Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.
Oriundo Laredo

Oriundo Laredo

Autor: Alejandro Páez Varela

Número de Páginas: 216

"Los recuerdos se miden en millas, Oriundo, porque en los sueños todos vamos manejando un Grand Marquis." La frontera norte de México es un territorio vasto, único y sorprendente. Uno de sus habitantes protagoniza esta novela, a la vez que conoce historias que corren a lo largo de un siglo. Oriundo Laredo recorrió unas mil o dos mil veces, con toda paciencia y sin barullo, de Palomas a Ojinaga y de Canutillo a Presidio. Del este al oeste y viceversa, por toda la frontera norte de México. Y más: por esa misma frontera, pero del otro lado, también acumuló incontables millas. Sin sonar la duela, como la sombra de un caballo perdido, como una nube solitaria en la entraña del extenso manto. Oriundo Laredo es un mexicoamericano. Pariente, por lo tanto, tuyo y mío, y también fruto de la Sierra Madre y de las Grandes Llanuras, donde apaches, blancos, morenos, tornados, chaparrales, bisontes y chamizos conforman un país-de-en-medio. Una tierra única cuyos secretos muy pocos conocen. Esta novela cuenta esa historia. No importa que seas del Valle de Juárez o de Oakland; de todas maneras pasas las mismas nevadas y los mismos solazos, y tragas la misma mierda. Todo esto un día...

Anécdotas de Laredo

Anécdotas de Laredo

Autor: Raymundo Ramos

Número de Páginas: 124

Nuevo Laredo es una ciudad llena de recuerdos y anécdotas de todo tipo. Durante la pérdida del territorio nacional, los pobladores de la antigua Villa de San Agustín decidieron con lealtad seguir conservando su identidad de mexicanos cruzando al sur del río Bravo para construir un nuevo hogar. De ahí nace el mito fundacional, luego en tiempos de la revolución mexicana surgieron leyendas y anécdotas que enaltecían la grandeza de su gente por hospitalaria, noble y tenaz. Por causas naturales o decisiones gubernamentales, la población ha experimentado momentos difíciles para su supervivencia, como la inundación del año 1954 o el intento de desaparecer su aduana fronteriza. Por esta frontera cruzaron personajes importantes de la historia mexicana, el glorioso Escuadrón 201 y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nóbel de Literatura, son algunas de las anécdotas que se narran en esta investigación del periodista neolaredense Raymundo Ramos. Anécdotas de Laredo no es un libro sobre la historia de Nuevo Laredo, es un conjunto de experiencias verídicas cuyos personajes guardan en su corazón un profundo cariño y respeto por esta tierra de contrastes....

Perfil económico de Nuevo Laredo: especialización y encadenamientos productivos

Perfil económico de Nuevo Laredo: especialización y encadenamientos productivos

Autor: Miguel Angel Langle Flores , Rodrigo Vera Vázquez

Número de Páginas: 111

La interdependencia ha caracterizado a la región fronteriza entre México y los Estados Unidos de América (EUA). Tras la implantación del modelo mexicano de sustitución de importaciones, se dio un profundo cambio que estimuló el crecimiento económico de la región fronteriza, en particular con el fomento a la industria petrolera, eléctrica y manufacturera (Turner y Díaz-Bautista, 2009; De la Rosa y Contreras, 2012). El despliegue del sector secundario manufacturero en el norte del país tomó forma a partir de 1965 con la implementación del Programa de Industrialización Fronteriza, el cual consistía en incentivar la instalación de empresas maquiladoras para, con mano de obra nacional, ensamblar y transformar productos importados. Al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), signado en 1994, se incrementó significativamente el número de empresas al pasar de 600 a 3500 del año 1994 al 2000, respectivamente. En ese periodo, resaltó la participación de los estados de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León al capturar más de la mitad de los establecimientos. En 2019, a nivel nacional el número de industrias...

