Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 28 para tu búsqueda.

Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

Autor: Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO

Número de Páginas: 221

El libro se centra en seis mujeres relacionadas con las diferentes manifestaciones artísticas como son Iciar Bollaín en el cine; Angélica Lidddell en el teatro; Clara Sánchez en novela; Almudena Guzmán en poesía; Carmen Linares en música y Ana Torralva en fotografía. Sus trabajos son aportaciones individuales que están redefiniendo la cultura y el arte actual. Estas creaciones no son algo estático y cerrado sino dinámico, abierto y elaborado a través de las diversas artes.

La edad del espíritu

Autor: Eugenio Trías

Número de Páginas: 576

Un viaje distinto a través de la historia del conocimiento. La experiencia de lo sagrado, lo sobrehumano, ha ido transformándose y modificando a su vez la forma en que el hombre concebía el universo y a sí mismo. Éste es el punto de partida desde el cual se nos propone un viaje distinto a través de la historia del conocimiento, una nueva odisea que presenta una visión global del pensamiento y del ser. Un diálogo entre la luz de la razón y la sombra de lo irracional, las dos vertientes que conforman el espíritu humano y lo convierten en lo que es: ni dios ni animal sino un ser fronterizo, hijo del mestizaje de ambas naturalezas. Reseña: «Un libro sumamente importante porque toma en consideración todas las religiones de Oriente y de Occidente.» José Luis Aranguren

De Atenas a Jerusalén

Autor: Manuel Reyes Mate Rupérez

Número de Páginas: 88

La 'cuestión judía' no es un asunto que incumba sólo al pueblo judío. Es el quicio de Europa y está en el centro de las preocupaciones morales, políticas y estéticas de nuestro tiempo. 'De Atenas a Jerusalén' trata de explicar por qué. El pueblo judío es, en primer lugar, testigo privilegiado de la talla del proyecto que pone en marcha la Modernidad. Contribuyen a conformarlo, pero se los excluye. Desde la experiencia de la marginación, reconocen tempranamente que ese proyecto va al desastre. Pero no se resignan y ofrecen, como alternativa, un Nuevo Pensamiento que no ha dejado de fecundar silenciosamente lo mejor del siglo XX. Pensadores como Hermann Cohen, Franz Rosenzweig o Walter Benjamin rescatan la herencia judía olvidada, que es la mitad de la herencia de Europa. El judaísmo fecunda la filosofía clásica al colocar junto al logos la memoria; al plantear la prioridad de la responsabilidad sobre la libertad; al no supeditar el tiempo a la historia, ni la humanidad al progreso. Sólo una Europa animada por Atenas y Jerusalén puede ser realmente universal y entrar en el siglo XXI sin el espíritu de fracaso que anuncian tantos críticos de la Modernidad.

Confesión de una fe crítica

Autor: Alfonso Llano Escobar, S.J.

Número de Páginas: 341

La fe que siempre ha profesado la Iglesia católica no es otra que la fe de los apóstoles, confesada luego en los Evangelios y definida dogmáticamente en los cuatro primeros concilios. Esta es la fe que he vivido gozosamente, fe de carbonero en mis primeros cuarenta años de vida y fe adulta y crítica en mis últimos lustros. Son múltiples los puntos discutibles de nuestra fe, puntos que hoy estudia la teología católica y que presento en esta agradecida confesión de fe. Por citar algunos: ¿fue María virgen? En vida, ¿Jesús fue Dios?¿Tuvo hermanos? ¿Pudo pecar? ¿Están "realmente" presentes el cuerpo y la sangre de Jesús en el pan y el vino consagrados? ¿Cómo se entiende hoy su resurrección? Mi aporte en este libro consiste en sacar a la luz las discusiones académicas de los expertos, tratadas en obras especializadas y en aulas, para despertar el debate público en torno a una fe que busca ponerse al día con los avances de la ciencia y de la cultura, y servir así a católicos y no católicos en su vida diaria. Los predicadores del Evangelio no podemos seguir tratando a los laicos como menores de edad incapaces de pensar. Sus puntos de vista pueden enriquecer...

