Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.

Crónicas del Mictlán

Autor: JD Abrego

Número de Páginas: 50

Nada hay más terrible en este mundo que sufrir la partida de un ser querido. Recuperarse de tan duro golpe no es tarea sencilla. Hacen falta muchas horas de llanto y meditación para comprender un hecho innegable que en esos momentos es imposible asimilar: aquel que se va ya no sufre más. Aceptar la muerte es la prueba más cruel que enfrentamos en la vida: nos recuerda que no somos eternos, y que el tiempo tarde o temprano habrá de alcanzarnos. Sin embargo, hay una luz al final del camino. Y esa es la promesa de una vida nueva... ***Más de 100 microtextos sobre la superación del duelo te aguardan en este libro, donde el Mictlán (el mundo de los muertos en el Anáhuac) juega un papel fundamental como hilo conductor.***

Una vieja historia de la mierda

Autor: Alfredo Lopez Austin

Número de Páginas: 123

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la mierda hecha a partir de cien-tos de historias dispersas por aquf y por alla en la literatura prehispânica, en las cronicas espanolas del siglo XVI, en la literatura de la Colonia, en el folklore, en los datos etnogrâficos, en los tratados médicos... El lector, sorprendido desde el principio al ver una materia tal emba-rrada a lo largo de la pagina, descubre una erudiciôn vasta, poco antes de aprender una leccion inigualable. La mierda, el excremento, el des-echo se encuentran en el fundamento de las representaciones corporales, pero también de ciertas concepciones del cosmos. Ningûn campo...

La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, con un nuevo apéndice

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 461

"Reedición de una obra clásica. Publicada por primera vez en 1956, fue reseñada en el HLAS 20: 227 y 4767. En esta edición se agrega un extenso apéndice, donde el autor discute una cuestión fundamental: críticas relacionadas con la autoridad de las fuentes utilizadas"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Lenguas en el México novohispano y decimonónico

Autor: Julio Alfonso Pérez Luna

Número de Páginas: 243

El presente volumen contiene una selección de diez trabajos presentados en el II Encuentro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, celebrado del 4 al 8 de septiembre de 2006. Los trabajos son representativos del interés que, entre los estudiosos de esta rama de la lingüística, despierta el conocimiento de obras y autores, los cuales abordan las lenguas indígenas de México en diferentes momentos de su devenir histórico. Temporalmente centrados en los siglo XVI a XIX.

Aztecas-Mexicas

Autor: Miguel León-Portilla

Número de Páginas: 239

Los aztecas-méxicas fueron, por así decirlo, la fachada de una civilización originaria que floreció y se diversificó de múltiples formas desde mucho antes de la era cristiana. Existió en el centro y sur de lo que ahora es México y en regiones vecinas de América Central. Muchos han sido los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, pero solo algunos pueden reconocerse como originarios, surgidos con plena autonomía. Todas las otras civilizaciones, por muy desarrolladas que hayan llegado a ser, deben tenerse como derivadas o encaminadas por distintos núcleos civilizatorios. En la historia universal surgieron como civilizaciones originarias las de Egipto, Mesopotamia y las de los valles del río Indo y del río Amarillo, este último en China. Este libro, de la magistral pluma e ingenio, así como el rigor que lo caracteriza, permite situarnos como espectadores de primera línea en la experiencia fascinante de lo que fue esta civilización.

Mictlán

Autor: Mario Cerda

Número de Páginas: 110

La idea de una vida posterior a la muerte física se encuentra presente en todas las culturas del mundo. Algunas religiones incluso se han encargado de establecer descripciones detalladas de los destinos que los espíritus de los muertos han de encontrar según sus acciones en vida. En México, previo a la conquista existió también un "más allá". A través del folklor o las leyendas, la noción del inframundo conocido como Mictlán, hemos desarrollado una visión mixta de lo que fue como origen y cómo ha evolucionado hasta la actualidad. Desde las ofrendas con flores de cempoaxóchitl, hasta la idea del sacrificio de perros para acompañar a los muertos por los niveles que componen al Mictlán, han engalanado la imaginación de los mexicanos y la gente del resto del mundo. Con este libro cruzarás ríos resguardados por criaturas gigantes, atravesarás páramos desérticos o helados y te enfrentarás a la cosmovisión de un pueblo fiero que sigue vivo. Adéntrate al magnífico mundo del Mictlán y reconoce tus tradiciones desde una perspectiva que te ayudará a comprender lo que es "el día de muertos" y algunas leyendas fundacionales del imperio mexica.

