Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 33 para tu búsqueda.

La noche de insomnio

Autor: Gertrudis Gómez de Avellaneda

Número de Páginas: 256

Destacamos la zona de la poesía lírica de la Avellaneda oscurecida por sus extensas tiradas retóricas y el evidente desacierto de sus críticos. Zona donde reina la musicalidad, la sensualidad, la mirada y una suprema pericia artística, en la que se halla lo más perdurable y viviente de su creación poética. Despojémosla al fin de tanto canto solemne y vacuo. Busquemos estos poemas sin prejuicios y reconozcamos que en ellos está su auténtica contribución. En lo más afortunado de su poesía se aproxima al modernismo latinoamericano. De esa parte valedera y de expresión feliz escogí esta antología. ANTÓN ARRUFAT

Radio insomnio para la señorita depresiva

Autor: Pedro López Alvarado

Número de Páginas: 85

ISMAEL URDANETA: El poeta legionario

Autor: María Cristina Solaeche Galera

Número de Páginas: 164

Ismael Urdaneta es uno de los poetas más importantes del siglo XX en Maracaibo y a través de este libro de María Cristina Solaeche Galera conoceremos a profundidad sobre su vida y obra, desde una exhaustiva “crítica genética” revelando a un hombre que se desarrolló al compás de sus tiempos y cuya memoria debería perdurar entre los venezolanos por siempre.

Insomnio(s)

Autor: Camila Esguerra

"Y qué me pienses en cada noche en la que no puedas dormir" "Del amor al odio hay una sola noche de insomnio" Éste es solo uno de los poemas incluido en Insomnio(s) escrito por Camila Esguerra quien ha dedicado su vida a cantar y quien en la poesía encontró otra forma de hacer música con un estilo que va muy por la línea de reconocidas escritoras contemporáneas como Elvira Sastre y Franki Elliot. En la reedición de este libro encontrarán once poemas inéditos. "Y quien fue todos tus sueños, acaba siendo cada uno de tus insomnios" Del prólogo de Miguel Gane

Poesía de la generación del 27

Autor: Víctor de Lama

Número de Páginas: 527

Una seleccion de poemas del 27 basada en el criterio personal del antólogo pareció que podía aportar poco en el proceso histórico de divulgar la poesía del grupo: es lo que se ha estado haciendo hasta ahora, y el resultado habría sido una antología más. Víctor de Lama ha recogido en este volumen la selección que la transmisión histórica de la obra de este grupo ha depurado y consagrado como lo más representativo de todos sus integrantes, en conjunto y por separado.

Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo

Autor: Pedro José Granados

Número de Páginas: 161

Los poetas del 27, clásicos y modernos

Autor: Francisco Javier Díez de Revenga

Número de Páginas: 272

"Con la denominación, tan discutida, de generación del 27, se conoce en la historiografía literaria al grupo de poetas que surgen a partir de 1920 en el entorno de Juan Ramón Jiménez, se reúnen en 1927 en el centenaria de Góngora, publican sus primeros poemas en revistas efímeras pero eternas, aparecen convocados por Gerardo Diego en su mítica Antología en 1932, logran la imposible fusión entre tradición y vanguardia, y, finalmente, se dispersan, marchan al exilio interior o exterior y crean mundos poéticos originales hasta la senectud. Dámaso Alonso, en 1948, los consagra como "generación poética" y la historia literaria los aglutina como el equipo más coherente y valioso que nuestra literatura ha aportado a la europea. Franciso Javier Díez de Revenga, especialista indiscutible en los poetas del 27, ofrece en este libro diez aproximaciones a sus indelebles mundos poéticos"--Publisher's website

36 poemas cortos en la noche de insomnio

Autor: Salome 1964 , MARIO RAUL DEL CASTILLO GONZALEZ

Número de Páginas: 10

El libro empezó como un desahogo en un momento en el que tenia que tomar una decisión difícil (Sueños, Alas). Los poemas van desde la incomprensión a la reacion de la sociedad (Marioneta, Rencorosos) hasta los sueños de libertad. Hay mucha tematica referete a las depresiones que ha veces sufro (El avismo de la vida, Sombras Blanco y Negro. Las alas son sueños de ser libre de esas depresiones. El rechazo a una sociedad hipócrita (Apariencias, Emerger de la vida) El cariño por los familiares que realmente me aportan algo positivo en la vida (María, Patricia, Sonia, mi madre, mi padre) El miedo a caer y no ser nadie (El alma de un payaso, Sin vida). Sueños de amor (Amiga, Esther, Cuatro estaciones.)

