Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

Caminos cruzados

Autor: Collectif

Número de Páginas: 581

El presente libro nos ofrece la oportunidad de conocer el avance de las ideas sobre los interrogantes más destacados de la investigación socio-antropológica y lingüística que se realiza actualmente en Venezuela y en sus espacios limítrofes, en Brasil y Colombia. El lector encontrará también ejemplos de sociedades africanas -de Benín y de Costa de Marfil- que dan materia de reflexión y de comparación. Esta obra es la expresión de la riqueza de las problemáticas cuando, ajustándose al seno del conocimiento, la antropología integra los diferentes puntos de vista al tomarse el tiempo de cruzar el camino de las disciplinas afines. A partir de programas de investigación-participación o experiencias más concentradas en la investigación fundamental sin olvidar, por lo tanto, los intereses indígenas, las diversas contribuciones dan cuenta de las principales preocupaciones contemporáneas de las ciencias sociales. Se observa particularmente una doble orientación en los estudios. Una intenta superar los modelos explicativos monofactoriales y formular análisis que consideran diversos acercamientos, la otra trata de establecer vínculos entre la teoría y la práctica...

Justicia transicional

Autor: International Center for Transitional Justice

Número de Páginas: 581

Lineamientos de la determinación de la pena

Autor: Patricia S. Ziffer

Número de Páginas: 201

Razones para la esperanza

Autor: Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 336

¿Los derechos humanos funcionan? Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de conflictos armados con bombardeos a civiles y torturas, de regímenes autoritarios y de represión a minorías parece indicar que asistimos a un retroceso en la materia. Kathryn Sikkink, reconocida especialista en el tema, se hace eco de este debate para plantear que, pese a lo que muchos ven como un saldo negativo, la ampliación del alcance de los derechos humanos a escala global ha sido permanente en las últimas décadas. Así, partir de un exhaustivo recorrido por la segunda mitad del siglo XX, y repasando los supuestos teóricos y metodológicos de las voces más destacadas, la autora demuestra el impacto positivo del derecho internacional y la incidencia fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en ese proceso. Sikkink deconstruye la idea de que los derechos humanos surgieron como una iniciativa de las regiones más poderosas que irradió luego...

El Lago Espanol

Autor: Oskar Hermann Khristian Spate

Número de Páginas: 471

"En sentido estricto, 'el Pacifico' no existio como tal hasta que en 1520-21 Fernao de Magalhais, mas conocido como Magallanes, atraveso la enorme extension de aguas que entonces recibieron su nombre." Con estas palabras, el historiador y geografo de origen britanico Oskar Spate presenta su version del proceso en el que ese inmenso vacio se transforma en centro de las relaciones globales. EL LAGO ESPANOL describe el exito esencialmente europeo y americano en convertir ese espacio en el nexo del poder economico y militar.

Pensando los saberes de género

Autor: Dora Inés Munévar Munévar

Número de Páginas: 310

Luchas contra la impunidad

Número de Páginas: 223

"En junio de 2010 se realizaron las Jornadas de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Uruguay: Memoria, Justicia, Reparación, acerca de las "cuentas pendientes" de la Transición Post-Autoritaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Montevideo). Los participantes hicieron un balance de las políticas de derechos humanos desde la salida del régimen autoritario, analizaron el proceso y resultados del plebiscito para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado en 2009, y se refirieron a las diferentes iniciativas sociales, culturales y jurídicas en pos de la responsabilidad y el reconocimiento de los temas de memoria y justicia. Con posterioridad a las jornadas se invitó a los participantes a seguir reflexionando y puliendo los análisis. Es así que dieciocho trabajos fueron especialmente preparados para este volumen por protagonistas y figuras centrales en la lucha contra la impunidad. Sus puntos de vista, desde diversas disciplinas y experiencias, están reunidos para cualquier lector que quiera acercarse y comprender las raíces sociales, políticas y psicológicas de la impunidad en Uruguay, así como...

Violencia Sexual en Conflictos Armados y Derecho Penal Internacional

Autor: Kai Ambos

Número de Páginas: 71

Al fenómeno de la violencia sexual durante la guerra se le prestó escasa atención por mucho tiempo. Sin embargo, la vertiginosa evolución del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional desde los juicios de Nuremberg, en relación con la reciente ola de violencia sexual, sobre todo en el este de la República Democrática del Congo, ha situado el fenómeno en el centro de la atención mundial. En esta pequeña contribución se clarificará, tras una breve introducción sobre la relación general entre delitos sexuales y derecho penal internacional (i), la situación jurídica desde el punto de vista penal internacional (ii).

La Trinchera Letrada

Autor: Germán Alburquerque F.

Número de Páginas: 328

La Guerra Fría supuso para los intelectuales de América Latina un escenario inédito que los conminó a intervenir, como nunca antes, en un conflicto de talla mundial. Escritores, artistas, ensayistas y críticos se vieron llamados a cumplir un rol activo en un conflicto bélico que se libraba con armas “no convencionales”: ideas, discursos, propaganda. Esta es la historia de cómo esos intelectuales se constituyeron en un actor que participó en la Guerra Fría, poniendo en ejercicio su propio poder, el poder específico de los intelectuales. La historia de cómo se comprometieron con causas, emblemas e ideologías; de cómo se dejaron guiar casi siempre por principios éticos y por la responsabilidad con que asumieron la representación de los pueblos del continente y aun del Tercer Mundo; de cómo defendieron, en definitiva, la autonomía del campo intelectual frente a las fuerzas políticas locales y globales.

