Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

Gaudí. Símbolos del éxtasis

Autor: César García Álvarez

Número de Páginas: 240

La obra de Gaudí solo puede comprenderse plenamente cuando se percibe el papel fundamental que el símbolo juega en ella, el cual revela no solo su profunda relación con la tradición hermenéutica que funde el cristianismo con el romanticismo, sino también los sutiles hilos que lo unen con el sentimiento estético presente en las obras de coetáneos suyos como Marcel Proust, Oscar Wilde, Nietzsche o Thomas Mann. El símbolo en Gaudí no solo sirve como medio para sintetizar arquitectónicamente, con una voracidad infinita, múltiples niveles de significado: religiosos, históricos, naturales, literarios, metafóricos, populares, numerológicos, mitológicos, biográficos, científicos... sino también como un armonizador de contrarios: la razón constructiva y la decoración, la naturaleza y el arte, la geometría y la imaginación, la carne y el espíritu, el dolor y el castigo de crear y el éxtasis redentor de alumbrar la forma de una arquitectura que, a través de la mediación simbólica, supere la inanidad de la materia para participar plenamente de la vida.

El éxtasis shamánico de la conciencia

Autor: Heinz Valentín Hampejs

Número de Páginas: 256

Éxtasis

Autor: Gerardo Kleinburg

Número de Páginas: 324

Edén cree que sólo una droga puede salvar el mundo: el Éxtasis. Cuando Edén difunde el mensaje "sagrado", asistimos a seis historias de personas que reciben el Éxtasis. Gerardo Kleinburg, Premio de Crítica del Festival de Salzburgo y autor de la novela No honrarás a tu padre, trae en Éxtasis un relato sobre la esperanza como motor de la redención. Estas siete historias son siete cápsulas que se funden en un solo organismo vivo: el de esta novela, tan oscura como luminosa, donde la fe y la esperanza impulsan un ansia de redención. Edén ha perdido trabajo, mujer, hijos y amigos, por dedicarse a predicar un mensaje inequívoco que considera sagrado: existe una droga que habrá de salvar al mundo, y su nombre es Éxtasis. Vengan y tomen todos de ella, dice mientras ofrece a sus elegidos la sustancia, pues en cada cápsula están contenidos el amor, la paz, el perdón, la solidaridad, la concordia, la sinceridad y la reconciliación. Convertido en una suerte de Mesías químico y de solitario "cocinero" que intenta sintetizarlo, Edén regala Éxtasis a una serie de personas que, durante la noche en la que transcurre toda la novela, habrán de ir más allá del mero disfrute ...

Anti-Éxtasis

Autor: Federico Fernández Giordano

Número de Páginas: 119

Según una conocida tesis, vivimos en la sociedad del éxtasis. El éxtasis del consumo, el éxtasis de las máquinas, el éxtasis de la información, el éxtasis de la actividad… Pero, sobre todo, el éxtasis de las imágenes. Mediante una poliédrica aproximación al fenómeno de la mirada, el presente ensayo elucida la cultura de la imagen en torno al sujeto autorreferente, la psicología de la visión y el espectro mediático. El “ek-stase”, que en la tradición neoplatónica definía al sujeto que vive “fuera de sí”, habría revertido en una inquietante lasitud de pensamiento y en una fascinación por el Sistema que, a la manera de un Gran Espectro, fagocita y redefine nuestra manera de ver el mundo. El Sistema-Espectro, como generador de miradas-producto, se constituye en “motor inmóvil”, supremo hacedor omnisciente, moderno ideal numinoso en el que se aglutinan las condiciones materiales de existencia. Anti-Éxtasis propone una doble ontología del espectro (espectro analítico / espectro dialéctico) para acometer una crítica política del signo en la que se entremezclan la historia del arte, la cultura de masas, el cine y la literatura, planteando por el...

El fenómeno del éxtasis

Autor: Juan José Lahuerta , Salvador Dalí

Número de Páginas: 178

«El fenómeno del éxtasis» es el título de un collage fotográfico y de un breve texto que Salvador Dalí publicó en el número 3-4 de la revista Minotaure (1933). Ambos marcan un momento determinante en la carrera del artista. Ante todo suponen la culminación de su actividad en el grupo surrealista ortodoxo que dirigía André Breton, pero salen a la luz justo cuando la posición de Dalí dentro del grupo entra en crisis. Este libro analiza con gran agudeza y calidad literaria este importantísimo instante de inflexión, esencial para comprender tanto los caminos que seguirá la carrera de Dalí como el propio destino del surrealismo. Y lo hace planteando «El fenómeno del éxtasis» y el resto de las colaboraciones de Dalí en Minotaure como la expresión más clara del enfrentamiento entre dos formas distintas de entender el surrealismo, es decir, entre el idealismo de Breton y el materialismo de Dalí.

