Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Virus y pandemias

Virus y pandemias

Autor: Ignacio López-Goñi

Número de Páginas: 309

«Todas tus dudas sobre virus y pandemias resueltas con un lenguaje ameno y cercano. Un libro de lectura ágil, repleto de curiosidades y que seguro que te apetecerá leer. ¡Qué lo disfrutes!» Francisco R. Villatoro, La ciencia de la mula Francis «A la extensa recopilación de ciencia y anécdotas virológicas acompaña un sentido del humor, a menudo irónico y, ante todo, infeccioso.» Sociedad Española de Microbiología, revista SEM@foro ¿Qué son los virus? ¿Cómo se originaron? ¿Cómo es la vida de un virus dentro de una célula? ¿Cómo aparecen los nuevos virus de la gripe? ¿Por qué es tan difícil curar el sida? ¿El ébola acabará siendo una pandemia? ¿Cómo influyeron los virus en la construcción del canal de Panamá o en la conquista de América? ¿Qué son los arbovirus? ¿Se puede «revivir» un virus congelado en el permafrost? ¿El bioterrorismo es solo una fantasía de ciencia ficción? ¿Cómo se custodian los virus más peligrosos? ¿Venceremos al sars-cov-2? En esta nueva edición, revisada y ampliada, de Virus y pandemias Ignacio López-Goñi —uno de los mejores y más expertos divulgadores de microbiología—, nos adentra en el mundo de la...

Sin imagen

Del amor y otras pandemias

Autor: Myriam M. Lejardi

Número de Páginas: 222

"Bienvenidos al confinamiento de David y Lara: una historia de amor en cien sencillos desastres. El primer desastre fue una pandemia mundial. El segundo, un decreto de alerta. ¿El tercero? Que Lara y David deberán compartir piso a pesar de un simple hecho incontestable: se odian profundamente. A partir de ahí, las catástrofes no dejarán de sucederse, y los gatos nudistas, el yoga acrobático y los sentimientos inoportunos solo serán el principio. ¿El desastre definitivo? David y Lara han olvidado que el amor es el virus más infeccioso y la curva de contagio no para de crecer..." --

Contagio

Contagio

Autor: David Quammen

Número de Páginas: 624

EL LIBRO INTERNACIONAL DE REFERENCIA DURANTE LA CUARENTENA. Desde hace años, para los expertos y cualquier persona informada, el estallido de la siguiente pandemia era una cuestión de tiempo, y su origen, evidente: un virus latente en animales que diera el salto al ser humano como el HIV que provocó el SIDA o el H1N1 que causó la gripe de 1918, el ébola, el SARS, el virus de Marburgo o el que produjo la gripe aviar. En esta obra de referencia internacional, David Quammen se sumerge en la historia reciente de esas enfermedades zoonóticas, y persigue su rastro en compañía de los mejores científicos del mundo en la selva centroafricana, las cuevas de China meridional o las azoteas de Bangladés, pero también en los sofisticados laboratorios cuyo personal investiga virus letales bajo las más altas medidas de seguridad. Aunque Contagio se lee como un thriller, repleto de incidentes, pistas e interrogantes, a la vista de la crisis desatada por la aparición del SARS-CoV-2, su lectura no solo resulta apasionante; es imprescindible. Reseñas: «Quammen es el mejor reportero del mundo natural.» Parul Sehgal, The New York Times «David Quammen es el mejor escritor de historia...

Las pandemias más letales de la historia

Las pandemias más letales de la historia

Autor: Elliot Frank

Número de Páginas: 410

¡Aprenda todo sobre las Pandemias que han causada más muertes en la historia de la humanidad y adquiera una comprensión más profunda del pasado! ¿Sabía que La Peste Negra y La Gripe Española son las enfermedades más mortíferas de la historia? En sus respectivas épocas causaron cambios sociales y poblacionales que se sienten aun en la actualidad. En esta colección de Elliot Frank compuesta por: "La Pandemia de Gripe Española" y "La Peste Negra" encontrará todo lo que necesita saber sobre las pandemias más mortíferas de la historia y cómo cambiaron el mundo para siempre. CON ESTE LIBRO INFORMATIVO, USTED PODRÁ Aprender y convertirse en un experto sobre todas las consecuencias que surgieron durante la mortífera marcha mundial de estos virus. Evitar eficazmente los errores cometidos por civiles, militares y gobiernos durante esos períodos y aprender todo sobre los conceptos y medidas que eran equivocados Comprender profundamente las enfermedades y sus semejanzas con las pandemias actuales y futuras Analizar como la salud públicae ineficiencia influenciaron la difusión mundial de ambas enfermedades Observar cómo perturbaron la salud mental de las poblaciones...

