Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.
Los imaginarios

Los imaginarios

Autor: Melina Pogorelsky

En Los imaginarios, Melina Pogorelsky te invita a jugar en los bordes de la imaginación. Seguramente, Tina, El coso o Paco se parecen bastante a algún amigo tuyo... ¿o no? ¡Hola! Soy Joaquín. Mi imaginario y yo siempre vamos juntos a todos lados. También tengo otros amigos amigos: Lucas y Amelia. Y como ellos también tienen a sus imaginarios, cuando nos juntamos suelen pasar cosas bien extraordinarias. ¿Alguna vez vieron su patio convertido en un mar majestuoso y profundo? ¿Presenciaron cómo un coso se convierte en bizcochuelo, perro salchicha, silla y marmota en una misma tarde? ¿Alguien escuchó las fantásticas historias de Robertotito? Gracias a mis amigos (¡y a mi abuelo!), las meriendas con los imaginarios son las mejores de todas.

J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia

J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia

Autor: Pablo Lazo Briones

Número de Páginas: 272

En su forma no evidente, las prácticas culturales tienen como trasfondo un imaginario —racista, bélico, imperialista en el peor de los casos— que sólo es posible transformar mediante una disrupción enérgica. Es así como se pone en marcha la hipótesis política y cultural de este libro, en el que los escenarios planteados por J. M. Coetzee en sus novelas son vistos como percutores críticos, disparadores de la acción de resistencia. Con el instrumental de la literatura comparada y de la filosofía política contemporánea, Lazo Briones traza un mapa de interpretación de la obra del Nobel de Literatura 2003 para desvelar la universalidad de su problemática ética y de su compromiso de denuncia, el cual, sin concesiones frente al racismo, la violencia o la hegemonía del poder, busca sus fisuras conceptuales para deconstruirlos. No obstante, lo hace sin transitar por la filosofía meramente teórica o por el panfleto político: del mismo modo en el que las representaciones se han utilizado para exponer un concepto —el carro alado de Platón es un caso—, la crudeza de las imágenes en Coetzee toca al lector en el ámbito más íntimo de su vida y provoca un...

Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida

Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida

Autor: Miquel Porta

Número de Páginas: 224

La vida y la muerte han sido siempre temas sugestivos en todo tipo de artes. Desde la pintura a la música, pasando por la literatura, el cine, las artes visuales y cualquier otra manifestación artística, creadores de todos los tiempos han alimentado con ellas nuestro imaginario colectivo. El tema subyacente en ese camino a recorrer entre la una y la otra (y que afecta cada una de nuestras expresiones humanas) es la salud. Los textos de este libro nos hablan sobre salud pública y privada y su relación con la cultura, el arte, la historia, la filosofía, la medicina, la democracia, la igualdad, la justicia, la libertad, el género, la economía, los medios de comunicación, el trabajo, el medio ambiente, la enfermedad, el cuerpo, el placer, los sueños, el amor, el dolor y, claro, la condición humana. Con el arte como denominador común y escrito por un magnífico abanico de profesionales de la salud, este es un libro destinado a aquellas personas interesadas por la calidad del sistema sanitario, y la calidad de vida, la educación, las emociones, la ciencia, la política, el Estado y el papel de todos ellos en la felicidad y el bienestar ciudadano, tanto individual como...

El proceso político de las derechas en Colombia y los imaginarios sobre las guerras internacionales 1930–1945

El proceso político de las derechas en Colombia y los imaginarios sobre las guerras internacionales 1930–1945

Autor: Javier Guerrero Barón

Este libro trata de comprender cómo construyó Colombia el discurso del odio, categoría introducida por la historia de las emociones y los sentimientos, la cual nos podría ayudar a comprender las contradicciones que se materializaron posteriormente en el periodo de La Violencia, buceando tras la sociogénesis del discurso del conflicto interpartidista durante la "República Liberal". Este libro se estructura en cinco partes. La primera comienza con algunas tesis sobre la revolución mundial de los años veinte, la cual fue ante todo una revolución de la cultura política, marcada por los movimientos sociales urbanos de masas y las revoluciones tecnológicas de las comunicaciones, especialmente por la radiodifusión y el megáfono, que fueron el marco de la aparición de la plaza pública y de los grandes caudillos, teniendo en lo social como telón de fondo la gran crisis que se desata en 1929 y que apalancó el ascenso de las derechas mundiales. Este proceso llevó al poder a algunos partidos fascistas en la Europa convulsionada de los años veinte y treinta, y explica especialmente el fenómeno Mussolini-Hitler y la irrupción de movimientos inspirados en el llamado...