De palabras y maravillas

Autor: Sybille de Pury-Toumi

Número de Páginas: 224

Si bien los valores occidentales se han generalizado a escala mundial, muchas culturas, como la de los nahuas de México, han logrado mantenerse vivas gracias a la preservación de la lengua materna, ya que, como señala la autora de este volumen, en ella se elabora nuestro pensamiento. Para entender la cultura nahua y dilucidar de qué modo asimiló el pensamiento occidental cristiano, Sybille de Pury-Toumi realiza un estudio detallado del sistema léxico y etimológico de la lengua vernácula, así como de la tradición oral, que ha sido su terreno de expresión privilegiado.

El historiador frente a la historia

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 231

Los señores del oro

Autor: Óscar Moisés Torres Montúfar

Número de Páginas: 326

Se analiza la manera en que la expansión militar de los mexicas impactó la fabricación, distribución y consumo de objetos de y con oro en Mesoamérica.

La muerte

Número de Páginas: 331

La muerte afecta, tarde o temprano, todo aquello que tiene vida. En este mundo la inmortalidad sólo existe como metáfora. Este volumen multidisciplinario reúne las contribuciones de Marcelino Cereijido, José Luis Díaz, Sergio García Ramírez, Francisco González-Crussi, Alfredo López Austin, Ruy Pérez Tamayo, Rodolfo Vázquez y Carlos Viesca Treviño.

Acueducto del padre Tembleque, breve estudio de la arquería mayor

Autor: Gerardo Bravo Vargas

De arqueología y semántica

Autor: Hasler, Juan A

Número de Páginas: 294

Los diecisiete artículos de esta colección tienen en común la búsqueda del sentido que hay en las actuaciones de los hombres del pasado. Desde los años de estudiante, en la decada de los cincuenta, fue preocupación del autor encontrar el sentido y el método para llegar a él. El primer testimonio es su trabajo de 1963 “Dos capas paleolíticas...” que, partiendo de un detallado conocimiento de la prehistoria europea, nos descubre dos diferentes edades historico-culturales de rasgos laográficos y etnográficos actuales en Mesoamerica. Aplica su rigor metodológico en las investigaciones de los años siguientes y señala la conveniencia de tener clara conciencia de sí se está trabajando en el nivel de la -grafía (descripción) o en el de la -logía comparación y generalización). Teniendo siempre presente los momentos historico-culturales, la comparación de lo que los humanos han hecho, o hacen, conduce a conclusiones enmarcadas en las labores de la historia de la cultura -que es el sitio en que profesionalmente podemos situar al etnólogo Juan A. Hasler

PROYECTO MICTLAN Autor: Takeshi MICTLANTECUTLI

Autor: Mictlantecutli Takeshi

Número de Páginas: 229

En el territorio que hoy es M�xico, antiguamente domin� un poderoso clan de guerreros, el imperio azteca. Ellos ten�an una cosmogon�a tan compleja que ser�a imposible abordarla completamente en un solo libro, por eso aqui hablaremos solo de uno de los muchos aspectos que formaban parte de su riqueza cultural, El Mictlan.Sin embargo la historia que est�s a punto de leer se desarrolla en una �poca m�s moderna, en nuestros d�as, de hecho, en donde los dioses, las tradiciones e incluso el territorio son distintos a los que exist�an cuando gobern� el imperio azteca �o no?Bueno eso lo dejo a tu criterio estimado lector (a), despu�s de todo, tu tienes la �ltima palabra. En consecuencia solo te adelantar� un poco de informaci�n acerca de este relato.Aqui conocer�s la vida de nuestro protagonista Ernesto, qui�n gracias a su experiencia en periodismo de investigaci�n se involucra en una misteriosa investigaci�n en respuesta a la solicitud de un antiguo amigo, el inspector Hern�ndez que hab�a estado investigando casos de corrupci�n pero eventualmente descubri� cosas extra�as que nada ten�an que ver con lo que inicialmente investigaba (o tal ...

