Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 28 para tu búsqueda.

Magdalena Sofía Barat

Autor: Phil Kilroy

Número de Páginas: 800

Nacida en 1779, en vísperas de la Revolución francesa, Magdalena Sofía Barat se implicó en la recuperación y recreación de una sociedad devastada por la violencia y la guerra. Fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en 1800 y canonizada en 1925, este libro sigue las huellas de su evolución desde su infancia en la Borgoña hasta su muerte en París en 1865. Eliminando las máscaras que la haliografía creó en torno a ella, Phil Kilroy presenta a Sofía Barat como la líder religiosa, la educadora y la importante figura de la Francia de su época que fue.

Cartas a Sofia

Autor: Honoré-Gabriel de Riquetti comte de Mirabeau , Mirabeau

Número de Páginas: 194

Aproximación a un modelo de evaluación: el proyecto PISA 2000

Autor: Pajares, Ramón , Rico, Luis , Sanz, Ángel

Cartas a Sofía

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 249

La felicidad, el frágil conocimiento de la verdad, la importancia de los sentidos, la exaltación de la conciencia moral como juez y guía de los actos, el valor de la virtud, la universalidad de la ley moral y la necesidad de una cierta soledad son algunos de los asuntos que laten en CARTAS A SOFÍA, volumen que reúne la correspondencia filosófica (las llamadas " Cartas morales " ) y sentimental cruzada entre Rousseau y la condesa d ' Houdetot, por quien el filósofo sintió «el único y verdadero amor de su vida». Editadas por primera vez en español por Alicia Villar Ezcurra, son consideradas por los estudiosos como un primer bosquejo de los fundamentos de la filosofía y de las convicciones más profundas de JEAN-JACQUES ROUSSEAU, y constituyen una pieza imprescindible en la bibliografía del pensador ginebrino.

De las estrellas a Sofía

Autor: Manuel Sánchez (Quetzal Noah)

Número de Páginas: 80

Estos poemas surgieron una tarde de marzo en una ciudad que veía como una especie rara a los amantes

Carta de venta de Petro de Morones y su mujer Sofía, junto a las hermanas de ésta, Domenga y Susana, a García Martín y Iohanna de una heredad que poseían en Robledo de la Valdoncina por veinte maravedís

Como caen las mujeres

Autor: Gabrielle Anne Cisterne de Courtiras Saint Mars

Número de Páginas: 521

Carta, 1979 jun. 19, Sofía, de J. M. Trias de Bes a Ángel María de Lera

Autor: Josep María Trias De Bes , ángel María De Lera

Criados de confianza, zarzuela en 1 acto. Musica de Ignacio Agustin Campos

Autor: Jose Sanz Perez

Catalonia Bank (La farsa y los trileros 4)

Autor: José Rovira Ferrer

Número de Páginas: 386

La tragedia de Ramonet y la vileza de los financieros. Catalonia Bank es el último libro de la serie «La farsa y los trileros», una fantástica tetralogía escrita por José Rovira Ferrer, basada en las aventuras del capitán Bernat Ramonet durante los coletazos de la Guerra Civil española y, sobre todo, de la Segunda Guerra Mundial. Las páginas derraman retazos de la España de la postguerra y describen profusamente una Europa llameante y desangrada por los latigazos terribles de una conflagración que dejó una profunda huella en las páginas del siglo XX. En medio de aquella desenfrenada locura, el capitán Bernat Ramonet sortea, con la colaboración de la espía Inge Haag, murallas de codicia. La riqueza generada por el wólfram se integra en Catalonia Bank por medio de artilugios propios de trileros. En medio del barro y de la paranoia que genera las calamidades de la guerra que inciden en el propio Capitán Ramonet florecen la lealtad, la fidelidad, el amor y la ternura. José Rovira Ferrer traza con maestría todos estos rasgos, que se aprecian especialmente en estaúltima entrega de la tetralogía, Catalonia Bank, donde la vida del capitán Ramonet sufre un vuelco...

