Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Democracia, gobernanza y populismo

Autor: Acevedo Suárez, Aurymayerly , Almeyda Sarmiento, Juan David , Arciniegas Carreño, Alexander , Bravo Vesga, Carolina , Esparza-Oviedo, Silvia María , Franco Hernández, Mauricio Alberto , Rodríguez Burbano, Aura Yolima

Número de Páginas: 180

La democracia como forma de organización política contribuye al proceso de legitimación de las decisiones colectivas en el ámbito público, fomentando la participación y deliberación ciudadana y la gestión de políticas públicas locales que fortalecen el sistema democrático y la ciudadanía, generando capacidad en las instituciones de poder y sociedad civil para enfrentar desafíos como el populismo. Se reúnen en este libro debates sobre aspectos de la democracia, la democracia deliberativa, políticas públicas, moralidad administrativa y el populismo, temas que han sido objeto de reflexiones desde el derecho, ciencia política y la filosofía política. Esta obra brinda aportes y críticas sobre problemáticas que los autores plantean de acuerdo a las dinámicas sociales y políticas actuales, que resultan de interés a académicos, juristas, politólogos y en general a quienes se sienten atraídos por comprender las nociones y alcances de la democracia. Se trata de un libro que presenta seis capítulos con enfoque cualitativo y desde diversas miradas disciplinares aborda el estudio de la aplicación de procesos democráticos, así como los retos, riesgos y problemas...

El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 2

Autor: Fernand Braudel

Número de Páginas: 944

En este segundo tomo, Braudel relata en el capítulo "Los acontecimientos, la política y los hombres" una historia de hechos, de oscilaciones breves. Se llega a la distinción dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual. Inicia con la guerra en el Mediterráneo de 1551 y termina con la muerte de Felipe II en 1598.

Repensar los derechos humanos

Autor: Ángeles Ródenas

Número de Páginas: 482

En el presente libro se analiza, con la profundidad que se merecen, los presupuestos y fundamentos filosóficos que operan en el trasfondo de los derechos humanos; los límites de los derechos humanos y los conflictos en su aplicación; y, finalmente, los derechos jurídicos derivados de los derechos humanos, así como los deberes jurídicos correlativos a aquellos.

Justificación y crítica

Autor: Rainer Forst

Número de Páginas: 227

Rainer Forst desarrolla una teoría crítica capaz de descifrar los déficits y las potencialidades inherentes a la realidad política contemporánea. Para ello, adopta una perspectiva inmanente respecto de las prácticas sociales y políticas, pero que al mismo tiempo las trasciende. En la perspectiva del autor, la sociedad en su conjunto es un "orden de justificación" compuesto por complejos de diferentes normas referidas a las instituciones y sus correspondientes prácticas de justificación. La tarea de una "crítica de las relaciones de la justificación" es, por lo tanto, la de analizar estas legitimaciones con respecto a su validez y su génesis y explorar las asimetrías sociales y políticas que conducen a las desigualdades respecto del "poder de justificación", lo que permite a las personas o grupos cuestionar las justificaciones dadas y crear otras nuevas. A partir del concepto de justificación como una práctica social básica, Forst desarrolla una teoría de la justicia política y social, los derechos humanos y la democracia, así como del poder y de la propia crítica.

Construyendo utopías reales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 400

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

Reconocimiento

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 208

Axel Honneth reconstruye en su último libro la idea de «reconocimiento» a partir de los diversos significados que, desde los albores de la modernidad, ha adoptado esta noción en Europa. Con un ojo puesto en las tres poderosas tradiciones europeas de pensamiento –la francesa, la británica y la germana–, describe el autor las formas en que cada una de estas interpretaciones filosóficas –y sus respectivos desarrollos sociopolíticos– han experimentado los diversos desafíos políticos y sociales. Mientras que en Francia se asocia la idea de reconnaissance con el riesgo de perder el yo individual y en la cultura británica el proceso de recognition se considera una condición para un autocontrol normativo, la Anerkennung o «reconocimiento» significa, en el ámbito germánico, la forma de implementación de todo respeto genuino por las personas. Es sorprendente que ninguno de estos tres significados, cuyas raíces se remontan hasta el siglo XVII, haya perdido influencia en la actualidad. Hasta qué punto se complementan entre sí o se anulan es algo que pretende elucidar el presente estudio, que también aspira a aclarar nuestra autocomprensión político-cultural...

