Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Autor: Marie-Noëlle Lázaro

Número de Páginas: 257

No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Entre teléfonos móviles, ordenadores, correos electrónicos, mensajería instantánea, páginas web, etc., y, mientras los cables empiezan a desaparecer para dejar paso a una “sociedad wireless”, si hay alguien en quien las tecnologías de la información y comunicación han influido con más fuerza, esos son los jóvenes de hoy. Se da por sentado que existe una relación simbiótica entre éstos y la tecnología. Parece que los jóvenes han hallado sus coordinadas culturales en el entorno tecnológico y que éstas contribuyen en la manera en que la juventud percibe la realidad e interactúan con el mundo. Conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, etc., así como la importancia que tienen en su vida cotidiana resulta imprescindible para saber cómo las nuevas tecnologías mediatizan sus pensamientos. Además, en nuestro caso, desde el ámbito educativo y la formación inicial del profesorado también cobra fuerza esa necesidad si queremos prepara a los docentes de mañana. Por ello, esta investigación pretende ofrecer...

An early self

An early self

Autor: Sophie Dufays

Número de Páginas: 374

Este libro delinea el papel del niño en el cine argentino de la post-dictadura. Interprets the allegorical role of the child character in Argentine cinema of the post-dictatorship era.

El hombre guionado

El hombre guionado

Autor: Mario A. Vázquez , Patricia A. Francica

Número de Páginas: 340

"Si su vida de familia se hubiera de representar en un escenario, ¿qué clase de obra sería?", se pregunta Eric Berne, fundador y creador del Análisis Transaccional, quien a través de su Teoría del Guion de Vida propone desentrañar el rol que asume cada persona, y que se ha configurado a partir de los mandatos conscientes e inconscientes recibidos desde el vientre materno, y que luego interpreta en el gran escenario de la vida recitando sus líneas y relacionándose en una parodia de realidad con sus parejas, hijos, padres, amigos, jefes, compañeros de terapia... y terapeuta. Las características propias del Análisis Transaccional, su jerga sencilla, su eficacia y rapidez en las intervenciones, tanto en lo individual como en lo social/interpersonal, y el énfasis puesto tradicionalmente en el autoanálisis lo constituyen un marco teórico de fácil transmisión y comprensión. Por eso este libro también ha sido aprovechado no solo por los estudiantes y profesionales de la salud mental, a los que inicialmente está dirigido, sino por todo tipo de lectores, la familia, las relaciones de pareja, el mundo de las relaciones sociales, la empresa, el derecho y el crecimiento...

Interpretación y Juegos de Lenguaje. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 96

Interpretación y Juegos de Lenguaje. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 96

Autor: Lucidia Amaya Osorio

Número de Páginas: 262

Situar la interpretación en el quehacer jurídico supone deslindar los campos: i) La interpretación, en cuanto resultado de la acción de interpretar, es una de las tres formas epistémicas que el lenguaje nos permite. Las otras dos son la compresión y el conocimiento. ii) Interpretar es una acción o actividad que se lleva a cabo a partir de la comprensión y, en ese sentido, se hace sobre algún aspecto de la realidad. iii) Solo se requiere interpretar cuando es necesario jugar un juego de lenguaje. Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos que la interpretación no se da en todos los niveles del lenguaje sino solo en aquellos casos en los que un sujeto, no satisfecho con lo que comprende en el ámbito ordinario, intenta asignar o construir un sentido que resulte pertinente de cara al juego de lenguaje que está jugando, como es el caso del Derecho.

Pandemónium

Pandemónium

Autor: Jorge Alemán

Número de Páginas: 80

Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles. Necesitamos pensar el mundo pospandémico, y "Pandemónium" ofrece algunas valiosas herramientas para ello.

