Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.

La maña

Autor: Édgar Morin

Número de Páginas: 400

La maña es una visión inédita que abarca de manera integral el nudo social conformado por las drogas, la violencia y el poder. Es una investigación hecha con herramientas provenientes de la antropología, la economía, la historia, la sociología y el periodismo, que aborda el fenómeno del narcotráfico y sus imaginarios en los llamados tiempos de la globalización. Un libro que, sustentado por una rigurosa investigación, aborda de forma accesible y creativa el tema de las drogas ilícitas y el narcotráfico. Del senador corrupto al mando militar que deja pasar los cargamentos. Del discreto capo de clase mundial y el empresario que lava dinero al policía judicial que cobra derecho de piso. Del dealer del barrio al consumidor de mota que busca su toque en las calles. Todos forman parte de la maña. La maña examina a profundidad el nudo social que conforman las drogas ilícitas, el dinero, la violencia y el poder. A partir de las mejores herramientas de la antropología, la sociología y el periodismo, Edgar Morín nos ofrece una impresionante visión de conjunto del narcotráfico en tiempos de un capitalismo cada vez más multifacético y depredador. El objetivo es poner al ...

Lecumberri, el lado blanco del Palacio Negro

Autor: Dalia Inés Nieto Jiménez

Número de Páginas: 152

Lecumberri, el lado blanco del Palacio Negro Roberto tiene algo que compartir. Vivió una injusticia, una equivocación de la ley. A los veinte años entró a Lecumberri, donde estuvo quince, de 1955 a 1971. Lo acusaron del asesinato de una mujer a la que cuatro jóvenes con antecedentes penales atacaron. Como puede verse al estudiar el expediente, Roberto no estuvo en el lugar de los hechos. Su juicio duró escasamente tres meses y fue sentenciado a veintitrés años. Un mes después, en otro juzgado, otra persona, Alberto Hernández Rodríguez, recibió una sentencia de treintaiún años por el mismo delito y se dejó abierta la averiguación para cuando se capturara a Roberto a quien se consideró prófugo. Su capacidad de adaptación, su carácter, la formación que le dio su abuela y su oficio de panadero fueron elementos que le permitieron hacer cambios para mejorar íntegramente la cárcel. En el Palacio Negro los presos tenían responsabilidades laborales y Roberto escaló cargos hasta llegar al más alto. Disfrutó de privilegios que supo ganarse. Se cultivó, pintó, se casó y tuvo cuatro hijos. Conoció a peligrosos asesinos a quienes controlaba con carácter. También ...

Las batallas desiertas del pensamiento del 68

Autor: Cecilia Eudave

Número de Páginas: 245

Mi testimonio

Autor: Campa Salázar Campa S. , Valentín Campa S.

Número de Páginas: 360

La fuga de Pancho Villa

Autor: Manuel Diego Hernǹdez

Número de Páginas: 24

"Este episodio de la vida de Villa ocurre en la segunda mitad del aǫ de 1912. La revolucin̤ encabezada por Francisco I. Madero ha triunfado, quien luego de la euforia comienza a enfrentar crecientes problemas, presionado por la vieja ľite porfirista y tambiň, por los campesinos sin tierra, trabajadores urbanos y pueblo en general. En Chihuahua Pancho Villa se ha retirado a la vida privada, pero cuando su antiguo compaęro de luchas, Pascual Orozco, se levanta en armas contra Madero, nuevamente se pone en pie de guerra; al mando de Victoriano Huerta, pronto Villa, entra en conflicto con Huerta, quien ante la indisciplina lo manda aprehender y fusilar. Es salvado por un hermano de Madero, pero no se libra de la prisin̤, es enviado a la Ciudad de Mx̌ico donde es recluido en la penitenciara̕ de Lecumberri y luego trasladad a la prisin̤ militar de Santiago Tlatelolco. Permanece privado de su libertad siete meses, durante ese tiempo, escribi ̤numerosas cartas a Madero rogǹdole que lo pusieran en libertad, pero apenas si le contest ̤una dos veces, Villa era para el gobierno de Madero un personaje demasiado incm̤odo como para liberarlo? Descubre el desenlace de este...