La idea de la justicia

Autor: Amartya Sen

Número de Páginas: 470

Una nueva teoría de la justicia para el mundo real. ¿Es la justicia social un ideal fuera de nuestro alcance o una posibilidad real? Más allá del discurso intelectual, la idea de la justicia desempeña un importante papel en nuestras vidas. Amartya Sen ofrece una alternativa a las teorías convencionales de la justicia, que a pesar de sus muchos logros hace tiempo que dejaron atrás las realidades prácticas. Desde la Ilustración, las teorías dominantes han tendido a ocuparse de identificar las disposiciones sociales perfectamente justas y definir la naturaleza de la sociedad perfecta. Sen, entregado a la reducción de la injusticia, centra su enfoque en los juicios comparativos de lo que es «más» o «menos» justo y en evaluar los méritos de ciertas instituciones e interacciones sociales. En el núcleo de su reflexión subyace el respeto por las diferentes percepciones de la «sociedad justa». Muy distintas convicciones puedenofrecer soluciones claras, directas y defendibles. La perspectiva de Sen, uno de los pensadores más influyentes de nuestra era, hace uso de esa pluralidad con el fin de construir una teoría de la justicia para el mundo moderno, capaz de absorber ...

Rodrigo Rojas de Negri. Hijo del exilio

Autor: Pascale Bonnefoy

La investigación sobre uno de los casos emblemáticos de la brutalidad policial y la violación a los derechos humanos en Chile durante la dictadura de Pinochet ¿Quién fue Rodrigo Rojas de Negri? ¿Por qué estaba en Chile? ¿Cómo llegó al lugar en que fue interceptado junto a Carmen Gloria Quintana y donde fue quemado vivo? ¿Por qué vivía en Estados Unidos? ¿Cómo era la vida de los exiliados chilenos en Washington? ¿Qué pasó con los responsables de su brutal homicidio? Estas y otras son las preguntas que la destacada periodista Pascale Bonnefoy, quien ya nos sorprendió con Cazar al cazador responde de manera acuciosa, ofreciendo no solo un retrato de un joven que volvió a Chile para encontrar respuestas; es también un magistral relato de la vida en el exilio

La paradoja democrática

Autor: Chantal Mouffe

Número de Páginas: 160

Una característica de nuestra vida política es la tendencia a la negación del conflicto como síntoma de buena salud democrática. Pero buscar el consenso a toda costa puede suponer un error que ponga en peligro las instituciones de nuestra sociedad. Prueba de ello sería el auge de ciertos partidos de extrema derecha, que aprovechan el «consenso centrista» para presentarse como las únicas fuerzas contrarias al sistema y ocupar así el espacio de la crítica abandonado por la vieja izquierda. Contra esa presunta desaparición de izquierdas y derechas, Chantal Mouffe defiende la vigencia de la categoría de adversario, así como una concepción mucho más compleja y enriquecedora de la política. Rebatiendo a autores como Jürgen Habermas o Anthony Giddens, y rescatando a otros, como el provocativo Carl Schmitt o Derrida, nos propone la noción de «pluralismo agonístico», concepto que nos situará ante la incómoda constatación de la imposibilidad de erradicar el conflicto en la democracia moderna.

Prensa e internet, ¿dónde está el negocio?

Autor: Pilar Gómez-Borrero Herreros

Número de Páginas: 430

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 5 | INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 7 | Primera parte ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | Capítulo 1 WEB 0.1 SÉ LO QUE HICISTEIS... DE 1995 A 2000 El nacimiento de las ediciones digitales de los principales periódicos españoles . . | 13 | Capítulo 2 EL PERIODISMO TAMBIÉN ES DIGITAL El estado del periodismo. Estrategias editoriales paralelas: papel y online. El caso de los clasificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 31 | Capítulo 3 LA BATALLA POR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Los cliperos y Google News, en el punto de mira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 55 | Capítulo 4 INGRESOS POR CONTENIDOS DE UN DIARIO...