Pandemias

Pandemias

Autor: Alek Honse

As causas para surgimento de endemias,, epidemias e pandemias são muitas e não são novas. A existência dos vírus precedem a humana no planeta e os males que eles causam à saúde são tão antigos quanto o primeiro contato que tiveram com a espécie humana. No passado, com as populações vivendo em regiões geográficas mais restritas as epidemias eram devastadoras, mas localizadas. Com a globalização e o mundo se transformando em uma aldeia global, qualquer surto viral ganha proporções mundiais rapidamente. É o caso da pandemia causada pelo novo coronavírus, causador da Covid-19 que até o presente momento já infectou milhões de pessoas e ceifou milhares de vidas. Esse livro traz um olhar da Doutrina Espírita, embasado unica e exclusivamente na obra de Kardec sobre o tema. Por que acontecem esses fenomenos que arrebatam milhares de individuos simultaneamente em várias regiões do globo? Castigo Divino? Expiação? Provas? E o mais importante: o que podemos aprender com tudo isso?

Contagio: la Evolución de Las Pandemias / Spillover: Animal Infections and the Next Human Pandemic

Contagio: la Evolución de Las Pandemias / Spillover: Animal Infections and the Next Human Pandemic

Autor: David Quammen

Número de Páginas: 624

EL LIBRO INTERNACIONAL DE REFERENCIA DURANTE LA CUARENTENA. Desde hace años, para los expertos y cualquier persona informada, el estallido de la siguiente pandemia era una cuestión de tiempo, y su origen, evidente: un virus latente en animales que diera el salto al ser humano como el HIV que provocó el SIDA o el H1N1 que causó la gripe de 1918, el ébola, el SARS, el virus de Marburgo o el que produjo la gripe aviar. En esta obra de referencia internacional, David Quammen se sumerge en la historia reciente de esas enfermedades zoonóticas, y persigue su rastro en compañía de los mejores científicos del mundo en la selva centroafricana, las cuevas de China meridional o las azoteas de Bangladés, pero también en los sofisticados laboratorios cuyo personal investiga virus letales bajo las más altas medidas de seguridad. Aunque Contagio se lee como un thriller, repleto de incidentes, pistas e interrogantes, a la vista de la crisis desatada por la aparición del SARS-CoV-2, su lectura no solo resulta apasionante; es imprescindible. ENGLISH DESCRIPTION "[Mr. Quammen] is not just among our best science writers but among our best writers, period." ―Dwight Garner, New York Times ...

La amenaza más letal

La amenaza más letal

Autor: Michael T. Osterholm

Número de Páginas: 384

Nuestra guerra contra las pandemias y cómo evitar la próxima Este libro, escrito por uno de los mayores expertos mundiales en epidemiología, anticipaba paso a paso la pandemia que está azotando el planeta. Esta edición actualizada incluye un prólogo en el que se analiza a fondo la crisis del coronavirus: qué es el covid-19, qué deberían hacer las autoridades y cómo afrontar la próxima crisis. A diferencia de los desastres naturales, cuya afectación está limitada a un territorio y un periodo de tiempo determinados, las pandemias tienen la capacidad de alterar para siempre y a escala global la vida de las personas: el trabajo, el transporte, la economía y hasta la vida social de la gente pueden cambiar radicalmente. Como el ébola, el zica, la fiebre amarilla o ahora el coronavirus han demostrado, no estamos preparados para gestionar una crisis pandémica. ¿Qué podemos hacer para protegernos de nuestro enemigo más letal? A partir de los últimos descubrimientos científicos, Osterholm explora las causas y las consecuencias de una pandemia y las maneras de atajarla a escala global e individual. El autor ahonda en los problemas que se ciernen sobre nosotros ante el...

Pandemias, dragones y muertos vivientes

Pandemias, dragones y muertos vivientes

Autor: Farid Kahhat , Gabriela Camacho

Número de Páginas: 296

¿Sabía usted que dos agencias del gobierno estadounidense —el Centro para el Control de Enfermedades y el Comando Estratégico— han publicado planes de contingencia ante la eventualidad de un brote zombi? Siguiendo esa insigne tradición, los autores de este libro se preguntan cuáles serían las implicaciones políticas de una pandemia zombi como la descrita en The Walking Dead. Sin embargo, mientras lidiaban con pandemias imaginarias, nuestro mundo fue asolado por una real (la de la COVID-19), por esa razón este libro le dedica un capítulo por derecho propio. Puestos a especular, también se preguntan por la verosimilitud y los paralelos históricos del universo político que nos presentan series como Game of Thrones. Y cuando se trata de los superhéroes, se formulan una pregunta elemental que suele estar ausente en ese género cinematográfico: ¿quién los eligió para protegernos y ante quién rinden cuentas por sus actos? Fuera del ámbito de lo paranormal pero sin abandonar el de lo lúdico, ¿cómo explicar que la FIFA, una institución sin fuerza militar y cuya economía palidece en comparación con la de los países más poderosos, pueda someter a cualquier...