Milagros Visiones Éxtasis

Autor: Spurgeon

Número de Páginas: 73

El presente libro relat las visiones, barruntos y revelaciones de Spurgeón; un hombre lleno del Espíritu de Dios, quien le da esas visiones que han tranasformado su vida, las cuales, al igual que los éxtasis y otras experienncias, son en él una grandiosa dimensión de milagros , en quien actua poderosamente el Dios todopoderoso. Los siete rtemas aquí expresados constituyen una puerta muy grande para toda persona que desee conocr a Dios de una Manera escepcional.

En busca de éxtasis

Autor: Vanderlei Dorneles

Número de Páginas: 248

"En busca de éxtasis" discute el fenómeno religioso contemporáneo, marcado por una intensa búsqueda de lo espiritual. En las últimas décadas, la religión se volvió el centro de los debates en diversos espacios de la sociedad y de la cultura. Es tema de películas, documentales e investigaciones científicas. En las iglesias cristianas, el movimiento carismático se ha destacado como la característica religiosa más significativa del tercer milenio. La liturgia festiva y el rescate de las tradiciones culturales han transmitido al culto una nueva dimensión. Las doctrinas y las profecías ya no despiertan tanto interés como la posibilidad de experimentar a Dios en el nivel de las emociones y los sentidos. Resultado de una investigación de maestría defendida en 2001, este libro se ha vuelto cada vez más actual. Esta edición revisada mantiene la propuesta de una discusión interdisciplinar, integrando historia, cultura, psicología y teología. Sin embargo, destaca la espiritualidad como un concepto amplio para el entendimiento de las distinciones entre la religiosidad popular y la religión bíblica.

La cima del éxtasis

Autor: Luce López-baralt

Número de Páginas: 242

Este es un libro cuya escritura comporta una dificultad extraordinaria, pues en él la autora intenta comunicar los secretos de la experiencia mística unitiva. En este caso, de la suya propia. Como estudiosa del fenómeno místico, sabe bien que es del todo imposible dejar dicho algo de esa vivencia directa, que se registra al margen de los sentidos, del lenguaje y de la razón. Lo supieron por experiencia propia los místicos de las más diversas persuasiones religiosas, que la autora ha estudiado con pormenor a lo largo de décadas. Pero ahora se ve precisada a dialogar de tú a tú con los contemplativos que antes fueran motivo de sus estudios filológicos. Este libro marca un hito en la obra, ya tan extensa, de Luce López-Baralt, pero guarda relación de parentesco con el poemario místico Luz sobre luz, en el que dio cuenta de la misma vivencia trascendida, del todo imposible de poner en palabras.

El éxtasis de Gabriel

Autor: Sylvain Reynard

Número de Páginas: 480

Tras varios meses de espera, el profesor Gabriel Emerson y Julia Mitchell, su alumna, acaban consumando su amor e inician una apasionada relación en la clandestinidad. Apartados del mundo durante unas románticas vacaciones en Italia, Gabriel la instruye en las delicias del cuerpo y en el éxtasis de la sensualidad. Pero a su regreso, su felicidad se ve amenazada por las estrictas normas académicas y por una ex amante celosa. Tras ser descubiertos, el consejo universitario exonera a la joven de toda responsabilidad, con la única condición de que no vuelva a tener contacto con el profesor hasta que se gradúe... ¿Volverán a caer en la tentación? En El éxtasis de Gabriel, la brillante secuela de El infierno de Gabriel, Sylvain Reynard teje una exquisita historia de amor y segundas oportunidades, cargada de erotismo y pasión.

Juventud en extasis / Youth in Sexual Ecstasy

Autor: Carlos Cuauhtemoc Sanchez

Número de Páginas: 192

Manual de drogodependencias para enfermería

Autor: Mario Martínez Ruiz , Antonio Aguilar Ros , Gabriel Rubio Valladolid

Número de Páginas: 349

Estelibro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Disonancias / Introducción a la sociología de la música

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 446

En “Disonancias” e “Introducción a la sociología de la música” Adorno expone sus consideraciones sociológico-musicales sobre las que desarrolló su filosofía sobre la nueva música. En ambos escritos, el filósofo expone su visión sobre las transformaciones sufridas por la música ante la pujanza de la sociedad industrial y de masas, así como la posición que debe adoptar el músico ante tales cambios.

Juventud en éxtasis 2

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Número de Páginas: 191

Ofrece a los adolescentes una visión general de los muchos problemas sexuales que se enfrentarán, con una guía para ayudar a hacer frente a los temas relacionados con el sexo, las relaciones y el enamoramiento. - See more at: http://sapl.sat.lib.tx.us/search/o857663370#sthash.l5HrMVRM.dpuf.

