Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.

De Restauración a Restauración

Autor: Carlos Blanco Aguinaga

Número de Páginas: 424

Con revisiones dirigidas principalmente a remitir de unos a otros y a evitar en lo posible las repeticiones innecesarias, se recogen en este volumen algunos trabajos de Blanco Aguinaga, que fueron escritos en su mayoría durante la década de 1990. El libro abarca cronológicamente desde Galdós –al que le dedica un ensayo sobre las novelas que escribió en mitad del apogeo de la Restauración de los Borbones–, hasta la narrativa de la Transición (que, de hecho, es una segunda Restauración borbónica). El recorrido por tanto es largo (cien años, prácticamente exactos), pero no es éste un libro que pretenda hacer la historia literaria de todos esos años. Se trata, más bien, de lo que Dámaso Alonso llamaría «calas»: exploración de las obras de ciertos autores en momentos especialmente importantes de la historia (literaria y social) española contemporánea. «Calas» diversas que aparecen relacionadas no sólo por una unidad temática insistente, sino por la sostenida perspectiva historicista e ideológica de Blanco Aguinaga.

50 cosas que hay que saber sobre literatura

Autor: John Sutherland

Número de Páginas: 224

Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como "narración" o "género" a la hora de enfrentarnos a la página en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorías sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y crítico John Sutherland muestra cuáles son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problemáticas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorías críticas en boga. En este recorrido por la literatura descubriremos la dificultad de definir un clásico, la importancia de la ambigüedad en la creación de un texto literario o las distintas maneras en que se puede identificar el estilo.

Literatura infantil y juvenil

Autor: Angelo Nobile

Número de Páginas: 190

En esta obra NOBILE realiza un singular análisis de la influencia de los medios de comunicación de masas en la cultura de la infancia y juventud actuales, y afronta, desde una óptica psicopedagógica, aspectos esenciales de la compleja problemática educativa en torno al libro ya la literatura para jóvenes. Partiendo de una sugestiva clasificación de las obras destinadas a estos lectores, lleva acabo un viaje informativo y crítico, lleno de atractivos comentarios que contribuirán a favorecer la reflexión y la toma de decisiones que tanto el profesorado como las propias familias necesitan realizar sobre las lecturas para niños y adolescentes. Por la amplitud y el rigor en el tratamiento, la originalidad de sus análisis, las síntesis que efectúa, las perspectivas que abre y las soluciones que ofrece, este libro es un motivo para la reflexión y un instrumento de información puntual y actualizada para el profesorado y, en general, para todas aquellas personas con responsabilidades en educación y comprometidas con la apasionante tarea de aproximar y entusiasmar a niñas y niños con la lectura de obras de calidad. El libro se completa en su edición española con la...

Historia estúpida de la literatura

Autor: Enrique Gallud Jardiel

Número de Páginas: 205

Libros de viaje y viajeros en la literatura y en la historia

Autor: Fernando Carmona Fernández , José Miguel García Cano

Número de Páginas: 333

Esta obra recoge las conferencias impartidas en los cursos sobre libros de viajes y viajeros en la literatura y en la historia europeas (Murcia 28 de febrero- 4 de marzo de 2005) organizadas por el Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura de la Universidad de Murcia.

3 Libros Para Conocer Literatura Irlandesa

Autor: Sheridan Le Fanu , Oscar Wilde , Jonathan Swift

Número de Páginas: 343

Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: Literatura Irlandesa. • Carmilla por Sheridan Le Fanu. • El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde. • Los viajes de Gulliver por Jonathan Swift. Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros para conocer. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la colección, pues estamos convencidos de que alguno de los temas te gustará.

