Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

Ontología Cyborg

Autor: Teresa Aguilar García

Número de Páginas: 160

Ontología cyborg constituye una reflexión sobre el cuerpo humano en confluencia con las nuevas tecnologías. Las biotecnologías y las tecnologías de la información han establecido un nuevo paradigma de análisis desde el cual se conforma el sujeto del nuevo milenio. Así, la ontología clásica desde la que se ha definido tradicionalmente al ser humano cede paso a otra en la que la tecnología juega un papel crucial, pues ésta ya no es un elemento externo al cuerpo, sino que actúa conformándolo en lo que ha venido en denominarse cyborg. El cyborg -acrónimo de cybernetic organism- es la actual condición ontológica posmoderna de lo que fue el cuerpo humano orgánico de la modernidad, y es también una figura liberadora para pensadoras como D. Haraway, para quien esta figura, a medio camino entre la realidad y la ficción, supone la condición subversiva, especialmente para las mujeres, del nuevo ser humano tecnológico. Esta actitud tecnófila se enfrenta a otras de carácter tecnófobo, propia de pensadores como Zerzan y activistas como Unabomber, planteando un interesante debate en torno al binomio cultura-naturaleza. Desde el ámbito tecnófilo, la filosofía...

Homo o cyborg politicus: nueva e-política.Evolución de las tecnodemocracias en la cuarta revolución

Autor: Ilia Galán Díez

Número de Páginas: 202

El modelo de las democracias actuales parece haber caducado ante las nuevas posibilidades que la tecnología permite con un sistema más profunda y extensamente democrático. El derrumbe de la confianza en los partidos tradicionales con la crisis económica a principios del nuevo milenio muestra un fenómeno global, harto de nuestras ineficientes demoligarquías. Se reclaman más posibilidades de voto y son posibles nuevas formas de utopía y poder descentralizado ante el nacimiento de e-países, elecciones continuas sobre temas puntuales por la red, etc. La sociedad del conocimiento y la comunicación puede traer nuevos modelos de gobierno de sabios o meritocracias que eviten los datapartidos, usando los algoritmos no como señores sino como servidores. La red y los robots deben ser utilizados para ahorrar burocracia y abusos, pero hay que vigilar al sistema que pretende vigilarnos. Redes sociales y cibersociedades configuran espacios ajenos a los dominios políticos tradicionales y es necesario replantear los presupuestos de nuestros gobiernos. Con investigaciones realizadas en el Oxford Internet Institut y los planteamientos de L. Floridi, se hacen aquí osadas propuestas para...

Modo cyborg

Autor: César Hazaki

Número de Páginas: 254

La historia está llena de momentos cruciales donde la tecnología de punta cambia las reglas del juego tanto en lo individual como en lo social. Este libro analiza las consecuencias de la hibridación entre los seres humanos y las máquinas producto de los incesantes avances tecnológicos. La velocidad en la que estos procesos se desarrollan no suele dar tiempo suficiente para pensar. A contrapelo de la fascinación, el autor encara la posibilidad de formular conceptos críticos sobre estos fenómenos. A lo largo de sus capítulos abarca la cantidad de cambios en diversas áreas de nuestra vida: la procreación, el trabajo, los vínculos, la sexualidad, la prolongación de la vida, el amor a distancia, el sueño, los diversos tipos de implantes en el cuerpo, la hiperconectividad, el tiempo, el dinero y sus modificaciones, la crianza de los niños, la problemática de los adolescentes, etc. El análisis parte de una posición crítica donde el objetivo es: "colaborar en la construcción de una masa crítica de pensamientos para cuestionar esta ola tecnofílica, que desde la instalación de la placenta mediática nos ha mostrado múltiples espejos de colores de los que ha cumplido...

Corpus frontera

Autor: Valeria Radrigán Brante

Número de Páginas: 157

Corpus frontera, antología crítica de arte y cibercultura (2008 – 2011), es un libro que recoge diez artículos de Valeria Radrigán agrupados en cuatro ejes temáticos. Estos dan cuenta de una investigación con especial énfasis en procesos creativos transmediales, teoría cyborg, y cuerpo y escena contemporánea. «La autora nos plantea la posibilidad de cuestionar una nueva forma de articular la realidad, más libre y próxima a nuestra actual existencia (pos) biológica, más rupturista de la que habitualmente conocemos como cuerpo y sus fronteras […] Más allá de tecnofobia o tecnofilia, lo que importa es cierta nueva inestabilidad, como la pensaba Severo Sarduy en la última etapa de su vida. De esa manera se alcanza la dimensión de la gran incertidumbre que nos mantiene en estado de alerta para no desadvertir lo que puede ser esencial.»