The twittering machine

Autor: Seymour, Richard

Número de Páginas: 304

Una brillante investigación sobre los efectos políticos y psicológicos de nuestra cambiante relación con los medios sociales. Los antiguos ejecutivos de la industria social nos dicen que el sis­tema es una máquina de adicción. Somos usuarios que esperamos histéricos nuestro próximo éxito, con sus likes, sus comentarios y su difusión compartida. Escribimos a la máquina como individuos, pero esta nos responde agregando nuestros deseos, fantasías y debilidades, y convirtiéndolo todo en datos. Nos transformamos, queramos o no, en una experiencia de mercancía. En la obra de Paul Klee Die Zwitscher-Maschine (The Twittering Machine o La máquina de trinar, 1922), la canción del pájaro de una máquina diabólica actúa como un cebo para atraer a la humanidad a un pozo de condenación. De igual forma, las redes y la industrial social nos ofrecían la promesa de construir nuestra propia historia, pero ¿hasta qué punto elegimos la pesadilla en la que se ha convertido?

El selfie del mundo

Autor: Marco d'Eramo

Número de Páginas: 336

Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente. Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del Grand Tour, la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales. Precisamente, la pandemia de covid-19 ha venido a demostrar hasta qué punto nuestro mundo depende de una industria cuyo colapso puede llevarnos a una crisis económica sin precedentes. Pero este ensayo va más allá del estudio histórico para plantear cuestiones que abarcan desde la sociología hasta la filosofía, sin desdeñar la economía, el urbanismo, la antropología... Conceptos como «ciudad turística», «autenticidad»,...

Rawls

Autor: Samuel Freeman

Número de Páginas: 458

Desde la Antigüedad, han existido filósofos cuyo pensamiento ha causado hondas repercusiones en la mentalidad colectiva o en las instituciones de su época e incluso en las posteriores. Éste es el caso de John Rawls: sus conceptos sobre la libertad, la justicia y la igualdad han influido tanto en círculos académicos como políticos y han instigado numerosos debates en las sociedades con democracias liberales, por ejemplo los Estados Unidos y otros países del ámbito anglosajón. Samuel Freeman emprende aquí un amplio paseo por la vida y el pensamiento de Rawls, y recapitula a la vez que pondera los temas cardinales de sus teorías jurídicas. El propósito de la obra es dual: por un lado, haciendo uso de una narrativa elocuente pero templada, narra la trayectoria del filósofo desde sus años de formación y de consolidación intelectual; por otro lado, examina con lucidez y entereza las aportaciones teóricas del biografiado en el ámbito de la justicia, así como sus aplicaciones prácticas en las sociedades democráticas.

Los derechos positivos

Autor: Lorenzo Peña & Txetxu Ausín

Número de Páginas: 408

Este libro es una compilación de ensayos acerca de los derechos de contenido positivo. Es uno de los grandes logros del siglo XX haber reconocido los derechos positivos (principalmente los de bienestar) en la nómina de derechos fundamentales del hombre, y haberlo recogido así en la mayoría de las constituciones de las últimas décadas y en varios instrumentos de derecho internacional público (empezando por la Declaración Universal de 1948). Pero se trata de derechos que suscitan dificultades considerables en el campo de la lógica jurídica, lo que hace que, todavía hoy, su aceptación diste de ser unánime. Analizar esas dificultades y responder a las cuestiones relacionadas con los derechos positivos es el objeto de los trabajos compilados en esta antología. Estos ensayos aclaran y especifican el sentido de los derechos positivos, a la vez que contribuyen a formar un criterio sobre las demandas justas de acciones y prestaciones.

Hacia el Derecho Administrativo global: Fundamentos, principios y ámbito de aplicación

Autor: Benedict Kingsbury , Richard B. Stewart

Número de Páginas: 712

Richard B. Stewart y Benedict Kingsbury, dos especialistas de talla mundial en sus respectivas materias (Derecho Administrativo y Derecho Internacional), han sabido aportar, desde la Universidad de Nueva York, lo mejor de su pensamiento para iniciar hace una década1 un apasionante y sugestivo proyecto en común, la construcción de un nuevo campo –el Derecho Administrativo Global–, abierto a la entera comunidad académica, a los profesionales y a todos los operadores jurídicos relacionados con la gobernanza transnacional, y que pronto encontraría un enorme eco en la teoría y en la práctica, en la ciencia y en la profesión, en todos los continentes. Contenido. Nota introductoria del editor. El Derecho Administrativo Global y el Derecho Administrativo nacional, dos dimensiones científicas hoy inseparables / Prólogo a la edición española. Derecho Administrativo Global: Fundamentos, Principios y Ámbito de Aplicación / Preface / Primera parte: Fundamentos / Capítulo primero / Capítulo segundo / Capítulo tercero / Capítulo cuarto / Parte segunda: Principios: Rendición de cuentas, participación, transparencia, motivación, y control / Capítulo quinto / Capítulo...