Centinelas de Occidente. Intelectuales e ideología en la modernización de los imaginarios geopolíticos de las dictaduras peninsulares (1928-1975)

Centinelas de Occidente. Intelectuales e ideología en la modernización de los imaginarios geopolíticos de las dictaduras peninsulares (1928-1975)

Autor: JUAN CARLOS; SARIAS RODRIGUEZ JIMENEZ REDONDO (DA.) , JimJuan Carlosénez Redondo

Esta obra reexamina la evolución ideológica de las dictaduras peninsulares y de los intelectuales que construyeron sus idearios de legitimación. Dos ejes sostienen y dan coherencia a las distintas aportaciones. El primero se orienta a poner en cuestión la idea de “páramo intelectual” de ambas dictaduras, demostrando la plena integración de los intelectuales lusos y españoles en las comunidades epistémicas conservadores transnacionales de esos años. Lejos del tópico de la “diferencia ibérica”, aún repetido con frecuencia, la vida intelectual y la cosmovisión cultural e ideológica promovida desde la Península se integraron plenamente en las corrientes de pensamiento político conservador que entonces circulaban en Europa y Estados Unidos. Con la salvedad, claro está, de que tuvieron que asumir y defender el carácter autoritario de ambos regímenes, lo que constituyó, precisamente, el verdadero significado de esa idea de diferencia.En segundo lugar, los discursos de ambas dictaduras evolucionaron notablemente a lo largo de los años, precisamente y en buena medida, a causa de esa integración en el concierto ideológico internacional. Más sorprendente, no...

Lugares e imaginarios en la metrópolis

Lugares e imaginarios en la metrópolis

Autor: Sonia Baires , Miguel Angel Aguilar

Número de Páginas: 219

CONTENIDO: Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? / Daniel Hiernaux / - Centros imaginados de América Latina / Armando Silva / - Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia y de sus habitantes en Barcelona / Anna Ortiz Guitart / - Imaginarios del medio y geografías de la inseguridad: construcción social y simbólica del espacio público en San Salvador / Roxana Martel / - La dimensión estética en la experiencia urbana / Miguel Ángel Aguilar / - Paisaje y poder político: la formación de representaciones sociales y la construcción de un puente en la ciudad de Monterrey / Camilo Contreras Delgado / - Territorio e identidades: el espacio como referencia de identificación en los discursos radicales de los sujetos populares de la ciudad de La Paz, Bolivia / Marlene Choque Aldana / - El imaginario popular sobre la incorporación de la computadora en la casa, la familia y el vecindario / Rosalía Winocur.

Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Autor: Marcela Gómez , Bertha Orozco Fuentes

Número de Páginas: 297
Imaginarios sociales

Imaginarios sociales

Autor: Andrea Paola Buitrago Rojas , Carolina Cáceres Delgadillo , Wilson Hernando Soto Urrea

Número de Páginas: 136

Este libro tiene como objetivo la reflexión teórica y metodológica sobre los imaginarios sociales. Esta obra es el resultado de tres propuestas de investigación autónomas e independientes, cuya articulación genera una lectura multidisciplinar sobre los diversos contextos de aplicación y análisis que se pueden encontrar en una sociedad como la colombiana, la cual se enfrenta a la coexistencia de diversos imaginarios sociales al momento de representar, vivir y dotar de significado la vida colectiva. En sí, los imaginarios sociales son aquí concebidos como un acto performativo del lenguaje, ya que promueve la acción a partir de la construcción de sentidos y de símbolos que se dan en las relaciones subjetivas que, a su vez, permiten la encarnación de lo real. Es decir que el imaginario social, sea individual o colectivo, es una matriz de interpretación de la realidad que tiene la cualidad de transformar lo que interpreta.