Mono Homo & Cyborg

Autor: Jorg Horst Otto Thimoreit

Número de Páginas: 240

Mis libros tratan de una cosa y es la mente. 1. ¿De dónde vino nuestra mente en un punto natural de los hechos. 2. ¿Qué hizo nuestra mente durante su existencia histórica y cultural en los últimos 100.000 años? 3. ¿Quién es el dueño y quién controla nuestra mente? En realidad no controlamos nuestra mente y hace que el libre albedrío sea una ambición y no un hecho. Los Centros de Poder controlan nuestra mente durante los últimos 5.000 años, hemos hecho simulaciones sobre la creencia en un dios y lo llamamos religión. Hemos hecho simulaciones sobre la sociedad creyendo en gobiernos, leyes y políticos y lo llamamos estatismo. 4. En mis libros exploro soluciones para vivir como un individuo libre y eso sólo es posible si todos vivimos en un mundo libre, sin los opresores políticos, financieros y religiosos que llamo los Centros de Poder. ¿Cómo puede funcionar esto para mí, si estoy enamorado de la esclavitud mental, cómo me desesclavo? ¿Soy un mono o soy una mente? Estar involucrado en la filosofía natural para responder a las preguntas sobre de dónde vengo, quién soy y a dónde voy, me llevó a la cárcel durante más de 10 años. Cómo me convertí en el...

Todo el amor en sus ojos

Autor: Diego Muñoz

Número de Páginas: 200

Publicada en 1990 y reeditada en 1999, Todo el amor en sus ojos es una novela sobre el movimiento estudiantil chileno. No sobre el que irrumpió en las calles en 2011, sino sobre el que bulle al interior de las universidades y los liceos a fines de los sesenta, y continúa clandestinamente durante los años más crudos de la dictadura militar. En los capítulos relativos al colegio, el narrador y protagonista (Valenzuela o Gorila) y sus compañeros de curso, además de organizarse políticamente, apodan a todo el que tenga la desventura de cruzarse en su camino. Pero la incontinencia rebautizadora del grupo es algo más que una muestra de la soez y productiva creatividad juvenil: es la necesidad imperiosa de que las palabras describan al género humano sin recurrir a la arbitrariedad del nombre propio. Años más tarde, en dictadura, Valenzuela (que ahora se llama a sí mismo Ulises, Ruy Díaz de Vivar o Rubén) y un grupo de estudiantes universitarios estarán obligados a cambiar de nombre. O al menos lo estarán si deciden sobrevivir y defender a la comunidad que salió a la calle para celebrar el triunfo electoral de Allende. Pero nuevamente el tráfico de designaciones, las...

Ensayo sobre el amor

Autor: Eduardo Subirats

Número de Páginas: 390

El deseo sexual, y su representación divina como Eros, Kama o Amor, fuero elevados a fundamento de la creación y la conservación del cosmos en las cosmogonías de los vedas y los Upnashiads, en Teogonía de Hesíodo y en las metafísicas de Empédocles y Heráclito. Lo mismo en los rituales del Oro Santo de las civilizaciones chamánicas del Amazaonas, como en la metafísica del tantrismo, el budismo y el taoísmo; la unión sexual de dos cuerpos y dos almas se ha comprendido como una metáfora de la unión del cielo y la tierra, de la conciliación de los antogonismos y de la alianza de los contrarios.Los templos Khajurraho a la poesía de Jayadeva, en el medioevo hindú, son las expresiones más dramáticas de esta doble dimensión a la vez sensual y espirtual, y antropológica y cósmica del poder de Kama o Eros. En el universo cultural latino, Appuleius describió el enlace de Amor y Psyche, la unión del deseo erótico y amoroso con la conciencia humana, como un proceso de iniciación y florecimiento de la mujer, y a través de ella, del hombre. Al igual que en las iniciaciones de la antigüedad, desde Sumer hasta Egipto y Grecia, en la novela de Apuleius esta iniciación...

