
Graffiti mujer es un homenaje al gran número de mujeres artistas del graffiti en todo el mundo. Reúne la obra de más de 125 mujeres, entre las cuales se encuentran algunas de reconocido prestigio internacional, como Lady Pink de Nueva York o Mickey de Amsterdam, y una amplia galaxia de prometedoras artistas. Este libro cuenta con comentarios de las propias autoras y con textos introductorios de la artista americana Swoon y de la autora Nancy Macdonald, y resulta indispensable para todos aquellos que se sientan atraídos por el arte urbano.
La colección Diseño de catálogos y folletos ha alcanzando un gran éxito en todo el mundo. Esta cuarta entrega, al igual que las anteriores, da cabida a los mejores diseños de folletos realizados recientemente por diseñadores de numerosos países. El diseño de catálogos y folletos es un encargo frecuente e importante para los estudios de diseño gráfico. Este libro es una fuente de inspiración y de referencia para el diseñador gráfico ya que en él se recogen muchas ideas para elegir la tipografía, la disposición, el tratamiento fotográfico, etc.
La pluralidad lingüística ha cobrado gran transcendencia en los últimos tiempos. Cada vez se habla más de lenguas, dialectos, bilingüismo, diglosia, idiomas propios u oficiales, etc. e incluso de ¿guerra de lenguas¿, cuestiones en las que cualquier ciudadano, y más el docente, no puede permanecer al margen. El presente libro reúne una serie de aportaciones sobre el tema desde diferentes perspectivas: antropológica, geográfica, histórica, pedagógica, psicológica y lingüística. En él se trata sobre lenguas y dialectos, naciones, escuela, educación bilingüe, plurilingüismo en la Unión Europea y en España, o sobre los problemas de la traducción y la interpretación en diferentes contextos.
Este libro propone un recorrido fascinante por la vida y la obra de las grandes mujeres artistas desde el siglo XVI al siglo XXI. Vidas en muchos casos novelescas, apasionadas y apasionantes, de unas mujeres que como artistas fueron en demasiadas ocasiones marginadas, despreciadas u olvidadas, y tuvieron que luchar contra circunstancias muy adversas. La peripecia vital y la creación artística de estas mujeres pioneras y adelantadas a su tiempo nos permite descubrir la evolución del papel de la mujer en la sociedad a lo largo de los siglos y la deslumbrante aportación a la historia del arte de estas "amazonas con pincel".La autora propone un fascinante recorrido en el que aparecen, entre otras, la combativa y rebelde Artemisia Gentiles la pintora de bodegones Rachel Ruysch, cuya obra en su época se cotizaba más que la de su coetáneo Rembrandt; la enigmática Lavinia Fontana, muchas de cuyas obras fueron atribuidas durante largo tiempo a Tiziano; los amores tempestuosos de Camille Claudel y Dora Maar; la fascinante Suzanne Valadon, modelo, amante de artistas y figura legendaria de la bohemia parisina además de notable pintora; las existencias desgarradas de Frida Kalho y...
Esta coleccion nacio como una hermana mayor de la « Serie general con el fin de acoger los « grandes temas y los « grandes libros (que muchas veces han sido tambien libros grandes). Se inicio en 1986 con Los descubridores, de Daniel J. Boorstin (primer titulo de una trilogia que se completaria con Los creadores y Los pensadores, y uno de los libros mas vendidos de la editorial) y ha seguido publicandose hasta hoy con titulos como Carlos V y sus banqueros (edicion completa) de Ramon Carande; El conde duque de Olivares, de John Elliott; Diarios completos, de Manuel Azana; Federico Garcia Lorca, de lan Gibson; Historia de Espana, de Joseph Perez; Historia de Espana (3 vols.), de Ferran Soldevila; Historia de Espana (14 vols.), dirigida por John Lynch; Historia de America Latina (16 vols.), dirigida por Leslie Bethell; Historia del siglo XX, de Eric J. Hobsbawm; Los Origenes de la Inquisicion espanola, de B. Netanyahu; La riqueza y la pobreza de las naciones, de David S. Landes, etcetera. Este libro de John Hale es una vision de conjunto del Renacimiento, la primera epoca en que las palabras « Europa y « europeo cobraron pleno sentido, la que vio la renovacion intelectual y...