Las fiestas tradicionales de México

Autor: Sonia Iglesias y Cabrera

Número de Páginas: 255

Al Centro de Información y Documentación del Museo de Culturas Populares acudían personas de todas las edades —desde estudiantes de primaria a estudiantes de universidad— a fin de obtener datos acerca de la Navidad, Día de Muertos y Semana Santa, entre muchos más. La información existente no era mucha o incompleta y disgregada, lo que dificultaba la tarea de los estudiantes. Por lo tanto, me di cuenta de la necesidad de elaborar un libro que reuniera los orígenes y la simbología de las principales y más generalizadas fiestas tradicionales de nuestro país. Entonces, puse manos a la obra y he aquí el resultado.

Las fiestas tradicionales de México

Autor: Sonia Iglesias Cabrera

Número de Páginas: 160

Al Centro de Información y Documentación del Museo de Culturas Populares acudían personas de todas las edades -desde estudiantes de primaria a estudiantes de universidades- a fin de obtener datos acerca de la Navidad, Día de Muertos y Semana Santa, entre mucho más. La información existente no era mucha o incompleta y disgregada, lo que dificultaba la tarea de los estudiantes. Por lo tanto, me di cuenta de la necesidad de elaborar un libro que reuniera los orígenes y la simbología de las principales y más genralizadas fiestas tradicionales de nuestro país. Entonces puse manos a la obra y he aquí el resultado.

La conquista de México por Carlos Quinto

Autor: anónimo, anónimo

Número de Páginas: 413

La presente obra toma como eje temático la conquista de México por los españoles. Resulta de especial interés al tratarse del manuscrito hallado más antiguo que retrate dicho evento. Es, además, un testimonio, en ocasiones desde la voz misma de Moctezuma, sobre la caída del Imperio, así como el destino trágico del tlatoani y de su pueblo. A este personaje, se le unen otros bastante resonantes: Cortés, Marina, Pedro de Alvarado, y otros. Lo más fiel a la versión original, el volumen, a cargo de Alberto Pérez-Amador Adam, contiene un estudio introductorio, así como sus respectivas notas, que ayudan a esclarecer esta pieza teatral anónima.

Historia natural del canibalismo

Autor: Manuel Moros Peña

Número de Páginas: 400

?En sus páginas, Morós Peña nos muestra el canibalismo como una parte más de la historia, sin caer en truculentas descripciones ni en relatos efectistas, lo trata de una forma natural nos explica como, en todos y cada uno de los continentes de nuestro planeta, se ha practicado y aún hoy en día se practica esta costumbre milenaria.? (Web El inquilino de papel) ?Creo que os podéis hacer una idea de lo mucho que cuenta Historia natural del canibalismo, lo que puede afectar su lectura e incluso lo que provoca: pensar, razonar, criticar, autoanalizarse, preguntarse, responderse uno mismo? no puedo sino felicitar a Manuel Moros Peña por una obra tan completa en todos los sentidos.? (Web Anika entre libros) Desde los rituales para la mejora de las cosechas y la caza hasta el canibalismo patológico, el hecho de que un ser humano se coma a un semejante ha causado una mezcla, aún en vigor, de repugnancia y fascinación. Existen numerosas explicaciones para el hecho de que un ser humano se coma a otro ser humano: materialistas, culturales y patológicas. Es un hecho que fascina y repugna a partes iguales, muestra de ello puede ser el caso del caníbal Armin Meiwes que consiguió, a ...

