Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Álbum de un loco

Autor: José Zorrilla

Número de Páginas: 324

Álbum de un loco es un itinerario por una serie de temas que interesan a José Zorrilla y que son expuestos a largo del libro con un orden secreto: la raza humana, los egipcios, los fenicios, Grecia, Roma, monasterios, Arabia y la lengua árabe, Mahoma... Estos se intercalan con poemas dedicados a mujeres de sociedad o, incluso, a la reina Isabel II. Como su título afirma, Álbum de un loco es un álbum de momentos fugaces vividos por su autor y de reflexiones históricas amplificadas con el aliento de la poesía. Resulta, además, interesante leer las ideas de Zorrilla sobre el Islam desde el presente, y percibir la historia humana aquí relatada como una búsqueda continua de una sabiduría inspirada, pocas veces alcanzada y siempre anhelada.

100 lecciones para aprendices de escritor

Autor: Héctor Noguera Trujillo

Número de Páginas: 152

...Y Shakespeare leyó el Quijote

Autor: José Enrique Gil-Delgado

Número de Páginas: 376

Viajarán a los Siglos de Oro de la mano de Cervantes y Shakespeare. Visitarán ciudades y pueblos de Inglaterra y sus auténticas posadas y casas de postas. Asistirán al estreno de «Romeo y Julieta». Los lectores encontrarán todo esto y mucho más en esta novela.

Figuras y figurones biografías de los hombres que más figuran actualmente en España

Autor: Angel María Segovia

España y América en una perspectiva humanista

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 211

El prestigio de Marcel Bataillon no proviene únicamente de los trabajos publicados por él mismo, sino también de las investigaciones que dirigió o inspiró. Una primera estancia en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, en 1916, le permite vislumbrar y esbozar lo que con el tiempo se convertiría en su vocación científica: el humanismo, enfocado primero como una investigación sobre el helenismo en España, tema que posteriormente amplió al conjunto de movimientos intelectuales, culturales y espirituales del siglo XVI. Marcel Bataillon no se dejó encerrar en una limitada especialización. Su curiosidad intelectual llegó a abarcar casi todos los sectores del hispanismo. Destacan en su obra tres orientaciones privilegiadas: la literatura española del siglo XVI, la historia espiritual de España y los debates suscitados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las contribuciones al homenaje que la Casa de Velázques le rindió con motivo del centenario de su nacimiento se organizan alrededor de estas tres direcciones. Los autores -todos ellos discípulos de Marcel Bataillon- dan testimonio, a través de los estudios publicados en esta obra, de la fecundidad de...

Escritores delincuentes

Autor: José Ovejero

Número de Páginas: 344

Una truculenta historia de la literatura de la mano de la criminalidad. «Quien es capaz de escribir un gran libro no se merece estar entre rejas. Eso debieron de opinar Cocteau y Sartre cuando defendieron a Genet, y tantos otros intelectuales que, a veces sin conocer bien los hechos delictivos de sus protegidos, se lanzaron a una cruzada para liberarlos. No me considero inmune a la fascinación por los fuera de la ley. ¿Burroughs mató a su mujer jugando a Guillermo Tell? ¿Álvaro Mutis estuvo en la famosa cárcel de Lecumberri por malversación? ¿Anne Perry fue una adolescente asesina? Quizá, al principio me empujaba sobre todo una curiosidad algo morbosa. Pero los escritores seleccionados no son interesantes sólo por su biografía. Lo verdaderamente interesante es la relación entre ésta y su obra, cómo en ambas se entrelazan temas como la culpa, las injusticias sociales, la capacidad redentora -o no- de la escritura, la verdad en la ficción, la mentira en la autobiografía, la relación con la propia violencia, su mirada sobre la cárcel, sobre los jueces, sobre otros delincuentes, la impresionante tensión entre lo que dicen y lo que callan... El libro del escritor...

Coplas del inmigrante

Autor: Mois Benarroch

Número de Páginas: 57

En este poemario, Mois Benarroch hace un retrato muy personal de la migración y del arte de vivir entre dos mundos sin pertenecer a ninguno. Incluye su poema más celebrado, que es el que da nombre a este libro. El té nunca llegó ~~~~~~~~~~~~~~~~ Los aviones volaron sobre nosotros los trenes dejaron la estación pero el té nunca llegó. Nos bebimos el agua nos bebimos el jugo pero el té nunca llegó. Esperamos hasta que olvidamos qué estábamos esperando pero el té nunca llegó. Escuchamos bombas afuera algunos dijeron que era una guerra, otros que sólo un robo pero el té nunca llegó. Algunos nos hicimos viejos, muy viejos nuestros dientes se salieron, nuestra barba encaneció pero el té nunca llegó. Y sin embargo nunca nadie preguntó por el té nadie en realidad recordó qué estábamos esperando, y eso no ayudó el té nunca llegó.