El arte egipcio no buscaba sólo la belleza, aunque ésta estuviera presente y sus creadores fueran, indudablemente, sensibles a su realización. La elección de unos materiales, unas formas o unos temas determinados, se realizaba en función de una concepción del mundo en que los aspectos políticos y religiosos tenían un peso específico muy superior al del deleite estético. La realización de una obra era concebida como un medio de dotar a la materia de la misma existencia que el ser u objeto al que se daba forma visual y simbólicamente. En Egipto, creador es paralelo a recreador, a animador de una realidad que se establece por el acto demiúrgico de representarla, de llamarla por su nombre, de recitarla mediante fórmulas orales o por el cumplimiento de una serie concreta de gestos. Por ello, si queremos conocer el arte egipcio, hemos de investigar qué se esconde detrás de cada una de las obras que nos han llegado. Este libro pretende ser una aportación al conocimiento del origen y el significado de dicho arte.
Los artículos recopilados en este volumen reproducen la obra del profesor Churruca y estudian diversos temas concretos fundamentales sobre las relaciones entre el mundo romano y el cristianismo en los primeros siglos: actitudes mutuas, análisis del fenómeno de las persecuciones, reacción del cristianismo ante algunos aspectos de la realidad social y jurídica de su entorno.
"Sexus" se centra sobre todo en las experiencias sexuales del narrador-protagonista, y éstas se narran con una absoluta carencia de prejuicios, de un modo directo pero no por ello descuidado, sino todo lo contrario: dotando a esta temática de una dignidad literaria que hasta entonces muy raramente había tenido. La fuerza expresiva, la imaginación metafórica y la pasión en la creación verbal convirtieron esta novela en uno de los clásicos más escandalosos de todos los tiempos, pero, sobre todo a raíz de la continuación de la trilogía, pronto se comprendió que esta novela es un paso previo y necesario en la exploración de las dimensiones principales del ser humano. Con "Sexus" abre Henry Miller la trilogía que sin mucho acierto se ha conocido a veces como La crucifixión rosada, formada por "Sexus", "Plexus" y "Nexus". Si bien los Trópicos descubrieron a muchos lectores la fuerza y la potencia expresiva de Miller y supusieron una piedra de toque para la narrativa posterior, esta trilogía mantuvo el mismo nivel, desprendiéndose de las referencias a espacios geográficos para centrarse en las vivencias del narrador-protagonista. Con ello marcaba un camino a la...
¿Buscas un libro para que tu hijo o hija aprenda a leer y escribir las letras del abecedario y los números de una forma entretenida y divertida? Mi primer cuaderno de escritura es un libro en gran formato con letra grande ideal para niños y niñas de 3 a 6 años que están dando sus primeros pasos en la lectura y la escritura o simplemente necesitan práctica adicional. Dentro de este libro encontrarás: Entretenidos y divertidos ejercicios para repasar líneas, formas, letras y números Palabras representativas para cada letra del alfabeto con su correspondiente dibujo para colorear Muchísimo espacio pautado para practicar las letras, las palabras y los números presentados Está dividido en cuatro apartados: Primeros trazos: Preescritura. Fase previa a la escritura donde se realizan ejercicios de repasar líneas y formas para adquirir soltura en el manejo del lápiz y en la realización de trazos que serán necesarios para escribir letras, palabras y números (grafomotricidad). Abecedario en letra mayúscula: Cada letra del abecedario viene acompañada de un bonito y divertido dibujo para colorear y su ficha de caligrafía para practicar dicha letra y su correspondiente...
Las fotografías tienen una forma extraña y potente de modelar el modo en que vemos el mundo. Las imágenes con más éxito se han incorporado a nuestra conciencia colectiva, definiendo épocas, haciendo historia o simplemente captando un detalle tan humano y universal que se han convertido en iconos planetarios. Para estudiar esta influencia única, Photo Icons analiza los hitos más importantes de la historia de la fotografía. Desde las primeras imágenes, como la fotografía con una exposición de ocho horas desde un tejado tomada por Nicéphore Niépce en 1827 o la famosa escena callejera de Louis Daguerre de 1838, hasta la obra de Martin Parr, este volumen es una historia de la disciplina y, a su vez, un análisis del impacto social, histórico y artístico de cada obra en particular. Incluimos las instantáneas surrealistas experimentales de la década de 1920 y el crudo fotorrealismo de la década de 1930, entre ellas, la Madre emigrante, de Dorothea Lange. Contemplamos a figuras poderosas (Che Guevara) y otras que rompen corazones (Marilyn Monroe), así como un amplio espectro de emociones y experiencias humanas de las que la fotografía es testimonio vívido: desde la...