Mixcoatl

Autor: Jesus Garcia

Número de Páginas: 133

Rescatando un poco sobre la historia y la cultura mexicana, llevándola a los terrenos heroicos, dan origen a la historia de un bebe, abandonado a faldas de un volcán que alberga el alma del dios Quetzalcoatl, quien al verlo solo le dio su bendición, siendo este bebe su reencarnación. Con la ayuda del dios Tlaloc, lo llevó en sus aguas hasta una comunidad azteca, donde una mujer decide cuidarlo, pero el problema sería involucrarlo al mundo ¿que problemas tendría un niño de piel clara en una sociedad de piel morena?... Todo justo antes de la llegada de hombres extraños provenientes del oriente. Tezcatlipoca, el dios humeante, busca el control sobre el hombre como el único dios omnipotente y obligara al azteca a progresar, adaptarse al avance que sufre el mundo, dejar se seguir estancados en lo que para su punto de vista es un estilo de vida anticuada y débil... Obligándolos a cambiar atrayendo a los mas avanzados, y someterlos. Mixcoatl tendrá que salvar al Imperio Azteca y demostrar que no necesitan del progreso para ser una potencia imperial. Esta historia se basa mas en otra dimension donde los mitos son reales, y donde el curso de la antigüedad sigue otro...

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Autor: Collectif

Número de Páginas: 253

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la ciudad de México y organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de México y Centroamérica de la Embajada de Francia (CEMCA), la Embajada de la República Federal de Alemania y la Empresa Funeraria Gayosso. Asimismo, se prepararon diversos materiales, pues los estudios abarcaban desde la Prehistoria europea hasta la América de nuestros días, organizados en cuatro mesas de debate: 1) La concepción y representación del cuerpo humano en la ideología de la muerte, 2) El tratamiento del cuerpo: problemática y metodología, 3) El cuerpo humano en los...

De historiografía lingüística e historia de las lenguas

Autor: Ignacio Guzmán Betancourt , Pilar Máynez , Ascensión H. de León-Portilla

Número de Páginas: 509

A través de los ensayos contenidos en este volumen, se persigue mostrar, dentro de una dimensión diacrónica, algunos rasgos lingüísticos de las lenguas vernáculas de México y Brasil, siempre desde la perspectiva de lengua y cultura. Tales rasgos ayudan a comprender el pasado de los pueblos que se enfrentan a la globalización que tiende a imponer una homogeneidad lingüística y cultural.

Historia ecclesiastica indiana. Obra escrita a fines del siglo XVI por Fray Geronimo de Mendieta ; La publica por primera vez Joaquin Garcia Icazbalceta

Autor: Fray Gerónimo de Mendieta

La Santa Muerte

Autor: Heber Casal Sáenz

Número de Páginas: 160

Su imagen es tenebrosa y, sin embargo, es adorada en toda Latinoamérica. La gente sencilla le levanta altares en un rincón de su casa. Es la Santa de los desheredados, de los pobres y de los perseguidos. Es la deidad de los policías, pero también la de los delincuentes, y de ambos lados suelen tatuarse su imagen como protección. Heber Casal nos ofrece un rico y actualizado panorama de este peculiar culto que, según sus propias palabras, "cala hondo en profundas tradiciones universales, y en necesidades populares que, tarde o temprano, salen poderosamente a la luz.

Historia eclesiástica Indiana

Autor: Fray Gerónimo de Mendieta

Número de Páginas: 790

Historia eclesiástica indiana

Autor: Gerónimo de Mendieta (Fray.)