Idolatría

Autor: Avishai Margalit , Moshe Albertal

Número de Páginas: 320

La prohibición de representar y adorar imágenes tal como la impone la ley del Antiguo Testamento, invita a reflexionar sobre los motivos de esta ruptura con una tendencia humana ancestral. En el presente libro se examina el significado y las características de la idolatría en relación con la tradición monoteísta que se comprende a sí misma desde la condena de esta practica como pecado. Los autores analizan también las posiciones cristianas e islámicas frente a esta prohibición, pero se centran sobre todo en la tradición judaica. Comenzando por las lecturas contradictorias del concepto bíblico de idolatría como "adoración de falsos dioses", el estudio muestra las controversias a lo largo de los siglos que han modelado el curso del pensamiento occidental. "Si el odio fuese afectado por la lógica, Idolatría podría poner fin a las guerras religiosas... Halbertal y Margalit... nos explican del modo más completo y convincente que ningún otro hasta el momento, por qué y de qué manera las religiones se odian entre sí... Este libro es muy importante a la vista de las matanzas masivas que se producen en nombre de la religión, la gran mayoría de las cuales se...

Entre la magia y la historia

Autor: José Manuel Valenzuela Arce

Número de Páginas: 372

La nación celebrada: marca país y ciudadanías en disputa

Autor: Gisela Cánepa , Felix Lossio

Número de Páginas: 350

Cuando en el Perú parecen concretarse el fin de la crisis económica y de las dos décadas de violencia política, la estrategia de marca país, propuesta desde el propio Estado y desarrollada en asociación con consultoras globales de branding, ha adquirido un rol protagónico. Mediante estas estrategias, centradas en narrativas y modelos de acción, se imagina la nación y se proponen ideales de ciudadanía. En este despliegue, la identidad visual de la marca ha sido validada y reproducida por numerosos ciudadanos de modo formal e informal, a la vez que intervenida desde una postura más crítica con el objetivo de evidenciar las fisuras de sus narrativas. La marca es entonces a la vez una oportunidad para la realización de aspiraciones, y una arena de disputa. En este contexto, y ad portas del bicentenario de nuestra Independencia, resulta fundamental entender lo que está en juego para los distintos actores implicados en esta contienda, así como las potencialidades y límites de construir la ciudadanía y la nación como marca y a sus sujetos como "embajadores" de la misma. En breve, el objetivo fundamental del libro es examinar, a través de una serie de estudios de caso y ...

Revista Recorriendo la Patagonia Número 50

Autor: Director Alejandro Luis Cagnoli

Número de Páginas: 24

El Milenarismo

Autor: Julio Mangas Manjarrés , Santiago Montero

Número de Páginas: 226

Quedan ya lejos las angustias de los primitivos cristianos a los que, con tonos apocalípticos, se anunciaba el fin de los días, el juicio final y el momento en que la humanidad tendría que rendir cuentas ante Dios. Se superaron los miedos y las tremendas conmociones sociales de la Edad Media ante las creencias del fin del milenio.

Trabajo sobre el mito

Autor: Hans Blumenberg

Número de Páginas: 679

Trabajo sobre el mito es el titulo de un libro de Hans Blumenberg publicado en 1979 y reimpreso en una tercera edicion revisada en 1984. Pero tambien podria ser el lema de los amplios intereses y la singladura creativa del autor. Pues los viejos mitos se convierten, para el, cada vez mas, en metaforas de nuestra existencia.Que queremos decir, que nos mueve cuando nos representamos el mundo? Con que medios percibimos el tiempo, como magnitud historica y existencial? Que significaciones trae consigo el mito y en que consiste su superacion? Y finalmente como se determinan las imagenes y las alegorias, las tecnicas y las estrategias con las que la vida se asegura su cualidad de soportable?El libro de Blumenberg explica el valor del mito a este respecto desde puntos de vista funcionales. En los relatos y en las parabolas miticas la humanidad "sobrevive" de la misma manera que en los utiles y objetos cotidianos. Gracias a la transposicion realizada por el mito, lo inhospito y lo siniestro, lo extrano y lo repugnante, se convierten en algo aceptable y grato. Pero el trabajo del pensador consiste en ensenar a reconocer ese paso en sus consecuencias. Blumenberg ha estructurado el tema con...