Este libro es fruto de un seminario internacional que tuvo lugar en mayo de 2008. Pero sus contenidos no son exactamente las actas de aquel evento, pues en el tiempo transcurrido algunos autores han retocado sus ponencias, otros no han llegado a redactarlas y, además, figuran contribuciones de expertos que no participaron en dicho seminario. El resultado es una compilación de veintitrés artículos que conjugan unidad temática general con una variedad de contenidos específicos sobre las interrelaciones del arte con el desarrollo urbano y social de barrios artísticos en nuestras ciudades.
Este volumen de la Historia Intelectual de Occidente auspiciada por la Universidad de Yale versa sobre el siglo comprendido entre 1550 y 1640. William J. Bouwsma, profesor emérito de la Universidad de Berkeley y máximo experto en el período, replantea con brillantez las ideas tradicionales sobre la duración e influencia del Renacimiento, señalando que a mediados del siglo XVI se gestó una nueva concepción cultural, marcada por el abandono del optimismo y la seguridad propios de la etapa anterior. A partir del análisis de los principales nombres de la cultura de ese tiempo (Montaigne, Cervantes, Galileo, Shakespeare, Descartes), el autor traza el panorama intelectual de la época, marcado en primera instancia por una serie de impulsos de expansión y liberación (del sujeto, del conocimiento, del espacio, del tiempo) que generaron a su vez una profunda corriente de desconfianza y duda ante un mundo que se revelaba más complejo de lo que se creía, y que desembocaron en una «cultura de orden» en todos los terrenos sociales, de la política a la religión, las artes o la ciencia.
En este brillante y elogiado trabajo, Peter Burke presenta una historia social y cultural del Renacimiento italiano. Polemiza sobre las instituciones sociales y políticas que existían en Italia durante los siglos XV y XVI y analiza los modos de pensar y de mirar que caracterizan a este periodo de una creatividad artística extraordinaria. Con un enfoque sociológico, Peter Burke se interesa no solo por las obras de Miguel Ángel, Rafael o Leonardo da Vinci sino también por el fundamento social, la manera de agruparse y las formas de subsistencia de esta «élite cultural». En esta edición, completamente revisada, se ofrece una nueva Introducción que se centra en lo que Burke llama el «giro doméstico», hacia la vida material y privada, en los estudios sobre el Renacimiento y en la relación del Renacimiento con otras modas globales. Este trabajo es una contribución fundamental para el entendimiento del Renacimiento italiano y para la comprensión de las complejas relaciones entre la cultura y la sociedad.
Enzo Mari tiene tanto de diseñador y artista como de pensador y agitador cultural. La vinculación entre ética y diseño ha sido uno de los ejes que han marcado su trayectoria como creador y este es precisamente el binomio que subyace en Proyecto y pasión, un libro que reflexiona sobre la tarea de proyectar como ejercicio creativo consciente y de consecuencias éticas. Mari nos habla de artesanos, utopías, empresarios, aprendizajes, bienes de consumo, poéticas del diseño, y nos regala, en realidad, una reflexión que enlaza magistralmente técnica y cultura e ilumina muchos de los sentidos de cualquier actividad proyectual.
Jorge Juan Eiroa , autor del libro, recomienda a todos los estudiantes de Prehistoria su obra más completa y actualizada Prehistoria del mundo. Obra global, actualizada y única en el mercado que permite comprender la aventura de la aparición del hombre y su desarrollo en el mundo. Cada capítulo comprende: sinopsis del tema , recapitulación, bibliografía específica y general , comentarios de texto sitios en web, practicas propuestas y autoevaluación. Para su mejor comprensión cuenta con láminas en color y blanco y negro, mapas, esquemas, cuadros... Prehistoria del Mundo está concebida para adecuarse al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, con la intención de que sea de ayuda complementaria en las asignaturas de Grado: «Prehistoria universal», «Prehistoria de Europa» y «Prehistoria de la península ibérica».
Este libro es fruto de un colectivo afán internacional de resistencia a la guerra y reúne más de doscientas obras de signo antibelicista enviadas por artistas de todo el mundo a través de la Red. Carteles que se diseñaron en respuesta a la guerra de Irak del 2003 y que en ocasiones, formaron parte de las manifestaciones que tuvieron lugar en todo el mundo antes del conflicto. Los estilos gráficos mostrados en esta recopilación son tan variados como las personas y los países de los que provienen y, tanto si su tono es irónico como sobrio, todos ellos contienen frases e imágenes que, a su manera, inducen a la reflexión. Las imágenes antibelicistas que aparecen en Carteles contra una guerra forman parte de la larga historia de manifestaciones artísticas relacionadas con los conflictos bélicos y en el futuro, probablemente también servirán de inspiración a obras de arte y a otras acciones contra la guerra.
