Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Dejad que los niños vengan a mí

Autor: Juan Pablo Barrientos

Número de Páginas: 368

La Iglesia Católica está en el ojo del huracán por cuenta de los cada vez más frecuentes casos de abusos contra menores, supuestamente cometidos por sacerdotes. Ese es el objetivo de "Dejad que los niños vengan a mí", un libro más que oportuno para poner sobre la mesa un fenómeno mundial que ha forzado al Vaticano a adoptar medidas de fondo para enfrentar una práctica que debe desaparecer de raíz. El recursivo reportero Juan Pablo Barrientos siguió una pista que apareció en los créditos de la película Spotlight, ganadora del Óscar en 2016, que lo condujo a la Arquidiócesis de Medellín, donde descubrió numerosas denuncias contra sacerdotes. Impresionantes relatos de los casos ya documentados que terminaron en la separación de la Iglesia de los responsables.

Este es el cordero de Dios

Autor: Juan Pablo Barrientos

Número de Páginas: 232

La historia de este libro es la de Pedro, abusado sexualmente en su niñez e inducido a la prostitución por treinta y ocho sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio; y también es la historia de las tres mujeres que lograron que su denuncia fuera atendida por las autoridades. Él y ellas luchan ahora para que este caso, el mayor de abuso sexual confirmado de un grupo de sacerdotes contra un solo sobreviviente, tenga verdad y reparación. Juan Pablo Barrientos, el autor de esta investigación, ha decidido entregarle a Pedro, como un primer gesto de retribución y justicia, la mitad de las regalías por las ventas de Este es el cordero de Dios. El resto las destinará a un proyecto periodístico. Dos manos son insuficientes para desvelar los archivos secretos de la Iglesia católica colombiano, plagados de pruebas sobre abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. En España, el periódico El País logró acceder a esta información gracias al trabajo de un equipo periodístico financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En Colombia, Vorágine ya ha publicado varias de las investigaciones de Barrientos y tiene dispuesta una plataforma para continuar...

En honor a la verdad

Autor: Vicky Dávila

El valiente testimonio de la periodista Vicky Dávila. En honor a la verdad, de la periodista Vicky Dávila, es un libro complejo. Por un lado, es una lección de periodismo investigativo, donde la perseverancia por descubrir los hechos en contravía de espionaje y amenazas, es una lección de coraje y pasión informativa. De otro lado, es el descarnado testimonio de cómo el poder reacciona cuando se enfrenta a argumentos imbatibles, y operan otro tipo de presiones que coartan la libertad de expresión.

Periodismo: instrucciones de uso

Autor: Sietecase, Reynaldo

Número de Páginas: 186

Los desafíos que se presentan en Periodismo: Instrucciones de uso. Ensayos sobre una profesión en crisis son múltiples. ¿Cómo contar una noticia de manera atractiva y que se destaque entre el aluvión de información que se genera en la era digital? ¿Se puede hacer realmente una buena investigación periodística sin importar a quién afecte en un medio comercial? ¿Es posible introducir variantes radicales y creativas en la narración de noticias y crónicas? ¿Cómo lograr que la publicidad privada u oficial no funcione como condicionante? ¿Se puede desafiar a las audiencias en lugar de intentar complacerlas? ¿Cómo evitar que el periodismo político se transforme en un mero relato policial? ¿Puede sobrevivir el periodismo de calidad en el tiempo de los freelancers? ¿Cómo buscar caminos nuevos e independientes? Los autores que participan en este libro tienen ideas e historias profesionales diferentes. Aportan respuestas y siembran nuevas preguntas. Estoy seguro de que sus escritos se convertirán en referencias ineludibles a la hora de repensar el periodismo, porque todos ellos coinciden en que es posible hacerlo bien.

Monstruos

Autor: Sebastian Barreiro

Una historia policial marco permitirá adentrarnos en un catálogo de grandes monstruos.

Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

Coleccion de ensayos i documentos relativos a la union i confederacion de los pueblos hispano-americanos

Autor: Sociedad de la Unión Americana de Santiago de Chile

Número de Páginas: 400

Ser freelance sin morir en el intento

Autor: Miguel Palacio Barrientos

Número de Páginas: 160

Ser freelance o trabajador independiente puede ser una decisión de vida o a veces una situación a la cual nos llevan las circunstancias de la vida misma. Algunos freelance nacen, otros se hacen. Este libro es para ambos: para quienes deciden no emplearse y se dedican a prestar sus propios servicios u ofrecer sus productos a título personal; y también para aquellas personas que, luego de trabajar para una empresa, han encontrado en ser independientes una alternativa laboral para desarrollar su carrera y encontrar su sustento. Ser freelance tiene muchos desafíos: enfrentarse en ocasiones a la soledad, al fracaso, a épocas de vacas flacas, a entornos altamente competidos, lidiar con trámites o legislaciones cambiantes, y necesita habilidades para ser flexible y sobre todo para persistir cuanto sea necesario para alcanzar metas, algo de estabilidad y, por supuesto, unas finanzas personales sanas. Este libro contiene herramientas prácticas y consejos motivadores para quienes se lanzan al agua como independientes.

Historia de los gobernadores de las provincias argentinas desde 1810 hasta la fecha: Provincias centrales y andinas

Autor: Antonio Zinny

Limites y Berrinches

Autor: Juan Pablo Arredondo

Número de Páginas: 192

Ser padres no es fácil, eso lo sabemos. Es una tarea que requiere cada vez de mayores retos y dificultades para lograr el bienestar de nuestros hijos. A diferencia de nuestros padres y abuelos, somos una generación de adultos que cuenta con la información

Mañana viene mi tío

Autor: Sebastián Santana Camargo

Número de Páginas: 28

Pequeño libro ilustrado que narra una historia simple: el transcurrir de la vida entre los lazos familiares, los amores, las ausencias y la esperanza de que algún día regresen los que prometieron volver. En Mañana viene mi tío, esta cotidianidad cobra una dimensión histórica y política mediante la empatía con el tragicómico personaje. El reconocido ilustrador Sebastián Santana mimetiza aquí las líneas del dibujo y de las letras en un solo discurso: el de los desaparecidos en todas las latitudes.

Marcial Maciel

Autor: Carmen Aristegui

Maciel es un símbolo de la corrupción de la Iglesia y de un cura y empresario. Los graves delitos serán siempre recordados. El caso de Maciel simboliza tantas cosas en este país que es indispensable revisarlo con detenimiento. La corrupción, la bajeza, el abuso de poder, la inmoralidad, la falta de ética y demás valores han sido rotos en esta historia, pero quizá lo más grave ahora es la impunidad a los culpables. Aunque el Vaticano haya declarado "culpable" a Maciel, con muchos años de retraso, su historia ya representa una grave falta a los valores más esenciales de la Iglesia católica y su filosofía originaria. Carmen Aristegui, también hace ya mucho tiempo, ha seguido el caso Maciel con tenacidad casi obsesiva. Ella puso el tema en los medios y ahora, después de las entrevistas a los hijos ocultos de Maciel, el Vaticano ha reaccionado y parece venir una segunda etapa en el caso. Aunque pareciera que aquí concluye la historia, esto no es así: ahora viene, muy posiblemente, la lucha por el poder y el dinero de los Legionarios de Cristo. La organización que gana millones de dólares será disputada por el propio clero y más corruptelas saldrán a la luz o...

Primer Congreso de Historia de Catamarca, con motivo del IV centenario de la ciudad de Londres de Catamarca, 1558-1958

Autor: Junta de Estudios Históricos de Catamarca (Catamarca, Argentina : Province)

La Argentina entre dos guerras, 1916-1938

Autor: George V. Rauch

Número de Páginas: 405

Hay acontecimientos y figuras históricas cuyas vidas y logros han sido distorsionados y vilificados por las leyendas de ciertos sectores de la memoria colectiva hasta tal punto que la verdad histórica ha quedado oscurecida u olvidada, incluso cuando está respaldada por evidencia empírica. Tal es el caso de dos de las figuras más relevantes de la política argentina durante 1916 y 1938: Hipólito Yrigoyen y Agustín P. Justo. La Argentina de la década de 1930 era un país admirado, respetado, temido y envidiado por sus vecinos. A nivel cultural, por su grado de alfabetización, y a nivel económico, industrial y militar porque se hallaba a la cabeza no solo de Sudamérica, sino también de toda América Latina. La Argentina de aquel entonces era, como lo han afirmado autores argentinos y extranjeros, un país opulento. ¿Dónde está hoy aquel país? Al decir de Margaret Mitchell, "si queréis hallarlo, buscadlo en los libros de historia. Es una civilización que el viento se llevó". Tras intentos anteriores, en los que incluso abordaría comparaciones clásicas con otras experiencias nacionales, el autor retoma el tema del enigma o "misterio" argentino procurando llamar la...