Ahí viene la plaga

Ahí viene la plaga

Autor: Mario E. Lozano

Número de Páginas: 128

Por que se fundó el cementerio de la Chacarita? ¿Desde cuándo les viene el mote de garras a los ciudadanos enriquecidos del barrio norte? ¿Cómo, cuándo y dónde empezó el SIDA? ¿Cuáles fueron las armas más criminales que usaron los españoles en la conquista de América? ¿Es cierto que la gripe es una enfermedad mortal, quizá la más mortal de todas? ¿Qué enfermedad provocan los hantavirus? ¿Y en qué lugares uno corre más riesgo de contraerla? En este libro, el virólogo Mario Lozano relata todo lo que necesitamos saber (y un poco más) sobre las enfermedades emergentes y los virus y otros agentes que las provocan. Por momentos parece una novela de terror en la que los protagonistas principales somos nosotros mismos... Pero no: es un libro necesario, para no darle tanta importancia a nuestros propios miedos, y aprender a conocer a las epidemias para saber cómo enfrentarlas.

LOS VIRUS DE LA GRIPE

LOS VIRUS DE LA GRIPE

Autor: Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo , Iván Sanz Muñoz

Número de Páginas: 458

La gripe es una enfermedad producida por un grupo de virus que no conocen otras fronteras que la susceptibilidad de sus huéspedes. Este hecho hace que las contribuciones científicas en el mundo de la gripe se hagan desde muchas aproximaciones de distintas especialidades académicas. La gripe y los virus de la gripe son capaces de integrar a veterinarios y biólogos con médicos, a virólogos y a microbiólogos con sanitarios, y a estos con enfermeras y gestores de la salud. Por esa razón nace este libro dedicado a los virus de la gripe, pandemias, epidemias y vacunas. En él se pretende aportar y compilar de una forma didáctica el conocimiento actual en distintas parcelas de la biología, la estructura, la evolución, el tratamiento, las vacunas, etc. Todo ello abordado por profesionales que tienen experiencia en las materias que escriben en sus respectivos capítulos. La razón del formato de este libro es que pueda servir como una guía de referencia docente y académica, no solo a las personas que tienen conocimientos generales sobre los distintos aspectos de la gripe y los virus gripales, sino también a aquellas que, siendo especialistas en algunas de las parcelas que...

Las Peores Pandemias de la Historia y Sus Consecuencias

Las Peores Pandemias de la Historia y Sus Consecuencias

Autor: Marcelo PIR

Número de Páginas: 34

ESTE LIBRO NOS CUENTA QUE PASO CON LAS PEORES PANDEMIAS QUE AZOTARON EL PLANETA

Med - Chains & COVID-19: Soluciones Innovadoras para las Pandemias

Med - Chains & COVID-19: Soluciones Innovadoras para las Pandemias

Autor: Ebot Eyong

Número de Páginas: 109

Este libro examina los avances en la resolución de pandemias, reconoce las brechas de los desafíos excepcionales de los sistemas de asistencia médica, y motiva a todos los accionistas a considerar tales desafíos durante las mejoras de los sistemas. Los capítulos correspondientes se enfocan en construir fuertes sistemas de respuestas, mecanismos de detección robustos y desarrollar sistemas de asistencia médica con provisiones para manejar y mantener los servicios sin costos al público.

Sin imagen

Pandemia

Autor: Sonia Shah

Número de Páginas: 318

"En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado.Pandemia es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera —uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia— y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que...

2044, Pandemias

2044, Pandemias

Autor: Jorge Calvo de Mora

Número de Páginas: 263

El 2020 siempre será recordado como “aquel año”. Justo antes de que estalle la pandemia mundial del coronavirus y la COVID-19, aparece en el valle de Lozoya un adolescente con el cuerpo quemado, los huesos rotos y muchas preguntas sin respuesta. El misterioso paciente esquiva a la muerte gracias a los cuidados de la doctora Martina Valtierra, con quien entraña una relación muy especial que marcará su destino. Por su parte, el doctor en física Francisco Simón trabaja en el desarrollo de un invento que cambiará la historia para siempre. Pero el doctor no conocerá la verdad hasta el año 2044, cuando el planeta se enfrente a un nuevo virus letal que desatará la segunda pandemia del siglo XXI. La expansión de letales virus sirve de marco narrativo en esta novela de ciencia ficción basada en hechos reales, y que imagina la realidad que podría llegar tras la nueva normalidad.