Convergencia y transmedialidad

Convergencia y transmedialidad

Autor: Lorenzo Vilches

Número de Páginas: 320

Ahora ya sabemos que la televisión tiene mejor salud que la diagnosticada por diferentes enterradores y alarmistas. Mientras los espectadores han seguido aumentando en todos los países, la ola tecnológica no ha sofocado a la televisión sino que esta ha sabido aprovechar el impulso de la corriente para adaptarse rápidamente a los nuevos espectadores, plataformas y pantallas. El objetivo principal de este libro es ofrecer una valoración internacional y de conjunto sobre el cambio de modelo de televisión y la convergencia con Internet. Los diversos capítulos de este libro se ocupan principalmente de dos temas que abarcan con una mirada comparativa y de conjunto España, Europa e Iberoamérica. En primer lugar se analiza el definitivo cambio de sistema de financiación de la televisión que coincide con la introducción de la TDT y la crisis económica en Europa, especialmente importante en España. Las expectativas sobre la introducción de la televisión digital se han visto frustradas nada más comenzar la migración. Por otro lado debe tenerse en cuenta la aceleración de la era transmedia que aparece como una verdadera alternativa al modelo tradicional de consumo de la...

Neoliberalismo como teología política

Neoliberalismo como teología política

Autor: José Luis Villacañas

Número de Páginas: 288

En este libro Villacañas nos brinda una honda reflexión sobre el auge y caída del orden neoliberal. Lo hace a través de un estudio panorámico del pensamiento de Christian Laval y Pierre Dardot, y aporta un valioso enfoque personal al leer sus contribuciones desde las bases teóricas que las hacen posibles: la historia sociopolítica de Europa, la filosofía de Jürgen Habermas y el seminario de Michel Foucault El nacimiento de la biopolítica.Villacañas nos permite pensar el neoliberalismo no solo como una racionalidad que ha estructurado el mundo en los últimos cincuenta años, sino como una teología política que implica el advenimiento de una nueva revolución civilizatoria integral, una nueva etapa de la humanidad en que el único contenido formal de la subjetividad es la interiorización casi pulsional de las reglas naturales de la economía liberal.

Claves de la alfabetización digital

Claves de la alfabetización digital

Número de Páginas: 330

Este libro es el resultado de las más de treinta intervenciones que hubo durante las I Jornadas sobre Alfabetización Digital desarrolladas bajo el lema "Alfabetizar para transformar" promovidas y organizadas por el Foro de Investigación y Acción Participativa para el desarrollo de la sociedad del conocimiento (fiap).

Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

Autor: Roberto R. Aramayo

Número de Páginas: 120

La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas éticas de la politica, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologias propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalización de la eutanasia en Espa~{n}a cierran estas reflexiones.

8 Ideas Clave. Los proyectos interdisciplinarios

8 Ideas Clave. Los proyectos interdisciplinarios

Autor: Montserrat Baqueró Alòs , Francesca Majó Masferrer

Número de Páginas: 176

Aborda los proyectos de trabajo entendidos como una metodología globalizadora que integra los aprendizajes escolares en el entorno real del alumnado y del profesorado.

Evaluacion De La Aptitud Fisica Y Prescripcion Del Ejercicio

Evaluacion De La Aptitud Fisica Y Prescripcion Del Ejercicio

Autor: Vivian H. Heyward

Número de Páginas: 426

Este texto ofrece un m‚todo completo y avanzado para la evaluacion de la aptitud fisica y el diseno de programas de ejercicios. Est organizado alrededor de los cuatro componentes de la aptitud fisica: la tolerancia cardiorrespiratoria, aptitud muscular, composicion corporal, y flexibilidad. ?nico en cuanto a la cobertura, la profundidad de contenidos, la organizacion y el m‚todo de descripcion de los temas, presenta un abordaje multidisciplinario que sintetiza conceptos, principios y teorias basadas en investigaciones del campo de la fisiologia del ejercicio, la kinesiologia, las mediciones, la psicologia y la nutricion.

Gamish

Gamish

Autor: Edward Ross

Número de Páginas: 200

Un apasionante viaje ilustrado por la historia de los videojuegos y de la cultura que los crea y los consume. «Fascinante y revelador». The Guardian Pac-Man, Mario Bros, Doom, Minecraft... Desde que encendió la vieja consola Atari de su hermano, Edward Ross ha estado enganchado a los videojuegos. Tras años de vicio, se empezó a preguntar: ¿qué es lo que los hace tan especiales?, ¿por qué jugamos?, ¿cómo han terminado por moldear el mundo en que vivimos? Gamish es un libro lleno de encanto y profundidad que nos acompaña por la historia del «décimo arte», desde los prototipos de la década de los cincuenta hasta los superventas actuales como Call of Duty, pasando por los videojuegos de corte alternativo más ingeniosos. Examinando a las personas y las ideas que están detrás de su producción y distribución, el autor nos hará entender qué significa jugar y por qué nos entusiasma. La crítica ha dicho: «Fascinante y revelador. Ross construye una bella narrativa visual alrededor de títulos como Metroid o Doom, explorando no solamente la cronología de los juegos sino también la cultura que los crea y los consume». The Guardian «Gamish es una lectura...

