Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 27 para tu búsqueda.

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 660

"El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo." El Monte es considerado es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lidia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: "Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar".

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 294

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

En dosis diarias

Autor: Alberto Montt

Número de Páginas: 143

"Montt mezcla peras con manzanas, y no pide que escojamos entre unas y otras. Sus libros son el espacio insólito donde los contrarios despachan juntos. Ahí, el oso polar y el pingüino, procedentes de hielos opuestos de la Tierra, descubren lo excitante que es compartir la misma cama."--Página 4 de cubierta.

Anagó: vocabulario lucumí

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 486

Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba. "Al terminar la lectura de este Vocabulario Lucumí, me he preguntado si no ha sido escrito por un hada, pues Lydia Cabrera ha logrado esta extraña metamorfosis, la de transmutar un simple léxico en una fuente de poesía. Lo mismo que alcanzó a hacer en El monte de un herbario de plantas medicinales o mágicas, un libro extraordinario en el que las flores secas se convierten en danzas de jóvenes arrebatadas por los dioses, y en el que de las hojas recogidas se desprende todo el perfume embrujador de los trópicos. Aquí, como alas de mariposas aún trémulas, están clavadas, palabras tras palabras, frase Lucumí y con ellas todo un mundo maravilloso, azul, púrpura y ébano para despertar y vibrar ante el lector, cuando lo abra. Pero este libro que llamo, a pesar de su título: un libro de poesía, es también, bien entendido, y ante todo, un libro de ciencia. La poesía está en él como flor de ciencia. No soy un especialista de lenguas...

El valiente negro en Flandes

Autor: Andrés de Claramonte y Corroy

Número de Páginas: 276

Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina

Autor: Gaspar Gómez , Gaspar Gómez de Toledo , Mac E. Barrick

Número de Páginas: 597

Carefully and judiciously edited by Mac E. Barrick, the Tercera Celestina is a rare piece of Spanish Renaissance prose fiction, a literary masterpiece, and a mine of linguistic and proverbial materials.

Las carnestolendas

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 26

Este entremés de Calderón de la Barca transcurre en un ambiente de carnaval. Las carnestolendas son unas mascaradas rituales de raíz pagana y un período de libertad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa liturgia de la Cuaresma de la España del Siglo de oro.

Cuadros de costumbres cubanas

Autor: Francisco de Paula Gelabert

Número de Páginas: 318

La madre de la mejor

Autor: Félix Lope de Vega y Carpio

Número de Páginas: 128

La madre de la mejor. Félix Lope de Vega Fragmento de la obra Jornada primera (Sale Joaquín.) Joaquín: Soberano Emperador de los cielos y la tierra; tú que para verlo todo sobre el Querubín te asientas; Dios, sin semejante alguno, verdad y bondad inmensa, padre de todas las cosas, fortaleza y ciencia eterna, admirable, incircunscripto, cuya virtud y grandeza solo cupiera en ti mismo; Dios de la paz y la guerra, solo bueno, solo santo, a cuya hermosa presencia las cristalinas columnas del orbe estrellado tiemblan: tú, donde tiempo y vejez no pueden tener licencia, porque es tu generación de siglos eternos llena: Dios sin principio, y de quien todas las cosas comienzan; Dios sin fin, y en quien se acaban, como en soberana esfera: anillo y círculo santo que en la línea de tu esencia tienes el principio y fin sin que principio y fin tengas: yo Joaquín, que, como sabes, traigo noble descendencia de la casa de David y los Reyes de Judea, del tribu sacerdotal para mayor excelencia, y de aquellos a quien diste tu palabra verdadera que dellos descenderías, reiterando las promesas dos mil y veintitrés años después que hiciste la tierra, a Abraham y al gran Jacob, amante de...

La victoria de la honra (Anotado)

Autor: Félix Lope de Vega

Compuesta probablemente entre 1609 y 1612, La victoria de la honra trata el caso de don Antonio, un galán mozo, noble, torero, hermoso, que goza de gran prestigio social y que, por mediación de su padre ante el Rey, incluso recibió la cruz de Santiago (aunque en aquel momento el prestigio de tales órdenes se hallaba un poco en entredicho). Pero Antonio comete el pecado de enamorarse de Leonor, una mujer casada con el Capitán Valdivia, quien finalmente, para vengar su honor, da muerte al joven y a su esposa.

La limpieza no manchada

Autor: Vega, Lope de

Número de Páginas: 122

Se trata de la comedia de Félix Lope de Vega La Limpieza no manchada, “compuesta y escrita a excitación y por mandato de la Universidad de Salamanca” y que fue representada el 29 de octubre de 1618 en el Patio de Escuelas.La publicación, que recupera la edición que la Librería Cervantes hizo en 1972, incorpora una separata con texto del profesor Fernando Rodríguez de la Flor que enmarca el contexto académico, literario y sociológico de este encargo que unió para los siglos los nombres de Lope de Vega y la Universidad de Salamanca.El texto original tiene su origen en una controversia teológica en la que la Universidad de Salamanca jugó un papel esencial:El 17 de setiembre de 1617, el Claustro Pleno de la Universidad de Salamanca determinó como más probable la opinión de que la Santísima Virgen fue concebida sin mancha de pecado original.Siete meses después, el 17 de abril de 1618, de nuevo el Claustro Pleno acuerda hacer Estatuto y Juramento de defender la opinión de que la Virgen María fue concebida sin mancha de pecado original, y que tal juramento lo hagan todos los que se gradúen por esta Universidad. La primera jura tuvo lugar el 6 de mayo.Acordado el...

El borracho

Autor: Luis Quiñones de Benavente

Uno de los muchos entremeses escritos por el toledano Quiñones de Benavente, uno de los autores más imitados del XVII. Esta pieza sirvió de inspiración a José Julián de Castro (escritor madrileño del siglo XVIII) para la redacción de su obra 'El gato'.

Últimos Libros buscados