La Peor Pandemia de la Historia La Peste Negra

La Peor Pandemia de la Historia La Peste Negra

Autor: Marcelo Pir

Número de Páginas: 28

ESTE LIBRO NOS CUENTA QUE PASO CON LA PESTE NEGRA LA PEOR PANDEMIA DE LA HISTORIA

Pandemia

Pandemia

Autor: GABRIEL LEON

La historia de las enfermedades infecciosas, los desaciertos de la medicina para enfrentarlas y la arremetida de una pandemia sin precedentes. Ameno y didáctico, el bioquímico y escritor Gabriel León relata el estudio de las enfermedades a través de la historia, y cómo la ciencia descubrió y controló, tardíamente muchas veces, a virus y bacterias. El gran avance que significó para la medicina el lavado de manos y cómo pudieron evitarse las cientos de miles de muertes de mujeres durante el parto, provocadas justamente por faltas de higiene. Su libro desclasifica estos desaciertos y, también, los avances de las sociedades y de la medicina en la lucha contra las pandemias que asolaron la población mundial a lo largo de la historia. Dedica un capítulo especial y detallado sobre la pandemia de covid-19 y gripes similares presentes en las últimas décadas.

Pandemia

Pandemia

Autor: Mónica Müller

Número de Páginas: 320

Los virus son una incógnita. Predadores invisibles que no respetan rango ni poder, contaminan de recelo los sentimientos más nobles y la única certeza sobre ellos es que nada se puede predecir. Sus estrategias de supervivencia son tan astutas que se ha llegado a sugerir su origen extraterrestre. En diciembre de 2019 en Wuhan, China Central, se reportó a un grupo de personas con neumonía aguda causada por un virus de la familia Corona, común entre algunos animales pero capaz de infectar a los humanos. En 2002-2003, un primo cercano había provocado un grave síndrome respiratorio: SARS. En 2009, el mundo se enfrentó al virus A (N1H1), que oficialmente se cobró 14.000 víctimas, pero según investigadores actuales serían veinte veces más. Uno de sus hermanos fue el responsable de los casi cien millones de casos fatales que provocó la Gripe Española de 1918. Los síntomas, su mecanismo de acción, las lesiones que muestran las autopsias fueron idénticos en 1918 y en 2009. Hoy el Covid-19 amenaza con su potencial letal a toda la humanidad. Para ubicarse en un escenario equidistante del terror y del escepticismo que todo lo simplifica, Mónica Müller investigó en...

Pandemias

Pandemias

Autor: Luiz Cesar Vivi

Escrevo esse livro com objetivo de orientar as pessoas e deixar uma fonte de consulta para enfrentar uma epidemia e as pandemias que surgirão em uma escala cada vez maior. A finalidade éajudar a enfrentar as dificuldades, sobreviver, proteger a sua família dessas situações que já ocorreram e estão cada vez mais na iminência de acontecer.

Memorias de un virus y otras pandemias

Memorias de un virus y otras pandemias

Autor: Jesús Rondón Nucete

Número de Páginas: 445

Memorias de un virus y de otras pandemias es una reflexión sobre el mundo de nuestro tiempo. La pandemia aparecida en Wuhan, como las conocidas a lo largo de los siglos, ha sido causada por un agente natural, pero su propagación y su magnitud han sido favorecidas por las condiciones sociales y económicas existentes, las decisiones de los gobernantes y la conducta de grupos de seres humanos. Los hombres de épocas anteriores no eran conscientes de la inconveniencia de sus actos y poco podían hacer para evitar los males que les afectaban. No puede afirmarse lo mismo en relación a los de estos días. Por eso su responsabilidad es mayor.

Las matemáticas de la pandemia

Las matemáticas de la pandemia

Autor: Antonio Gómez Corral , Manuel de León

Número de Páginas: 140

Las matemáticas juegan un papel destacado en la comprensión de las pandemias y en cómo combatirlas; nos ayudan a prevenirlas, a predecirlas y a controlarlas. De hecho, la emergencia de SARS-CoV-2 ha llenado los medios de términos técnicos cuyo origen y correcta interpretación están ligados a conceptos matemáticos; por ejemplo, el modelo SIR, surgido de la lucha contra la malaria, predice la evolución de los contagios mediante ecuaciones diferenciales. Por su parte, las series temporales apuntalan la predicción, así como los procesos de Markov que, desde la actualidad, anticipan el futuro. Estos instrumentos nos hacen saber en la práctica cuándo se producirá el número máximo de contagios para alertar a los hospitales o evitar desplazamientos y reuniones, decidir si una vacuna será útil o no, o conocer las reglas del contagio y la construcción de cortafuegos para proteger a la ciudadanía.