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Autor: Hernán Vanoli

Número de Páginas: 152

El futuro llegó hace rato. Y aunque el mercado de los libros siga existiendo como en el siglo pasado, porque compramos en librerías, leemos reseñas, identificamos proyectos editoriales, vamos a presentaciones y charlas con escritores, lo cierto es que la irrupción de las redes sociales y el acceso a plataformas para escribir y publicar textos lo han modificado todo. De pronto importa poco la obra y gana protagonismo el personaje que escritoras y escritores construyen de sí mismos para circular en la vida digital. Por sus posteos en Instagram, Facebook o Twitter, algunos se convierten en influencers con miles de seguidores. Otros siguen buscando el reconocimiento en la secta de los lectores intensos y exquisitos, y ni se les ocurre "existir" en las redes. ¿Qué fue del escritor comprometido y de lo que antes se llamaba la función social de la literatura? ¿Qué del escritor vanguardista, absorto en la experimentación con las palabras y en tensión con el mercado? En un mundo hegemonizado por las corporaciones de extracción de datos, con una esfera pública atravesada por discursos políticos pobres que a lo sumo enuncian buenas intenciones, ¿cuáles son las posibilidades...

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I

Autor: Grínor Rojo

Número de Páginas: 240

Este es el primer volumen de mi investigación sobre las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Para estudiar estas novelas, aparté un canon con treinta y dos de ellas, que fueron las que por razones ideológicas y estéticas me parecieron las más meritorias, pero lo hice a sabiendas de que el corpus completo estaba compuesto por cien, ciento cincuenta o doscientas.

I-Polis

Autor: Susana Finquelievich

Número de Páginas: 312

¿Qué pasó en las ciudades en la Sociedad del Conocimiento en la que fuimos entrando gradualmente? ¿Qué temores existían hace más de tres décadas, y cuáles se cumplieron? ¿Qué expectativas se formulaban? ¿Fueron satisfechas? ¿Qué nuevas tendencias no previstas fueron surgiendo a lo largo de estos años? Este libro fue escrito para tratar de responder a estos interrogantes. "I-Polis" se divide en cuatro partes. La primera, "Avances tecnológicos y transformaciones urbanas", reúne dos capítulos que tratan sobre los puntos históricos de inflexión de las tecnologías que generaron un quiebre con el "modo de hacer" técnico y social preexistente. Le sigue "La ciberciudad: ¿Arquitectura derretida?", en el que se analiza si la ciudad de los bits, la ciberciudad, ¿es arquitectura disuelta, descorporizada, fluida?

Antología del cuento chileno

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 175

Esta nueva Antología del cuento chileno reúne a un grupo de escritores y escritoras representativos del ejercicio literario desde la década del 90 a la actualidad. Se trata de una muestra rica y única volcada en la multiplicidad de estilos narrativos de los veinticinco relatos que la componen. Tras la selección que cada uno de los trece autores hiciera de sus cuentos, algunos repartidos en diversas publicaciones y los más, rigurosamente inéditos, queda develado el valioso arte de contar historias. Este muestrario es un testimonio donde se filtran los acontecimientos sociales, históricos y culturales de los últimos treinta años. Todos cuentan con un pluralismo estético asombroso que denota, sin alardes de ningún tipo, la singularidad literaria de los autores que componen este libro. En consecuencia y en virtud de la poco frecuente publicación de antologías de cuentos, este libro es necesario en tanto constituye un registro epocal y fascinante donde convergen algunos de los mejores cuentos contemporáneos chilenos del último tiempo. Max G. Sáez

Maná

Autor: Luis Ángel Rosado Rivera

Número de Páginas: 350

Man es una experiencia de navegacin de haber zarpado en el mar abierto de la vida, con una visin irrestricta intercala en la historia del pentateuco, en el antiguo testamento y como Dios nos proveer ayuda a nuestras necesidades en el da de hoy. El propsito central del escrito va dirigido a reconciliar al hombre con Dios basndose en los fundamentos de la fe cristiana y la palabra de Dios aplicndolos al moduz vivendis del hombre contemporneo para lograr una paz interna. El libro narra historias de testimonios impactantes, el paso del pueblo de Israel a travs del desierto, eventos histricos y sus tipologas de las enseanzas bblicas para sustentarnos a nosotros los pases iberoamericanos. El libro de tema motivacional y familiar cristiano nos ayudara ante toda la amalgama de problemas de las crisis sociales, sus injusticias, problemas financieros, situaciones matrimoniales, y las relaciones con los hijos dndonos herramientas. Es una historia del amor obstinado de Dios por la humanidad, la perseverancia, los desafos y decisiones que tenemos que tomar en el mundo apocalptico presente.