Por qué las mujeres salvarán el planeta

Autor: Varias autoras

Número de Páginas: 288

¿El empoderamiento de las mujeres puede transformar las posibilidades de conseguir la sostenibilidad ambiental? Este libro pretende responder afirmativamente a la pregunta con ensayos y entrevistas que no sólo quieren provocar una reflexión, sino también una acción colectiva para cambiarlo todo. Reunimos voces destacadas de los movimientos feministas y ecologistas internacionales para evidenciar que la igualdad de género es imprescindible para la acción climática. Vandana Shiva, Caroline Lucas, Maria Mies y Yayo Herrero, entre otras, exponen los vínculos que hay entre ecologismo y feminismo en defensa de la justicia social. También mediante el estudio de casos específicos, analizan las formas en que mujeres interactúan en la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias. Su voluntad transformadora es capaz de influir en el medio ambiente, pero también en la sociedad, la educación y en las relaciones de poder. Christiana Figueres, Patricia Espinosa, Susan Buckingham, Zandile Gumede, Diane Elson, Lola Young, Nathalie Holvoet y Liesbeth Inberg, Atti Worku, Shukri Haji Ismail Bandare y Fatima Jibrell, Karin Nansen, Gotelind Alber, Lyla Mehta y Melissa Leach,...

Vivos los llevaron--

Autor: Gabriel Bucheli , Valentina Curto , Vanesa Sanguinetti , Carlos Demasi , Jaime Yaffé

Número de Páginas: 159

Fuenzalida

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 250

Con gran talento narrativo, la autora de Fuenzalida nos lleva de la mano por un laberinto de increíbles historias que se van entrelazando y que parecen decir al lector que es imposible cerrar los ojos ante los recuerdos

Derechos humanos y empresas

Autor: Institut inter-américain des droits de l'homme , Instituto Interamericano de Derechos Humanos (San José, Kostarika). , Inter-American Institute of Human Rights

Número de Páginas: 450

Pedagogías queer

Autor: Mercedes Sánchez Sáinz

Número de Páginas: 161

Tenemos tres años y vamos a entrar por la puerta del cole el primer día de clase. Es la propuesta que nos hace la autora para poner de manifiesto que las personas pequeñas no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas; su mochila no carga con ese peso. Si nos creemos que otra educación es posible, tal vez tengamos que buscar puntos de fuga. Es lo que plantea este libro a través de las pedagogías queer, entendidas como una forma abierta, afectiva, extraña, curiosa y demoledora de buscar formas de huir de la educación formal y de poder crear lugares de aprendizaje que nos hagan reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, que nos permitan ser. ¿Comenzamos provocando desde las prácticas educativas? ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?

El lugar del otro

Autor: Pía Barros

Número de Páginas: 277

"Allá" era un departamento estrecho, el calor de los ventanales y una luz como de enfermos que tenía la ciudad que jamás vimos, porque estábamos con mamá encerrados y cuando llegaba del trabajo y nos acariciabas la cabeza al pasar hacia la sala para cambiarnos el televisor y ver las noticias, mamá cerraba los ojos y decía, mascando cada palabra:"Antes de tocarlos, deberías lavarte las manos".

Escenas de la vida cotidiana

Autor: Silvia Rodríguez Villamil , Susana Antola

Número de Páginas: 323

Los que siempre estarán en ninguna parta

Autor: Carlos Figueroa Ibarra

Número de Páginas: 228

Juicio al mal absoluto

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 352

Carlos Nino fue una figura clave en el enjuiciamiento a los máximos responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar, entre 1976 y 1983. Contribuyó decisivamente en el diseño del Juicio a las Juntas, que representa un hecho histórico único: conocemos experiencias de amnistías y perdones, operaciones por el olvido y por la memoria, y sucesos de venganza y resignación, pero casi no existen instancias en las que primaran la justicia y el derecho. Juicio al mal absoluto, escrito a comienzos de los años noventa, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín había concluido y era posible una reflexión más distanciada, es un auténtico clásico que aún tiene mucho para decir sobre los alcances de la justicia retroactiva y sus aristas morales, políticas y estrictamente jurídicas. Así, luego de trazar un panorama de los intentos de tratar el mal radical durante el siglo XX (desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial hasta la situación en Europa oriental después del colapso de los regímenes comunistas), Nino se concentra en el caso argentino, evaluando los éxitos y fracasos de la política llevada a cabo por el gobierno...

Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Autor: Aldo Rubén Pricco , Stella Maris Moro

Número de Páginas: 392

Este volumen presenta una serie de estudios que proyectan su interés sobre el mundo antiguo y su permanencia a través de los siglos. Los autores aquí reunidos construyen un entramado de abordajes que develan desde diversos puntos de vista la potencia simbólica y expresiva de la literatura grecolatina. En ese sentido, se propone una indagación acerca de la reescritura de textos clásicos y la intertextualidad entre mitos y motivos de la literatura antigua en general y dramaturgias posteriores. Cada uno de los estudios presentados busca echar luz sobre las razones de su pervivencia en la crítica, en la literatura y en la escena teatral.

Memoria de las masacres de Río Negro

Autor: Jesús Tecú Osorio

Número de Páginas: 203

Mujer de frontera

Autor: Helena Maleno Garzón

Número de Páginas: 224

Cuando Helena Maleno llegó a Marruecos en 2002 con su hijo, dos maletas y un proyecto laboral de tres meses no podía imaginar hasta qué punto aquel país y la lucha por los derechos de las poblaciones migrantes que lo atravesaban transformarían su vida para siempre. Ya instalada en Tánger de forma definitiva, Helena se adentró en los asentamientos provisionales de los bosques que rodean Ceuta y Melilla y empezó a denunciar sin descanso las violaciones de derechos de aquellos que buscan cruzar, por tierra o por mar, una frontera que les permita alcanzar Europa. La primera llamada desde una patera la recibió en 2007: la embarcación se estaba hundiendo y uno de los que iban en ella tenía su teléfono. Helena avisó de inmediato a Salvamento Marítimo para que acudiera a rescatarles. Fue la primera de cientos de miles de llamadas y tuits alertando de pateras a la deriva para proteger la vida. No es algo que fuera a salirle gratis. Una tarde, mientras volvía a su casa después de recoger a su hija del colegio, Helena se encontró con dos policías de paisano que la esperaban. Los tribunales marroquíes la acusaban de tráfico de inmigrantes y fomento de la inmigración...

El Desarrollo desde dentro

Autor: Osvaldo Sunkel

Número de Páginas: 507

El problema del desarrollo abarca un debate mucho más complejo que el del simple diseño de mecanismos de industrialización y saneamiento económico; se extiende a terrenos como el del derecho, la protección del medio ambiente y las políticas que norman el cambio tecnológico sobre el cual se funda el desarrollo.

La industrialización trunca de América Latina

Autor: Fernando Fajnzylber

Número de Páginas: 359

Spinoza

Autor: Diego Tatián

Número de Páginas: 262

Este volumen de contribuciones recoge los textos presentados en el sexto Coloquio Internacional Spinoza, realizado en Córdoba. Se adjunta así a dos compilaciones anteriores para testimoniar con ellas una pequeña historia de trabajo colectivo, del que han participado investigadores y docentes de universidades argentinas y brasileñas, como así también colegas y estudiosos de la obra spinociana provenientes de Esàña, Chile, Turquía, Holanda, Francia y México.EDITORIAL BRUJAS - ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -TRAYECTO 1-El placer entre el regocijo y el exceso. Petronio en la biblioteca de Spinoza, Andrea Pac -"La vida es sueño". Spinoza posible lector de Calderón de la Barca, Laura Martín -Franciscus van den Enden (1602-1674) - Ex-jesuíta, poeta, médico, comerciante de arte, filósofo e político, professor de Spinoza, encenedor de comedias latinas, conspirador contra-Luís XIV..., Maurício Rocha y Daniel Nogueira-Spinoza-Blijenbergh: una amistad fracasada, Miriam van Reinen -TRAYECTO 2-Spinoza y Descartes: ¿método sintético o método analítico?, Boris Eremiev -Alteridad y distinción en el pensamiento de Spinoza y Rousseau,...

El siglo de los genocidios

Autor: Bernard Bruneteau

Número de Páginas: 286

El siglo que acaba de terminar quedará entre nosotros como el del horror. Empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis de Ruanda y la “limpieza étnica” en la ex Yugoslavia.. El mundo ha sido testigo de las grandes masacres de la era estaliniana, de la inmensa tragedia de la Shoa, y de la desaparición de una parte de la población camboyana.. La palabra genocidio, creada en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, intenta designar un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. Bernard Bruneteau analiza en detalle los grandes momentos genocidas del siglo XX. Y analiza, también, su principal agente de incubación: el potencial de violencia acumulativa presente en ciertas experiencias políticas, militares e ideológicas del siglo XX, como las masacres de las conquistas coloniales, las teorías de la lucha por la vida que las justificaron o la “guerra total” de 1914, que inauguraron el encuentro de los pueblos europeos con la muerte en masa.

Memoria colectiva y políticas de olvido

Autor: Adriana J. Bergero , Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 376

"Los artículos de esta colección son una reflexión sobre la función de la memoria en las sociedades latinoamericanas en el proceso de apertura democrática actual y de qué manera el terror afecta y se interroga en los objetos culturales contemporaneos. Contribuyen, A. Avellaneda, A.J. Bergero, H. Conteris, L. Edelman, G. Geirola, J. Graham Jones, D. Kordon, A. Kozameh, D. Lagos, M. Moraña, M. Morello-Frosch, M. Pianca, F. Reati, G. Remedi, S. Sosnowski, y A. Trigo"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos Libros buscados