Discipulado radical

Discipulado radical

Autor: Guerrero de Cristo

Número de Páginas: 740

El Pastor Danny Totocayo es conferencista, apologista cristiano y escritor de varios libros entre los cuales destacan: La fe ciega del ateo, Discipulado Radical, Refutando el calvinismo y Catolicismo romano: un camino hacia el infierno. En el año 2018 fundó el Ministerio apologético Escudo y Adarga junto al Profesor Josué Pacheco con el fin de fortalecer la fe de los jóvenes en un Creador del universo. En el año 2020 fundó el Ministerio Luz a las naciones; un Ministerio interdenominacional, que tiene como meta, la formación del carácter y el fortalecimiento en la doctrina del Pueblo evangélico. Actualmente el Pastor Danny Totocayo sirve a Dios compartiendo la Palabra de Dios en la ciudad blanca de Arequipa junto al Pastor Lucio Chañi de la IGLESIA EVANGÉLICA ASAMBLEA DE DIOS - ESPERANZA.

Intelectuales y revolución

Intelectuales y revolución

Autor: Ivette Lozoya López

Número de Páginas: 394

Este libro examina las ideas que forman parte del pensamiento político, económico y filosófico latinoamericano que se convirtieron en referencia para el MIR chileno. Se describe y problematiza la relación que existía entre los científicos sociales latinoamericanos y la organización revolucionaria, diferenciando entre quienes cumplían un rol de referentes y quienes eran militantes del MIR. Para esto, se analizan las redes intelectuales que permitían la difusión del pensamiento a nivel general en América Latina, así como los lazos que habían establecido los intelectuales miristas con sus símiles latinoamericanos. A la par, se definen los roles que cumplían en la organización dichos intelectuales, así como la existencia de una política del MIR sobre este sujeto específico. En términos más amplios, interesa saber de qué manera el pensamiento social latinoamericano aportó a la definición del MIR y cómo la organización revolucionaria aportó, a su vez, al pensamiento político local.

40 días en el desierto

40 días en el desierto

Autor: Efraín Ocampo

Número de Páginas: 118

Un emocionante viaje a la verdad que nos ayuda a comprender quién es Dios y quiénes somos nosotros. Todos hemos roto la comunión con el Creador para la cual fuimos hechos. Cuando la restauramos, el resultado es comparable con ver crecer un frondoso árbol en medio del desierto. NOTA: Este precio incluye un disco doble con la música original del devocional. Envía a [email protected] tu comprobante de compra y recibe los 27 temas para enriquecer la experiencia con canciones cuyas letras están inspiradas en las reflexiones de "40 días en el desierto".

Educación, medios digitales y cultura de la participación

Educación, medios digitales y cultura de la participación

Autor: Daniel Aranda , Amalia Creus , Jordi Sánchez-Navarro (eds.)

Número de Páginas: 378

Este volumen parte de la idea, creemos ya poco discutible, de que la ubicuidad de las tecnologías digitales y los medios de comunicación en nuestra vida diaria nos obliga a pensar de una forma más creativa sobre las relaciones e interacciones entre comunicación y aprendizaje. La tradicional reflexión sobre la educación en relación con los medios de comunicación se está viendo ampliada por la evidencia de que Internet, por supuesto, pero también los videojuegos, la multitud de cámaras digitales, integradas o no en teléfonos móviles, o los propios smartphones se han convertido en herramientas esenciales que usan jóvenes y no tan jóvenes para comunicarse, consumir o crear conocimiento. Las actividades mediadas por dispositivos digitales afectan de manera significativa al desarrollo de nuestras competencias sociales, culturales y educativas, es decir, la forma en que nos comunicamos, trabajamos, estudiamos o resolvemos problemas. En este contexto, nos parece más que necesario explorar el modo en que los modelos educativos o el día a día de los educadores se ven afectados por los diferentes impactos que conllevan la digitalización, la ubicuidad de las redes sociales...