Liberalismo político

Autor: John Rawls

Número de Páginas: 359

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

Democracia y gobernabilidad

Autor: José Luis Calva , Alberto Aziz Nassif

Número de Páginas: 276

No puedo más

Autor: Anne H. Petersen

Número de Páginas: 304

Un análisis incendiario del agotamiento en los millennials, los cambios socioculturales que lo provocan, las presiones que lo sustentan y la necesidad urgente de un cambio drástico. ¿Tu vida es una lista interminable de tareas pendientes? ¿Te encuentras navegando sin pensar por Instagram porque estás demasiado cansado para leer un libro? Bienvenidos a la cultura del agotamiento. La escritora de cultura y exacadémica Anne Helen Petersen sostiene que el agotamiento es una característica definitoria de la generación millennial, que nace de la desconfianza en las instituciones que nos han fallado, las expectativas poco realistas del trabajo moderno y un fuerte repunte de ansiedad y desesperanza exacerbados por la presión constante de «desempeñar» nuestras vidas en las redes. Basado en un artículo viral de Petersen en BuzzFeed, que ha acumulado más de siete millones de lecturas desde su publicación, No puedo más examina cómo el agotamiento afecta a la forma en que trabajamos, criamos y socializamos.

Voto programático y programas de gobierno en Colombia

Autor: Rey Salamanca, Felipe

Número de Páginas: 234

Los estudiosos de la representación política se sorprenderían con el artículo 259 de la Constitución colombiana. El voto programático es una de las pocas figuras autóctonas del Derecho colombiano: la Constitución de 1991 es la única del mundo que obliga a los gobernantes a cumplir sus promesas electorales. Pero aun así, los gobernantes siguen incumpliendo, muchas veces sin ninguna justificación, sus programas y, lo que es peor, no existen mecanismos para evitar que lo hagan. Luego de explicar en qué consiste el voto programático, qué es y cómo debería estar estructurado un buen programa de gobierno y por qué el cumplimiento de los compromisos programáticos es importante en una democracia participativa y deliberativa, el autor presenta una serie de mecanismos para que los mandatarios cumplan lo prometido. Estos van desde una revocatoria del mandato que en verdad funcione, hasta la posibilidad de anular planes de desarrollo contrarios a los programas inscritos por los candidatos.

La democracia deliberativa. Perspectiva crítica

Autor: Yebrail Haddad

Número de Páginas: 132

Tan antigua resulta ser la concepción de democracia deliberativa, como lo es la democracia misma, no obstante su reciente introducción, mejorada, al mundo político y jurídico, la que no data de más allá de los años 80 del siglo pasado. No escapaba la Atenas del siglo v a. C., a los influjos de la deliberación como herramienta indispensable para ejercer control ciudadano sobre los asuntos propios de la cosa pública, tal como lo reseñara Pericles en su panegírico de Atenas. Fue también la propia democracia ateniense la cuna de la descalificación de la democracia, al llegar a considerar la discusión como demagogia. Así, la deliberación fue vista como instrumento de manipulación para algunos, y para otros, como la forma para llegar a la toma de mejores decisiones.

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

Autor: Duque Daza, Javier

Número de Páginas: 156

En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como introducción a un subcampo de un saber aplicado como el trabajo social (TS), se pretende proporcionar algunos fundamentos conceptuales, introducir a los lectores en algunos de los debates del trabajo comunitario como el carácter y especificidad del TS como saber social aplicado; las tensiones entre conocimiento e intervención y , dentro de ésta, el discurrir de las discusiones en América Latina respecto a los enfoques, metodologías y propósitos de la intervención social, las dimensiones de las practicas y de los proyectos comunitarios, y las interacciones entre las comunidades y su...