Pandemias Devastadoras

Pandemias Devastadoras

Autor: Emmanuel Castelán

Número de Páginas: 30

Esta es la segunda entrega de la impactante investigación que documenta las más peligrosas pandemias que han azotado a la humanidad desde el imperio romano hasta nuestros días. Algunas propiciadas por enfermedades sumamente extrañas (Sudor inglés), otras que parecería conducirían al final de la humanidad (Peste Negra). Imperios que desaparecieron y sociedades que experimentaron cambios profundos tras haberlas sufrido. Sin embargo, a pesar de lo que todo ello ocasionó, de algún modo la humanidad logró superar la tragedia, pero no sin antes pagarlo al costo de millones de vidas, algo que nos obliga a preguntarnos, ¿será que la próxima pandemia hundirá a la humanidad en un abismo sanitario, social o económico del cual ya no pueda volver a salir? A través de las páginas de esta publicación usted podrá obtener su propia respuesta no sin antes tomar en cuenta que, tal vez esa situación no se halle en el futuro lejano, sino quizás aquí mismo en el presente.

COVID-19

COVID-19

Autor: Debora MacKenzie

Número de Páginas: 320

¡Cómo se forman las epidemias? ¿Por qué se propagan? ¿Qué medidas se deben tomar para frenarlas? ¿Cómo puede evolucionar el coronavirus y cómo podría afectarnos en el futuro? Debora Mackenzie, periodista científica con tres décadas de experiencia en el seguimiento de las pandemias más preocupantes, nos pone al día de los conocimientos científicos que se tienen sobre este virus. Un libro riguroso e impactante que advierte de las lecciones no aprendidas de enfermedades como el SARS, el MERS o el Ébola, que denuncia los descuidos de nuestra sociedad y que explica cómo haber actuado tarde ha empeorado los efectos de esta y otras epidemias. Es probable, dice la autora, que nos azote otro gran contagio y que, incluso, sea peor que el actual; pero también es posible planificar un futuro seguro. Este libro nos da las claves para conseguirlo. TODAS LAS RESPUESTAS PARA COMPRENDER LA CRISIS DEL COVID-19

Guía de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias - Epidemias y Pandemias

Guía de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias - Epidemias y Pandemias

Autor: W.Quiva

Número de Páginas: 178

El presente documento es una actualización de la publicación Prevención y control de las enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria. Pautas provisionales de la OMS Esta nueva versión incorpora las pautas para situaciones de emergencia del documento Prevención y control de las infecciones durante la atención de los casos confirmados, probables o presuntos de infección por el virus pandémico (H1N1) y la enfermedad tipo influenza de la OMS. A la versión actual se agregó información fidedigna surgida desde que se publicara la primera edición y las enseñanzas prácticas extraídas durante la pandemia de influenza. En las directrices de la OMS para la Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pa ndémica durante la atención sanitaria se formulan recomendaciones, se describen las prácticas óptimas y se enuncian los principios rectores de los aspectos no farmacológicos de la prevención y el control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) durante la atención de salud, con hincapié en las enfermedades que pueden dar lugar a epidemias o pandemias. Esas pautas...

Afrontamiento psicológico en momentos de crisis

Afrontamiento psicológico en momentos de crisis

Autor: Javier Urra

Número de Páginas: 148

A lo largo de la vida de un ser humano, cientos de imprevistos acontecen y devienen todo un reto, más cuando este cambio es impuesto. Situaciones adversas, como la del confinamiento ante una pandemia, pueden resultar difíciles de aceptar. Nunca hubiéramos pensado tener la posibilidad de vivir un experimento natural en el que gran parte de la humanidad estuviese confinada en su hogar. Este tipo de crisis ofrece un espacio para auscultarse a uno mismo y analizar quién posee de verdad liderazgo, quién tiene carácter para no dejarse caer por el abismo. No obstante, ese estado también produce un sufrimiento compartido, donde las pesadillas y los sueños cargados de ansiedad son los protagonistas. Los planteamientos personales y las relaciones establecidas en momentos inusuales conjugan un mundo que requiere de estudios y análisis psicológicos, sociológicos y psicopatológicos. En este libro, Javier Urra hace una aportación elaborada desde su interior y de lo que rodea al ser humano, donde los sentimientos encontrados van de la mano de la psicología, una disciplina que tiene mucho que aportar. Reflexiones conmovedoras acompañadas de sucesos reales donde podrá verse...