El Juego del Destino

El Juego del Destino

Autor: Aïna Logan

Número de Páginas: 108

Nina llegó a Shineville para empezar una nueva vida alejándose de las manipulaciones que su poderosa familia tenía planeadas para ella. Se sentía segura lejos de su cuidad, lejos de su familia... ¿Qué más le podría pasar? En su primer empleo conoce a Dale del que se enamora perdidamente. Pero él tiene secretos que ella descubrirá por azar. Los acontecimientos y los avatares del destino guardaban para Nina algunas sorpresas increíbles. El juego del destino tenía un "jaque mate" bajo la manga que Nina no conocía y al que se tendrá que enfrentar por sí misma. Descubre con Nina, cómo el destino y la fortaleza de ser quién eres puede con todo lo que venga hacia ti, sea lo que sea. Acompaña a esta mujer fuerte, decidida y valiente, su historia te ayudará a confiar, para que tú también lo seas.

El multiverso fiscal de los e-sports: El escenario tributario de los gamers

El multiverso fiscal de los e-sports: El escenario tributario de los gamers

Autor: Victoria Selma Penalva

Número de Páginas: 192

La obra El multiverso fiscal de los e-sports: El escenario tributario de los gamers, analiza el concepto y la naturaleza jurídica de los e-sports desde la perspectiva de tres universos alternativos. En cada uno de ellos los e-sports se califican de manera diferente: como un deporte, como un espectáculo o como un juego. Esta diferente calificación influye en el tratamiento fiscal de los rendimientos obtenidos por los gamers, tanto residentes como no residentes, por lo que realiza un análisis global de las implicaciones fiscales de la obtención, entre otros rendimientos, de salarios, premios, gratificaciones, indemnizaciones, rentas procedentes de patrocinios o de la explotación de los derechos de imagen, prestando especial atención a las posibles consecuencias tributarias de la utilización de las gaming houses. Asimismo, analiza cuándo un gamer es residente fiscal en España y qué mecanismos puede utilizar para evitar la doble imposición. Para finalizar, desarrolla un examen crítico del marco jurídico-tributario actual de los e-sports y de la falta de seguridad jurídica existente en el sector del gaming competitivo, formulando diferentes propuestas encaminadas a la...

Viviendas de uso turístico y plataformas colaborativas en España. Aproximación al régimen jurídico.Estudio comparado desde la perspectiva de la Sostenibilidad

Viviendas de uso turístico y plataformas colaborativas en España. Aproximación al régimen jurídico.Estudio comparado desde la perspectiva de la Sostenibilidad

Autor: Pilar Juana García Saura

Número de Páginas: 150

En la actualidad, el sector turístico está experimentando convulsos cambios pasando de ser un mercado regulado por la Administración Pública a una situación en la que han aparecido plataformas de internet que ejercen esta actividad de acuerdo únicamente con el criterio de prestación de un servicio de mediación prestado por plataformas colaborativas, entendido como un servicio de la sociedad de la información lo que implica una redefinición de roles de los agentes implicados de acuerdo con unos criterios también novedosos.Ciertamente, la rápida expansión de este modelo está causando incertidumbre en los actores reglados de la oferta turística y repercusiones negativas en la sostenibilidad del destino.Las plataformas virtuales están dando al traste con la planificación turística de las Administraciones Públicas, requisito necesario para asegurar la posibilidad del desarrollo a largo plazo y beneficio para la comunidad receptora, acercándonos al concepto de un turismo no sostenible.En este contexto de fuerte demanda turística, es decisivo incidir en la planificación y ordenación urbana con el fin de conciliar un turismo como motor del desarrollo económico y...

Lecciones de derecho constitucional

Lecciones de derecho constitucional

Autor: Paola Andrea Acosta Alvarado

Número de Páginas: 574

Las Lecciones de Derecho Constitucional presentan una serie de reflexiones en torno a las principales características del constitucionalismo colombiano y, en particular, aquellas que defienden las características de nuestro Estado social de derecho. El primer tomo hace un estudio de los asuntos teóricos, conceptuales y sustanciales del derecho constitucional en general, como su importancia, al concepto de Constitución, el poder constituyente, la definición y elementos del Estado y las formas de gobierno. También se estudian el importante papel que cumplen los derechos fundamentales con restricción del poder, el rol de la jurisdicción constitucional y la apertura del derecho constitucional frente al derecho internacional. Por último, se analizan aspectos novedosos como el neoconstitucionalismo, la interpretación constitucional y la ponderación.