Identidad autorial femenina y comunicación epistolar

Autor: MARTOS PÉREZ María Dolores , NEIRA JIMÉNEZ Julio Francisco

Número de Páginas: 579

La participación de las mujeres en la cultura ha estado condicionada históricamente por factores muy diversos y complejos, literarios, pero también psicológicos, sociológicos, religiosos y político-económicos. A ello se suma la desatención de la historiografía, monopolizada por la perspectiva androcéntrica, que ha determinado la “invisibilidad” de la mujer en la historia cultural española. Consecuencia de ello es una identidad autorial problemática o problematizada, tanto en la representación textual que las escritoras hacen de sí mismas como en la percepción y testimonio que los demás agentes del campo literario tienen sobre la autoría femenina. Este volumen analiza la identidad de las escritoras a través del discurso epistolar desde una perspectiva diacrónica, que atiende a la imagen autorial femenina en su devenir histórico y en su contexto europeo.

Sissi, emperatriz accidental (Sissi 1)

Autor: Allison Pataki

Número de Páginas: 560

Inocente, fascinante, hermosa, compleja... La novela sobre la emperatriz Isabel de Austria-Hungría que ha enamorado a las lectoras de Estados Unidos, de la autora best seller de The New York Times. Agosto de 1853. Tres mujeres descienden del carruaje que las ha traído desde su palacio a las orillas del lago Starnberg, en Baviera, hasta la Alta Austria. Elena, de dieciocho años, ha venido con su madre y su hermana menor, su principal apoyo. Todas ellas esperan que, en los próximos días, se formalice su compromiso con su primo, el emperador de Austria. Y sin embargo, no es la seria y formal Elena sino Isabel, Sissi como la llaman familiarmente, esa otra prima de quince años, bellísima, independiente, de espíritu libre y que ha sido educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Baviera la que hechiza a Francisco José I. Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz. Pero por una vez en la rígida y estricta corte austríaca el amor triunfó. «Sissi fue una mujer con una personalidad muy compleja que vivió en un período histórico fascinante. Esposa, madre, nuera. Activista por los derechos humanos, viajera incansable, entusiasta de Shakespeare, de la...

Correspondencia entre los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, y Ernesto Giménez Caballero

Autor: Juan Carlos I (Rey de España.) , Ernesto Giménez Caballero , Sofía (Reina consorte de Juan Carlos I, Rey de España)

Son dos telegramas (h. 7 y 9), dos felicitaciones (dos de ellas con fotografías (h. 12 y 34)) (h. 12-13 y 34-35), una carta (h. 15), una tarjeta (h. 19) y tres invitaciones (h. 27, 29 y 31) de los Reyes de España; seis telegramas (h. 2-5, 8 y 11), una tarjeta (h. 14), nueve cartas (h. 16-18, 20-25) y siete invitaciones (h. 26, 28, 30, 32-33, 36) de Juan Carlos I; tres telegramas (h. 1, 6 y 10) de Sofía; y cuatro cartas a los reyes de España (h. 37, 38, 40 y 41), doce cartas a Juan Carlos I (h. 39, 42-52) y una carta a Sofía (h. 53) de Ernesto Giménez Caballero, cuyo contenido trata acerca de felicitaciones, pésames y agradecimiento por ellos, con motivo de onomásticas, navidades, nacimientos o decesos; envío y acuse de recibo de artículos y obras de Giménez Caballero como "Revelación del Paraguay", "El dinero y España", "Lengua y literatura de la hispanidad" o "Cabra, la cordobesa", y de regalos, como cajas de cigarros o flores; e invitaciones a recepciones oficiales y conciertos.

Moneda. Parte II. (El Ciclo Barroco 3)

Autor: Neal Stephenson

Número de Páginas: 368

Segunda parte del tercer volumen del «Ciclo Barroco». Sthephenson se atreve a novelar en el Ciclo Barroco cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. En 1714, tras la derrota inglesa ante los borbones, Sir Isaac Newton usa su poder como director de la Casa de la Moneda de Inglaterra para buscar el mítico Oro de Salomón, a la busca del Mercurio Filosófico imprescindible en sus estudios alquímicos. La ciudad de Londres es el nuevo e imponente protagonista de este incomparable fresco sobre el origen histórico de nuestro tiempo, con el enfrentamiento entre la nueva ciencia moderna de la Royal Society y la vieja alquimia, no siempre tan distantes como parecería. Reseña: «El "Ciclo Barroco" desafía cualquier categorías, género, precedente o etiqueta# excepto la de genial.» Time

Últimos Libros buscados