El supernaturalismo de Santa Teresa y la filosofía médica

Autor: Arturo Perales Y Gutiérrez

Número de Páginas: 343

Itinerario del éxtasis, o, Las imágenes de un saber universal

Autor: Athanasius Kircher , Ignacio Gómez De Liaño

Número de Páginas: 463

Athanasius Kircher (1601-1680) es uno de los últimos grandes ejemplos del sabio universal que domina todas las ciencias de su época y, sin duda, el más característico del siglo XVII. Barroco como su tiempo, en sus obras abarca temáticas tan diversas como la egiptología, la sinología, el magnetismo, la vulcanología, la óptica, la mecánica, la acústica, la lógica combinatoria y la sciencia universalis. En su Arca de Noé y en su Torre de Babel, Kircher reconstruye arqueológicamente, con una minuciosidad plena de desbordante fantasía, los primeros pasos de la humanidad. En su Latium, confecciona una preciosa y erudita guía «turística» de los parajes y monumentos que rodean a Roma. En su Museo del Colegio Romano de los jesuitas dio cita, a lo largo de una buena parte del siglo XVII, a eruditos, príncipes y artistas llegados de toda Europa. Su Musurgia fue el tratado de música más completo de su época y el que gozó de mayor difusión. Otro tanto puede decirse de su China ilustrada, auténtica suma de sinología, o de ;dipi Aegiptiaci, en el que intentó descifrar los jeroglíficos egipcios.>br> Admirada en toda Europa, la colosal obra de Kircher se desglosa en...

Las Variedades de la Experiencia Religiosa

Autor: William James

Número de Páginas: 243

The renowned psychologist and philosopher argues that individual religious experiences, rather than the tenets of organized religions, form the backbone of religious life; discussing conversion, repentance, mysticism, and hope of reward and fears of punishment in the hereafter, as well as his observations on the religious experiences of such diverse thinkers as Voltaire, Emerson, and Luther.

Para leer a Georges Bataille

Autor: Georges Bataille

Número de Páginas: 678

Antología que ofrece textos esenciales (y poco conocidos en español) para la comprensión de la obra de Bataille y de su pensamiento en torno al misticismo, a la vez que permite una aproximación al pensador francés que no sólo muestra la brutal libertad con que transgredía cualquier canon sino que proporciona un entendimiento claro de la transformación filosófica que dio lugar al "neoestructuralismo".

El arte de perder el control

Autor: Jules Evans

Número de Páginas: 392

Hay otro lado de la existencia que, por más que intentemos, no podemos ignorar. Desde la época de la Ilustración, la cultura intelectual en Occidente ha rechazado las experiencias extáticas por considerarlas producto de la ignorancia o el engaño. Pero hay mucho que decir de esos momentos en que perdemos el control, cuando nos rendimos a algo superior a nosotros, incluso si eso significa ir más allá de la racionalidad crítica. Evans argumenta que esa visión negativa del éxtasis reduce nuestra realidad y nos niega unas posibilidades de sanación, conexión y sentido que este tipo de experiencias son capaces de procurarnos. Equilibrando narrativa personal, entrevistas y lecturas de filósofos antiguos y modernos, desde Aristóteles a Platón, los místicos orientales, los festivales de música o la misma psicodelia, El arte de perder el control es una guía fascinante, divertida y emocionante de las diferentes formas en que podemos experimentar el éxtasis y cómo puede motivarnos, sanarnos y liberarnos.

Las rutas del éxtasis

Autor: Juan F. Gamella , Arturo Alvarez Roldán

Número de Páginas: 316

Pack Adorno I. Música

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 4183

En muy pocas ocasiones se ha producido una convivencia tan armónica como fructífera entre música y filosofía como en el trabajo de Adorno: desde la relación entre ambas hasta su teoría estética, pasando por la práctica musical, el atonalismo, la dodecafonía, el penetrante estudio de numerosos compositores –de Bach, Beethoven, Schubert, Richard Strauss o Weill a Wagner, Mahler, Berg, Schönberg o Stravinski–, críticas de conciertos, conferencias radiofónicas… Su obra constituye uno de los más brillantes análisis musicológicos llevados a cabo en el siglo xx. Las obras que componen este grupo son: – Filosofía de la nueva música – Monografías musicales: Wagner / Mahler / Berg – Disonancias. Introducción a la sociología de la música – Composición para el cine. El fiel correpetidor – Escritos musicales I-III – Escritos musicales IV – Escritos musicales V – Escritos musicales VI