La historia transnacional

La historia transnacional

Autor: Saunier, Pierre-Yves

Número de Páginas: 274

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional, iluminando aspectos ignorados del pasado, nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo en su dimensión global.

Con corazón y cerebro

Con corazón y cerebro

Autor: Martín Pinos Quílez

Número de Páginas: 418

El NET Learning o Aprendizaje basado en la Neurociencia, las Emociones y el Pensamiento conecta aspectos esenciales del ser humano que la educación tradicional ha desatendido o, en el mejor de los casos, agregado sin considerar sus posibles interacciones. A partir de los últimos hallazgos sobre cómo aprende el cerebro y entendiendo que son los procesos de aprendizaje los que deben decidir los de enseñanza, y no a la inversa, Pinos desarrolla seis recursos metodológicos contrastados: neuroeducación, educación emocional, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje cooperativo, metodología de proyectos y evaluación nutritiva, que vienen prologados por algunas de las más reconocidas personalidades en estos campos, como David Bueno, Robert Swartz, Roberto Aguado, Mila Naranjo, José Ramón Lago, Ana Basterra y Neus Sanmartí. Con corazón y cerebro nos aporta, desde una sólida base científica, seis herramientas claves para dar un vuelco a las aulas y avanzar hacia lo que ya se vienen calificando como los retos de la educación del siglo XXI: aprender a cooperar, aprender a comunicar, aprender a pensar con destreza y aprender a ser y estar.

Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente

Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente

Autor: Jaime Sánchez Santillán

Número de Páginas: 275

Este libro recoge muchas de las reflexiones y discusiones que se plantearon en el marco del "II Encuentro de Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente", que se llevó a cabo en octubre de 2018. Ha tomado tiempo la publicación de estas reflexiones, por varios motivos, además de las complicaciones burocráticas de la universidad en donde trabajo, los requerimientos de lectura y arbitraje del campo académico y una serie de imprevistos personales que desbordan la vida académica y que precisaban de mi tiempo y atención. Es importante recalcar esto último porque en gran parte de los textos aquí presentados se aborda lo humano como componente primordial de la construcción del conocimiento y de los procesos de pensamiento en el arte y la educación, sobre las exigencias de una academia cada vez más rigurosa, pero que muchas veces olvida que uno de los principales objetivos de la educación, es la emancipación del pensamiento y la dignidad humana.

BIKINIS, FÚTBOL Y ROCK & ROLL

BIKINIS, FÚTBOL Y ROCK & ROLL

Autor: VOGEL, ADRIAN

Número de Páginas: 480

«Esta es la crónica de aquellos años que cambiaron el mundo demostrando que, como llevan diciendo desde hace siglos los profetas, son las pequeñas personas, con pequeños gestos, quienes generan los cataclismos», escribe en el prólogo El Gran Wyoming, roquero activo con Los Insolventes. Desde una perspectiva pop, Bikinis, fútbol y rock & roll nos sumerge en esas conmociones que sacudieron el mundo occidental desde la década de los cincuenta del siglo pasado, con consecuencias imprevisibles en el llamado segundo franquismo. Colectivos como el LGTB, las mujeres, los jóvenes o el movimiento por los Derechos Civiles agitaron las conciencias y contribuyeron a configurar nuevas escalas de valores. El opresivo franquismo sociológico comenzó a agrietarse. Este libro recoge en su título realidades concretas y representativas de fenómenos de masas que permeabilizaron la dictadura franquista. Han sido símbolos de pugnas contra la represión sexual, el racismo y la xenofobia. Signos de transformaciones sociales que impactaron en la sociedad española. Una historia de historias. Tanto de héroes y heroínas anónimas como de los principales protagonistas de esos años (creadores...

Ideas en educación III

Ideas en educación III

Autor: Ignacio Sánchez D.