Filosofía on demand

Autor: Tomás Balmaceda

Número de Páginas: 240

Una buena serie de televisión puede estimular nuestra capacidad de cuestionar cualquier ámbito de la realidad conocida. La filosofía, a través del análisis de conceptos y de herramientas como la duda y las preguntas, apunta al mismo objetivo. Por eso, este libro conecta esta disciplina con uno de los productos culturales más consumidos en la actualidad. Siguiendo la estructura en episodios, en esta primera temporada Tomás Balmaceda se formula preguntas a partir de distintas series (algunas clásicas, otras más recientes) y reflexiona guiado por las ideas de grandes filósofos y filósofas de todos los tiempos. Así, un suceso o un personaje sirven para debatir problemas ampliamente planteados en la filosofía, como el libre albedrío o el sentido de la vida (y de la muerte), los dilemas que suscitan las nuevas tecnologías, o temas más mundanos como la acumulación de dinero o la amistad. Filosofía on demand es una invitación abierta a "filosofar" desde la experiencia de los contenidos de una serie de televisión, dejando de lado prejuicios y viejas creencias.

(Des) territorialidades y (no) lugares

Autor: Diego Herrera Gómez

Número de Páginas: 259

Donde caminan los zombis

Autor: Eileen Sheehan

Número de Páginas: 102

La vida es difícil y rápida para Kendra y su familia en un mundo distópico que lucha por recuperarse de una guerra nuclear y ahora está bajo el gobierno de un gobierno alienígena. Sin darse cuenta de la inminente invasión alienígena, se ordenó a un grupo de científicos, que incluía a los padres de Kendra, que crearan un virus zombis y lo lanzaran a Rusia. La intención era someter a Rusia y luego liberar la cura, pero el ataque alienígeno los tomó por sorpresa y los científicos y su cura desaparecieron, dejando el virus desenfrenado. Habiendo sido vacunada contra el virus, la tía de Kendra es una de estas científicas que ha mantenido su identidad en secreto por temor a ser esclavizada por el gobierno alienígeno. Cuando una aldea que está conectada con las personas que se mudaron bajo tierra para sobrevivir, secuestra a Kendra con la esperanza de que puedan extraer cualquier recuerdo de sus padres discutiendo la cura mientras ella era una simple bebé con el uso de una máquina experimental, su tía debe decidir acerca de seguir adelante con su identidad. Mientras tanto, Además de lidiar con la creciente población de zombis, el régimen alienígeno -que considera ...

El derecho a la salud reproductiva

Autor: Reguera Andrés, María Cruz

Número de Páginas: 195

El presente estudio –realizado con ocasión del trabajo final del Máster oficial sobre Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico de la Universidad de Cantabria, obteniendo el VI Premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género– pretende detectar y reflexionar sobre nuevas necesidades de las mujeres en general, particularmente en tanto que trabajadoras, en el contexto del ejercicio de derechos reproductivos con técnicas de reproducción humana asistida. Más en concreto trata de analizar la adecuación, a tales necesidades, de la protección dispensada tanto desde el ámbito sanitario como del laboral, a la vez que se cuestiona sobre la coherencia de tal protección con los objetivos de progreso social. El trabajo se estructura en cuatro capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero se analizan los derechos humanos implicados en la salud reproductiva, a partir de instrumentos internacionales. El segundo versa sobre las TRA, su regulación, evolución y consideración, deteniéndose en la problemática de los factores sociales de la creciente infertilidad. El tercero analiza el tipo de situación que tiene la mujer en el mercado...

IDUNA 8. Configuraciones éticas

Autor: Ángel C. Moreu , Héctor A. Salinas

Número de Páginas: 146

Configuraciones éticas: fugas, metáforas, discursos e historias intenta ser un ejercicio o ensayo coral sensible a las diferentes novedades que aparecen en el panorama actual del pensamiento pedagógico, siempre abierto e inestable. La pedagogía surge de la vida, y vuelve a la misma, siendo mediatizada por las palabras. Y aunque lenguaje y vida no se fusionan hasta perder su especificidad, están ligadas indisociablemente. No se persigue, pues, fabricar teorías desde el lenguaje. Más bien, se trata de saberse dentro del lenguaje y de mantenerse en la conciencia de que es la lengua la que establece las coordenadas de cada pensar. Vivimos en un mundo empalabrado. Además, la retirada de un logos soberbio —propio de la modernidad— permite la recuperación de la complementariedad entre el mitos descriptivo y el logos explicativo. A este objetivo responde el presente volumen del Seminario Iduna.