Turismos e imaginarios

Turismos e imaginarios

Autor: Eloy Méndez , Mario Velázquez

Número de Páginas: 277

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Arial Unicode MS'} span.s1 {font: 12.0px Helvetica} Los lugares turísticos descansan en la búsqueda por la reconstrucción para darles un sentido general a las vidas fragmentarias. A lo largo del libro se examina la forma en que se construye e institucionaliza el sentido de los lugares. Por tanto, cuando a algunos de ellos se les otorgan nombramientos internacionales, como el de Patrimonio de la Humanidad, adquieren nuevos significados que son promovidos por actores globales o nacionales. Esto, sin duda, repercute en las prácticas locales, no solo por el desarrollo del turismo como nueva actividad productiva, sino por la resignificación que toma un lugar, una festividad o una comida.

Los imaginarios y la cultura popular

Los imaginarios y la cultura popular

Autor: José Arteaga

Número de Páginas: 223

Lo divino y lo humano : El calendario festivo / Marcos González Pérez / - El Sagrado corazón ¿una cuestión política o de religiosidad popular? / Cecilia Henríquez / - Rito religioso y rito secular en una fiesta ecuatoriana / Ernesto Salazar / - La obediencia, fuente de poder. Masones y Jesuítas, siglo XIX / Amparo Ibáñez / - Bordes, pliegues, simbolos e imposiciones : Cultura y contracultura en América Latina / José Daniel García Sánchez / - Imaginarios urbanos en América Latina / Armando Silva / - Las ciudades de la noche roja. La cultura de la violencia a través de la salsa / José Arteaga Rodríguez / - Melodrama e identidad / María Patricia Téllez / - El "Bogotazo" y la Universidad de los Andes / Manuel Hernández / - Oralidad y región : Los procesos culturales y la identidad regional. Estudio de caso : el Ariari / Oscar Londoño / - Control social, matrimonio y resistencia popular en Bogotá. La Parroquia de Las Aguas 1900-1930 / Miguel Angel Urrego Ardila.

Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Autor: Mauricio Vera Sanchez

Número de Páginas: 196

La frontera entre México y Estados Unidos es un espacio territorial de a mayor relevancia en geopolíticamente en América. Sin embargo, el objetivo de este libro es realizar una mirada de orden geopolítico a este territorio desde los imaginarios, la memoria y el arte, que complemente aquella centrada en lo militar, político, económico o migratorio, que son las maneras en que tradicionalmente se ha estudiado. Se indaga en las percepciones de los ciudadanos fronterizos que habitan en El Paso (Texas) y en Ciudad Juárez (Chihuahua), así como en diversas expresiones, y en especial sobre el muro, el rio Bravo y el desierto, como aquellos en los que se encarnan las historias cotidianas de quienes habitan en ambos lados

Sin imagen

Los Imaginarios

Autor: Melina Pogorelsky

Número de Páginas: 41

¡Hola! Soy Joaquín. Mi imaginario y yo siempre vamos juntos a todos lados. También tengo otros amigos amigos: Lucas y Amelia. Y como ellos también tienen a sus imaginarios, cuando nos juntamos suelen pasar cosas bien extraordinarias. ¿Alguna vez vieron su patio convertido en un mar majestuoso y profundo? ¿Presenciaron cómo un coso se convierte en bizcochuelo, perro salchicha, silla y marmota en una misma tarde? ¿Alguien escuchó las fantásticas historias de Robertotito? Gracias a mis amigos (¡y a mi abuelo!), las meriendas con los imaginarios son las mejores de todas.

Imaginarios urbanos

Imaginarios urbanos

Autor: Arnoldo Gaite

Número de Páginas: 174

Reflexionar sobre el imaginario urbano interesa desde la perspectiva de la arquitectura, porque se observa una asincronía entre la imagen o visión del arquitecto y las percepciones que del mismo problema tienen los usuarios, habitantes de la ciudad. Las razones de esa diferencia podrán ser atrayentes motivos de indagación, ya que intervienen todos los ingredientes que definen la imaginación: productora en los proyectistas - reproductora en los usuarios. Para el autor resulta fundamental hacer consciente que en el quehacer profesional se deben coordinar y aproximar estas visiones distintas, ya que de lo contrario la actividad creativa pierde su razón de ser.

