área de estudio ha sido siempre Venecia y el norte de Italia. Con él, el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de València quiere expresar su agradecimiento a quien ha sido su director...

Lecciones de economía

Lecciones de economía

Autor: Berumen Arellano, Sergio A.

Número de Páginas: 880

Lecciones de economía estudia los contenidos de las guías docentes de los primeros cursos de introducción a la Economía, Microeconomía y Macroeconomía de los grados y licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. La presente es una versión renovada y ampliada de las tres ediciones de Lecciones de economía para no economistas. Este libro se conforma de 18 capítulos, a través de los cuales se estudia la teoría y a los economistas que la han desarrollado; la práctica mediante reflexiones filosóficas, acontecimientos históricos relevantes y la explicación de casos de actualidad. En este manual, Economía, Matemáticas, Estadística, Historia, Filosofía, Psicología y Sociología aúnan esfuerzos con el objetivo de encontrar respuestas a los problemas de naturaleza económica de nuestro tiempo.

La economía del caos

La economía del caos

Autor: Víctor Salmerón

Número de Páginas: 272

Colas interminables para conseguir leche, harina y pañales; esperas de hasta once horas para comprar la batería de un carro; clínicas que suspenden cirugías cardiovasculares por falta de insumos médicos son escenas habituales para los venezolanos, independientemente de su extracción social. La escasez aumenta, los precios escalan, el mercado negro gana terreno mientras soldados armados vigilan las puertas de los supermercados, intentando contener lo incontenible: el drama económico que se cierne sobre una nación petrolera, producto de la conducción errática por parte de un gobierno que ha perdido capacidad de gestión en todos los ámbitos del quehacer público, optando por el control económico y la estatización de empresas privadas, lesionando gravemente el aparato productivo del país. Víctor Salmerón entrevista a fondo a seis expertos para analizar los escenarios en el corto y mediano plazo de una Venezuela que luce encaminada a un período de mayor turbulencia. Seis conversaciones imprescindibles con especialistas de la talla de Luis Vicente León, Luis Pedro España, Alejandro Grisanti, Miguel Ángel Santos, Jorge Roig y Genny Zúñiga, que nos permitirán...

Principios de economía política ... Segunda edicion, notablemente aumentada

Principios de economía política ... Segunda edicion, notablemente aumentada

Autor: Manuel COLMEIRO

Número de Páginas: 580
La parte de bronce. Platón y la economía

La parte de bronce. Platón y la economía

Autor: Etienne Helmer

Número de Páginas: 316

¿Qué lugar ocupa la economía en la polis? pregunta el filósofo. Platón reconoce que es imprescindible y que puede afectar la convivencia social, según la manera en la que esta institucionalizada y practicada.

Economía y sociedad

Economía y sociedad

Autor: Max Weber

Número de Páginas: 508

Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (“Wirtschaft und Gesellschaft”) es, junto con La ética protestante y el espíritu del capitalismo, la obra más conocida del sociólogo alemán Max Weber. Publicada en Alemania después de su muerte, entre 1921 y 1922, por iniciativa de su esposa Marianne Weber. El libro comprende diversos temas sobre religión, economía, política, administración pública y sociología. Es también uno de los textos con mayor penetración en el pensamiento del siglo veinte, y su influencia permanece en nuestros días.

Ira y tiempo

Ira y tiempo

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 292

«Uno de los mejores libros recientes de Peter Sloterdijk.» Fernando Savater, El País En este libro Peter Sloterdijk contempla la ira como factor político-psicológico que impulsa de forma decisiva la historia de Occidente hasta nuestra época más reciente, marcada por el terrorismo. En el umbral mismo de la tradición europea, o sea, en la Ilíada, ya aparece de forma relevante. Si se tiene en cuenta que los antiguos griegos la consideraban portadora de desgracias y, por esa vía, generadora también de héroes, ¿cómo es posible que, poco tiempo después, sólo sea permitida en situaciones muy concretas? ¿De qué forma se despliega en las tradiciones culturales posteriores, a partir de la santa ira de Dios, donde se puede ver un primer concepto de la justicia entendida como equilibrio? ¿Cuáles han sido los mecanismos que han servido a los movimientos revolucionarios para presentarse como administradores de una especie de banco mundial de la ira? ¿Por qué vías nos encontramos de nuevo con la ira? A estas preguntas responde Peter Sloterdijk con su propuesta de «ejercicios» de equilibrio a fin de no provocar batallas superfluas y «no dar por perdido el curso del...