Compendio de historia eclesiástica general

Autor: Francesc d'Assís Aguilar i Serrat

Número de Páginas: 524

La llave de oro

Autor: Sibylle Birkhäuser-Oeri

Un ensayo sobre el rol maternal en los cuentos tradicionales, escrito por una psicóloga experta en las relaciones familiares. Analiza los estereotipos de la maternidad: la madre bruja, la madre hada, la madrastra... aplicándolos a los conflictos psicológicos más habituales. Una lectura tan interesante desde el punto de vista de análisis cultural y literario como el psicológico. Basado en los cuentos más conocidos de los hermanos Grimm, Andersen, las leyendas populares rusas, etc. Sibylle Birkhäuser-Oeri nació en Basilea en 1914. Estudió en el Jung Institut de Zúrich y realizó un análisis con la doctora Marie-Louise von Franz, conocida psicoterapeuta y especialista en literatura infantil.

Controverias del pensamiento. Homenaje al profesor Quintín Racionero

Autor: Escudero Pérez, Alejandro , Peretti Peñaranda, Cristina de , Rodríguez Marciel, Cristina , Yuste Leciñena, Piedad (eds.)

«Cuando Quintín Racionero concibió su proyecto de investigación, “El papel de las controversias en la producción de las prácticas teóricas y en el fortalecimiento de la sociedad civil”, el panorama económico, social y político de algunos países de nuestro entorno no parecía tan desolador como ahora, aunque ya se auguraba un futuro problemático e inquietante. Tan solo han transcurrido unos pocos años y observamos con espanto cómo los estados se descomponen, abrumados por conflictos que castigan a los sectores de la población más indefensos y vulnerables, haciendo prevalecer ideologías autoritarias e intransigentes, eliminando cualquier atisbo de tolerancia y respeto hacia conductas y maneras de pensar diferentes. Una ola de ciego frenesí se va extendiendo por el planeta, que reclama la consigna del sálvese quien pueda, ignorando el sufrimiento, aplastando al débil, fortaleciendo al poderoso. Hoy más que nunca urge llevar a la práctica el proyecto de Quintín: buscar áreas de consenso en las que dirimir los antagonismos, racionalizar las polémicas y encontrar un modelo teórico a partir del cual solventar los enfrentamientos. [...]Quintín propuso su...

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Autor: Teresa Oñate y Zubía

Número de Páginas: 378

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única posibilidad que tenemos contra la violencia? A través del Aristóteles Griego, el Nietzsche del Eterno Retorno, el Segundo Heidegger, Gadamer y Vattimo, Lyotard y Deleuze, entre muchos otros/as, la Historia lineal diacrónica del Progreso ha quedado deslegitimada como único modo posible de comprender, no sólo el tiempo-espacio planetario, sino la Historia y el Acontecer mismos. ¿Reconoce el hombre de nuestro tiempo dónde vive, cómo ha llegado hasta aquí? Nuestro tiempo-espacio parece encontrarse bajo el signo de la encrucijada, arrojado a enfrentar la imposibilidad de que todas las...

Rusticatio Mexicana

Autor: Rafael, Landívar, S. J , José, Mata Gavidia

Número de Páginas: 521

La Monumenta Landivariana se denomina un vasto proyecto de investigación, concebido por el ilustre humanista José Mata Gavidia. La obra está dividida en Serie Mayor: sobre estudios académicos y en Serie Menor: con obras de carácter divulgativo y didáctico, las dos series basadas en la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar, S. J. Monumenta Landivariana, Serie Mayor, inaugura su colección en el 2019 con el volumen I, el cual comprende la edición crítica y bilingüe de la Rusticatio Mexicana, con la fijación del texto, traducción al castellano, comentarios, anotaciones y estudios inéditos de José Mata Gavidia. La edición del texto latino estuvo al cuidado de Faustino Chamorro González. Esta obra ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la familia Mata Estrada, que ha depositado su confianza en la universidad para divulgar este patrimonio de investigación.

Las ramas del azar

Autor: Constantino Molina Monteagudo

Número de Páginas: 64

Premio Adonáis 2014. Partiendo del asombro y de la serena contemplación del poder de la naturaleza, el autor lleva a cabo una reflexión sobre el vivir humano. Desde una mirada atenta a los detalles indaga en trivialidades-una hoja de un aliso, la leche de una higuera, el vuelo de unos vencejos...– para obtener una realidad repleta de misterio, antagonismos, incomprensiones, belleza indecible y entrega. Todo ello con un estilo contenido y un ritmo cuidado, que otorga a los poemas un profundo sentido musical.