Cuentos en dictadura

Autor: Mario E. Banic , Pía Barros , Jorge Calvo , Poli Délano , Ana María del Río , Ariel Dorfman , Eugenia Echeverría , Guido Eytel , Martín Faunes , Sonia González , Fernando Jerez , Juan Mihovilovich Hernández , Antonio Montero Abt , Carlos Olivárez , Antonio A. Ostornol , José Paredes , Franklin Quevedo , Ramiro Rivas , Hernán Rivera Letelier , Rolando Rojo Redolés , Luis Sepúlveda , José Miguel Varas , Ana Vásquez , Oscar Vásquez Salazar , Virginia Vidal

Número de Páginas: 208

Desde el primer día de la dictadura, fueron muchos los escritores que hicieron correr sus plumas para dejar un registro del horror que se vivía. Ese registro, publicado en revistas marginales, libros autoeditados y hojas mimeografiadas que circulaban de mano en mano, fue fruto del trabajo de escritores que, dentro y fuera de Chile, comprendieron que una de sus tareas fundamentales era testimoniar el tiempo de horror que se vivía, y que a pesar de las restricciones no era tiempo de callar, de guardar silencios cómplices o refugiarse en la ambigüedad de una metáfora. La presente antología de cuentos recoge parte de esa producción literaria, y sin pretender ser una recopilación exhaustiva de los cuentos escritos en dictadura, consideró en su elaboración dos criterios básicos: que los cuentos hubieran sido publicados entre los años 1973 y 1990, y que abordaran aspectos el periodo dictatorial, en cualquiera de sus facetas. Cuentos en dictadura aspira a rescatar fragmentos de la narrativa escrita en ese tiempo de emergencia, y reconocer el esfuerzo de un conjunto de autores que tuvieron el coraje de escribir y publicar sus cuentos en medio de la tiranía.

Como una hoja

Autor: Donna Haraway

Número de Páginas: 203

Donna Haraway conversa en Como una hoja con su antigua alumna Thyrza N. Goodeve, escritora y académica. La entrevistadora conocerá al perro y al gato de la bióloga y filósofa, después de atravesar un jardín lleno de plantas cultivadas por la autora del Manifiesto para cyborgs . Ambas hablarán, en la cocina de la casa de Santa Cruz, California, sobre el devenir personal de la profesora, sobre sus referencias intelectuales y sobre las ideas que vertebran su trabajo. Aparecerán durante la charla vampiros, chimpancés y monstruos condensados "en palabras que difícilmente hubiéramos imaginado como generadoras de un pensamiento feminista", tal y como explica la prologuista, Helen Torres. Este libro es una llave para entrar, a través de un tono íntimo y divertido, a la obra interdisciplinar de una de las autoras vivas más innovadoras, relevantes y contemporáneas de nuestra época. Con prólogo de Helen Torres, y traducción de Matilde Pérez.

El amor es como un par de zapatos

Autor: Erika Fiorucci

Número de Páginas: 266

Los hombres son como un par de zapatos: no te quedas con el primero que pruebas y debes cambiarlos cada temporada. Alexandra Brody es una mujer moderna. Presentadora de un programa de televisión de viajes, disfruta siendo soltera y es muy buena en ello. No busca al "señor indicado", sino al adecuado para esa semana, y siempre son educados empresarios o ricos herederos que fácilmente podrían pagar su enorme colección de zapatos. Sin embargo, una noche por pura casualidad termina en un bar de mala muerte donde conoce a un gigante tatuado del cual aprenderá que las apariencias engañan y que los estereotipos y las etiquetas las construimos nosotros de acuerdo a nuestros miedos e inseguridades. ¿Qué hace una mujer cuando consigue el par de zapatos que quiere tener en sus pies en cada ocasión, aunque no combinen con todo lo demás en su vida?