Desde el Principio

Desde el Principio

Autor: Eduardo Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 249

¿Cómo son algunas personas o hechos que pudieron formar el presente. No hace falta que hablemos de la humanidad entera para darnos cuenta de que los hechos protagonizados por algunas personas, o de los que han podido ser testigos, lo cambia todo, para bien o para mal. Todas nuestras historias se cruzan y todos influimos sobre todos. Somos un gran organismo. Una vida aparece, otra deja de existir, un pequeño o gran suceso, y la verdad según quien fuera testigo. La vida de unos cuantos, según fue sentida o vivida. Los errores de apreciación de cada uno de nosotros, y la tergiversación de la realidad intencionada o no. Es increíble como se cruzan vidas, con solo elegir un factor común; una ciudad, un país, barcos, trenes… Un sueño, un cuento, y alguna historia de motivación.

Economía 3D

Economía 3D

Autor: Martín Lousteau

Número de Páginas: 288

«Lousteau no es un técnico. Martín respira economía las 24 horas. Tiene la capacidad de transformar lo inexplicable en simple. Lo tedioso en entretenido. No lo admiro por haber sido el ministro más joven de la historia sino por la pasión y la honestidad con que encara su trabajo». Andy Kusnetzoff, conductor de Perros de la calle

El crimen como oficio. Ensayo sobre economía del crimen en Colombia

El crimen como oficio. Ensayo sobre economía del crimen en Colombia

Autor: Isaac de León Beltrán , Eduardo Salcedo Albarán

Número de Páginas: 398

El objetivo de este libro es analizar el crimen como oficio. Esta forma de entender el crimen se contrapone a aquellas en las que entendido una conducta desviada, un comportamiento irracional o una enfermedad. Al analizar el crimen como oficio se adquirieron algunos compromisos metodológicos. Uno de ellos es que los delitos deberían estar asociados a una motivación económica. Es por eso que se estudiaron delitos como el narcotráfico, hurto de vehículos, asalto bancario, atracos, etc. Incluso, muchos homicidios pueden estar asociados a motivaciones económicas. Adicionalmente, se tomó la decisión de estudiar aquellos delitos que no tenía severos problemas de subregistro, es decir, aquellos delitos en los que la cantidad de denuncias era muy cercana a la cantidad de delitos cometidos. El libro utiliza herramientas estadísticas básicas para confirmar o rechazar la plausibilidad de algunas hipótesis (creemos que la estadística avanzada es útil cuando las relaciones que se utilizan son sutiles, pero ese no es el caso de las variables estudiadas en esta investigación).

Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Murcia

Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Murcia

Autor: Mariano Ruiz-Funes García

Número de Páginas: 255

Pocas referencias a la cultura tradicional murciana publicadas poseen la riqueza de datos que aquí se detallan. Precisamente la razón de ser coetánea la primera edición del libro con los datos recopilados da prueba de la fidelidad en la descripción de las manifestaciones antropológicas.

¿Cañones o mantequilla? Respuestas de economía para no economistas

¿Cañones o mantequilla? Respuestas de economía para no economistas

Autor: Sergio A. Berumen

Número de Páginas: 302

En economía nada es gratis. Todo tiene un coste, siempre, por eso no tiene sentido derrochar, pero la necesidad de aprovechar los recursos conlleva la obligación de elegir. Una paradoja muy conocida se pregunta: ¿dónde debemos invertir los recursos, en ?cañones o mantequilla?? Si elegimos los cañones nos podremos defender de los ataques del enemigo, pero también estaremos peor alimentados, o si elegimos la mantequilla comeremos mejor, pero también seremos más vulnerables. Así, debemos contemplar todas las ventajas y los costes sobrevenidos en cada decisión. Este libro trata sobre dos cuestiones muy concretas: las consecuencias económicas derivadas de las decisiones que tomamos; y cuáles son y cómo interactúan los principales agentes y factores de producción que intervienen en la maximización de beneficios. ¿Cañones o mantequilla? Respuestas de economía para no economistas explica algunos de los temas más importantes de la disciplina, pero desde una perspectiva desenfadada, cercana y a veces? divertida.

