Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Yo, Elena Garro

Autor: Carlos Landeros

Incluye audio del autor. Resultado de la entrañable amistad entre Carlos Landeros y la escritora Elena Garro, nace este libro lleno de anécdotas y comunicaciones que mantuvieron desde el día en que Carlos Landeros entró con las manos vacías a casa de Elena para entrevistarla, y salió con un libro autografiado y una amistad que duraría hasta el final de los días de la célebre Garro.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: A-CH

Autor: Aurora Maura Ocampo , Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 456

Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Gongora y Argote ...

Autor: José Pellicer De Ossau Y Tovar

Número de Páginas: 50

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 1086

Teatro mexicano del siglo XX, 1900-1986

Autor: Margarita Mendoza-lópez

Número de Páginas: 471

Historia literaria, historia de la literatura

Autor: Leonardo Romero Tobar

Número de Páginas: 470

Sostenibilidad y plusvalia

Autor: Miguel Ángel Bartorila

Número de Páginas: 178

¿De qué manera es posible producir un proyecto imaginando el futuro, un futuro mejor? Imitando los mismos patrones de diseño, calcando normativas complejas, repitiendo formas foráneas no consiguen una mejor ciudad. La ciudad mexicana contemporánea ya tiene muchos volúmenes de estudios, interesantes y precisos diagnósticos, pero si no es con un proyecto urbano-arquitectónico con argumentos audaces y sólidos, así como mecanismos para hacer viable la transformación, difícilmente cambiará para mejor. La energía barata del petróleo erigió al automóvil como patrón de la ciudad funcional, en los últimos decenios, la conciencia ecológica busca nuevos valores en los ámbitos urbanos, más compatibles con la sostenibilidad. No es posible entonces imaginar la ciudad del siglo XXI con soluciones del siglo XX, por tanto, concebir una ciudad diferente requiere repensar un proyecto diferente.

Evadir

Autor: Pablo Aguayo , Ricardo Salas Astrain , Valentina Bulo , Iván Canales Valenzuela

Número de Páginas: 462

Más allá de la costumbre

Autor: Marcela Tovar , Miriam Chavajay , Coordinación De Organizaciones Del Pueblo Maya De Guatemala

Número de Páginas: 279

Perspectivas culturales del clima

Autor: Ulloa, Astrid

Número de Páginas: 578

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.

Música y sonidos en el mundo andino : flautas de pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis

Autor: Carlos - Compilador/a O Editor/a Sánchez Huaringa

Esta recopilación comprende un conjunto de estudios interdisciplinarios que buscan describir el desarrollo de la flauta de Pan andina en sus múltiples contextos históricos y geográficos. Los temas de estos artículos son, entre otros, los aerófonos de los jama coaque, nascas, moches; los sikus altiplánicos del campo y la ciudad; las tradiciones de los cuna panameños, las julajulas bolivianas o los lakitas chilenos. Cada texto nos permite establecer similitudes tanto en lo que respecta a la técnica de ejecución como a las connotaciones genéricas e históricas de los instrumentos analizados.

Iconografía mexicana VII

Autor: Beatriz Barba De Piña Chán , Alicia Blanco Padilla

Número de Páginas: 205

"El Seminario Permanente de Iconografía presenta en este libro no sólo investigaciones antropológicas y análisis de historia del arte que buscan enriquecer las interpretaciones iconográficas conocidas, sino que ofrece también un pequeño homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero, investigadora de gran relevancia para la antropología mexicana debido a sus trabajos de campo, sus estudios cerámicos y su gran interés en la preparación de futuros investigadores. Los artículos obre iconografía, pese a ser análisis rigurosos, no están pensados exclusivamente para especialistas: se trata de novedosos aportes, estudios meticulosos de los atributos que caracterizan a las deidades femeninas, que resultan de interés para un público amplio. Los trabajos reunidos en este volumen abarcan desde el Paleolítico hasta las efigies marinas de la época novohispana, pasando por las deidades mexicas."--

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

Ciudad de México

Autor: Guía Roji, S.a , Agustín Palacios Roji García

Número de Páginas: 155

Cuando la Fe Mueve Montañas

Autor: Francis Alys , Francis Alÿs , Cuauhtémoc Medina , Susan Buck-morss

Número de Páginas: 182

DVD in back pocket.

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Autor: Genival Fernandes De Freitas , Paulo Fernando De Souza Campos , Taka Oguisso , José Siles González

Número de Páginas: 420

Este libro es el resultado de la voluntad de un grupo de investigadores de la historia de la enfermería en el ámbito iberoamericano, que se han unido para alcanzar un objetivo hasta hace poco menos que impensable o utópico: describir el estado de la historia de la enfermería en el amplio y complejo contexto cultural conformado por los países iberoamericanos. La historia de los cuidados, que abarca el vasto panorama internacional donde se habla el portugués y/o el español como denominador común y aglutinante cultural, contribuye al conocimiento y a la comprensión de las diversas formas de pensar y practicar la enfermería a través del tiempo. En este estudio se revela la historia de la enfermería iberoamericana como referente imprescindible para vertebrar, desde la diferencia, el respeto y la tolerancia; una visión global con un sentimiento colectivo que une desde el acatamiento de la pluralidad constatable en la diversidad cultural de los cuidados en Iberoamérica. Sin duda, este texto representa el origen de un prolongado proceso de colaboraciones mediante las que se van a llevar a cabo intercambios de experiencias investigadoras, trasiego de conocimientos producidos...

Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígena (1850-1950)

Autor: Lorena Córdoba , Federico Bossert , Nicolas Richard

Número de Páginas: 320

Este libro aborda, desde una perspectiva local y comparada, el despliegue del frente industrial capitalista sobre los territorios indígenas del Chaco y Amazonía a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La industria mecanizada del caucho, del azúcar o del tanino supuso profundas transformaciones en territorios hasta entonces al margen de la agenda colonizadora y poblados por distintas comunidades indígenas que se articularon de diversos modos al trabajo en las industrias. Una misma serie de actores y de dispositivos (almacenes, conchavadores y pulperías; herramientas de metal, platos enlozados y armas; misioneros, militares y capataces, etc.) se despliega entonces sobre un espacio cultural y ecológicamente heterogéneo, organizando un paisaje intersticial y variopinto de formas y articulaciones locales. Los trabajos que componen este libro permiten complejizar y matizar, desde la antropología y desde la multiplicidad de voces que habilita, una temática hasta aquí generalmente abordada desde sus solas coordenadas históricas, económicas o nacionales.

Colecciones mastozoológicas de México

Autor: Consuelo Lorenzo , Eduardo Espinoza , Miguel Briones

Número de Páginas: 584

Últimos Libros buscados