Filosofía Greco-Egipcia

Autor: Fernando Proto Gutierrez

Número de Páginas: 90

El Apartheid filosófico ha segregado las aguas negras de las que bebió el iniciático pensamiento griego. El trazo del Nilo con origen en el lago Eduardo, revela el brotar de una “actividad pensante” –con la genialidad Ishango- que habría de difundirse a lo largo y a lo ancho de África, y desde Egipto, cruzar el Mediterráneo rumbo al Egeo. Esa relación África-Europa des-oculta la histórica lucha colonialista que el norte ejerció y aún ejerce sobre el sur, ampliando las fronteras de una esfera por la que no es dado pensar en lo oculto (Amón) o en la tensa luz que elucubra noches, a fuer de la instauración metafísica de una deuda ontológica, como mecanismo de reducción. Las cadenas de Ananké ahorcaron sin justicia el aoristo advenimiento de Amon-Ra, haciendo del hierofante africano que enseñaba a Pitágoras, un mero animal sin logos o ma´at. Escúchese el susurro de la filosofía negra que exige justicia histórica en las academias y en los imaginarios colectivos. Es el mercado editorial acrítico y por ello ciego, que sistematiza un modelo de reproducción académico ario-racista el que oculta y niega el logos de la negritud, no menos que la hipocresía de...

Humanistas de Mesoamérica

Autor: Miguel León-Portilla

Número de Páginas: 405

Humanistas de Mesoamérica es una ampliación de los libros Humanistas de Mesoamérica I y II publicados por el fce en 1997. En esta nueva edición, Miguel León-Portilla ofrece en solo tomo un recorrido por los humanistas prehispánicos hasta los contemporáneos, en un texto que ofrece un panorama de aquellos que dedicaron su vida al estudio y consolidación de las culturas originarias de Mesoamérica.

Obras completas. Tomo IX (1933/1948) [Obra póstuma]

Autor: José Ortega y Gasset

Número de Páginas: 500

Noveno tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto deerratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

Los Espíritus Elementales de la Naturaleza

Autor: Jorge Angel Livraga Rizzi , Jorge A. Livraga

Número de Páginas: 98

Las huellas del desarrollo

Autor: Sánchez Sierra, Juan Carlos , Acosta Oidor, Catalina , Mahecha Laiton, Alejandra , Púa Olivo, Ana María , Ortiz Ruiz, Fanny Elizabeth , Quiroga Manrique, Catalina , Simbaqueba Tolosa, Adriana Sofía , Bermúdez Naranjo, Angie , Ruiz Navarro, Nicole , Ballén Velásquez, Diego Alejandro , Botero Sandoval, Paola Alejandra , Fonseca Molina, Suad Yusseth , Cuervo Urrea, Luis Carlos , Varela Valero, Luisa , Barreto Higuita, Eider Alexánder , Beltrán Sierra, Yenifer , Clavijo Mejía, Raúl Iván , Ballén Vargas, Laura Daniela , Giraldo Macea, María Victoria , Ramírez Gamboa, Luisa Fernanda , Ortiz, Stefan

Número de Páginas: 441

Una de las acepciones de la palabra huella habla de la señal que deja el ser humano en la tierra por donde pasa. Entendiendo la tierra como el territorio, en esta obra el lector encontrará un análisis de las marcas que deja un paradigma de desarrollo económico, que no tiene en cuenta el bien común y solo prioriza la creación de una supuesta riqueza: afectaciones al medioambiente, violación de derechos humanos, ataques a la población y violencias. La mejora de las condiciones materiales de vida y de los indicadores económicos es una meta legítima, pero, como se recoge en estas páginas, no al precio de pasar por encima del equilibrio socioambiental; no a costa del medioambiente y de las personas.

