
Todas las definciones de María Moliner en un volúmen que ofrece - 40.000 entradas y más de 115.000 acepciones, ejemplos y frases del español actual; Español de América, expresiones coloquiales y siglas; Extranjerismos y neologismos no incluidos en el Diccionario de la Real Academia; Categorías gramaticales, indicaciones de construcción, nivel de lengua, etc; Sinónimos y frases del significado equivalente; Conjugación de verbos irregulares o con dificultades ortográficas; Apéndice gramatical de Leonardo Gómez Torrego.
María Moliner (1900-1981), conocida gracias al Diccionario que lleva su nombre, es al mismo tiempo una figura desconocida y en cierto modo invisible. Una montaña de palabras, las que fue anotando en fichas y agrupadas por familias etimológicas, han terminado por eclipsarla, aunque hayan contribuido también a reconocerla. Si no hubiera sido condenada al ostracismo durante el franquismo, tal vez no hubiera tenido tiempo de abordar esta ingente tarea de ordenar el uso del español. Su historia atraviesa el siglo XX, siendo también la historia de una generación que en la década de los treinta era joven y ambiciosa intelectual y vitalmente. Una generación en la que las mujeres empezaban a sentirse cómplices de los cambios colectivos. Una generación que tuvo que “exiliarse”, muchos de sus integrantes fuera de nuestro país, y otros muchos, como María Moliner, en su propia intimidad, para sobrevivir tras la Guerra Civil. Hasta hoy, sin embargo, nadie había emprendido seriamente la tarea de escribir una biografía como ésta, dando voz a la parte de su familia que la conoció (hijos, nietos), y poniendo en valor su figura dentro del contexto de la España de sus años. La...
Del teatro de Sanchez de badajoz (siglo XVI) al de Bances Candamo (finales del XVII), de las multiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Aleman, del Pinciano al maestro Correas, y " trecientas cosas mas " : los articulos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los mas recientes resultados de la investigacion internacional sobre toda la literatura espanola del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus mas destacados discipulos, amigos y admiradores.
Con textos IV ofrece una recopilación de materiales destinados a desarrollar la competencia comunicativa de un estudiante de español como lengua extranjera que ya ha accedido al nivel medio. Con este libro, el estudiante completará los objetivos comunicativos de este nivel (B2)..El libro consta de ocho unidades organizadas temáticamente. Los temas han sido seleccionados en función de lo estipulado en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (nivel B2), y abordan aspectos relativos a la cultura española. Específicamente, se pretende que los estudiantes contrasten sus patrones culturales con los que vehicula la lengua española. Para ello se ofrece en cada unidad una selección de textos de distinta tipología, que incide en los registros periodístico y literario. Se pretende, asimismo, que el estudiante sea capaz de interpretar y de construir textos que responden a una diversidad tipológica. Con textos IV conduce al estudiante del registro oral coloquial a registros más formales.
Incluye : instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas; proyecto de bases de un plan general de organizacion de bibliotecas del estado.
DictionMaries of synonyms are used primarily as an accurate and quick reference tool to find equivalent words or phrases that allow us to enrich an expression or to make it more precise. Therefore, they are a handy tool for writers, editors, translators, publicists and other professionals whose main job currency are words. They can also be helpful in academic and home environments, especially for high school students. To satisfy the need for a good dictionary of synonyms,” María Moliner has created a work that is easy to work with and contains a large volume of vocabulary based strictly on our current use of the language. Even though it is simple in structure, the content is richer than in other similar dictionMaries.
En este libro se analizan las acciones oficiales y las iniciativas particulares que contribuyeron a la difusión del libro y a la socialización de la lectura en los años treinta. El régimen de libertades y el sistema democrático facilitaron la divulgación del libro y la promoción de la lectura pública en la sociedad española con la publicación de todo tipo de obras y el establecimiento de bibliotecas abiertas a todos los ciudadanos. Con la Segunda República se superó el concepto restringido de biblioteca popular por el de biblioteca pública y gratuita. El Patronato de Misiones Pedagógicas distribuyó más de cinco mil colecciones en las escuelas de pueblos y ciudades, poniéndolos a disposición de todos los vecinos. La Junta de Intercambio y Adquisición de Libros, máximo organismo en materia bibliotecaria, también instaló numerosas bibliotecas públicas municipales en localidades agrarias. Por otra parte, la política bibliotecaria impulsó la industria editorial y el comercio del libro del país. De hecho, durante el período republicano crecieron las editoriales, muchas constituidas en sociedades anónimas, y aumentaron las librerías en toda la geografía...
Ver Opciones