Antología y cartas de sus amigos

Autor: Concha Meléndez

Número de Páginas: 341

"Jointly published with the Cordillera Press this book contains, first, a representative selection of the large body of essay work written by the author who founded the field of Hispanic Studies."

Manuel Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 866

Con este Recuento se pretende alcanzar tres metas: 1) primero, recordar que Manuel Vázquez Montalbán, nacido en 1939, habría cumplido en el año 2018 su 79 aniversario; 2) segundo, rendir homenaje al escritor e intelectual que falleció en 2003, es decir, que en el año de la preparación y edición de este libro (2018/19) se cumplirán, cumple el decimoquinto aniversario de su muerte y 3) tercero, mostrar seis campos de su rica y polifacética actividad. Así, la meta de este libro es recordarle, homenajearle y presentarle como hombre y autor». Según lo expuesto, 1) el primer escrito presenta al hombre de carne y hueso y su real y único desdoblamiento en el afortunado Sánchez Bolín, sin olvidar mostrar algo de su vasta producción y una significativa parte de lo mucho que sobre él y su obra ya está escrito y se está escribiendo incluso con un doble y sucesor suplente literario: Carlos Zanón; 2) el segundo presenta brevemente a su delegado ficticio en sus libros de la «Serie Carvalho», es decir, a ese émulo de «Marlowe» que desempeña la función de detective privado y que se llama «Pepe Carvalho»; 3) el tercero muestra los temas tratados en sus dos últimos...

Poesía y poética

Autor: José Gorostiza

Número de Páginas: 538

"Reune algunos poemas no coleccionados y resenas y articulos sobre literatura y arte que habian aparecido en distintas revistas, asi como unas ""estampas mexicanas"", los fragmentos de una novela inconclusa e inedita que debia titularse ""Querella de dioses"", y ""Ventana a la calle"", breve pieza teatral."

La vida es un verso interminable

Autor: Jesús Diéguez García

Número de Páginas: 264

Esta Antología novelada recoge acontecimientos familiares muy parecidos a los de cualquier persona humana: estudios y trabajos, fracasos y alegrías, relaciones de amistad y amor, dudas y conflictos... En el argumento se insertan más de doscientos poemas en español, casi siempre reproducidos incompletos, que recorren la lírica de más de ciento veinticinco autores del siglo XX. Ya el título La vida es un verso interminable aprovecha un verso de Gerardo Diego del que se ha suprimido la palabra “único”. Las poesías, en el transcurso de la novela, van adornando biografías y recuerdos, escritos, reflexiones, ausencias... Como en las anteriores Antologías noveladas del mismo autor se invita a una lectura reposada con espacios de descanso como sistema de lectura de los aficionados que disfrutan porque aman las antologías. La presente novela se cierra con un Epílogo en el que se hace referencia a la pandemia que, durante el año 2020, está cambiando la economía y muchos comportamientos humanos. Baste un ejemplo: el uso de mascarillas se ha convertido en el símbolo disparatado de nuestras vidas porque esconden nuestras sonrisas pero no evitan que se vean nuestras...

Memoria, lenguaje y trauma en la obra de Félix Grande

Autor: Pilar Cáceres

Número de Páginas: 192

«Félix Grande es dueño de una de las voces poéticas más profundas de la lírica española actual. El libro de Pilar Cáceres tiene el mérito de acercarnos a las hondonadas de su inspiración, inseparable del trauma vivido por el pueblo español a raíz de la traición de los generales sublevados contra la democracia en 1936. Bienvenido sea.» IAN GIBSON «No cabe la menor duda de que la memoria del trauma constituye una cuestión que, a pesar del sinnúmero de páginas a que ha dado lugar, en más de un sentido permanece pendiente de ser pensada. [...] Por eso, justamente por eso (aunque no sólo por eso, claro está: no pretendo agotar los méritos de este texto), hay que celebrar la aparición del libro de Pilar Cáceres, que enriquece, con su propia voz, la majestuosa voz de Félix Grande. Que pone palabra [...] a lo que con tanta frecuencia nos invitan a dejar de pensar, enmascarándolo bajo el rubro, esterilizador, de lo inefable. Si algo debe ser enunciado -y a ser posible en la plaza pública- es aquello que tanto dolor generó, que tanto nos hizo padecer. No por complacencia victimista o desresponsabilizadora, sino para poder ser felices de una maldita vez. O al...