Imaginarios del desarrollo

Imaginarios del desarrollo

Autor: Gonzalo Iparraguirre

Número de Páginas: 319

Este libro es un viaje conceptual y etnográfico por nociones como espacio, tiempo, territorio y desarrollo que para el sentido común aparecen como autoevidentes, claras, y como algo dado inmediatamente a la experiencia. A lo largo de estas páginas se descubre que estas nociones, como cualquier término de esos usuales que pueblan las conversaciones cotidianas –y que también adquieren estatura de conceptos usados por ciencias como la física, la geografía o la economía–, tienen una historia que se entronca en la tradición occidental y en sus cosmologías. Sus sentidos conforman un sutil hojaldre de experiencias históricas, relaciones de poder y horizontes culturales más o menos compartidos. Podríamos decir que si la antropología hace etnográfico lo filosófico, podemos analizar cómo las concepciones del tiempo, del espacio y del desarrollo aparecen como construcciones sociohistóricas, y no nociones universales y absolutas. Esta tarea la desarrolla Gonzalo Iparraguirre a partir de sus investigaciones de campo en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. El material empírico proviene de investigaciones extensas en terreno, y alcanza una dimensión ampliable,...

Aproximación a los imaginarios sobre organización campesina en Guatemala

Aproximación a los imaginarios sobre organización campesina en Guatemala

Autor: Gustavo Palma Murga

Número de Páginas: 231
Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos

Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos

Autor: Elsa María Bocanegra

Número de Páginas: 190

Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de lo vivido, al evocarlos hacen recordar lo ocurrido en su interior, e ir más allá y soñar con lo que pudo haber sido, con lo que fue, con lo que es o con lo que será. Es aquí donde el\' orden imaginario desempeña un papel clave en la vivencia y percepción de los espacios ya que estos se inscriben como "una nueva antropología del deseo", que nos permite determinar las formas de actuación socialmente construidas. Se combinan, entonces, el frío y el calor; lo frío del objeto arquitectónico que adquiere sentido cuando se encuentra con el calor de la vida. Es así como se pueden determinar las condiciones de posibilidad de una institución, un...

Imaginarios de transformación

Imaginarios de transformación

Autor: Borja Castro-Serrano , Marcela Flotts

Número de Páginas: 300

Estas páginas cuestionan y revisitan el espacio imaginario y la cartografía de deseos que se han instalado en el Trabajo Social, proponiendo una lectura que hacer surgir nuevas interrogantes con respecto a esta disciplina: ¿cómo revisitamos la transformación social desde sus inicios modernos hasta la aparición del Trabajo Social? ¿Qué puede decir la disciplina respecto del campo previo de la propia transformación social? Abre así el camino para que estudiantes, profesores y académicos puedan seguir pensando la disciplina para nutrirla teórica y metodológicamente.

Arquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos

Arquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos

Autor: Mario sabugo , Valeria Bril , Raul Horacio Campodonico , Rodolfo Giunta , Ariel Gravano , Miguel Guerrin , Hector Palma , Maximiliano Salomón , Gabirela Sorda , Johanna Zimmerman

Número de Páginas: 268

El libro presenta varias exploraciones referentes al universo simbólico de la ciudad, de su arquitectura, de sus objetos e imágenes, prestando atención a la manifestación de las representaciones alternativas que desafían a las representaciones instituidas. Pues todo aquello que se yergue como realidad para los múltiples integrantes de la sociedad nunca queda agotado por los diversos géneros discursivos instituidos o alternativos. Precisamente, una de las características de estos estudios reside en su vocación por integrar diferentes géneros discursivos, entendiendo que, por una parte, nada hay en ellos que amerite una desjerarquización de algunos debajo de otros. Es por esta razón que estos trabajos apuestan a extraer sus materiales, entre otros, de la literatura, la poesía, la crónica, el ensayo e incluso la ciencia. Se denominan estos estudios como "fronterizos" precisamente por su intención de colocarse en los límites de los campos disciplinarios. Estas investigaciones giran alrededor de los imaginarios del habitar, entendidos como la totalidad de las representaciones en sus diferentes géneros dando cuenta del carácter instituido o alternativo de tales...

Imaginarios sociales, política y resistencia

Imaginarios sociales, política y resistencia

Autor: Cepeda Sánchez, Hernando

Número de Páginas: 302

En un período de altísima agitación social en relación con el período de posguerra, surgió entre los músicos juveniles de Argentina y Colombia la necesidad de acercarse a los productos culturales ofrecidos por la modernidad. El rock se convirtió en un símbolo inconfundible de lo moderno, y , en ambos países, cientos de jóvenes iniciaron un proceso de imitación de la música internacional. Por medio del análisis discursivo y la implementación de la historia serial, esta investigación reconstruye un período definitivo en la conformación de la juventud latinoamericana.