¡No valga la redundancia!

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 516

Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los días: "Yo mismo". El "mutuo diálogo". Lo que tienes que leer "antes de morir". Lo "bastante frecuente". Lo "actualmente en vigor". Las "falsas mentiras" de las "grandes multitudes". El "robo ilegal" de "productos orgánicos". "Repetir lo mismo", así sea un "rumor no confirmado". ras el catálogo de errores en el uso común del español que Juan Domingo Argüelles elaboró en Las malas lenguas, este nuevo volumen continúa su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la corrección política y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda índole. Como señala el autor en su prólogo, ¡No valga la redundancia! " va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su ámbito profesional o bien su gozo, además de su prodigioso instrumento de comunicación". En esta ocasión, se concentra en "los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones" que leemos y escuchamos todos los días. Con mordaz sentido ...

La calle de los muertos

Autor: Javier Malpica

Número de Páginas: 216

En pleno inicio de las vacaciones de verano, los papás de Benjamín, médicos los dos, son llamados a atender una situación de emergencia. En lugar del tan esperado viaje en familia, el chico de once años debe irse a pasar los días con el primo de su padre, otro médico que vive en un pequeño pueblo de provincia, en una casa solitaria nada menos que en la Calle de los Muertos. Benjamín solo ha visto a su tío Lucio y a su primo Tomás una vez en la vida; sin embargo, los recuerdos que guarda de ellos son tenebrosos. Nada más llegar al pueblo comienzan las situaciones extrañas, exageradas por la vívida imaginación del niño. Al llegar a la casa, todo parece normal, hasta su tío; pero poco a poco Benjamín debe enfrentarse a circunstancias que nunca esperó, como la aparición de un fantasma que le tiene una misión, el descubrimiento de que su primo ha muerto y su tío lo ha embalsamado, y ver luego en peligro incluso su vida. Con la ayuda de una niña amiga de Tomás, logra escapar, ayudar a que su primo descanse en paz, rescatar a su tío de la locura y salvar a todo el pueblo de una terrible desgracia. Una novela envuelta en misterio y terror, que termina siendo una...

Yo fui un porno star y otras crónicas de lujuria y demencia

Autor: Emilio Fernández Cicco

Número de Páginas: 252

El Quijote y su laberinto vital

Autor: Francisco Alonso-Fernández

Número de Páginas: 205

CONTENIDO: Los tres registros estructurales del Quijote - Un antídoto de la melancolía - Una lectura de grandeza - Un repertorio de falsas identificaciones y cambios - Tipos de delirio de falsa identificación de sí mismo - Falsa identificación delirante de otras personas - La constelación delirante politemática del hidalgo quijotizado - Criterios diagnósticos sobre el trastorno mental del hidalgo quijotizado - El donquijotismo, un idealismo apasionado - Sancho o el socratismo literario - Las fuentes del Quijote.

Antología de cuentistas latinoamericanos

Autor: Hebe Monges , Alicia Farina de Veiga

Número de Páginas: 362

Cuentos fundamentales

Autor: Guy de Maupassant

Número de Páginas: 224

Una selección de los cuentos más célebres de uno de los maestros del género: Guy de Maupassant, una figura ineludible de la literatura universal.

Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Autor: Raquel Fernández Cobo

Número de Páginas: 232

Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus Diarios, que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras. La importancia de la transmisión, su carácter ritual y dialógico, es una convicción que atraviesa toda su obra, que es como decir toda su obra crítica. Los trabajos reunidos en este volumen se acercan, desde distintos ángulos, a la obra de Piglia considerada como un espíritu crítico que articula la enseñanza, la lectura y la escritura. Los modos de leer que Piglia ha enseñado en sus clases y ha conducido dentro de su ficción, dentro de sus modos de narrar, son indisociables de la experiencia personal vivida durante el transcurrir de los días. Es decir, leer y narrar son al mismo...

