
Walter Katz (1913-1938), judío alemán, luchó como estudiante universitario contra el ascenso del nazismo desde principio de los años treinta. Por motivos raciales, en 1933 tuvo que abandonar su carrera académica y llegó a España, donde completó sus estudios en la Universidad de Madrid y obtuvo la nacionalidad española. Al estallar la Guerra Civil se alistó como aviador y se formó en el centro aeronáutico de Los Alcázares (Murcia). Desde 1937 participó en las principales batallas aéreas. Como jefe de vuelos nocturnos defendió en particular el litoral mediterráneo (Levante y Cataluña) contra los bombardeos de la aviación fascista y nazi al servicio de Franco. El capitán Katz murió combatiendo con su Chato CA-155 en el frente de Serós el 11 de noviembre de 1938. La biografía de Walter y la de su madre Antonia Katz se hallan meticulosamente trazadas gracias a las fuentes primarias conservadas en el archivo familiar. Pasados más de 80 años, centenares de cartas han permitido reconstruir un perfil del hombre y del aviador que dio su vida para proteger de la agresión enemiga a la República y a su indefensa población civil.
Una de las características de la monarquía castellana en la Baja Edad Media es su carácter itinerante ya que el soberano - y con él la corte y buena parte de los integrantes de las instituciones del reino, como de la Cancillería, y en ocasiones de la Audiencia- realizaba frecuentes desplazamientos por el ámbito del territorio. Como único medio para hacer ver la labor de gobierno que le correspondía. El itinerario de Enrique III es, precisamente, el estudio del reinado del citado monarca de Castilla desde la vertiente que ofrecen los diversos viajes que realizó entre 1390, año en que accedió al trono tras la muerte de su padre, Juan I, y el 25 de diciembre de 1406, fecha de su muerte acaecida en Toledo. Una y otra fecha marcan los extremos de una actividad viajera en la que Enrique III, dejando el centro del territorio castellano, caso de Segovia y Burgos, llegó hasta León, Sevilla, Alfaro, Logroño, Zamora, Bilbao, como puntos más distantes a través de unos caminos cuyos jalones o etapas intermedias posibles se insertan, a la vez que las consideraciones sobre las causas y los avatares que en los viajes se presentaron o pudieron presentarse, según los testimonios...
En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 1 a 5 del temario común que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Educador (Educación Infantil) de la Comunidad de Madrid, según el programa publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 98, de 26 de abril de 2019. En este volumen encontrará: - Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas. - Objetivos a conseguir con cada uno de los temas. - Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición. - Esquemas - Resúmenes finales. Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.
Más información