El presente volumen, primero de una serie de monográficos que la revista Arte, individuo y sociedad publicará periódicamente sobre temas relacionados con el arte infantil, recoge aportaciones de diversos autores especialistas en este campo que en sus contribuciones abordan el estudio de la creatividad infantil desde múltiples perspectivas. Experiencias educativas, propuestas teóricas y nuevos planteamientos en el análisis del arte infantil configuran una amplia variedad de enfoques que, no obstante, adquieren una gran homogeneidad en su conjunto, y suponen un nuevo avance en los estudios relacionados con este campo de la educación artística que será de gran utilidad a docentes, alumnos, e investigadores de las áreas que contemplan el estudio de estos temas.
El objetivo de este estudio es contestar a las preguntas ¿qué actitudes lingüísticas se generan en el medio electrónico?, ¿cuáles son, si los hay, los rasgos característicos de la lengua española en Internet? En la primera parte se exploran críticamente las relaciones entre oralidad y escritura, sincronía y asincronía e identidad y comunidad en la Red, con el objeto de superar los parámetros tradicionales de análisis y acercar las interacciones comunicativas en chats, e-mails, foros de debate y blogs a la interactividad y la intencionalidad propias del diálogo entendido como proceso. En la segunda parte se analizan, a través de numerosos ejemplos, los principales rasgos gráficos, ortográficos, fónicos, morfosintácticos y léxicos, que constituyen regularidades lingüísticas concretas a menudo descuidadas frente a los aspectos pragmáticos del lenguaje en Internet.
El comercio virtual ha revolucionado el mundo de las tiendas, desde las grandes cadenas a las boutiques mas exclusivas. Este libro contiene informacion de vital importancia para empresarios y disenadores de paginas web, ya que muestra los mejores y mas variados ejemplos internacionales de tiendas virtuales: desde tiendas de saldos o negocios muy especializados hasta tiendas de equipos informaticos, antiguedades o alta costura. Las tiendas virtuales que se presentan en esta obra han sido seleccionadas por su atractivo diseno, su buena organizacion y su operatividad.
Paseando por cualquier gran capital del mundo podemos encontrarnos frente a impactantes obras de arte sobre edificios, aceras, señales de tráfico y otras superficies. Street Art presenta una completa descripción del movimiento, que a finales de los años 60comenzó en Nueva York y Filadelfia, convirtiéndose desde entonces en un fenómeno sociocultural en ciudades como Nueva York, Londres y Barcelona. Ilustrado con más de 900 fotografías a todo color, Street Art realiza un excitante viaje a través de los diferentes estilos y artistas más influyentes de este movimiento artístico, que aunque existe desde hace décadas, está emergiendo cada vez con más fuerza para convertirse en un capítulo más de la historia del arte. Street Art presenta las obras de Above, Birdie, Boris Hoppek, Btoy, Chanoir, D*face, Evil toys, Fafi, Flying Fortress, Freaklüb, Jace, Kefli, Koralie, Lady Magenta, Microbo, Miss Van, Obey Giant, Pez, Rípo, Savage Girl, Soket, Supakitch, y The London Police entre muchos otros.
Honestidad, claridad y mirada alta son tres rasgos escogidos que bien pueden caracterizar este escrito, obra de uno de los mayores especialistas en la civilización mesopotámica. De la primera a la última página late el decidido propósito de ir al encuentro de los hombres ribereños del Éufrates y del Tigris. El libro está inspirado en gran medida en «Lo Santo» de Rudolf Otto. El fenómeno religioso en cuanto tal, visto desde los individuos que lo viven, le dio las pautas a Bottéro para llevar lo común del hecho religioso al estudio de una tradición particular. Tres milenios densos de religiosidad pueden estar muy próximos de los que, educados por la cultura occidental, tanto adeudamos a nuestros antepasados de Oriente.
Experiencia vital de la infancia que posibilita transformar, crear otros mundos, vivir otras vidas., y así aprender a saber que existen formas de pensar y sentir diferentes a la propia. Básico para la planificación educativa de la etapa 0-6 años.