Juventud y Política en Medellín: Construyendo nuevas visiones

Autor: Juan Antonio Zornoza Bonilla , Daniel Yepes Naranjo , Jasblleidy Pirazan Garcia , Hernan David Jimenez , Santiago Arroyave Alzate , Andres Felipe Rios Molina , Norman Simón Rodríguez

Esfera pública y democracia

Autor: Pedro Macías Rodríguez

Número de Páginas: 124

La revolución comunicacional digital está transformando los modos de hacer política, y corremos el riesgo de perder la perspectiva teórica. Por ello, es fundamental tener en cuenta a referentes como Hannah Arendt y Jürgen Habermas, de cuyas ideas sobre esfera pública y democracia ofrecemos este manual. El libro está dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de Ciencias sociales (Ciencias políticas, Sociología, Comunicación, Derecho, Historia, Economía, Relaciones internacionales, Antropología y Evolución humana, entre otros) y Humanidades (Filosofía). También está destinado a todas aquellas personas interesadas en la política.

La sociedad civil en la Ciudad de México

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 270

Asamblea

Autor: Antonio Negri , Michael Hardt

Número de Páginas: 448

Una vuelta de tuerca más en la trayectoria intelectual de Negri y Hardt para pensar un futuro más allá del capitalismo. Los nuevos movimientos sociales «sin líderes» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y gobiernos, desorientados y perplejos. Los activistas también luchan por comprender y evaluar el poder y la efectividad de estas mareas horizontales. ¿Por qué tales movimientos, que responden a las necesidades y deseos de tantos, no han sido capaces de establecer cambios duraderos y de engendrar una sociedad nueva, más democrática y justa? No son pocas las voces que defienden la necesidad de liderazgos renovados para que tales movimientos alcancen el esplendor de antaño, y, en consecuencia, se preguntan: ¿dónde están los nuevos Martin Luther King, Rudi Dutschke o Steve Biko? Aunque las organizaciones políticas sin líderes y espontáneas sean hoy insuficientes, tampoco es posible ni deseable volver a las viejas formas centralizadas de liderazgo político. Es crucial en cambio, como sostienen los autores, invertir los roles de la multitud y el liderazgo en las organizaciones políticas: los líderes deben...

Introducción a la comunicología

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 402

La comunicación –escribe Daniel Bougnaux– prolonga el campo de reflexión de la filosofía actualizando las grandes cuestiones tradicionales sobre lo real, el lazo social, el imaginario, las representaciones y el mito de la cultura. La consideración de esta máxima se nos antoja estratégica cuando abordamos el estudio de la Comunicología. No es posible, en fin, eludir las cuestiones fundamentales de la actual revolución epistemológica, que tiene lugar en la difícil encrucijada que hoy afecta por igual a las ciencias sociales y humanas y a las ciencias naturales, sin referencia al problema de la mediación social, y ello implica, congruentemente, toda una revolución del conocimiento, como consecuencia de la multiplicación de los sistemas de información científico-técnicos, y la propia intensificación del ciclo de innovación y aplicación de las ideas y avances del saber sobre el universo natural y social, que hace necesaria una mirada pausada sobre las bases epistémicas que deben ser tomadas como referencia en la fundamentación de una materia teórica como de la que aquí nos vamos a ocupar. Pero para ello, permita el lector enmarcar el camino a seguir:...

La fuerza de la quietud

Autor: Bob Roth

Número de Páginas: 264

Aprende qué es y cómo funciona la meditación trascendental, la mejor forma de combatir el estrés y conseguir un estado de relajación y descanso al que estamos predispuestos de forma natural. ¿Qué tienen en común Oprah Winfrey, Ellen DeGeneres, Gwyneth Paltrow, Tom Hanks o Gisele Bündchen? La respuesta es: un profesor de meditación trascendental llamado Bob Roth, que ha ayudado a miles de personas a desarrollar su creatividad y poder innatos a través de una técnica sencilla y no religiosa llamada meditación trascendental. En este libro Bob Roth nos explica, de forma simple y clara, todo lo necesario para conocer y practicar esta técnica. «La fuerza de la quietud es una clase magistral que hace la meditación trascendental accesible a todo el mundo». Arianna Huffington «Se duerme mejor. Se tienen mejores relaciones. Interactuamos mejor los unos con los otros. Estoy un mil por ciento mejor cuando la practico». Oprah Winfrey «La guía más simple, atractiva y fácil de entender sobre la meditación trascendental, una técnica en la que confío para ayudarme a llevar esta vida tan desafiante, a veces estresante». Gwyneth Paltrow Sus seguidores han dicho: «Mi mujer...

Últimos Libros buscados