Bernardino de Laredo, Josephina, Los misterios del glorioso San José

Bernardino de Laredo, Josephina, Los misterios del glorioso San José

Autor: Heinrich Peter Brubach

Número de Páginas: 166

JOSEPHINA - LOS MISTERIOS DEL GLORIOSO SAN JOSÉ El "A~no de san José" 2020/2021, promulgado por el Papa Francisco, es el momento oportuno para que se publique de nuevo esta obra de Fray Bernardino de Laredo(1482-1540) impresa en Sevilla en el a~no 1538. El libro cautivó a Teresa de Ávila que luego fue la pregonera más famosa de la devoción a san José en toda la Iglesia. Este peque~no tratado del monje sevillano es quizás la fuente literaria más importante de su gran confianza en san José, el esposo de la Virgen y el padre putativo de Jesús. La santa, llena de admiración y animada por lo que leyó en él, escribió en su "Libro de la Vida": "Tomé por abogado y se~nor al glorioso san José, y me encomendé mucho a él. Este padre y se~nor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir."

Apellido Laredo

Apellido Laredo

Autor: AA.VV. , Instituto de Historia y Heráldica Familiar

Número de Páginas: 8

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Nuevo Laredo Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 2001

Nuevo Laredo Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 2001

Autor: INEGI

Número de Páginas: 197

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Nuevo Laredo estado de Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 1998

Nuevo Laredo estado de Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 1998

Autor: INEGI

Número de Páginas: 196

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Ensayo biográfico-bibliográfico de Fray Bernardino Laredo, farmacéutico del siglo XVI

Ensayo biográfico-bibliográfico de Fray Bernardino Laredo, farmacéutico del siglo XVI

Autor: José de Pontes y Rosales

Número de Páginas: 15
Nuevo Laredo estado de Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 1995

Nuevo Laredo estado de Tamaulipas. Cuaderno estadístico municipal 1995

Autor: INEGI

Número de Páginas: 155

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Carta del abate Teodoro Cacéres i Laredo, barcelonés, á Laureano Racinto i Coroline ...

Carta del abate Teodoro Cacéres i Laredo, barcelonés, á Laureano Racinto i Coroline ...

Autor: Edward Winslow Gifford , Teodoro Cáceres i Laredo

Número de Páginas: 18
Planificación de Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1938

Planificación de Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1938

Autor: Comisión de Planificación de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Número de Páginas: 47
Relaciones histórico-geográficas y económicas del Partido de Laredo en el siglo XVIII.: Provincia de Liébana, Villa de Tresviso, valles de Peñamelera, Ribadedeva, y Val de San Vicente, Villa de San Vicente de la Barquera, y valles de Valdáliga, Herrerías, Peñarrubia, Lamasón, Rionansa, Cabuériga, Tudanca y Polaciones

Relaciones histórico-geográficas y económicas del Partido de Laredo en el siglo XVIII.: Provincia de Liébana, Villa de Tresviso, valles de Peñamelera, Ribadedeva, y Val de San Vicente, Villa de San Vicente de la Barquera, y valles de Valdáliga, Herrerías, Peñarrubia, Lamasón, Rionansa, Cabuériga, Tudanca y Polaciones

Autor: Tomás Maza Solano

Primer Congreso mexicanista verificado en Laredo, Texas, EE. UU. de A. los dias 14 al 22 de septiembre de 1911

Primer Congreso mexicanista verificado en Laredo, Texas, EE. UU. de A. los dias 14 al 22 de septiembre de 1911

Número de Páginas: 49
Místicos franciscanos españoles: Subida del monte Sión, por B. de Laredo. Oratorio de religiosos y ejercicio de virtuosos, por A. de Guévara. Infancia espiritual, por M. de Medina. Las tres vías, por B. N. Factor

Místicos franciscanos españoles: Subida del monte Sión, por B. de Laredo. Oratorio de religiosos y ejercicio de virtuosos, por A. de Guévara. Infancia espiritual, por M. de Medina. Las tres vías, por B. N. Factor

Autor: Juan Bautista Gomis

Laredo, de hacienda a ciudad

Laredo, de hacienda a ciudad

Autor: Leonel Berrocal Neciosup

Número de Páginas: 324

Obra con enfoque etno-histórico y social sobre la famosa hacienda azucarera Laredo, la cual se vino abajo con la Reforma Agraria. El autor aborda los diversos y complejos acontecimientos que ocurrieron en el distrito Laredo.

Últimos Libros buscados