Poemas en la Luna

Autor: V.V.A.A.

Número de Páginas: 110

En un primer intento, esta Antología de poetas zamoranos nació a la luz de la luna como homenaje a Zamora y al nuevo puente sobre el Duero al que muchos ya denominan “Puente de los Poetas”; como aquel poema de Mauricio Bacarise que en su libro “Mitos”, ese poeta madrileño muerto en plena juventud, ensalza la visión de Zamora cuando escribe: “Por el Duero enamorado/ va la luna de Zamora”. La idea, de Concha Pelayo, coautora y coordinadora de la Antología, tiene su germen en el multitudinario proyecto poético cuyo lema, precisamente, “POEMA EN LA LUNA” concebido por una editorial cacereña, sirvió para unir a cerca de trescientos poetas de diferentes ciudades de España y del extranjero. Zamora fue una de ellas. Diez poetas por cada ciudad contribuyeron, con sus versos, a hacer realidad este proyecto poético que se universalizó por medio de la palabra. Y, cómo no, diez fueron los poetas de Zamora que escribieron sus poemas al Duero, a la luna, al amor, al desengaño, a la naturaleza, a las aves, a la añoranza, al inexorable paso del tiempo.

Modernidad, vanguardia y revolución en la poesía mexica (1919-1930)

Autor: Anthony Stanton

Número de Páginas: 325

Esta obra cuestiona la visión hegemónica de la cultura posrevolucionaria y subraya la pluralidad de tendencias que interactúan. En México las dos alas de la modernidad poética son vanguardistas y revolucionarias (en lo estético y en lo político). Otro de los objetivos de este volumen es el de explorar las relaciones que existen entre poesía y pintura. Las múltiples aportaciones de esta obra ofrecen perspectivas novedosas y originales que permiten un replanteamiento crítico de varias cuestiones esenciales de la historia literaria y cultural de México durante aquella década fundacional.

Expliquémonos a Borges como poeta

Autor: Angel Flores

Número de Páginas: 309

En la lírica de Jorge Luis Borges, lector infatigable de diversas literaturas, convergen influencias tan dispares como los poetas metafísicos del siglo XVII inglés (John Donne, en especial), los expresionistas alemanes de fines del siglo XIX y los ultraístas españoles del XX. No obstante, el famoso autor argentino pronto quedó libre de estas influencias logrando crear una lírica que capta conmovedoramente ya sea su sentimiento trágico de la vida o las voces de los arrabales bonaerenses.

DICCIONARIO DE MOTIVOS AMATORIOS EN LA LITERATURA LATINA

Autor: Rosario Moreno Soldevila

Número de Páginas: 528

Esta obra de consulta consta de 173 artículos en los que se analiza la configuración literaria de los más variados motivos amorosos en la literatura latina. Los motivos eróticos que componen el libro incluyen figuraciones metafóricas sobre el amor, situaciones, personajes y otros elementos relativos a la relación amorosa. Cada artículo describe el desarrollo del motivo y, en su caso, sus submotivos y se completa con un índice de términos latinos y pasajes, además de la bibliografía específica. El volumen se cierra con una amplia bibliografía de referencia y completos índices.

Jaime Siles y Ángel Díaz

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 348

En el Instituto Español de Cultura, en Viena, el sábado 2 de marzo de 1985, anota Ángel Diaz Arenas, con la precisión a que tiene acostumbrados a sus lectores, el momento en que conoció a Jaime Siles, los protagonistas de este libro. Desde entonces, 35 años en que el Elba no ha dejado de fluir bajo el Puente de Dresde, el autor ha explorado y ahondado en la labor creadora de Siles. Numerosos libros, numerosísimos ensayos, artículos y presentaciones avalan la certeza de sus valiosos juicios, y son testimonios de una inteligencia y empatía compartidas. Este libro se articula en una minuciosa –detallada, puntual, original y libérrima– exégesis de la obra poética de Siles, acompañada por la concomitante lectura de textos de dos poetas de muy diversos estilos y épocas, Hart Crane y Federico García Lorca, en un sorprendente desbordamiento interpretativo. Un libro, en fin, que se presenta como una herramienta de trabajo ilustrativa, metodológica, que abre nuevas perspectivas e incluso se interroga y pregunta al mismo Siles. Un texo donde el lector podrá sentirse a gusto, que sabrá apreciar y del cual obtener gozoso provecho.

