La obra incluye legislación de quince países, así como diversos documentos de la ONU, la UNESCO, el Consejo de Europa, la Unión Europea, Comités Nacionales de Etica, dictámenes y resoluciones de Instituciones Internacionales, jurisprudencia española y una selección bibliográfica con unas 1.300 referencias, clasificada por materias. Algunas leyes nacionales y los documentos del Consejo de Europa se publican traducidos al español y en su idioma original, cuando éste se ha considerado fácilmente asequible, con el fin de facilitar el acceso a la fuente directa.
Los autores de esta obra han hecho un gran esfuerzo por analizar desde aquí, en perspectiva latina, los grandes problemas de la fundamentación de la ética y de la bioética. El problema de la fundamentación es el más básico de todos los temas que se tratan en bioética. La fundamentación tiene que ver con la justificación racional o razonable de nuestras opciones morales. Es verdad que, como este libro muestra hasta la saciedad, los modelos filosóficos de fundamentación son múltiples. H. T. Engelhardt escribió hace más de dos décadas que «bioética» es un sustantivo plural. Y es plural precisamente por la pluralidad de las fundamentaciones. Y como no podía ser de otro modo, en el libro muchas cuestiones quedan abiertas.
Se trata de la obra de referencia en rinoplastia y reconstrucción nasal y que cuenta con la presencia de los líderes reconocidos internacionalmente en la disciplina, con la coordinación del top ten en la especialidad, el Dr. Babak Azizzadeh. Cada uno de los capítulos presenta previamente el abordaje endonasal o "abierto" con los comentarios del experto tanto a favor como en contra. La obra ofrece la exposición de técnicas step by step con una magnífica iconografía (aprox. 800 imágenes a todo color), así como numerosos dibujos esquemáticos también a todo color. De esa manera, se consigue un rápido y fácil acceso a la información y facilitan enormemente la comprensión de cada una de las técnicas. En la obra se aborda tanto la rinoplastia primaria como secundaria; esto es especialmente relevante ya que un 10% de las rinoplastias primarias deben ser revisadas requiriendo un "procedimiento secundario". Ello puede ser debido tanto a un fallo en la técnica quirúrgica escogida, como por la falta de cumplimiento del protocolo post-intervención por parte del paciente. Un valor añadido de la obra de gran relevancia es el acceso a través de www.studentconsult.es a un...
Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad.
El libro aborda el tema del diseño tecnopedagógico de experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como su nombre lo indica, los diversos capítulos plantean a los lectores-meta (principalmente docentes y diseñadores educativos del campo de la psicología educativa, la pedagogía, el diseño instruccional y la didáctica apoyada en recursos digitales) una serie de pautas de diseño educativo que incluyen principios, modelos, instrumentos de evaluación, ejemplos de buena práctica, entre otros. A lo largo de los 9 capítulos que integran el libro, sus respectivos autores recuperan abordajes teóricos y de diseño tecnopedagógico innovadores, sustentados principalmente en la aproximación socioconstructivista. Los trabajos tienen como común denominador la convicción de que las TIC no son un fin en sí mismas, sino que, desde un enfoque centrado en el aprendiz, deben permitir interpretar y organizar el conocimiento personal, apoyar la representación de lo que se sabe, involucrar el pensamiento crítico y la reflexión acerca del contenido que se está aprendiendo, así como conducir a una comunicación dialógica y a la...
Te enseñará cómo proteger a tus aliados y aniquilar a tus enemigos. Te convertirás en una fuerza imparable de orden y control en este loco mundo.
El manual Decisiones en urgencias pediátricas está concebido para dar respuesta a las situaciones clínicas a las que tienen que enfrentarse diariamente los especialistas de urgencias pediátricas. Se trata de un contenido de calidad y actualizado que proporciona soluciones clínicas a las principales patologías que se tratan en los servicios de urgencias pediátricas. Al tratarse de un libro basado fundamentalmente en algoritmos se convierte en una herramienta fundamental para los residentes de dicha especialidad y, de hecho, ocupa un lugar preferente entre los libros más utilizados por los residentes de pediatría de muchos hospitales. La obra Decisiones en urgencias pediátricas está coordinada por el Dr. Santos García García, Jefe de la Unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario La Paz (Madrid), uno de los referentes en la asistencia a pacientes pediátricos, por lo que los protocolos y la información que se recoge en dicho título es fruto del trabajo y el consenso de todos los profesionales que trabajan en dicho hospital. La nueva edición de este manual de Decisiones de urgencias pediátricas incluirá un total de 285 protocolos de los cuales más...
Ofrece una referencia clínicamente enfocada y asequible para los médicos y para los residentes que necesitan recursos que faciliten su tarea asistencial. Tiene un diseño que facilita la consulta y organiza los contenidos clave en cada tema. Presenta cada materia en un formato de referencia rápida y consistente que incluye una descripción de la afección, un análisis de los síntomas, los hallazgos del examen, las limitaciones funcionales y las pruebas de diagnóstico. Una extensa sección de tratamiento cubre las terapias iniciales, las intervenciones de rehabilitación, los procedimientos y la cirugía. Ofrece una cobertura actualizada, esperialmente en los aspectos relacionados con el tratamiento, la medicina regenerativa y los procedimientos y dispositivos que se están desarrollando e introduciendo en este campo, como las células madre y el plasma rico en plaquetas. Cada uno de los temas que lo permiten incorpora una sección sobre las tecnologías más innovadoras que se han ido añadiendo a la terapéutica y a las estrategias de rehabilitación, incluyendo exoesqueletos robóticos o sensores portátiles, Una guía práctica que ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar...