De re publica Hispaniae

Autor: Francisco José Aranda Pérez , José Damião Rodrigues

Número de Páginas: 458

Depredadores sagrados

Autor: Bernardo Barranco

Número de Páginas: 264

«En todas las culturas existen bestiarios en sus mitologías. En la cultura contemporánea el depredador sagrado es la bestia con sotana. Es el maligno que se arropa y disfraza con los símbolos de santidad. Un ser infausto que seduce y violenta sexualmente a sus víctimas con el rostro y ropaje de un ángel. La psiquiatría moderna y las ciencias de la conducta definen el abuso sexual de un menor como un ‘asesinato psíquico’.» —De la introducción México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil. Y cuando éste es perpetrado por quienes deberían dar guía y consuelo, la infamia adquiere proporciones de estruendo. Con testimonios de víctimas, filósofos, teólogos y otros expertos, Depredadores sagrados ofrece el mejor análisis que se haya hecho de la pederastia clerical en nuestro país. Esta obra, es un viaje a través del dolor, la iniquidad y las repercusiones personales y sociales.Pero también de la resistencia, la solidaridad y la denuncia. Este libro es una puerta para entender y, tal vez, para empezar a sanar en lo personal y en lo colectivo. José Barba | Erika Barrón | Ruth Casas | Leopoldo Cervantes | Daniel Portillo | Cristina Sada | Analu...

Primer Congreso de Historia de Catamarca, con motivo del IV centenario de la fundación de la ciudad de Londres de Catamarca, 1558-1958: Historia cultural, eclesiástica, social y económica

Primer directorio general de la ciudad de Medellin para el año de 1906

Autor: Isidoro Silva L.

Número de Páginas: 510

¿Y cómo es posible no saber tanto?

Autor: Marda Zuluaga Aristizábal

Número de Páginas: 198

¿Y cómo es posible no saber tanto? De Marda Zuluaga Aristizábal es un texto sólido y juiciosamente construido, palabra a palabra, gesto a gesto, imagen a imagen. Se trata de un análisis de las transformaciones en la definición y aplicación del deber de memoria del Estado a partir de la creación y elaboraciones del grupo de memoria histórica. Indaga por el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de una ciudadana que, enfrentada a la vida fuera del país, se interroga por una historia que, al igual que muchos colombianos y colombianas, vivió sin saberla y mucho menos comprenderla.

En el cuerpo una voz

Autor: Maximiliano Barrientos

Número de Páginas: 224

Tras una cruenta guerra civil, Bolivia ha dejado de existir como nación. La población ha abandonado las ciudades y se repliega en comunas rurales mientras grupos armados conocidos como las brigadas imponen su ley a sangre y fuego. Ejecuciones, fosas comunes y canibalismo: este es el paisaje de fondo de "En el cuerpo una voz", una novela que a partir de un acontecimiento ficticio condensa episodios de la historia de muchas naciones latinoamericanas, e incluso del presente mexicano. Polifónica y ambientada en temporalidades distintas, esta es la historia de un hombre que logra huir de un enfrentamiento con la más sanguinaria de las brigadas, la comandada por el General; es también el recuento, en los años posteriores al armisticio, de la memoria de los sobrevivientes del conflicto y de un joven cuyos padres fueron asesinados por el General y sus esbirros; finalmente, es una reflexión sobre la delgada línea que divide la justicia de la venganza. Con una escritura contundente y delirante, Maximiliano Barrientos nos confronta con una violencia cruda, tanto física como psicológica; pero también con las posibilidades que tenemos para poder aliviar las heridas –sociales e...

Últimos Libros buscados