Fábricas del sujeto / ontología de la subversión

Autor: Antonio Negri

Número de Páginas: 432

¿Cómo pensar la madurez sistémica de las sociedades actuales? ¿Cuáles son las potencialidades últimas de análisis marxiano de la modernidad que son susceptibles de ser utilizadas en la era posmoderna, en la que nos introduce inexorable el actual caos del sistema-mundo capitalista? ¿Qué sentido tiene reivindicar la potencia constituyente del trabajo vivo para diseñar nuevos dispositivos constitucionales de organización de la vida política que incrementen los contenidos democráticos de la forma Estado actual en un entorno definitivamente posnacional? ¿Cómo se conjugan teórica y políticamente los conceptos de antagonismo y subsunción real, así como los de tiempo y subjetividad, en el horizonte de una política radical y transformadora? En este libro, que abarca dos décadas de trabajo teórico y filosófico, Antonio Negri ofrece respuesta a estas preguntas. En sus páginas recoge los protocolos filosóficos que ha utilizado para analizar el antagonismo de la fuerza de trabajo y su constitución política en las sociedades capitalistas, al tiempo que traza hipótesis fundamentales para elaborar un diagnóstico de la coyuntura presente y construir una crítica de los ...

El cine como máquina de pensamiento y control

Autor: Durán Castro, Mauricio

Número de Páginas: 190

Tanto en su complejidad mecánica como en su articulación con el cuerpo social, el cine puede ser comprendido como una máquina con una doble potencia: por un lado, tiene la capacidad de representar y narrar el mundo y el ser humano; y, por el otro, es un aparato de control y sometimiento de hombres y mujeres, que vigila y registra todo desde cualquier lugar y momento o, de manera más subrepticia, desde el poder hipnótico de sus imágenes, capaz de mover las emociones de las masas. Mauricio Durán Castro examina en este libro esta doble potencia del cine, como una creación que le permite al hombre moderno ampliar su mirada científica y filosófica y, a la vez, atrapar su inconsciente. De esta manera, el cine, con sus creadores y sus espectadores, es estudiado desde las ideas de máquina de guerra, aparato de control, dispositivo de visión y autómata. Este acercamiento crítico invita a revisar la obra de cineastas como Dziga Vertov, Jean Epstein, Sergei Eisenstein, Alfred Hitchcock, Roberto Rossellini, Stanley Kubrick, Alain Resnais, Jean-Luc Godard, Harun Farocki o Chris Marker, a partir de las conceptualizaciones de importantes pensadores del siglo XX, como Gilles...

La tradición marxista y la encrucijada postmoderna

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 204

Ensayo historiográfico bajo el título: La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: notas para una historia social y cultural en el siglo XXI. Se trata de una reflexión sobre las posibilidades de la historiografía marxista dentro del nuevo contexto cultural postmoderno, siguiendo la propuesta de Fredric Jameson y otros autores. El autor presenta, de este modo, un debate en el que se abordan las posibilidades de esta tradición historiográfica después del denominado "fin de la historia" y los cambios en la historiografía fruto del denominado "giro cultural" hasta la actualidad. Sin duda es una propuesta arriesgada y polémica, tanto por su carácter subversivo, por un lado, frente a las consideraciones tradicionales de la historiografía profesional o académica, la cual relaciona postmodernidad con antihistoricismo y anticientificismo, como por la manera en cómo el autor interpela a una parte de la tradición marxista mayoritariamente contraria a los planteamientos postmodernos para que se atrevan a sumergirse en el nuevo contexto de forma crítica y pensar junto con el autor sobre las posibilidades de una historiografía marxista postmoderna en el siglo XXI.

Contigo a la distancia

Autor: Alejandro Vainer

Número de Páginas: 107

Ya llevamos más de un año de pandemia y de distintos confinamientos alrededor del mundo. En los inicios de las cuarentenas muchos de los tratamientos continuaron a distancia con diversas tecnologías. Aunque había debates previos sobre esta modalidad de abordaje, la mayoría del mundo psi dejó dichos debates y polémicas bajo el manto de "al menos se pudo continuar". Lo cual es cierto, para muchísimos pacientes y analistas. La transformación en los dispositivos psi de este tiempo es la más importante desde sus inicios hace más de un siglo. No se puede avanzar sin poner a trabajar qué implican estos cambios. Es necesario rescatar el pensamiento de su adormecimiento entre las amenazas de subsistencia y el alivio de poder seguir trabajando, como sea. Este libro rescata debates previos y actuales sobre qué implica esta transformación que modifica y modificará nuestros abordajes clínicos.

