Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Catálogo florístico de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel)

Catálogo florístico de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel)

Autor: Gonzalo Mateo Sanz , José Luis Lozano Terrazas , Antoni Aguilella Palas

Número de Páginas: 210

Se trata de un completo inventario de la flora de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel) y pretende homenajear y actualizar los contenidos de la

Haloragaceae-Euphorbiaceae

Haloragaceae-Euphorbiaceae

Autor: S. Castroviejo

Número de Páginas: 432

El objetivo de este libro es facilitar la identificación de las plantas vasculares autóctonas o naturalizadas en la Península Ibérica e Islas Baleares. Por eso, una gran parte de la información que suministra se refiere a los caracteres que diferencian unas plantas de otras y se ha pretendido que la estructura de las descripciones ayude a una contraposición rápida y fácil. En resumen, la obra no se concibió como prolijamente descriptiva, sino como diagnóstica en primer término, si bien debido a la complejidad de la taxonomía de algunos géneros han sido necesarias descripciones más amplias, con lo que perdemos, en alguna medida, la homogeneidad en este punto

Flora ibérica

Flora ibérica

Autor: Santiago Castroviejo

Número de Páginas: 538

Parte descriptiva: Div. SPERMATOPHYTA Angiospermae. Clase: Magnoliopsida. Subclase: Dicotyledones, Orden: Rosales. LXXXVIII. Leguminosae (partim). Subfamilia: Papilionoideae (partim). APÉNDICES: I: Indicación abreviada de los nombres de autores. II: Indicación abreviada de las publicaciones periódicas u ocasionales. III: Indicación abreviada de las obras autónomas. IV: Diccionario de los restrictivos específicos e infraespecíficos considerados correctos. V: Relación del contenido de las Notulae taxinomicae... in opus “Flora ibérica” intendentes. VI: Relación de novedades taxonómicas o nomenclaturales.

Flora Iberica

Flora Iberica

Autor: Santiago Castroviejo

Número de Páginas: 897

Description et distribution géographique des familles suivantes : Platanaceae, Myricaceae, Fagaceae, Betulaceae, Casuarinaceae, Phytolaccaceae, Nyctaginaceae, Cactaceae, Aizoaceae, Molluginaceae, Caryophyllaceae, Portulacaceae, Basellaceae, Chenopodiaceae, Amaranthaceae, Polygonaceae, Plumbaginaceae.

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Autor: Mabel Gracia Arnaiz

Número de Páginas: 516

El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.

Homenaje a D. José María Albareda en el centenario de su nacimiento

Homenaje a D. José María Albareda en el centenario de su nacimiento

Autor: María Rosario de Felipe

Número de Páginas: 246
construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 760

Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Autor: Ramón Abad Hiraldo , Antonio Luis Galán Gall

Número de Páginas: 367

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun, pero también de todos aquellos profesionales que han aportado los datos necesarios y los textos introductorios que sitúan a cada colección en su contexto histórico, viene a cubrir ese vacío existente, convirtiéndose en un instrumento de extraordinario valor en manos del investigador, del profesional de las bibliotecas y también, por qué no, del curioso que desee acercarse al mundo de los manuscritos.

Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile por los botánicos y dibujantes enviados por el Rey para aquella expedición, extractada de los diarios por el orden que llevó en éstos su autor

Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile por los botánicos y dibujantes enviados por el Rey para aquella expedición, extractada de los diarios por el orden que llevó en éstos su autor

Autor: Hipólito Ruiz , Raúl Rodríguez Nozal

Número de Páginas: 330

Hipólito Ruiz fue el director y primer botánico de la Real Expedición al Virreinato del Perú, con la que se iniciaba una serie de viajes científicos por tierras americanas durante el reinado de Carlos III. Esta aventura americana se desarrollo entre la primavera de 1777 y el otoño de 1778. Testimonio del largo y fructífero viaje es el diario elaborado por Hipólito Ruiz. En esta edición se recupera el texto original, precedido de un estudio histórico en el que se analizan la biografía del autor, el desarrollo de la expedición y las ediciones, versiones y traducciones a las que este manuscrito ha dado lugar.

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 98

Este libro se publica con motivo de la celebración de los 85 años de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para comprender integralmente su proceso, desde su creación hasta el presente, así como sus proyecciones, hemos reunido unos textos fundamentales para que la sociedad se familiarice con la importancia de la vida y la obra de la entidad. El libro refleja en sus páginas la historia de la institución y su compromiso con la misión de fomentar y fortalecer las ciencias exactas, físicas y naturales, sus aplicaciones y su enseñanza. Está enriquecido con textos sobre los antecedentes de las academias en el ámbito global, y sobre la fundamentación de la ciencia en Colombia, incluyendo contribuciones que resaltan la relación entre la ciencia y el humanismo. Se busca que el lector se adentre en la vida de este importante centro de pensamiento; en el desarrollo de sus actividades a través de su historia; en sus contribuciones a la ciencia, a la educación, a la política científica; al cuidado del medio ambiente y a la construcción de un mejor país. Esta obra es el feliz resultado de un proyecto colaborativo entre la Academia Colombiana de...

Últimos Libros buscados