Que Sean Libros En Blanco

Autor: Guillermo Gasió , Gabriela García Cedro

Número de Páginas: 213

Entre febrero y junio de 1926, el diario Ultima Hora realiza una encuesta sobre el libro nacional y su venta. Que sean libros en blanco reune las respuestas de escritores, editores y "hombres de letras" con prestigio indiscutido en ese entonces. Complementariamente, se publican tambien otros materiales ineditos que se relacionan con el precio de los libros, las colecciones populares y los entretelones de los premios de literatura. Este libro se corresponde con El viento de las circunstancias - Materiales sobre literatura (y otras expresiones culturales) argentinas en el Buenos Aires de 1926, por el mismo autor, el mismo sello editorial, y la misma especialista a cargo del Estudio Preliminar. Por otra parte, el tema central de Que sean libros en blanco se relaciona con otra obra del autor, titulada El mas caro de los lujos - Primera Exposicion Nacional del Libro. Teatro Cervantes, septiembre de 1928, tambien publicado por Teseo, con presentacion y conclusiones a cargo de Florencia Abbate."

Variaciones sobre la literatura

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 280

Con clásicos como El grado cero de la escritura, Sobre Racine o S/Z, el escritor francés Roland Barthes sentó las bases de una aproximación a la literatura que tomara los presupuestos del estructuralismo y la semiología como fundamento para la creación de una verdadera “ciencia del texto”. Sin embargo, todo ello no surgió de la nada. Ya en los años cuarenta, Barthes empezó a concebir una poética hermenéutica en la que la crítica se convirtiera también en creación y la interpretación del texto surgiera de la escritura misma. Este libro pretende seguir ese itinerario, a lo largo de más de treinta años de labor intelectual, y mostrar al lector todos los pasos intermedios. De André Gide a Albert Camus, de Jean Cayrol a Alain Robbe-Grillet, de Stendhal a Guy de Maupassant, los textos aquí reunidos atraviesan la historia de la literatura francesa con espíritu inquieto e incisivo y, lejos de convertirse en una simple recopilación, terminan siendo el testigo de dos trayectos paralelos: el de la cultura europea desde la posguerra hasta los umbrales de la posmodernidad, una época de gran excitación cultural en todos los campos, y el del propio Barthes, personaje...

Mil libros de teoría de la literatura

Autor: Luis Alburquerque García , Luis Alburquerque , Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 203

Con la literatura en el cuerpo

Autor: Alberto Ruy Sánchez

Número de Páginas: 210

Un diálogo con los habitantes del gran sueño melancólico del siglo XX Dieciséis ensayos narrativos escritos con la prosa que caracteriza a Alberto Ruy Sánchez, retoman a una protagonista, la melancolía, que se pronuncia por el yo y reivindica el cuerpo. Los ensayos se dividen en tres secciones. En la primera, "Memorias de catedrales góticas", se comenta la obra y vida de escritores poseídos por fuerzas que los arrebatan y cuyo torbellino vital es visible en su obra: Rilke, Alberto Savinio, Pier Paolo Pasolini, Italo Calvino, Marguerite Yourcenar, Samuel Beckett, Max Frisch y Victor Hugo. La segunda, "Memoria de prisiones góticas", reúne a escritores bajo el efecto destructivo de regímenes dictatoriales. Aquellos que sobreviven llevan la huella de esa sombra sobre su piel: Mijail Shostakovich, Nadiezhda Mandelstam, Eugeny Zamiatin, George Orwell, Panait Istrati, Herling, Dostoievski y Solzhenitsyn. La tercera, "Memoria de tumbas góticas", reúne a escritores desaparecidos mientras este libro se fue escribiendo. Cada ensayo es una lápida, una frase hacia ellos: Michel Foucault y Roland Barthes.

Ensayos sobre la literatura del exilio español

Autor: Carlos Blanco Aguinaga

Número de Páginas: 196

En Ensayos sobre la literatura del exilio español Carlos Blanco Aguinaga, integrante de esa generación llamada de los hispanomexicanos (niños o adolescentes que vinieron con sus padres a México tras la derrota de la República Española), reflexiona sobre temas y autores, tópicos y terminología (y lo que hay detrás de ella), la significación que tuvo ese éxodo desde el plano personal, la manera en que ese conflicto interior se reflejo socialmente y las consecuencias que tuvo en la cultura y el arte. Autores como Luis Cernuda, Max Aub, Emilio Prados transitan por estas páginas en persona y obra, en una intensa evocación que es a la vez penetrante análisis crítico en una bien redondeada visión de lo que fue ese transtierro.

Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Autor: Anne Cayuela

Número de Páginas: 398

Editing and literature in Spain (XVI and XVII) is a collection of seventeen articles by leading specialists in Spanish literature of the Golden Age and history of literacy. As part of a multidisciplinary reflection conditions are studied jointly publication and dissemination of literary works in the Golden Age and the significance of the texts. The interest in the materiality of the old book in its more technical various aspects sheds light on the conditions of production and reception of texts. This reflection on editorial practice in the sixteenth and seventeenth centuries, and in particular on the role of author and involvement of the different actors and actions on the text, are some of the main issues addressed. Also the role of the physical space of the old book in the study of textuality is questioned, in order to highlight the set of elements that influence reading and promote access to meaning. Besides the attempt to reconstitute the passage of text printing, the book is a reflection on the issue of golden works today, taking into account the new dissemination tools.

De Grecia a Grecia

Autor: Miguel d' Ors Lois

Número de Páginas: 340

Bajo el título «De Grecia a Grecia» se reúnen en este volumen catorce escritos ?artículos y reseñas? que jalonan un recorrido por la historia de la Literatura desde los helenísticos y sus derivaciones universales ?que culminan en el caligrama contemporáneo? hasta las vanguardias de los comienzos del siglo XX, en cuyo contexto surgió la revista sevillana Grecia; un recorrido con paradas en la Edad Media, el Barroco, el siglo XVIII y el Romanticismo tardío, pero en el que la atención más insistente se presta a autores y obras españoles del período comprendido entre 1888 y 1918: modernistas y novecentistas principalmente. Miguel d'Ors (Santiago de Compostela, 1946) estudió Filosofía y Letras (Filología Románica) en la Universidad de Navarra, donde obtuvo los grados de Licenciado (1968) y Doctor (1973). Fue Profesor Ayudante de Literatura Española en aquella Universidad de 1968 a 1973, y de 1973 a 1979 Profesor Adjunto. Desde 1979 a 1983 fue Profesor Adjunto Numerario de Literatura Española en la Universidad de Granada; desde 1983 hasta su jubilación voluntaria en 2009, Profesor Titular de la misma materia en la misma Facultad. Durante los cursos 1977-78 y 1978-79 ...

Los libros de los otros

Autor: Italo Calvino

Número de Páginas: 384

«... soy todavía de los que creen, con Croce, que de un autor solo cuentan las obras.» De la carta a Germana Pescio Bottino, Génova, 9 de junio de 1964 Durante los casi cuarenta años que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi leyó centenares, tal vez miles, de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, a quienes dio a conocer o cuyas carreras consolidó, pero también rechazó (a veces con gran dureza), a sabiendas de que como editor literario debía seguir siempre la corriente de afinidad o simpatía que los libros despertaban en él, aun a riesgo de equivocarse o pecar de arbitrario. Los libros de los otros se enmarca en esa faceta de Calvino comoeditor y recopila 269 cartas que Calvino dirigió tanto a los autores de las obras leídas como a colaboradores, amigos y escritores de la casa, muchos de ellos personalidades de la época como Primo Levi, Leonardo Sciascia, Umberto Eco, Hans Magnus Enzensberger o Natalia Ginzburg, y en las que desvela sus amores (y odios) literarios. Los libros de los otros nos ofrece una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981), y servirá al lector...

Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 838

Bibliografía preliminar de libros sobre literatura infantil

Autor: Mauricio Eduardo Charpenel

Número de Páginas: 16

Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica

Autor: Bénédicte Vauthier , Luis Beltrán Almería , Luis Álvarez Castro , Laurie-Anne Laget , Domingo Ródenas de Moya , Natalia Vara Ferrero , Ana Rodríguez Fischer , Albrecht Buschmann , Eduardo Hernández Cano , Ángeles Encinar , Carole Fillière , Marco Kunz , Arturo Casas

Número de Páginas: 322

Teoría(s) de la novela moderna en Españarevisa, a través de trece contribuciones de otros tantos autores, la forma de transmitir la teoría y la historia de la literatura y abre vías de reflexión para posibilitar una historia formal de la novela moderna(1868-1966). Cuestiona el enfoque lineal y la segmentación historicista y busca entender el enfrentamiento que a lo largo del siglo xx ha ido oponiendo a los defensores de un arte –predominantemente– realista o mimético a los partidarios de un arte –predominantemente– antimimético, es decir, un arte por el arte, un arte desrealizado, cuando no deshumanizado. Es lo que llamamos aquí «querella del realismo». En el conjunto de estos estudios nos detenemos en tres momentos de esta lucha: realismo y modernismo(s), literatura deshumanizada y de avanzada, nouveau romany realismo social. En España, la teoría de la novela de José Ortega y Gasset –y su polémica recepción en los años 1920, 1950 y 1970–, jugó un papel decisivo en la interpretación de estos enfrentamientos que se solapan con supuestas crisis de la novela y la construcción del canon. A partir de esta constatación, se levanta el velo sobre los...

Itinerarios lectores

Autor: Luis Daniel González

«Itinerarios lectores» forma parte del proyecto del autor de reunir los textos que, durante los últimos años, ha publicado como artículos o ha usado en clases y conferencias para profesores, padres o estudiantes. Pero, a diferencia de los otros libros ya publicados que comparten ese rasgo, aquí se apoya un poco en un libro anterior, «Tesoros para la memoria», y emplea mucho material utilizado en charlas pero inédito hasta ahora. El resultado final es un libro completamente nuevo, más extenso y elaborado, en el que trata sólo de la narrativa pues ha decidido dejar para más adelante un libro similar relativo a los libros ilustrados. En él se ofrece un panorama global de la narrativa infantil y juvenil de todas las épocas; se propone una forma de agrupar los libros según criterios fáciles de reconocer; se apuntan rasgos de géneros y subgéneros y se señalan cuáles son los primeros y mejores representantes en cada uno; se ofrecen relaciones entre libros que forman como itinerarios temáticos y de lectura. Desde otro punto de vista, el libro tiene igual función que la que puede cumplir una guía con mapas donde vienen señalados itinerarios y lugares en los que...

Índice de libros importantes sobre literatura española aparecidos en los años 1939-1959

Autor: Alfredo Hermenegildo

Número de Páginas: 47

Entre la pluma y la pantalla

Autor: López Cáceres, Alejandro José

Los nueve ensayos recogidos en este libro abordan temas relacionados con la literatura, el cine y el periodismo. Su autor nos propone reflexiones que se sitúan frente a problemas concretos de nuestra realidad. Es por eso que el desarrollo de sus planteamientos reviste un interés general, pues todo el tiempo se tejen aquí relaciones con el contexto social en que vivimos. Así que éste no es un libro sólo para especialistas. Si bien López Cáceres acoge los requerimientos de la academia en lo que toca a la consulta de fuentes bibliográficas y la manera de referirlas, el lenguaje que ha usado no restringe el ámbito de sus lectores en ese sentido. Se trata de una escritura clara y sencilla. El punto de vista y el tono de sus argumentos bien pueden generar polémica, lo cual, si nos atenemos a lo que se nos dice desde el prefacio, parece una circunstancia que el autor no esquiva. Los asuntos abordados son, de suyo, controversiales: ¿Por qué genera rechazo la práctica del periodismo literario? ¿Cuál es el papel que están jugando los medios de comunicación en la convulsionada realidad colombiana? ¿Qué significado tiene hablar de “periodismo cultural”? ¿Puede...

