
Sinopsis:Dos años habían pasado…Dos años desde aquella fresca tarde de otoño en la que Constanza decidió escribir.Dos años de felicidad para la enamorada pareja que seguían amándose como el primer día.Los príncipes herederos son la luz de los monarcas.Pero en las vacaciones de navidad un suceso tiene lugar y durante la estadía en el Boîte de Rêves el pequeño príncipe encuentra algo que todos desconocían; el diario de la reina Leonor, lo que hará que Ludwig regrese a sus temores, tristeza y a cambios drásticos de estado de ánimo que sacudirán su estabilidad emocional, en cambio para Constanza la lectura la llevará a sumergirse en un viaje a través del tiempo; “Barcelona, 1,976.La bella Leonor es la niña consentida de su abuela Isabella y de su tío George, pero lo que la chica no esperaba era que en días previos a sus diecisiete años conocería al hombre de su vida sin saber quién era él; Leopoldo, príncipe heredero de Bórdovar hará cambiar su vida y su historia de amor dará inicio.”Pero las sombras del pasado difícilmente desaparecen y han regresado, la vida real detrás de las letras se verá amenazada y paulatinamente comenzará el declive...
Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en las diferentes formas de autocomprensión inherentes a la relación con los otros y el mundo. Aportaciones, en definitiva, sobre la afectividad y su relevancia para dilucidar lo específico del ser humano, un tema en el que actualmente se da un fecundo diálogo con otras áreas de investigación afines a la antropología filosófica, como son la fenomenología, la psico(pato)logía, la filosofía de la cultura, la hermenéutica, la antropología médica o la antropología cultural, tal como queda de manifiesto en este volumen colectivo.
Essays by Spanish authors Luis Araújo, Josep Maria Benet i Jornet, Jerónimo López Mozo, Paloms Pedrero and José Maria Rodríguez Méndez. Selected scholarly papers from international conference held at Penn State. Some papers in Spanish and some in English.
Leandro Murciego pone con esta, su opera prima, la inaugural piedra de lo que esperamos será un fastuoso edificio. Él logra inducir con las palabras más simples hondos pensamientos. Las ilustraciones de Martín Balcala no acompañan estos poemas; ellas los completan con inusual precisión. Identidad tiene un fondo metafísico que se expresa en lo cotidiano, una rareza hermosa descansando sobre la humanidad de sus seis partes: Naceres, Recuerdos, Olvidos, Antes-Pasados, Memoria colectiva, Amores y desamores. Hay libros como este, que nos cambian algo por dentro, uno vuelve a ellos tratando de recuperar la inocencia, pero ya no es posible. ----Nelson Jiménez Vivero ----Miami, Florida, EE.UU., octubre de 2015
"Existen muchas formas de éxito, aunque para ti sólo hay una: la que tú decidas y desees alcanzar." Arturo, el protagonista de esta sorprendente historia, recibe de su mejor amigo un pasaje-regalo para un misterioso viaje en tren. Mientras avanza con interés creciente por los distintos capítulos-vagones irá conociendo a personajes muy diversos que le ayudarán a mejorar su actitud en la vida, inspirándolo a trabajar en su motivación, su autoestima, su actitud mental y en la definición de sus objetivos. De la mano del lector y combinando entretenimiento y enseñanzas muy valiosas, completará una fascinante y enriquecedora travesía hacia el triunfo y la satisfacción personal. Este es un libro distinto de superación personal. Una amena parábola cuyo mensaje quedará en la mente subconsciente del lector, dando sus frutos en muy breve plazo.
“Sentada delante de mi madre en su pequeño apartamento me sobrevino la idea de que ella era para mí un lugar tanto como una persona” Siri Hustvedt, El verano sin hombres El Perro de los Recuerdos es un viaje, un viaje para reencontrarnos con personas que son los sitios en los que podemos habitar con comodidad, ejerciendo ser lo que somos sin pedir permiso ni disculpas. Al mismo tiempo es un viaje de reencuentro con sitios que son personas, seres a los que podemos abrazar, con quienes podemos conversar y reencontrarnos, aun cuando ya no estén. Este libro nos permite volver a sitios antiguos en el que nos sentimos seguros, porque nos permite habitarlos en un tiempo de inocente despojo del cinismo que nos distancia, para abrazar desde ahí, la algarabía y la rabia, el humor, el desamor y el amor. Es la posibilidad de adentrarnos a un territorio que permite decirnos y encontrarnos para trillar viejos caminos, abriendo otros nuevos y felices.