El presente trabajo es el resultado final de siete años de investigación en la epigrafía anfórica, con especial dedicación al estudio de los sellos de las ánforas olearias de la Bética de época imperial. Este trabajo tiene una doble finalidad: dar a conocer los principales problemas que afectan el estudio e interpretación de los sellos en ánfora; y dar a conocer al investigador epigrafista un nuevo método de análisis crítico para llevar a cabo, en forma transparente y objetiva, la autopsia de los sellos béticos, con un tratamiento sistemático propio de un manual de epigrafía. La razón de ser de este trabajo ha sido motivada por la falta de una metodología científica, propia y específica, para el estudio de los sellos anfóricos, porque la investigación en este campo se ha centrado, históricamente y sustancialmente, en la recogida de datos para su catalogación y la realización de índices epigráficos. Estudios que, a menudo, carecen de unanimidad de criterios en la forma de diseñar los catálogos y en la manera de interpretar y desarrollar las lecturas de los sellos..La primera parte del libro reúne los ingredientes necesarios para llevar a cabo este...
Con "Ejercicios Parramon" se ofrece al publico una coleccion abierta de titulos destinados a la practica del dibujo y la pintura. Cada volumen se dedica a un tema (paisaje, bodegon, figura, etc.) o a una tecnica (oleo, acuarela, pastel, etc.), y presenta un conjunto de ejercicios variados, desarrollados por diferentes profesores.La foto del modelo a pintar, una introduccion a cada ejercicio, un cuadro de materiales que se necesitan para su desarrollo y una secuencia de fotografias comentadas de todo el proceso constituyen el esquema de cada motivo propuesto.Una introduccion sobre el asunto objeto de cada titulo y unos consejos practicos sobre la materia que se presenta van a ser, sin duda, una de las mayores ayudas para la persona que quiera dominar el arte y la tecnica de la pintura.
Al regresar de viaje, una joven traductora encuentra muerta a su vecina deabajo. La víctima es una señora mayor, encantadora y sin enemigo aparente. En la casa está todo en orden pero unas gotas de sangre junto a la cabeza del cadáver llaman su atención y decide llamar a la policía, de esta manera el caso queda en manos de Brunetti. El informe forense determina que la mujer tuvo un ataque al corazón y la sangre obedece a que al caer al suelo se golpeó la cabeza, pero hay ligerísimos indicios de violencia. Aunque nada apunta a un delito criminal, Brunetti tiene una intuición, no sabe qué es lo que no cuadra, pero no se conforma con esta explicación e investiga. El famoso comisario deberá descubrir si se trata de una muerte natural o hay algo criminal en ella.
La comida juega un papel muy importante en las novelas de Donna Leon. En este volumen Roberta Pianaroinvita a los lectores a adentrarse en la cocina de Brunetti para aprender cómo se preparan esas deliciosas recetas que Paola Brunetti cocina para su familia. Aquí están los secretos de la pasta favorita de los Brunetti (los penne rigate), el famoso pastel demanzana de Paola, la fórmula de la lasaña que cocina la madre de Brunetti, el plato favorito de Donna Leon (risotto de zucca) y los mejores y más apetitosos clásicos de la auténtica cocina italiana.Todas las recetas italianas vienen acompañadas de textos inéditos de Donna Leon, en los descubrimos la destreza culinaria de la autora, paseamos por los mercados de Venecia y conocemos los secretos de un pescador de la zona, entre muchas otras sorpresas que nos deparan estas sabrosas páginas.
EL AMOR DORIO recopila los poemas eróticos del libro duodécimo de la Antología Palatina. Es ésta un corpus extenso de poemas breves, en la que los epigramas amatorios aparecen separados de acuerdo con la naturaleza de la relación, heterosexual u homosexual: los primeros recogidos en el libro 5 y los otros en el 12. La presente edición ha sido traducida y anotada por Guillermo Galán Vioque, va precedida de una introducción al epigrama griego.
Desde el primer dibujo que se realizó en una tabla, la cultura del skate ha mostrado todo su potencial creativo y visual, como puede apreciarse en la actualidad en vídeos, revistas, diseños de tablas, líneas de ropa o pegatinas. Arte Skater. Del graffiti al lienzo recopila por primera vez una amplia variedad de las mejores obras de estos artistas, realizadas sobre las tablas de skate, sobre lienzo, en soporte informático, en cuadernos de dibujo o en las calles. Este libro, además de a los skaters, apasionará a todo lector interesado en los graffiti y en el arte urbano, al igual que a ilustradores y diseñadores gráficos. En la introducción, los autores explican el concepto del libro y analizan el vínculo entre el arte y el skateboard. Los trabajos se presentan acompañados de breves comentarios en los que se da cabida a declaraciones de los skaters sobre su obra y la relación de ésta con el skateboard.
Más información