Número de Páginas: 708

En todos los estudios de opinión, se demuestra que la educación es la prioridad fundamental de nuestra ciudadanía, ya que se considera una palanca fundamental de transformación personal, comunitaria y también, de manera especial, de cohesión social en nuestro país. Este libro, “Ideas en educación III. Evolución de una reforma”, se orienta a actualizar los contenidos y la evolución e implementación de las leyes que se han aprobado en los últimos años en el área de la educación. Al igual que en los dos volúmenes anteriores, el objetivo ha sido formular un análisis de la realidad y aportar a la discusión con una visión crítica y constructiva. Siguiendo la línea trazada por esta serie, destacados(as) académicos(as) e investigadores(as) de la UC —de variadas Facultades y unidades de la Dirección Superior de la institución— analizan y describen importantes temáticas, como son la autonomía universitaria, el aseguramiento de la calidad, el marco regulatorio de la educación, la educación inicial y escolar, las políticas de inclusión, la ley de desarrollo profesional docente, el crecimiento de la educación técnico-profesional, el acceso y admisión a...

UN CABEZA VOLADA

UN CABEZA VOLADA

Autor: Felipe Valle Zubicaray

Número de Páginas: 628

Un cabeza volada. El diario del siglo XXI es el viaje al descubrimiento de la identidad y la realidad, pero también al encuentro del poder y su inmensa capacidad de fantasía e ilusión en todos los países y edades. Avanzando a través de las webs, los correos electrónicos, las redes sociales, los sms telefónicos e Internet, por los territorios libres y abiertos de la novela, la música, la filosfía, la pintura, la poesía, el cine e incluso la televisión, la narración experimenta su peculiar vuelta al mundo real o imaginario atravesada por una no tan vieja idea: todo es posible, las fronteras entre la realidad y la ficción mutan de pronto, el teatro de nuestra vida ya puede ofrecerse como tal, y por debajo de todo la diferencia continúa su juego inefable. Este relato-diario-bitácora reseña la singular travesía en el tiempo de un aventurero de todos los días que no conserva más nave de guerra que la del amor, más allá de la muerte, en una vida alegre, intempestiva y azarosa que no tiene igual frente a ninguna de las máscaras y disfraces con que, por fuerza, la vestimos a diario y reducimos a una culta, insólita y salvaje cautividad. Es, por si el lector aún no...

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 343

Crítica al discurso apocalíptico del cambio climático y revisión de los desafíos que implica la transición energética.

Literatura Universal

Literatura Universal

Autor: Baez Pinal, Gloria Estela , Herrera Lima, María Eugenia

Número de Páginas: 198

El propósito de esta obra es que, a través de la lectura analítica, el estudiante reconozca el valor de las grandes obras de la literatura universal para que logre afinar su sensibilidad estética y enriquecer su visión del arte.

Reconstruyendo la Educación Superior a partir de la pandemia por Covid-19

Reconstruyendo la Educación Superior a partir de la pandemia por Covid-19

Autor: Alicia Rivera Morales , Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ángel Pérez Gómez , Clemente Lobato Fraile , Nicanor Rebolledo Reséndiz , Oscar Comas Rodríguez , Carlos Moya Ureta , Amador Romero Barrios , Luis García Galiano de Rivas

Número de Páginas: 228

Desde principios del año 2020 las universi­dades están bajo una “nueva realidad” que demanda análisis, re­flexión, actualización de procesos y un cambio. Es preciso confesar en principio que la digi­talización de todos los procesos educativos crece, y la no digitali­zación se está quedan­do aislada, debilitada. El mundo está global­mente cambiando y todos los escenarios su­fren un proceso trans­versal de digitalización que incita y promueve un rápido y vertigino­so reacomodo de los procesos educativos.

Ser adolescente

Ser adolescente

Autor: Ricardo Fandiño Pascual , Vanessa Rodríguez Pousada

Número de Páginas: 248

Antes de que la pandemia a causa de la COVID-19 apareciera en nuestras vidas, los adolescentes contemporáneos ya parecían vivir en un escenario postapocalíptico en el que ellos representan la nueva normalidad social. Atrapados en una etapa que en otro tiempo era de tránsito, la salida de la adolescencia se ha convertido en una nueva Ítaca. Las caracteropatías en la adolescencia desafían hoy la lógica del continuo normalidad-patología para abrir un interrogante sobre la construcción de la identidad, cuando el binarismo ha estallado en mil pedazos y el cuerpo ha sido desplazado como lugar de la experiencia por un mundo virtual. El trabajo con el adolescente contemporáneo se nos presenta como un gran desafío y un enigma por resolver.

Últimos Libros buscados