Del autor de la exitosa trilogía "FUBARBUNDY", Armando Cuevas, llega ahora esta novela de aventuras, acción y misterios, repleta de emociones, que te llevará al límite.SINOPSIS Víctor Costa, un viejo arqueólogo español, lleva parte de su vida buscando una famosa reliquia cristiana, sin éxito. Cuando siente perdida la esperanza de encontrarla se cruza en su camino un magnate norteamericano, Dawson Fox, dueño de una gran corporación armamentística y tecnológica. Él, respaldado por un antiguo informe escrito por un centurión romano, cree tener la información exacta de dónde se encuentra, y le propone organizar y financiar una expedición para buscarla. A ella se unirán finalmente: Sarah, doctora e hija de Víctor; Ray Bayona, un espeleólogo en horas bajas, y antigua pareja de esta; las mellizas Annika y Grete, exmilitares alemanas y escolta personal del enigmático Dawson; y Peter Li, un científico chino-americano, experto en física e informática. Las pistas les llevarán hasta las exóticas y convulsas tierras de Egipto, a las montañas nubias cerca del Mar Rojo, hasta una antigua mina de oro romana sepultada en el olvido y envuelta en una extraña leyenda de...
These ballads include tales of love and adventure, the battle of Roncesvalles and Bernardo del Carpio, stirring events in Spanish history as well as the 'frontier ballads' about the relations between the Christians and the Moslems.
Ella no vivía la expectativa que todos los adolescentes tienen. Ella vivía una realidad fría y dura. En el mundo de hoy, su única arma era la misma que la mataba. Siempre tenía en mente que la felicidad no era lo suyo. Y que la adolescencia iba a ser su peor batalla, que no todos los días podía ganar. Esperando ver llegar días mejores, donde no tuviera que forzarse a sí misma a sentir lo que no siente; a expresar lo que no siente. Pues… hay personas en éste mundo que no saben medir sus palabras, que no saben qué tanto afecta cada palabra en una persona y que cada palabra, puede llegar a ser una salida de sangre. Ella quería ser amada y querida por alguien. Él… Él siempre quiso salvar a alguien y ser un héroe. El destino hizo de las suyas y volteó sus vidas, uniéndolas en una razón, que ambos debían descubrir. Ella sólo quería ser salvada de ese mundo. Esta… es la realidad de miles de adolescentes en el mundo de hoy. Por los que buscan la victoria en cada batalla, cada día. Por aquellos, que la guerra ha sido perdida. El suicidio no es la solución. Ni la hojilla tampoco. Ella no lo entendía. Y él llegó para hacerla entender… que la vida puede...
Late nineteenth-century Spanish fiction is populated by adulteresses, prostitutes, seduced women, and emasculated men - indicating an almost obsessive interest in gender deviance. In Marginal Subjects, Akiko Tsuchiya shows how the figure of the deviant woman--and her counterpart, the feminized man - revealed the ambivalence of literary writers towards new methods of social control in Restoration Spain. Focusing on works by major realist authors such as Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, and Leopoldo Alas (Clarín), as well as popular novelists like Eduardo López Bago, Marginal Subjects argues that these archetypes were used to channel collective anxieties about sexuality, class, race, and nation. Tsuchiya also draws on medical and anthropological texts and illustrated periodicals to locate literary works within larger cultural debates. Marginal Subjects is a riveting exploration of why realist and naturalist narratives were so invested in representing gender deviance in fin-de-siècle Spain.
"El Campeón" es una novela llena de pasión en donde las trampas de la fama, el poder del dinero y el juego del amor, construyen, deconstruyen y reconstruyen intensamente cada página. "El Roble" es grande, un gigante de su profesión. Es rico, famoso y con el corazón vacío. Maya es una sencilla inmigrante mexicana y talentosa violinista en busca de una oportunidad para demostrar su sensible don. Dos personalidades opuestas que hacen una inesperada simbiosis en el arduo camino de la vida. Ambos se encontrarán atrapados por un deseo mutuo incontrolable, pero el campeón tendrá que enfrentar la más grande de sus peleas contra un rival totalmente inesperado, lo que le hará tomar una decisión que va más allá del simple deseo y la pasión, una decisión que podría cambiar sus vidas para siempre. Juntos tejerán una historia romántica llena de erotismo, esa con la que todos hemos soñado alguna vez, vivido en algún momento, olvidado con el tiempo... o recordado siempre. L.J. Crowe nos presenta el primer tomo de su segunda novela con ese estilo narrativo fresco, claro y sencillo que nos sumerge en la trama y nos motiva a devorar capítulos, sintiendo el irrefrenable impulso...
Ver Opciones