Número de Páginas: 790

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Autor: Concepción Reverte Bernal

Número de Páginas: 2000

En Diálogos culturales en la literatura iberoamericana presentamos alrededor de ciento cincuenta trabajos que analizan temas de Literatura Hispanoamericana y Brasileña, realizados, tanto por profesores, creadores o críticos de reconocido prestigio de importantes centros de investigación y universidades de Estados Unidos, Europa y otros lugares del mundo, como por jóvenes académicos que empiezan a sobresalir en ambas disciplinas. Los estudios tratan de contactos culturales e influencias, con diferentes enfoques, dentro del marco lingüístico hispano-luso, en un amplio espacio de tiempo que abarca desde el período colonial de sus literaturas hasta nuestros días, cuando se hace más necesaria la reflexión sobre estos temas en un mundo cada vez más globalizado. Concepción Reverte Bernal, nació en Caracas (Venezuela), realizó sus primeros estudios en Lima (Perú) y es Licenciada en Filología Románica y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra (España). Ha sido Profesora de la Universidad de Piura, en Perú; y de la Universidad de Cádiz, en España, desde 1983, donde ejerce actualmente como Catedrática de Literatura Hispanoamericana. Ha publicado ...

La trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual

Autor: Rosa Elena Anzaldo Figueroa , Martha Claire Muntzel Lucy , María de Lourdes Suárez Diez , Carmen María Pijoan Aguadé , Josefina Mansilla Lory , Luis Barjau , Celia Islas Jiménez , Dora Sierra Carrillo , Monika G Tesch , María Elena Villegas M , Susana Cuevas Suárez

Número de Páginas: 176

plantas sagradas, rituales funerarios, formas de trabajo, costumbres religiosas, sacrificios, adornos, dioses, guerras, lenguas.

Tenochtitlan

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 209

Esta obra penetra en las entrañas de la antigua Tenochtitlan, con el fin de conocer cuáles fueron los pormenores que caracterizaron a la metrópoli que tanto impresionó a los conquistadores españoles.

El Callejon de Los Olvidados

Autor: CC Ibarra

Número de Páginas: 48

Ya habia pasado un largo rato, cuando vislumbraron una luz al final del tunel, conforme avanzaron se dieron cuenta de que no era una, sino varias luces. Era una hilera de antorchas que iluminaban un enorme letrero que decia: BIENVENIDOS AL MICTLAN - Al Mictlan! -dijo Lolita sorprendida- No puede ser!, esto debe ser un error!, nosotros no podemos estar aqui! - Por que dices eso?, dime Lolita!, que es el Mictlan? -pregunto Cristi preocupada. -Es... El Reino de los Muertos --contesto con voz quebradiza. - Como dices?, pero eso no existe. -Es la verdad, aunque no puede ser cierto, porque eso significa que estamos muertas, o no? Se miraron, de arriba abajo como tratando de notar alguna diferencia en sus cuerpos o en sus caras, algo que les indicara si estaban vivas o muertas.

El centro del mundo

Autor: José Luis Muñoz

Número de Páginas: 450

Con once naves, algo más de cuatrocientos soldados, once capitanes, una decena de caballos y unas cuantas piezas de artillería, Hernán Cortés desembarca en 1519 en las costas de lo que ahora se conoce como México. Cuando toma la decisión de quemar las naves ya no hay vuelta atrás. A partir de ahí empieza una de las aventuras más colosales de la historia de la humanidad, la marcha hacia Tenochtitlan, el centro del mundo, el corazón del inexpugnable imperio azteca gobernado por Moctezuma que tiene sometidos por el terror a los demás pueblos del Anáhuac: dos culturas y dos mundos que se enfrentarán a muerte. "El centro del mundo" es una novela histórica que puede también ser disfrutada como una apasionante novela de aventuras, con dos tramas paralelas que se entrecruzan: el avance imparable del ejército de Hernán Cortes hacia Tenochtitlan, sumando por el camino aliados gracias a las artes de Malintze, y la inquietud que eso produce en Moctezuma, que cree ver en Cortés la reencarnación del dios Quetzacoalt y el fin de su imperio. Luchas intestinas, castigos atroces, batallas épicas y sacrificios rituales conforman una novela en la que hay también lugar para el...

Civilización en el norte de México

Autor: María Teresa Cabrero García , María Teresa Cabrero G. , Carlos López C.

Últimos Libros buscados