La juventud actual entre el vértigo y el éxtasis

Autor: Alfonso López Quintás

Número de Páginas: 175

La aplicación de la teoría del juego y de la creatividad a los temas educativos permite hallar unas claves de interpretación sorprendentemente fecundas en orden a clarificar de modo radical diversos temas del mayor interés y actualidad: la manifestación de las gentes, las dos revoluciones de la juventud contemporánea, el pasotismo, la inversión de los valores, la formación en los valores. El método de análisis filosófico elaborado por el autor en sus obras anteriores le permite hacer un estudio lúcido de las caracteristicas de la juventud actual y mostrar el camino adecuado para otorgar a la educación un carácter rigurosamente creativo. Cuando se comprende de modo bien arituculado la relación que media entre a creatividad, la capacidad de hacer jeugo, la liberación de las diversas formas de vértigo y la entrega a los diferentes modos de éxtasis, se da un paso decisivo hacia la madurez.

Las marcas del éxtasis

Autor: J. G. Cobo Borda , Alejandro Nicotra , Ricardo H. Herrera

Número de Páginas: 43

Comunicación, provincia e integración

Autor: Gustavo Villamizar D.

Número de Páginas: 136

Toxicología Clínica

Autor: S. Nogué Xarau

Número de Páginas: 608

Los autores se dirigen fundamentalmente a los servicios de Urgencias (hospitalarios y prehospitalarios) y unidades de Cuidados Intensivos, donde recaen las intoxicaciones agudas. La obra abarca también intoxicaciones crónicas que pueden tener como diana cualquier órgano, por lo que cuenta con la colaboración de especialistas en distintas áreas. El profesional hallará asimismo una descripción detallada de los posibles agentes causales de una órganotoxicidad y de su mecanismo fisiopatológico, al tiempo que información sobre los efectos tóxicos de centenares de productos. Se guía al lector en aspectos epidemiológicos de las intoxicaciones, en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la acción tóxica sobre los diversos órganos y sistemas y, sobre todo, en las acciones terapéuticas prioritarias en cada intoxicación. El texto se ha diseñado para acceder con rapidez a las diversas intoxicaciones y a sus respectivas medidas de actuación (técnicas, cuidados y tratamiento), tanto en el ámbito prehospitalario como el hospitalario. Pero se han incluido también algunos tóxicos, como los metales pesados, y algunas entidades, como la sensibilidad química...

Vigilar y organizar

Autor: Carlos Jesús Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 393

La enseñanza de la gestión empresarial (management) se caracteriza habitualmente por formar a cuadros profesionales y directivos en un plano técnico (marketing, finanzas o recursos humanos), y también, en un nivel cultural, por la transmisión de unos valores que afiancen el compromiso con la empresa, el entusiasmo por el mundo de los negocios y la adhesión a principios como la obediencia y la competitividad. ¿Cabe la posibilidad de una visión diferente en esta formación de gestión y administración de empresas? Pese a la hegemonía de los paradigmas pro-empresariales, en algunas escuelas de negocios británicas, y de otros lugares de Europa, se empieza a consolidar una fascinante corriente intelectual, los Critical Management Studies, que denuncia los nuevos mecanismos de dominación ideológica capitalista en el nivel organizativo. El grupo de académicos que la integra recurre a un marco teórico inspirado en la teoría crítica y el postestructuralismo, desde el que ejerce un demoledor diagnóstico de los principales conceptos de la nueva cultura corporativa. En este volumen se recogen algunos de los principales trabajos de esta línea de investigación, junto a una...

Teologia Del Antiguo Testamento

Autor: Walther Eichrodt

Número de Páginas: 490

Contiene Tomo II; II Dios y mundo, III Dios y Hombre.

Sociología de la religión

Autor: Max Weber

Número de Páginas: 480

La obra de Max Weber (1864-1920) se sitúa en la encrucijada decisiva de la que parte la ciencia social del siglo xx. El sociólogo centró sus investigaciones en el estudio de la religión. Le movían dos tipos de razones: la primera, establecer la influencia recíproca de la religión sobre la sociedad, y de esta sobre la religión y establecer las raíces de la peculiaridad occidental. La segunda, analizar el proceso de desarrollo de la racionalidad occidental, cuyas raíces Weber no situaba en la Ilustración, sino en situaciones anteriores, que ciertamente no se reducían a la religión, pero en cuyo surgimiento esta había desempeñado un papel decisivo. La muerte impidió a Weber culminar su proyecto, y una buena parte de su obra quedó en forma de esbozo, publicado por su viuda. La presente edición sigue los criterios editoriales propuestos por el profesor Wolfgang Schluchter. Se trata de la edición conjunta de «Sociología de la religión» y los capítulos teóricos de los «Ensayos sobre sociología de la religión», lo que permitirá apreciar mejor el sentido del proyecto de Weber.

Últimos Libros buscados