Poesía y prosa

Autor: Miguel Capistrán , Jaime Labastida

Número de Páginas: 551

Como integrante que fue de los llamados Contemporáneos, José Gorostiza (1901-1973) participó en la renovación de la lírica mexicana del siglo XX: en ese campo su legado individual mayor fue Muerte sin fin, considerado uno de los máximos logros de la poesía en lengua española. Al igual que sus compañeros, aplicó su inteligencia crítica sobre las más diversas disciplinas: letras, música, artes plásticas y, como practicante del género, ahondó en la elucidación del fenómeno poético; de todo ello da cuenta su ejercicio prosístico. La presente edición que Siglo XXI hace llegar a los lectores ofrece la novedad de incluir en ella la poesía -su vertiente más difundida- y cuyo acervo es, de hecho, el mismo de publicaciones precedentes, con la circunstancia de que el texto de Muerte sin fin aparece según la fijación definitiva que hizo de éste Arturo Cantú tras años de trabajar en él.

Vivir, pensar, mirar

Autor: Siri Hustvedt

Número de Páginas: 416

Vivir, pensar y mirar son los tres ejes de este libro y los tres bloques en que se agrupan los ensayos que reúne. Son también tres ejes fundamentales en la obra ?tanto de ficción como ensayística? de Siri Hustvedt, tres núcleos temáticos sobre los que ha reflexionado y escrito casi obsesivamente: la propia experiencia vital y las raíces familiares, los enigmáticos mecanismos del cerebro y los impactos visuales de las artes plásticas. El hilo conductor que conecta todos los textos aquí recopilados ?escritos entre 2006 y 2011?es, según la propia autora, «la pertinaz curiosidad por saber qué significa ser humanos». En el primer bloque, «Vivir», indaga en la memoria, la emoción y la imaginación, reflexiona sobre el origen escandinavo de su familia, las figuras de sus padres y su personal vivencia de la migraña, entre otros temas. En el segundo bloque, «Pensar», aborda temas relacionados con la filosofía, la neurociencia, el psicoanálisis, la lectura y la escritura, es decir los territorios del cerebro. Y la tercera parte, «Mirar», se centra en las artes plásticas, tratando de desentrañar el misterio de las obras maestras, el modo como las miramos y las...

Poder y sexualidad

Autor: Evelyn Picon Garfield

Número de Páginas: 195

En esta obra, finalista del Premio Casa de las Américas (Ensayo 1993), se exploran aspectos de la escritura de Gertrudis Gómez de Avellaneda que los críticos decimonónicos y aún los de nuestro siglo han pasado por alto, principalmente las estrategias apropiadoras y transformadoras que utilizaba la autora para re-inscribir las voces silenciadas o dislocadas, haciendo de la marginalización una fuente insuperable de energía creativa. La escritora cubana/española intenta deconstruir el binarismo occidental del discurso hegemónico sobre la mujer y en el proceso contesta la pregunta que plantea Gayatri Spivak, ¿Tiene voz el subalterno? Se mide el discurso de sus novelas y drama contra los dominantes del poder y la sexualidad, y se exponen los mecanismos de la subversión de éstos realizada por sus subtextos y cotextos palimpsésticos en relación con los códigos del patriotismo y del patriarcado.

Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Autor: Josep Lluís Martos , Natalia A. Mangas

Número de Páginas: 528

Este monográfico reúne un amplio paradigma de metodologías aplicadas a la poesía medieval, punteras en el ámbito internacional y las más actuales en el espectro científico sobre cancionero y romancero. Muchas de ellas se fundan en un enfoque pragmático, desde el estudio de sus fuentes, como parte fundamental de la recensio y base de la filología material, hasta la investigación histórica sobre contextos y poetas, pasando por instrumentos que facilitan y sistematizan los procesos de fijación de los textos, como vía de difusión de la poesía medieval. Esta treintena de trabajos sobre poesía medieval son, en definitiva, ejemplos y recomendaciones metodológicas, explícitas o implícitas, modelos de trabajo y referentes científicos, todo ello para continuar construyendo ese convivio al que todos estamos invitados y del que todas formamos parte.

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Autor: Angel Pariente

Número de Páginas: 319

Antología de la poesía hispanoamericana actual

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 505

Selección cuyo sentido radica en la actividad del lector, en esa lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. No se supedita ni al medio ni a la historia, ni siquiera a las tendencias literarias. Quiere ser fiel a esa experiencia única que es la lectura de poesía, a su escenario de un habla compartida que la convierte en un ritual primitivo tanto como en una operación disolvente de los códigos restrictivos.

Últimos Libros buscados