Obras de Ignacio Ramirez ...: Economía política. Cuestiones políticas y sociales. Diálogos de El Mensajero.

Obras de Ignacio Ramirez ...: Economía política. Cuestiones políticas y sociales. Diálogos de "El Mensajero."

Autor: Ignacio Ramírez

Arrastrados por la venganza

Arrastrados por la venganza

Autor: Sara Wood

Número de Páginas: 160

El padre de Julio había perdido su fortuna y su reputación, y este hacía responsables de ello a la familia de Taz Laker. Decidido a vengarse, Julio había planeado casarse con Belinda, la madrastra de Taz. Taz y Julio habían sido amantes, y la feroz atracción sexual que había existido entre ellos no había desaparecido. La joven estaba decidida a impedir ese matrimonio. Si Julio se casaba con alguien, tenía que ser con ella... y por amor.

La venganza del magnate

La venganza del magnate

Autor: Anna Depalo

Número de Páginas: 160

Era evidente que la columnista de sociedad Kayla Jones no soportaba a Noah Whittaker, un guapísimo y rico magnate que siempre llevaba alguna belleza agarrada del brazo. Lo único bueno que tenía aquel hombre eran las jugosas noticias que proporcionaba. Ahora Noah tenía una proposición que Kayla no podría rechazar; le daría la mejor exclusiva de su carrera si ella indagaba un poco más en él y se esforzaba por conocerlo de verdad. ¿Podría mantenerse alejada emocionalmente de un hombre famoso por sus dotes de seductor?

La venganza del indio

La venganza del indio

Autor: Juan Carlos Ubilluz

Número de Páginas: 262

La venganza del indio de Juan Carlos Ubilluz sacude la plácida estabilidad del canon. Partiendo del psicoanálisis y de la narratología estructuralista, este libro desarrolla una práctica interpretativa que se adentra en lo real de los relatos indigenistas para desvincularlos del sentido reconfortante. Su apuesta es evidenciar que estos relatos son dispositivos libidinales violentos que convocan “subjetivamente” al lector a participar en la emancipación indígena. En este sentido, La venganza del indio es un libro político. En sus páginas no hay lugar para la agenda pospolítica y sus lógicas identitarias, democráticas y humanitarias, ni para los solemnes bustos de escritores que pueblan ministerios y plazas de nuestras ciudades. Pero tampoco hay lugar para la sutura ideológica. Pues si bien la interpretación por lo real establece con gran precisión los anudamientos entre la venganza y la justicia social, o la revancha étnica andina y el universalismo socialista, muestra también esos lugares en los relatos donde la pasión insurreccional desborda la coherencia de la política de emancipación.

La Venganza del saguaro

La Venganza del saguaro

Autor: Tom Miller

Número de Páginas: 240

Tom Miller da vida a la región fronteriza del suroeste de los Estados Unidos a su manera única. Nos ayuda a ver más allá de las antiguas ficciones amarillistas y apreciar la cotidianidad de la vida de ese rincón. Miller puede deambular por el desolador paraje de tierra volcánica de El Pinacate, en México, y encontrarse con mexicanos hambrientos camino al otro lado. Pero también puede ponernos a rezar para que nadie más se meta con el desierto y dejen esas tierras en paz. En los textos de Miller hay sentido del humor y también tristeza, además de algún triunfo ocasional. Todas esas cualidades las encontramos en la historia que da nombre a este libro, en la cual un cactus saguaro de 125 años y 1 360 kilos que se erguía en el desierto, al norte de Phoenix, es derribado por un estadounidense borracho, bueno para nada, que practica el tiro al blanco. El patán mata a la grandiosa planta, pero en una vuelta de tuerca digna de las mejores películas del Viejo Oeste, la planta obtiene su merecida revancha.