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez

La sociedad contemporánea se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval provocado por diversas crisis simultáneas: crisis sanitaria, crisis económica, crisis política, crisis educativa, crisis climática, etc. En esta situación, corresponde al mundo de la academia, al ámbito erudito e intelectual el tratar de hacerse valer y demostrar la importancia que tiene para afrontar el desafío del futuro. En la biografía de cualquier persona suele haber alguien que ejerce una influencia benéfica especial.Esos individuos actúan como luces en el camino que orientan en las, a menudo, procelosas situaciones vitales que nos toca vivir. Precisamente eso es lo que nos proponemos en este volumen que, a falta de un término más adecuado, podemos calificar como monumental. Pretendemos ser una luz en el camino del lector que se aproxime a los diversos estudios que se acogen en estas páginas. Aquí se encuentran los resultados de investigaciones muy variopintas que tratan, en la medida de sus posibilidades, de dar respuestas a interrogantes diversos que atañen al quehacer cotidiano, a la forma de entender la vida y la realidad, en definitiva, a la construcción del mundo.

El único creyente

Autor: Alex Jooliv

Número de Páginas: 508

Un exitoso alienígena comete el error más grande de su vida al descuidar la evolución de un planeta que estaba bajo su responsabilidad, y tal acción lo llevará a ser el Único Creyente para que dicho planeta no sea destruido. Este ser pasará desapercibido por su verdadero aspecto físico, poder y fuerza, pero, en su afán de remediar el daño, le tocará vivir procesos de lucha, guerra, amor, desamor, comedia, envidia, destrucción y muchos otros acontecimientos. Además, enseñará al ser humano a ser más consciente, mejorar su estilo de vida priorizando sus responsabilidades y reparando el daño que puede ocasionar a una sociedad y al mundo. EL ÚNICO CREYENTE es una obra de la autora venezolana Alex Jooliv y puede adaptarse perfectamente a un guion-novela. Jooliv ha recibido como escritora diversas selecciones internacionales en poesías y microrrelatos, pero hoy con su historia romperá barreras que creías inciertas en todo el mundo.

El Hombre Tecnológico y el síndrome Blade Runner

Autor: Santiago Navajas

Un estimulante ensayo sobre los cambios que el auge de la tecnología está operando en el ser humano... y los aún por llegar. Descartes creía que los organismos vivos son máquinas biológicas, sometidas como cualquier otra entidad física a las leyes del universo. Los seres humanos, en cambio, seríamos diferentes, poseedores de libre albedrío. Pero Rick Deckard, el protagonista del clásico Blade Runner, tenía serias dificultades para distinguir a un «replicante», un robot biológico, de un ser humano, y así no equivocarse a la hora de «retirar» (eufemismo de matar) a las «entidades electrónicas». Cuando Isaac Asimov se planteó cómo sería la relación entre humanos y máquinas, comprendió que a medida que los robots se hiciesen más complejos y les encargásemos más tareas antes en manos humanas, habría que dotarles de ciertas reglas morales «innatas» o programadas de serie. De lo contrario, podrían ser peligrosos en su relación con los seres humanos. Pero las leyes asimovianas —las famosas tres leyes de la Robótica— adolecían de errores de planteamiento que científicos como David Woods y Robin Murphy han puesto de relieve posteriormente. En este...

Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas

Autor: Cabra, Nina , Escobar Cajamarca, Manuel Roberto

Número de Páginas: 280

La trama es la conjunción de hilos que al entretejerse dan cuerpo a un tejido, lo conforman; y a la vez es la conjunción de hechos que, al ordenarse en el tiempo, conforman una historia. Esta compilación recoge investigaciones que, aunque surgidas de preguntas muy heterogéneas, se entretejen en la búsqueda de comprender la compleja trama de lo social desde diversos enfoques, disciplinas y problemas: los cambios que ha producido la tecnología en las emociones; la huella racial en los combatientes en el conflicto armado; las posibilidades creativas y expresivas del cuerpo, y el significado del vestido como cultura material. Otros temas son la pedagogía en la educación superior; la representación del territorio en comunidades bogotanas en riesgo, y las radios comunitarias en Cundinamarca. Son formas diversas de pensar lo social que convergen en la pregunta por la complejidad de lo social desde las ciencias sociales y las artes, como resultado del quehacer investigativo y reflexivo de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central.

Últimos Libros buscados