El arte de la fuga

Autor: Sergio Pitol

Número de Páginas: 312

El arte de la fuga, «uno de los libros imprescindibles de la literatura mexicana» (Pedro Ángel Palou, La Jornada), «confirma algo que público y crítica sabían desde hace tiempo: Sergio Pitol es uno de los narradores mayores de las letras mexicanas» (Juan José Reyes, Crónica), «uno de los narradores hispanoamericanos fundamentales por su originalidad, humor y diversidad» (Miguel Ángel Quemain, El Nacional). Los manuales de música clásicos definían la Fuga como una «composición a varias voces, escrita en contrapunto, cuyos elementos esenciales son la variación y el canon», lo que hoy día se podría interpretar libremente como la posibilidad de una forma mecida entre la aventura y el orden, el instinto y la matemática, la liturgia y el bataclán. El personaje central de este libro -suponemos que el propio autor-, una criatura tan indefensa como los más indefensos personajes dickensianos, pero a diferencia de ellos acorazado como un guerrero cuyas armas fueran el estupor y la parodia, se fuga de una celda para encontrarse prisionero en otra que podría ser el paraíso, aunque él se encargará de convertir ese Edén en un sitio irrisorio pero a la vez...

La fuga

Autor: Montemayor, Carlos

Número de Páginas: 162

Secuela de la novela Las armas del alba (2003), esta narración cuenta la odisea de Ramón Mendoza, ex integrante del grupo guerrillero que en septiembre de 1965 atacó la guarnición militar de Ciudad Madera, Chihuahua, y que es enviado a las Islas Marías. En el penal, Mendoza organiza una fuga y desencadena una incesante acción. Con un estilo ameno y fluido, el autor recrea una novela de aventuras con un trasfondo político: el de un sistema que no admite la crítica ni la oposición y orilla a sus contrarios a la lucha armada en el México de los sesenta y setenta del siglo XX.

Anecdotario de forasteros en México siglos XVI-XX

Autor: José N. Iturriaga de la Fuente

Número de Páginas: 337

Corrido histórico mexicano: 1936-1985

Autor: Antonio Avitia Hernández

Número de Páginas: 245

Crónica negra del crimen en México

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 236

1920-2000 El Pastel! Parte Uno: En Un Solo Libro

Autor: José Luis García Cabrera

Número de Páginas: 386

Pedro Avilés Pérez, Jaime Herrera Nevarez, Juan N. Guerra, Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Manuel Salcido Uzeta, Pablo Acosta Villarreal, Juan José Esparragoza Moreno, Gilberto Ontiveros Lucero, Amado Carrillo Fuentes, Joaquín Loera Guzmán, los hermanos Arellano Félix, los hermanos Quintero Payán, Alberto Sicilia Falcón, Héctor Luis Palma Salazar, Rafael Muñoz Talavera, Juan García Ábrego, Casimiro Campos Espinosa, Luis Medrano García, José Alonso Pérez de la Rosa, Óscar Malherbe, Oliverio Chávez Araujo, Osiel Cárdenas Guillén, Baldomero Medina Garza, Juan Ramón Matta Ballesteros, Pablo Escobar Gaviria, Carlos Enrique Lehder, Gonzalo Rodríguez Gacha, Jorge Luis Ochoa Vázquez, Roberto Suárez Gómez, Luis Malpartida, Carlos Langbert, Reynaldo Rodríguez López, los hermanos Rodríguez Orejuela, entre muchos otros, son los principales protagonistas de esta novela político-policiaca. Aunque durante sus respectivos juicios se evitó hablar de sus poderosos e influyentes cómplices, al final salieron a relucir los nombres de los políticos, militares y policías como: Miguel Alemán Valdés, Luis Echeverría...

La güerra civil en España de 1872 a 1876, seguida de la Insurrección de la Isla de Cuba, etc

Autor: Juan Botella Carbonell

Pasé por México un día

Autor: Manuel Rojas

Número de Páginas: 256

De Tijuana a Oaxaca, de Guadalajara al D.F., de los pueblos fronterizos a las avenidas atestadas de la capital, Pasé por México un día de Manuel Rojas es un viaje transversal por un país que se descubre en la medida de que se lo lee, de que se lo escribe.

¿Por qué no dijiste todo?

Autor: Salvador Castañeda

Ciudad de México, Lecumberri, años setenta. Un preso político relata su estadía en la cárcel durante la Guerra Sucia. Testimonio y documentado de una época, Salvador Castañeda describe en ¿Por qué no dijiste todo? Los pormenores de su estancia en prisión –las golpizas y las torturas que los agentes de la Dirección Federal de Seguridad les infligían a los Activistas o Guerrilleros, así como la amistad y la solidaridad entre los reos- y los intercala con sus años de estudiante en Moscú, el entrenamiento militar en Corea del Norte y las reuniones clandestinas en los bosques que rodeaban la universidad.

Últimos Libros buscados