Lecturas pendientes

Autor: UGARTE TAMAYO, PEDRO

Número de Páginas: 170

“Lástima que la literatura no tenga ningún fin”, asegura la cita que abre este libro. En él se recogen las opiniones y reflexiones del escritor Pedro Ugarte sobre la escritura y también la lectura. Diario sin fechas, breviario de lucidez desarmante o sucesión de breves ensayos que convierten al propio autor en personaje perdido en medio del abrumador mundo de las letras. Las lecturas pendientes son la resignación ante un patrimonio literario ingente; un océano donde cualquier incursión será siempre parcial, y lo conocido apenas una ínfima parte de esa masa de palabras que hemos heredado del pasado y que seguimos acrecentando de generación en generación. Si, como se dice en este diario, “los libros no existen al margen de la lectura”, enfrentarse a estas páginas deja una sensación agridulce. Esta es una conversación con un escritor y lector educado, socarrón a veces e inusitadamente franco en sus opiniones, y al mismo tiempo la constatación de los límites de la literatura. Leer no salva al ser humano, pero leer este libro es un instante efímero, fugaz y libre de vida verdadera.

El Comentario Literario Paso a Paso

Autor: Jos Antonio Benito Lobo

Número de Páginas: 260

En este libro, nacido del aula, se reúnen comentarios preparados para alumnos franceses de literatura española. Es, pues, un libro práctico. Primero, porque el objetivo de las clases era enseñar a comentar textos en español. Segundo, porque las explicaciones teóricas tenían que ser muy concretas, y únicamente referidas a los aspectos que inciden directamente en el comentario: el objetivo no era que el alumno mostrara su erudición, sino que supiera aplicar, reflexionar, hacer. El libro es un tratado sistemático en el que se aborda desde la palabra hasta los géneros literarios. Cada apartado consta de una breve explicación teórica y un modelo de análisis. Se cierra el libro con la propuesta de un modelo de comentario, ejemplificado con diferentes textos. El lector informado advertirá la influencia del comentario compuesto francés. La presentación de este método en España constituye una novedad: aunque no escasean los libros sobre el comentario literario, suelen ser libros teóricos: que sepamos, en ninguno se analiza cada fenómeno de manera pormenorizada: definen lo que es un paralelismo o un aparte, por ejemplo, pero no explican cómo se analizan. Segundo,...

3 Libros Para Conocer Literatura Ecuatoriana

Autor: Juan León Mera , Medardo Ángel Silva , Dolores Veintimilla , August Nemo

Número de Páginas: 166

Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: Literatura Ecuatoriana. • Cumandá de Juan León Mera. • Poesías escogidas de Medardo Ángel Silva. • Producciones literárias de Dolores Veintimilla. Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros para conocer. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la colección, pues estamos convencidos de que alguno de los temas te gustará.

Historia social de la literatura española (en lengua castellana)

Autor: Carlos Blanco Aguinaga , Julio Rodríguez Puértolas , Iris M. Zavala

Número de Páginas: 1113

Este libro ofrece una visión de conjunto de la creación literaria en España desde la Edad Media hasta principios de los años ochenta. En él se aborda el estudio de los principales autores y obras a partir de sus respectivos contextos sociohistóricos, con lo que la Literatura se configura como un producto ligado indisolublemente a la Historia, sin la cual es imposible obtener una adecuada representación de la misma.

El niño, la literatura y la cultura de la imagen

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino , Universidad de Castilla-La Mancha

Número de Páginas: 96

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el VI Curso de Verano de Literatura Infantil, que, con el mismo título del libro, se celebró en Cuenca del 7 al 9 de julio de 1994, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el libro se ofrecen estudios, reflexiones y propuestas sobre distintos aspectos y problemas de las relaciones entre la Literatura Infantil y el mundo de la imagen: televisión y libros infantiles, imágenes y palabras, el oficio de ilustrador, cine y literatura infantil en el aula de primaria y en el aula de secundaria, aspectos psicosociales sobre el niño, la escuela y la cultura de la imagen, etc.