Economía

Economía

Autor: Héctor Toledo Nickels

Número de Páginas: 377

Economía. Sus raíces al desnudo, redacta la voz de un alma inconforme y convencida. Es inconforme con las inmensas miserias innecesarias. Es convencida de que en su mayor parte aquellas miserias tienen una causa en común, y que esta causa en común es la teoría económica que racionaliza las principales instituciones económicas vigentes. El calificativo “innecesarias” aplicado al sustantivo “miserias” ya sugiere que las causas de aquellas miserias no son ni naturales ni inevitables. Son sociales y evitables. Otra sociedad sustentada en otra teoría económica y, por ende, en otra filosofía, las podría aliviar. Así se trate de hospitales colapsados, de previsión exigua, de sueldos de hambre, de delincuencia incontrolable, del auge imparable del narcotráfico y de la narcocultura, del calentamiento climático, de la crisis de la familia, de educación de baja calidad y sin salida laboral, del endeudamiento de la clase media, de las ganancias y sueldos abusivos de la elite, del soborno de los políticos… en fin, por donde se mire… las instituciones económicas vigentes se muestran productoras de problemas y frenadoras de soluciones. La teoría económica oficial...

La venganza del cordero atado

La venganza del cordero atado

Autor: César González

Número de Páginas: 128

"Escribir allí adentro no era una metáfora de la libertad. Era moverme sin salir de la celda. No experimenté ningún poder de la imaginación; las ideas no abrían los candados, mis ilusiones literarias no hacían que la requisa nos dejara de pegar. Escribir en ese entonces, fusionado con la claustrofobia hasta hacernos uno, conviviendo apretado con otros colegas, prisioneros también de la industria del delito, me sirvió como trampolín hacia los misterios más lejanos de una interioridad que se conecta con lo más tangible de lo que hay afuera del cuerpo. Escribía y seguía adentro de una celda; las rejas seguían igual de duras. No fui libre por la literatura, todo lo contrario, mientras más leía más consciente era del juego perverso de este sistema asesino."

La venganza de la geografía

La venganza de la geografía

Autor: Robert Kaplan

Número de Páginas: 480

En el pasado, el contexto geográfico y las realidades naturales de los imperios y las naciones siempre fueron determinantes en los conflictos internacionales. Así ha sido hasta ahora y así será en el futuro, por encima de cualquier condicionante que la globalización imponga. Esa es la sorprendente y brillante tesis que se postula en La venganza de la geografía. Serán la distribución del espacio, el clima y otras circunstancias exclusivamente físicas los parámetros que definirán el devenir de las diferentes regiones mundiales durante el próximo siglo.

La Venganza de Juan Planchard

La Venganza de Juan Planchard

Autor: Jonathan Jakubowicz

Número de Páginas: 286

La segunda parte del Best Seller que cambió la historia de la literatura Venezolana contemporánea, nos muestra a Juan Planchard saliendo de la cárcel para enfrentar una misión llena de riesgos, que lo llevará a lo más profundo del conglomerado de crimen internacional en el que se convirtió Venezuela. Acción, política, sexo, drogas, ideología y humor; se combinan de manera desquiciada, en una realidad mucho más dura: A finales del 2017, el hambre se ha apoderado de la nación. La hiperinflación ha convertido en desperdicio a la moneda nacional. Millones de Venezolanos escapan del país en busca de una vida mejor. El gobierno lo está vendiendo todo para mantenerse a flote. La mitad de la oposición está comprada y no es fácil distinguir quiénes son los que no están. Sólo Juan Planchard tiene la pericia necesaria para navegar los mundos que comparten el infierno creado por los herederos de El Comandante. Caracas, Moscú, París, California, Beirut, Panamá, Teherán; todos miran hacia un hombre. Su lealtad es un enigma y su venganza será completamente inesperada. Jonathan Jakubowicz nació en Caracas, Venezuela. Cineasta de profesión, formado en la Escuela de...

Últimos Libros buscados