Sangre, sudor, lágrimas y... humor durante las pandemias de la historia

Sangre, sudor, lágrimas y... humor durante las pandemias de la historia

Autor: Javier Sanz Esteban

Número de Páginas: 112

Virus, bacterias y otros bichos del montón protagonistas de un compendio de anécdotas ingeniosas e incluso divertidas ocurridas durante las grandes pandemias de la historia, desde la Revolución agrícola del Neolítico, la gran aliada de las epidemias, hasta nuestros días. La Viruela, la Peste Negra, la (mal) llamada Gripe española, el Tifus, la Malaria, la Lepra, la Coreomanía (Baile de San Vito)... ¿Y la COVID? Lamentablemente, todavía no es historia.

La Pandemia de Gripe Española

La Pandemia de Gripe Española

Autor: Elliot Frank

Número de Páginas: 236

¡Aprenda todo sobre la tragedia ocasionada por La Pandemia de Gripe Española y adquiera una comprensión más profunda del pasado! ¿Sabía que La Gripe Española de 1918 es la pandemia más mortífera de la historia? Infectó a alrededor de un tercio de la población mundial y mató entre 40 y 100 millones de personas. Al igual que en la actualidad cuando sarS-CoV-2 continua a plagar el planeta, la gente de todo el mundo estaba obligada a usar tapabocas, cada establecimiento no esencial fue cerrado y los cadáveres se desbordaron en morgues improvisadas. Pero, ¿cuánto sabe de La Gripe Española? Por suerte, "La Pandemia de Gripe Española" de Elliot Frank muestra todo lo que necesita saber sobre la pandemia más mortífera de la historia y cómo cambió el mundo para siempre. CON ESTE LIBRO INFORMATIVO, USTED PODRÁ APRENDER y convertirse en un experto sobre todas las consecuencias que surgieron durante la mortífera marcha mundial del virus de la mano de la Primera Guerra Mundial Evitar eficazmente los errores cometidos por civiles, militares y gobiernos durante ese período y aprender todo sobre los conceptos que eran equivocados Comprender profundamente la enfermedad y sus ...

La Historia de Las Pandemias En Nuestro Mundo

La Historia de Las Pandemias En Nuestro Mundo

Autor: Charles Vidal

Número de Páginas: 50

EL HOMBRE HA TENIDO QUE ENFRENTAR MAS DE UNA PANDEMIA DESDE HACE SIGLOS, PANDEMIAS QUE HAN ORIGINADO BENEFICIO PARA UNOS IMPERIOS Y CAIDAS DE OTROS, HOY EN DIA LOS SERES HUMANOS DEBEMOS CONOCER A QUE NOS ENFRENTAMOS, ES LA UNICA MANERA DE COMBATIRLAS Y VENCERLAS.

La salud sí tiene precio

La salud sí tiene precio

Autor: Daniel Gollan , Nicolás Kreplak , Enio Garcia

Número de Páginas: 240

A partir de la pandemia de covid-19 se hizo evidente que salud y economía están entrelazadas. Pero la naturaleza de ese vínculo se presta a confusión. ¿Quiere decir que el campo de la salud es un mercado regido por el mecanismo neutral de la oferta y la demanda? ¿Que los precios de los medicamentos y tratamientos se corresponden virtuosamente con los costos de producción y no hay posiciones monopólicas en la industria farmacéutica? ¿Que simplemente hay que asegurar el uso óptimo de los recursos para atender las enfermedades, evaluar la eficiencia de los servicios sanitarios y mejorar su organización? Este libro, que reúne el aporte de autoras y autores con enorme experiencia en la investigación y gestión sanitaria, viene a discutir ese enfoque técnico-gerencial, que se desentiende de las desigualdades sociales y geográficas en el acceso a la salud. Y propone una discusión abierta y franca desde una perspectiva fuerte –no meramente retórica– de la salud como un derecho. Construye así una agenda de debate por fuera de las recetas automáticas. Con foco en el sistema sanitario argentino y brasileño, y atendiendo también a modelos de los países centrales,...

Pandemia

Pandemia

Autor: Sonia Shah

Número de Páginas: 336

En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado. Pandemia es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera —uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia— y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que...