Imaginarios de los trastornos mentales en las series

Imaginarios de los trastornos mentales en las series

Autor: Jorge Martínez Lucena , Irene Cambra

Número de Páginas: 220

Muchas de las grandes series actuales tienen como protagonistas a personas con esquizofrenia, depresión, psicopatía o autismo. A través de dichos personajes, el espectador conecta con su propia fragilidad y diferencia, y combate muchos de los temores y fantasmas de nuestros tiempos posmodernos. Esta colección de capítulos nos permite adentrarnos en el retrato de la enfermedad mental que se hace en nuestras ficciones televisivas y en los imaginarios sociales que se transmiten a través de ellas. Con estas páginas proponemos un viaje al fondo de la locura a través de series tan populares como Mindhunter, Game of Thrones, Killing Eve, 13 Reasons Why, Euphoria y tantas otras.

Imaginarios, el asombro social

Imaginarios, el asombro social

Autor: Armando Silva

Número de Páginas: 235

Armando Silva es una de las figuras centrales para poner en la agenda mundial el tema de los imaginarios urbanos y este libro puede considerarse una actualización de sus puntos de vista. Su autor llega ahora a la conclusión de que los imaginarios están hechos de estética por lo que los ciudadanos, bajo esta condición, pueden ser dominados por distintos sentimientos que imponen visiones del mundo. “Cuando la sociedad está bajo asombro es el momento propicio para la construcción imaginaria” lo que hace que en las ciudades dominen por momentos sentimientos como el miedo, la rabia o las esperanzas. Esta novedosa mirada del asombro se conecta con distintas corrientes de pensamiento en las que el ser humano puede quedar absorto ante lo inesperado y sucumbe con reacciones sociales compartidas Este enfoque de extrema subjetividad, de búsqueda incesante de instantes efímeros, donde los ciudadanos actúan casi como artistas contemporáneos, más sobre lo que desaparece ( el fantasma urbano) que sobre lo corporeo, y donde la realidad existe porque es imaginada y por tanto los ciudadanos pueden “sentir un olor inexistente como hecho real”, pasa por varias reflexiones que...

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 281

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos

Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos

Autor: Federico Arenas

Número de Páginas: 488

Los artículos reunidos en este volumen poseen el común denominador de considerar a Los Andes y los espacios fronterizos como sociabilidades cuya configuración es factible de ser historizada o enmarcada en una memoria colectiva que la explica. En otras palabras, y esto es clave, comprender que la aprehensión del espacio requiere del marco que otorga su contexto sociocultural, donde el análisis temporal es fundamental para visualizar el proceso de construcción del sentido o significación espacial. Es necesario por tanto asumir que el espacio no se reduce a su simple materialidad y que, como en este libro, resulta importante en la geografía actual no perder de vista «la dimensión espacial de lo social». Los imaginarios geográficos son procesos constructivos, son producciones espaciales, son representaciones con las que un grupo o un país se proyecta socialmente. Por lo mismo, son producciones finitas, cambiantes, móviles. Sin embargo, ellas debe comprenderse, se materializan, se concretan, es decir, los imaginarios geográficos son el resultado de un relato social, de acciones, de dispositivos, de mecanismos discursivos que afianzan en la retina colectiva un modo de...

Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español

Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español

Autor: Consuelo Naranjo Orovio , Carlos Serrano , Instituto de Historia (Spain). Departamento de Historia de América

Número de Páginas: 391
Los imaginarios

Los imaginarios

Autor: A. F. Harrold

Número de Páginas: 248

Amanda y Rudger son mejores amigos. Pero Rudger tiene un pequeño defecto: no existe. Sólo Amanda lo puede ver porque es su amigo imaginario. Un día, el señor Bunting llama a la puerta ¡quiere llevarse a Rudger! Se dice que Bunting se alimenta de amigos imaginarios. La única solución es que Rudger huya solo. Pero ¿puede un amigo imaginario sobrevivir sin alguien que le imagine? "He tenido la suerte de descubrir de adulto el libro que me habría encantado leer de niño." J. A. Bayona