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Autor: Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 1344

Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos tuvieron a su disposición, en su papel de intelectuales orgánicos, los distintos periódicos y revistas, las cadenas radiofónicas, las editoriales, privadas o estatales, y aun el terreno acotado de las cátedras, la Academia y la política directa, lo cual permitió a muchos de ellos irse adaptando sucesivamente a los diversos cambios operados en el país sin perder nunca los premios o canonjías que el poder otorga. A pesar de ello, o quizá precisamente por ello, parece haber caído sobre muchos de sus escritos y manifestaciones –con un extraño consenso de tirios y troyanos– un muro intencionado de silencio. Pero la historia vuelve siempre a pasar factura, valorando los aciertos, los errores y las responsabilidades de cada uno. Esta nueva edición de un libro que provocó y sigue provocando duras polémicas, presenta un texto corregido, ampliado y actualizado en cada parte, en cada...

Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI

Autor: Cerstin Bauer-Funke

Número de Páginas: 388

En una era en que el mundo mediático parece ir reemplazando lo real, diluyéndolo inevitablemente, el teatro es tal vez el único espacio artístico en que aún se percibe el límite entre lo real y lo ficticio. En este sentido, el teatro resulta un medio privilegiado para llamar la atención sobre esta conciencia de la experiencia vital, de sus problemáticas, puntos de quiebre y abismos, y para explorar todo tipo de crisis, visibles e invisibles, antiguas y modernas. Los estudios reunidos en este libro sobre "Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI" se basan en estas dos palabras para reflexionar sobre su interacción creadora, así como los diversos aspectos y efectos de tal interacción desde una óptica tanto española como latinoamericana, tanto diacrónica como sincrónica desde el siglo XIX hasta la actualidad, tematizando problemas como: guerra y migración; representaciones de memorias y traumas; crisis representacionales; género, sexualidad, identidad; crisis económicas. El volumen contiene contribuciones de Maida Watson, María Asunción Gómez, Mariano de Paco, Jerónimo López Mozo, Yvonne López-Arenal, Alina...

Pensamiento y literatura en España en el siglo XIX

Autor: Yvan Lissorgues

Número de Páginas: 412

¿Quiénes somos?

Autor: Constantino Bértolo

Número de Páginas: 192

Si la literatura es una de las herramientas que la sociedad utiliza para construir su identidad, un espejo en el que mirarse y reconocerse, esta propuesta nace de un intento de saber cuál sería la respuesta de la literatura a la pregunta de quiénes somos. El crítico y editor Constantino Bértolo despliega en esta obra su extensa experiencia, su profundo conocimiento de las letras españolas y una capacidad de análisis acerada para ofrecer un recorrido en clave histórico-crítica de la literatura producida durante el siglo XX, ahora que ya ha pasado suficiente tiempo como para volver la mirada hacia él, a través de una selección de cincuenta y cinco obras de autores españoles, escritas en castellano, acompañadas por un breve, lúcido y certero comentario. Por estas páginas transitan desde Azorín y Ramón J. Sender hasta Olvido García Valdés y Luis Magrinyà, pasando por Luisa Carnés, María Zambrano, Juan Eduardo Zúñiga o Rafael Chirbes. Del mundo rural al proletariado y la revolución, de la Guerra Civil y la posguerra a la resistencia antifranquista, pasando por el feminismo, el poder de la Iglesia, Europa en cuanto destino o la cultura de la Transición, el...

99 libros para ser más culto

Autor: Juan Ignacio Alonso , Fran Zabaleta

Número de Páginas: 624

En un apasionante recorrido por algunas de las obras maestras de la literatura universal, Juan Ignacio Alonso y Fran Zabaleta nos descubren los principales secretos de aquellos libros que han transformado la forma de pensar y sentir de millones de personas. A través de curiosas anécdotas, datos sorprendentes sobre sus autores y su creación, pero sobre todo, con una mirada diferente y entretenida para entender y poder hablar de literatura, esta obra nos sumerge en la magia de la palabra y de las historias escritas, aquellas que perdurarán para siempre y que para siempre nos harán soñar. Si siempre quisiste saber todo sobre literatura, pero nunca tuviste tiempo de leer a los grandes, sin duda este es tu libro.

Últimos Libros buscados