La gran gripe

La gran gripe

Autor: John M. Barry

Número de Páginas: 688

El arma más fuerte contra la pandemia es la verdad. He aquí el relato definitivo de la epidemia de gripe de 1918. Magistral en su amplitud de perspectiva y profundidad de investigación, La gran gripe nos proporciona un modelo preciso y esclarecedor ahora que nos enfrentamos a nuevas pandemias. Como concluye Barry: "La última lección de 1918, una simple pero la más difícil de ejecutar, es que los que tienen autoridad deben conservar la confianza del público. La forma de hacerlo es no distorsionar nada, no tratar de poner la mejor cara, tratar de no manipular a nadie. Lincoln lo dijo el primero y lo dijo mejor. Un líder debe hacer concreto cualquier horror que exista. Solo entonces la gente podrá desarmarlo". En el apogeo de la Primera Guerra Mundial, el virus de la gripe más letal de la historia estalló en un campamento del Ejército estadounidense en Kansas, se trasladó al este con las tropas, luego explotó y mató a unos cien millones de personas en todo el mundo. Mató a más personas en veinticuatro meses que lo que el sida ha asesinado en veinticuatro años, más en un año que la gente muerta por la peste negra en un siglo. Pero esto no era la Edad Media, y 1918 ...

La marejada de los muertos y otras pandemias

La marejada de los muertos y otras pandemias

Autor: Ana María Fuster Lavín

Número de Páginas: 120

"La marejada de los muertos y otras pandemias se hace ante nuestros ojos como una serie de piezas desordenadas y caóticas que van formando un enorme rompecabezas, en el cual vemos el espejo grotesco de nuestra realidad cotidiana. Ana María Fuster Lavín presenta en este libro de microcuentos una diversidad de microcosmos que dialogan entre sí, y con otros autores. Su narrativa, poética y estilizada en ocasiones; cruda y satírica en otras, expone el mundo en que vivimos con todos sus matices. Se expresa en su voz una honda preocupación por la naturaleza del ser humano, así como una voz crítica de nuestro presente. Sus cuentos abordan el maltrato, el racismo, el abuso policiaco, la búsqueda de la libertad del ser humano y el cuestionamiento existencial ante los cambios abruptos a los que tenemos que hacer frente a diario, todos tan presentes en nuestra sociedad. Entre todos los relatos se perciben guiños de esperanza que entrelazan las historias y sobresalen de entre los horrores presentes en ellas. Los claroscuros permean en este libro, subdividido en cuatro partes: El insomnio y otras pandemias, En cotidiana necrópolis de los comunes, De vampiros, del amor y los libros...

Derecho, derechos y pandemia

Derecho, derechos y pandemia

Autor: Susanna Pozzolo , José-Juan Moreso , Pedro Grández

Número de Páginas: 312

La pandemia ha sido y está funcionando como una lupa sobre nuestras sociedades. Una sociedad humana que comparte —no obstante diferencias tal vez relevantes— muchos hábitos perniciosos por la misma especie humana. ¿Una paradoja de su evolución? En las contribuciones aquí recogidas se ofrecen reflexiones en varias direcciones que nos permiten poner en luz los puntos críticos y la complejidad de nuestra evolución social. Aunque el discurso mediático con frecuencia pretenda la simplicidad de las soluciones para todo lo que afecta o puede afectar a nuestra realidad, la contemporaneidad ha desarrollado una complejidad enorme, tan grande que incluso con la inteligencia artificial no se logra comprender. Las contribuciones toman en consideración aspectos distintos que, sin embargo, todos juntos forman un cuadro bastante exhaustivo y también dramático de las faltas políticas de nuestra modernidad, al menos con una mirada hacia el mundo occidental. Susanna Pozzolo Profesora del Departamento de derecho de la Universidad de Brescia (Italia), donde tiene cursos de Filosofía del derecho, informática jurídica, teorías de la justicia, ética de la informática, estudios de...

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 456

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid recoge dos de los actos académicos anuales más importantes de este Centro. Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. ISSN: 1575-8427 En este número: PRIMERA PARTE: ORDEN CONSTITUCIONAL Y PANDEMIA Juan José Solozábal Echevarría «El estado de alarma y el derecho e crisis en nuestro sistema constitucional» Marta María Lorente Sariñena y Antonio Manuel Luque Reina, «La formación histórica de los estados de excepción» César Aguado Renedo, «Gobierno y Parlamento en la emergencia sanitaria» Francisco Velasco Caballero y Lucía López de Castro y García-Morato, «Distribución territorial del poder durante la pandemia» Antonio Arroyo Gil, «El derecho a circular libremente en tiempos de pandemia» Miguel Ángel Presno Linera, «El derecho de reunión» Ricardo García García, «Libertad religiosa en tiempo de coronavirus» Borja Barragué, «El impacto del SARS-CoV-2 sobre las...