Control social e imaginarios en las teleseries actuales

Control social e imaginarios en las teleseries actuales

Autor: Jorge Martínez Lucena , Arturo González de León Berini , Stefano Abbate

Número de Páginas: 252

Este libro versa sobre la relación entre las series y nuestras sociedades de la transparencia, Las ficciones televisivas son herramientas que diseminan nuevos imaginarios posmodernos, Aunque, a veces, siguiendo una tendencia propia de la postelevisión, también reflejan una cierta autoconciencia crítica, capaz de mostrar al espectador los mecanismos del control social que se verifican en él, Capítulo tras capítulo, estas páginas revelan y denuncian los modos en los que se configura nuestra identidad en la cultura del reality, Black Mirror, Westworld, Manhunt: Unabomber, Altered Carbon, Mr, Robot, The Leftovers, The Handmaid’s Tale, y tantas otras grandes series, nos cuentan muchos de sus secretos,

El conflicto de racionalidades

El conflicto de racionalidades

Autor: Lydia Feitó Grande

Número de Páginas: 232

En las XXXIV Jornadas de la Asociación Interdiciplinar José Acosta se pretendía analizar algo que se considera básico para cualquier debate interdisciplinar y que está en la raíz de su misma posibilidad: la existencia de diferentes modos de pensamiento que, más allá de los contenidos, remita a distintas estructuras subyacentes en la misma configuración de la racionalidad. Textos de Sequeiros San Román, Leandro ; García Doncel, Manuel y otros.

Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana

Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana

Autor: Lucía Guerra

Número de Páginas: 294

No obstante el orden implementado en la ciudad por su diseño geométrico, en ella transitan y fermentan los signos de la dispersión heterogénea. En una contigüidad que burla todo intento de sistematización, coexisten diversas temporalidades y diferencias de carácter social y genérico. La ciudad, en su trama densa y compleja, se niega a ser dicha y aquellos que la habitan la redicen y contradicen desde su propia subjetividad en una retórica urbana que fragmenta y modifica la cartografía oficial. Para una perspectiva masculina, la ciudad es alegoría de la nación con sus centros y periferias de la pobreza mientras una subjetividad homosexual hace de los lugares convencionales, escenarios del deseo. Por otra parte, la casa en el imaginario de las mujeres, es sitio de transgresión y lugar de una historia otra en los márgenes de la historia oficial. Dentro de un contexto histórico que va de la ciudad colonial a la ciudad posmoderna, en este libro se analizan imaginarios urbanos que ponen en evidencia no sólo la importancia del factor genérico sino también el valor referencial de la ciudad con respecto a la nación y a la memoria.

El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

Autor: Garcés Martínez, Catalina

El presente trabajo tiene como propósito mostrar cómo el imaginario mítico sagrado de la cultura Sinú, basado en los ecosistemas acuáticos, está presente en su arte narrativo y metalúrgico. Esta relación se evidencia a partir de la orfebrería inspirada en la fauna acuática y anfibia. Sus caminos siguen abriéndose en la tradición oral como filosofía popular y las formas de vida de las comunidades, tanto indígenas como mestizas, que actualmente habitan la región del Caribe Colombiano conocida como Depresión Momposina. Para dicho propósito abordamos la transformación en el ser anfibio como mi tema central de las tradiciones narrativas relativas a los encantos acuáticos y los textos de simbología chamánica presentes en la orfebrería Sinú.

Recorridos por la religión

Recorridos por la religión

Autor: Juan Luis Pintos

Número de Páginas: 128

Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el «Centro del Comercio Mundial» (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el nuestro más allá de las supuestas fundamentaciones ontológicas que lo sitúan fuera del espacio y del tiempo, fuera de las distinciones y las diferencias, fuera del fin y del sentido. Por lo que tenemos que iniciar –ya se está haciendo– recorridos por todos esos campos y ámbitos de experiencia y de reflexión que se volvieron opacos e inaccesibles. Las «Luces» nos sumieron en la oscuridad, los mapas nos ocultaron el territorio, los relojes nos falsearon el tiempo. Las fundamentaciones, los supuestos, las bases de nuestro pensamiento y de nuestra reflexión, de nuestras normas y de...

Últimos Libros buscados