Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 23 para tu búsqueda.
Conversaciones Teológicas del Sur Global Americano

Conversaciones Teológicas del Sur Global Americano

Autor: Oscar Garcia-Johnson , Milton Acosta

Número de Páginas: 252

Una coleccion de ensayos que parten metodologicamente de dos realidades, una local y la otra global, pero ambas derivadas de la crisis de desplazamiento forzado vivido en el sur global americano (Colombia, Latinoamerica y la diaspora latina estadounidense). Todo esto se da en funcion de fuerzas promotoras de la violencia sistemica y continental: globalizacion, neoliberalismo, corrupcion politica, deficit en el compromiso misional de la iglesia cristiana de las Americas, etc. A pesar de tales factores promotores de violencia, se vislumbra en esta coleccion una esperanza ("teotopia") que da brillo a la historia aun por construirse en Nuestra America. Esta esperanza es expresada por medio de nuevos esfuerzos por entender las causas y consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia y el resto de las Americas y por frescas maneras biblico-teologicas de responder a tales causas y consecuencias como iglesia de Jesucristo.

Culturas bananeras

Culturas bananeras

Autor: John Soluri

Número de Páginas: 400

El poder discursivo de la metáfora "república bananera" hace fácil pasar por alto las diversas maneras en las que el monopolio capitalista dentro de los Estados Unidos dio forma a la historia del comercio del banano en el siglo XX. Siguiendo al banano en su viaje internacional, John Soluri cruza, en esta obra, los límites de varios campos académicos para escribir una historia enriquecida por las perspectivas de biólogos y geógrafos, además de historiadores culturales, ambientales y sociales e incorpora una amplia gama de fuentes al incluir datos de censos manuscritos de Honduras, expedientes de las compañías fruteras, investigaciones científicas publicadas e inéditas, correspondencia entre los gobiernos de Honduras y de los EE.UU., y testimonios orales y efímeros de la cultura de masas de los EE.UU.

El rostro hispano de Jesús

El rostro hispano de Jesús

Autor: Raúl Zaldívar , Miguel Álvarez , David E. Ramírez

Número de Páginas: 240

Magnífico libro que trata los desafíos y esperanzas del pueblo latinoamericano de Estados Unidos; una visión cultural, hermenéutica y pastoral desde la realidad migratoria de este pueblo. Los autores, desde diferentes perspectivas, llegan a una misma conclusión: la necesidad de una acción Pastoral Hispana para el pueblo latino inmigrante en Estados Unidos. Primero, Raúl Zaldívar hace un análisis antropológico, cultural e histórico de lo que él llama El Rostro de un pueblo Sufrido, su cultura, su historia, sus miedos, sus esperanzas y hace un paralelismo con otro rostro inmigrante: el de Jesús. Nos invita como pueblo, a un replanteamiento teológico del contenido y de la forma de nuestro mensaje, para ser efectivos. En definitiva, adaptar nuestro pensamiento al contexto de diversidad y riqueza cultural de nuestros pueblos. Seguidamente, Miguel Álvarez partiendo de la hermenéutica, Hacia una Hermenéutica Esperanzadora, nos ofrece una visión de las diferentes corrientes teologías latinas que existen hoy día, para contestar a la pregunta ¿Cómo interpreta el hispano las Escrituras? y nos propone un método de integración que incluye: la Palabra, el Espíritu, la...

Honremos nuestra Honduras

Honremos nuestra Honduras

Autor: Wilfredo Mayorga Alonzo

Número de Páginas: 172

Esta es una compilación del material publicado desde la década de los ochenta, con actualizaciones aun vigentes. Es el reconocimiento para compañeros y amigos que se han ganado honores, con semblanzas de su profesión y de sus cotidianas actividades. Es la visión de un país que se está quedando solo, porque no ha podido aminorar la pobreza, controlar la violencia, originar fuentes de trabajo, ni ofrecerle esperanzas a unos hijos que se ven obligados a abandonarlo todo para enfrentar un mundo desconocido. Es, en verdad, la óptica de un oficio que, como cualquier otro, se practica diariamente con tropiezos, peligros y carencias; pero con amor, convicción y valentía. Hemos agregado perfiles de colegas y conocidos que ya partieron a la eternidad, y de otros que siguen ejerciendo esta noble actividad con talento, versatilidad y fortaleza. Sin profesar vocación alguna por la construcción poética, nos permitimos incluir unos cuantos versos inspirados en la patria de origen, en las ciudades que nos dieron luces para crecer y en otras variadas motivaciones. Estamos inmensamente agradecidos por la generosa recepción que dieron a nuestro libro anterior; especialmente a los...

Este tren no está destinado a la gloria

Este tren no está destinado a la gloria

Autor: Paola Ravasio

Número de Páginas: 116

Este tren no está destinado a la gloria gira en torno a una metáfora, la de los ferropaisajes literarios. Concebidos como nodos narrativos creados en torno a la movilidad del capital humano y material por el tren, a la vez interdependientes de las economías que mueven dicho capital, este libro se acerca a la representación literaria del mundo ferroviario en narrativas ubicadas en la zona del Canal de Panamá, a través de los enclaves bananeros centroamericanos y siguiendo la caravana migrante que atraviesa México sobre La Bestia. Ravasio revela en su estudio una dialéctica de in/movilidades donde los ferropaisajes literarios correlacionan narratológicamente el desplazamiento espacial con la inmovilidad social, poniendo al descubierto a los desterrados de la modernidad en su in-glorioso viaje a través de las Américas.

El español hablado en Honduras

El español hablado en Honduras

Autor: Andrea Linder

Número de Páginas: 34

Tesis (Bachelor) del año 2020 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1, Leopold-Franzens-Universität Innsbruck (Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Resultan muy escasos los estudios lingüísticos del español de América Central. Dentro de ellos, el campo de la morfosintaxis parece ser un ámbito tratado con negligencia. Dentro del Istmo Centroamericano, Honduras parece ser la “cenicienta” entre los países analizados lingüísticamente, y con respecto a los temas estudiados, el nivel morfosintáctico parece ser el más olvidado. La motivación de hacer precisamente un análisis morfosintáctico de los diálogos de una novela hondureña y, con eso, la inspiración al tema de este trabajo, surgen a partir de las primeras observaciones morfosintácticas del hondureño hablado realizadas por el lingüista Henri Van Wijk y la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador que proceden precisamente de la misma época y del mismo lugar, en concreto de la capital hondureña en los años sesenta del siglo pasado. Aunque estos dos documentos–el uno científicamente dudoso y poco fiable, el otro ficticio– puedan ser evaluados como fuentes controvertidas, ...

Sin imagen

El enclave bananero en las novelas Centroamericanas de Miguel Angel Asturias, Ramon Amaya Amador y Carlos Luis Fallas

Autor: Johana Pérez Weisenberger

Número de Páginas: 287

Últimos Libros buscados