Juan Isidro Pérez, el ilustre loco

Autor: Emilio Rodríguez Demorizi

Número de Páginas: 159

Construcción política de la nación peruana

Autor: Raúl Palacios Rodríguez

Número de Páginas: 816

¿Qué cambió y qué pervivió en el Perú después de la ruptura de la Metrópoli hispana? ¿Cuál fue, entonces, su entorno geográfico y cuáles sus vicisitudes internacionales? ¿Qué hitos relevantes pueden señalarse del incipiente quehacer político? ¿De qué manera se expresaron las opciones ideológicas de la élite pensante criolla? ¿Cuál fue el desempeño de las corrientes libertadoras tanto del sur como del norte? ¿Quiénes fueron los más destacados colaboradores nacionales de San Martín y Bolívar? ¿Qué rol desempeñaron los montoneros en la gesta emancipadora? ¿Qué caracterizó a las campañas militares de Junín y Ayacucho? ¿Cuál fue la posición de las grandes potencias mundiales frente a la lucha independentista? Estas y otras interrogantes guían el desarrollo temático del presente texto, con el fin de que el lector logre una visión resumida del estado en que quedó nuestro país después de las azarosas y prolongadas campañas militares que tanto lo agobiaron, así como de las terribles contingencias (de origen interno y externo) que prosiguieron a la indicada ruptura. Fueron apenas cinco años (1821-1826) en los cuales, junto con el afán...

Coleccion de los Dialogos críticos, entre Doña Clara Verdad y Doña Juana Valiente: en los que se tratan varias materias sobre asuntos politicos, acaecidos en México, desde el pronunciamiento del general Santa Anna, hasta la presidencia del Sr. Guerero. Escrita por G. T. tomo 1

Autor: G. T.

Rara avis

Autor: Claudia Amengual

Número de Páginas: 556

La biografía de Susana Soca, una uruguaya misteriosa y original que desafió su época. «Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de contarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la vida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenas olvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánones de su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, se volvió agente enérgico de la vida cultural. La retrataron Picasso y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard, Pasternak... Mantuvo vínculos estrechos con Onetti, Felisberto Hernández y Henri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, con Victoria Ocampo, su álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creó una revista literaria que tuvo una primera etapa en París y una segunda en Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro del océano. Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillo para sí misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, como un fantasma, como casi nada. Como poco más que la hija de Francisco Soca, «el del nombre de la calle». Esta investigación de ...

Lo excelso y lo raro

Autor: Carlos Ortega

Número de Páginas: 292

Lo excelso y lo raro es una colección de artículos y ensayos sobre poesía y pensamiento que huye de la sensación de gratuidad que a veces generan las obras de este género, tal vez porque el lector ha perdido la fe en una verdad crítica, o, más bien, porque el lenguaje de la crítica está herido. Este conjunto, sin embargo, preten desuperar ese desfallecimiento instalándose en la perspectiva de compartir sólo aquello que su autor, Carlos Ortega (Valladolid, 1957), admira, perspectiva que se quiere heredera de los grandes publicistas de la literatura en este siglo (Paul Valéry, Walter Benjamin, etc.). El manojo de temas de que trata están asociados a una voluntad de descubrir en los escritores leídos encarnaciones o personalizaciones del poeta o del pensador a los que el propio autor de este libro aspira.-

En la piscina vacía

Autor: Félix Sabroso

Número de Páginas: 192

Un thriller psicológico, una profunda revisión de los sentimientos más repulsivos y nobles del ser humano a través de un protagonista inolvidable, un Raskolnikov del siglo XXI. La culpa se mueve entre el remordimiento y la expiación, bordeando piscinas vacías. Un conocido escritor que está pasando por una época de sequía creativa asiste a una fiesta en casa de su editora y atropella por accidente al joven con el que ha acudido. A partir de ese momento comienza un juego en el que la experiencia y la imaginación del protagonista se solaparán confundiendo sus límites. Una lucha entre el instinto de supervivencia de un hombre que quiere olvidar y el poder de la culpabilidad que lo corroe. El director de cine Félix Sabroso elabora un thriller psicológico que esconde una realidad distorsionada, caleidoscópica, que mantiene al lector expectante hasta el final. «No fue difícil entrar al recinto a través de la portezuela de la verja. No imaginé fantasmagoría pasada; ni niños, ni agua, ni chapoteo, ni felicidad de otros. Acepté el paso del tiempo y me quedé con lo que veía. Tampoco me resultó complicado acceder al interior de la piscina por la crujiente y desdentada ...

Últimos Libros buscados