Tradicionalmente la mayoría de las aplicaciones informáticas se han basado en el paradigma en el cuál una persona trabaja individualmente para realizar una determinada tarea. Ésto ha hecho que durante una buena parte de la historia de la computación, los investigadores que estudian el comportamiento humano se hayan centrado principalmente en las interacciones de los individuos con los ordenadores. Sin embargo, no es habitual esta forma de organización del trabajo. De hecho, el trabajo se organiza generalmente en equipo y cada persona interactúa con el resto para obtener una mayor productividad. En este sentido, el contexto del trabajo donde se enmarca el trabajador adquiere una gran importancia a la hora de diseñar un sistema computacional. Las aplicaciones se deberían crear para aumentar los factores organizativos mediante un desarrollo cooperativo que fomente la interoperabilidad [Baecker, R.. et al., 1995]. Sin embargo, los modelos utilizados tradicionalmente para el desarrollo de aplicaciones interactivas no contemplaban este tipo de actividades. El estudio del impacto que ocasionan los ordenadores en los grupos de personas y en las organizaciones requiere un...
El propósito de este trabajo es otorgar una importancia máxima a la gestión de marketing de la empresa, aplicándola a las decisiones de inversión o financiación. Del mismo modo, se pretende elaborar un constructor teórico que permita, con cualquier propósito, evaluar la calidad de la gestión de la empresa tomando como base el mercado, y no únicamente los resultados financieros a corto plazo. En esta investigación se propone la construcción de un sistema de aplicación en la toma de decisiones de inversión bursátiles, que refleje de manera fiel la calidad de la gestión externa de las empresas que compiten en un mercado, entendiendo por gestión externa la utilización de las diferentes herramientas de marketing, teniendo como meta la satisfacción de las necesidades de sus clientes actuales y potenciales, destacando del resto de los competidores en sus estructuras de preferencias. De esta manera, el inversor tendrá un elemento de análisis del mercado, de carácter cuantitativo, que le ayude a decidir, con mayor objetividad, rigor y, por tanto, con un mejor cálculo del riesgo, el destino de sus inversiones financieras. Para conseguir el objetivo expuesto, se...
La desnutrición y la obesidad son las dos caras de una misma moneda. Ambas representan las consecuencias de una malnutrición vinculada al funcionamiento del sistema mundial de alimentos, específicamente, como muestra este libro, a la globalización de su modelo productivo y financiero. “Estamos ante un libro que desmonta el enfoque ‘productivista’ frente al hambre: no se trata solo de cuánto producimos, sino de cómo lo hacemos y a quiénes alimentamos”, Cristina Narbona (exministra de Medio Ambiente del Gobierno de España). “Un libro fascinante que revela las claves para entender el funcionamiento de la globalización alimentaria, asentada ya en los entresijos del poder mundial”, Cristina Gallach (ex secretaria de Estado; ex secretaria general adjunta de la ONU y ex alta comisionada para la Agenda 2030). “La comida como derecho para cada ser humano o como producto especulativo en beneficio de unos pocos. Este libro desgrana de forma clara y pedagógica la historia reciente de un sistema alimentario global roto, apuntando a las transformaciones necesarias para ponerlo al servicio de la gente y no de las grandes corporaciones”, Chema Vera (exdirector de OXFAM...
En los más de veinte años transcurridos desde que Cambridge University Press publicara el libro de John Zaller The Nature and Origins of Mass Opinion, la opinión pública, entendida como manifestación de las actitudes y preferencias de la sociedad a través de las encuestas, parece haber reforzado su legitimidad política y social en las democracias contemporáneas. Los gobiernos, los partidos políticos y otras organizaciones no cesan de promover encuestas, buscando en los datos demoscópicos información de uso interno sobre las opiniones de los destinatarios de sus políticas y discursos, y argumentos para defender ante el público sus propuestas y posiciones ideológicas. Ahora bien, esta expansión de las encuestas no se ha visto acompañada de avances significativos en el estudio científico acerca de cómo se forman individualmente las opiniones y se plasman en respuestas de encuesta, y por qué estas cambian eventualmente a lo largo del tiempo. Estos son precisamente los interrogantes que se plantea Zaller en esta obra. Su ambición teórica y sus agudos análisis empíricos han convertido a The Nature and Origins of Mass Opinion en un clásico de la investigación...
Obra de consulta dirigida especialmente a la comunidad de otorrinolaringólogos hispanoparlantes, tanto especialistas en formación como titulados, que deseen actualizar sus conocimientos en partes específicas de nuestra disciplina.
Indice: Aislamiento e identificación de genes de fitopatógenos que se expresan diferencialmente durante la interacción con la planta. Cambios en la expresión génica como resultado de la interacción planta-nematodo: métodos de estudio. Transcriptómica. Proteómica: conceptos y metodologías. Herramientas bioinformáticas en fitopatología.
Este es un libro para los que se inician en la investigación, que en un solo volumen, relativamente pequeño, hace un estudio de los métodos experimentales de tipo general, que han demostrado ser particularmente útiles en el campo de la Química inorgánica.
la metodología de los ensayos clínicos, las consideraciones terapéuticas en los pacientes geriátricos, los cuidados paliativos, la cirugía guiada por la imagen