
La figura artística de Silverio Franconetti fue determinante en la configuración de los primeros estilos de cante flamenco y en su posterior desarrollo. Sabemos de su viaje a América, de sus primeros recitales, de su famoso café cantante y de los profesionales que le conocieron y que fueron sus discípulos, quienes le coronaron como Rey de los cantaores. Sin embargo, poco se ha dicho sobre las características de sus cañas, polos, “inimitables” serranas, seguidillas del sentimiento, soleares... Las transcripciones de los cantes flamencos que se han conservado revelan aspectos imprescindibles para comprender el nacimiento y evolución del género flamenco como arte. Con ellas clarificamos la musicalidad de los cantes que aparecen a mediados del siglo XIX –con Silverio como principal artífice– y definimos los aspectos fundamentales de su escuela y su transmisión hasta la actualidad. Asimismo se establecen diversos criterios para el análisis y la calificación de los distintos cantes flamencos, que se estructuran en familias, estilos y modalidades, según su compás, melodía y armonía. Este libro viene a paliar una de las lagunas de la investigación flamenca,...
La historia del rey de los reyes es la última obra en la que trabajó fray José de Sigüenza, cuyos últimos capítulos estaban inconclusos cuando le sobrevino la muerte en 1606. Pese a ello, la gran cantidad de texto conservada permite conocer con claridad las directrices ideológicas, intelectuales y estéticas del último gran proyecto seguntino, caracterizado por la particular impronta formal que este insuflaba a sus textos y por el seguimiento fiel de los modelos de autoridad, Montano sobre todo.
Más información