Sin imagen

Virus y bacterias

Autor: Carmen Martul

Número de Páginas: 160

Esta crisis sanitaria que nos ha encendido todas las alarmas, también nos ha despertado la curiosidad científica. Para responder a todas las preguntas de un modo directo y sencillo, pero siempre riguroso, este libro explica la estructura y el funcionamiento de virus y bacterias, sus formas de reproducción y las infecciones que causan, centrándose en las grandes epidemias que han asolado el mundo, sus causas, diagnósticos y tratamientos, con la esperanza de que un mayor conocimiento siempre será una buena tabla de salvación.

Las ciudades evanescentes

Las ciudades evanescentes

Autor: Ramón Lobo

Número de Páginas: 192

¿Cómo será el mundo pospandémico? ¿Perderemos la privacidad a cambio de una seguridad sanitaria? ¿Murió el liberalismo? ¿Se impondrá el teletrabajo? ¿Vamos hacia unas democracias autoritarias? ¿Volverán los héroes de los hospitales y mercados a la invisibilidad prevírica? El libro trata de la crisis de soledad de las sociedades líquidas, de cómo la eclosión de los pisos turísticos y la acción depredadora de los mercados financieros destruyeron el tejido comercial y humano de los barrios, multiplicando la lonneyless de las personas. Antes de la crisis éramos personajes urbanos sin apenas contacto, encerrados en burbujas-escaparate, conectados a las redes sociales a través de teléfonos móviles. Una sociedad que desplazó el valor de la ciencia y la sabiduría por el populismo negacionista de Donald Trump. El confinamiento ha reducido a la mitad la contaminación de las grandes urbes, expulsado a los automovilistas y recuperado olores y sonidos perdidos. La experiencia humana indica en que tiempos de grave crisis se produce una resiliencia colectiva, y que pasado el peligro se regresa a la normalidad. El problema es que esa normalidad es la principal amenaza...

Estrés Y Trauma En Tiempos De Pandemia

Estrés Y Trauma En Tiempos De Pandemia

Autor: Paul Valent , Juan Moisés De La Serna

La gente suele decir que esta pandemia de COVID-19 no tiene precedentes, sin embargo, tiene similitudes con otras pandemias, incluso otras enfermedades y otras tensiones y traumas. Cada situación de estrés y trauma ilumina a las demás, ya que estamos en la cúspide de una ciencia del estrés y el trauma. La gente suele decir que esta pandemia de COVID-19 no tiene precedentes, sin embargo, tiene similitudes con otras pandemias, incluso otras enfermedades y otras tensiones y traumas. Cada situación de estrés y trauma ilumina a las demás, ya que estamos en la cúspide de una ciencia del estrés y el trauma. En este libro indicamos cómo la pandemia actual es parte de esa ciencia, beneficiándola y contribuyendo a ella. En otras palabras, aunque cada persona y comunidad se siente única en su sufrimiento pandémico, puede beneficiarse de la sabiduría colectiva de otras áreas de sufrimiento. Dos científicos de diferentes partes del mundo y de diferentes orígenes se han reunido en este libro para fusionar sus conocimientos sobre el cerebro, la mente y el cuerpo relacionados con la pandemia. Recíprocamente, debido a que todas las situaciones traumáticas se superponen, las...

Cómo acabar sigilosamente con la humanidad

Cómo acabar sigilosamente con la humanidad

Autor: El Coronavirus de Twitter

Número de Páginas: 208

@CoronaVid19, el virus que ha contagiado Twitter de sátira y humor negro, revela el plan secreto de las pandemias más letales de la historia para acabar con la humanidad. ¿Cómo surgieron las pandemias que ha sufrido la humanidad? ¿Qué hizo la sociedad? ¿Y la ciencia? ¿Había negacionistas? ¿Qué errores se cometieron entonces? ¿Es la estupidez humana una pandemia? ¿A qué huelen las nubes? Hay tantas maneras de contarlo como formas de afrontar los problemas del día a día. Y si no que se lo pregunten a @CoronaVid19, el virus que ha sembrado el pánico —o más bien la risa— en las redes sociales. En este libro relata, sin espículas en la lengua y con una buena dosis de humor negro, cómo la ciencia y la humanidad han intentado terminar con algunas de las pandemias más letales del planeta: la gripe española, la malaria, el sarampión, la peste negra, el sida, el ébola, la viruela o, cómo no, el propio coronavirus. ¡Seguro que nunca te has parado a pensar su versión de la historia! "Como creador de plagas debo decir que este libro ha colmado mis expectativas. @CoronaVid19 demuestra el porqué de su milagro viral en Twitter. Humor contagioso para aprenderlo todo ...

Últimos Libros buscados