AGUAS MÁGICAS. EL NILO EN LA MEMORIA Y LA RELIGIOSIDAD DEL MUNDO ANTIGUO

Autor: AJA SÁNCHEZ José Ramón

Número de Páginas: 446

Ningún cauce fluvial llegó a tener en la Antigüedad una cosmogonía tan densa y compleja como la que tuvo el Nilo gracias a su crecida periódica. Tampoco ninguno llegó a estar tan presente en el imaginario mítico de las gentes que vivían a lo largo de su cauce, o en sus creencias, ritos y festivales religiosos. El subtítulo del libro señala quién es el protagonista absoluto del mismo; las aguas que todos los años traía la crecida del Nilo. Eran mágicas en al menos dos sentidos. Uno terrenal y tangible, porque obraban efectos en cierto sentido “prodigiosos” sobre la generalidad de Egipto, esto es, hacer fértil y próspero un país inmenso… ¡en mitad de un desierto!, y otro ultraterreno y trascendente, porque esas mismas aguas permitían que los venerados difuntos iniciaran su tránsito hacia el Más Allá sin padecer la sed post mortem que siempre les acechaba, porque además purificaban todo aquello que era susceptible de ser –o estar- impuro, corrupto; y porque en sí mismas nutrían y regeneraban la vida. En el primer sentido constituían el sostén material de una civilización milenaria, mientras que en el segundo actuaban como elemento vital que ayudaba ...

Conocimiento en el campo bibliotecológico

Autor: Héctor Guillermo Alfaro López

Número de Páginas: 200

La acelerada transformación que vivió el universo de la información como consecuencia de los profundos cambios experimentados por las sociedades (sobre todo occidentales) en todas sus estructuras en la centuria pasada fue un llamado para que el campo bibliotecológico pusiera atención en otras manifestaciones informativas distintas a la información bibliográfica, entre las que destaca la información visual, propia de las imágenes. En este libro se plantea el acercamiento, más allá de lo empírico y pragmático, al objeto visual, en tanto objeto propiamente bibliotecológico. La pregunta central de este libro podría ser ¿cómo puede llevarse a cabo la fundamentación, esto es, la construcción epistemológica de la imagen y la lectura de imagen como objetos de conocimiento en el campo bibliotecológico?

Los símbolos políticos, el ceremonial y las distinciones oficiales del Reino de España.

Autor: Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

Número de Páginas: 330

La Monarquía y los emblemas políticos despliegan una función estabilizadora y conservadora de las instituciones y de la realidad social. Los reyes, las banderas, escudos, himnos, fiestas oficiales, premios y distinciones, y demás signos fundantes de la cultura, refuerzan el imaginario colectivo, dando coherencia interna a la actividad de los órganos de gobierno y ofreciendo a los ciudadanos una sensación consoladora de protección, armonía y continuidad.Esta apreciación es cada vez más compartida por juristas y científicos sociales, que no dudan en resaltar el valor ordenador de los rituales y dramatizaciones en la vida política.El presente ensayo se ocupa de los cuatro símbolos más importantes de la nación española, –el Rey, la Bandera, el Escudo y el Himno–, pero también de las fiestas oficiales, de las condecoraciones, honores y premios concedidos por las Administraciones públicas, –el llamado Derecho Premial–, así como del resto de las prácticas protocolarias y ceremonias de Estado, prestando igual atención a sus aspectos valorativos que a los puramente descriptivos o normativos.Su autor pretende demostrar como los poderes públicos de la España...

Dios, nueva temporada

Autor: Samuel Lagunas , Raúl Méndez Yáñez

Número de Páginas: 270

Nunca se sacia el ojo de ver. (Eclesiastés 1:8) Raúl Méndez Yáñez y Samuel Lagunas nos introducen en un viaje teológico, donde la contemplación es el rompeolas de un mar de largas horas de adicción a las series de televisión y al cine. Esta obra deriva de horas y horas de contemplación mística frente a la pantalla cinematográfica y televisiva. Abre con una Ley 4.0 de las narrativas de entretenimiento, continúa con siete Ensayos Mayores que exploran los apóstatas aquelarres de la brujería posmoderna, esperan la resurrección de los zombis, buscan las dimensiones cristológicas de los superhéroes y la soteriología de los viajes en el tiempo hasta llegar a los actos litúrgicos y sacramentales de las sagas juveniles y el animé. Al cierre, tenemos una parrilla miscelánea de Ensayos Menores: un recorrido a través de aquellas películas, series y personajes que confirman, una y otra vez, las palabras del Eclesiastés: "nunca se sacia el ojo de ver".

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso de los Diputados

Últimos Libros buscados