Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

Perder es cuestión de método

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 320

Magistral combinación de género negro, novela de aventuras y crítica social que ofrece una visión de Colombia alejada de los generadores de violencia más conocidos del país como el narcotráfico o la guerrilla, para prestar especial atención a la corrupción y otras formas de violencia más universales. Una llamada a la policía no es un evento sobresaliente en la vida del periodista Víctor Silampa. Sin embargo, ésta en particular habrá de resultar extremadamente perturbadora, no solo por la brutal naturaleza del crimen -un cadáver empalado en las afueras de Bogotá-, sino porque en el curso de la investigación toda su vida dará un vuelco inesperado. Publicada en 1997, y llevada al cine casi una década después, esta novela marcó la temprana consagración de Santiago Gamboa como uno de los nombres fundamentales de la literatura colombiana contemporánea; con esta nueva edición, la recuperamos como un título imprescindible tanto de su autor como del género. Esta novela pertenece al #FondoDeEditor de Literatura Random House «Animada por un desarrollo vertiginoso y poblada de personajes inolvidables, antihéroes con más derrotas que victorias a sus espaldas, esta...

La guerra y la paz

Autor: Santiago Gamboa

¿Guerra o paz? A través de la pluma de Santiago Gamboa un recorrido histórico sobre este controvertido tema.

Será Larga la Noche

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 336

La nueva novela de uno de los mejores escritores colombianos: una intriga sobre la corrupción de las iglesias cristianas en América Latina. Un niño es testigo de un violento enfrentamiento en una carretera perdida en el departamento del Cauca, en Colombia. Ese mismo día alguien limpia las huellas del desastre para que no quede el menor rastro. nadie en el pueblo más cercano dice haber oído nada, y sin embargo, una denuncia anónima pone en marcha una peligrosa investigación que desemboca en el universo oscuro de las iglesias cristianas que hoy están presentes en toda América Latina. Será larga la noche es una novela de suspense salpicada de notables momentos de humor y de dolor; una historia que desvela la desigualdad y la violencia que no dan tregua a todo un país. ENGLISH DESCRIPTION The new novel by one of the most prestigious Colombian writers: a thriller about corruption within the Christian churches in Latin America. A boy is witness to a violent confrontation in an off-road part of town in the state of Cauca, Colombia. That same day someone clears all traces of the disagreement so that there is no trace left behind. No one in town claims to have heard or seen...

Será larga la noche

Autor: Santiago Gamboa

«Desde donde estaba el niño, el aire era un tejido de centellas y fogonazos». Un niño es testigo de un brutal enfrentamiento en una carretera perdida en el departamento del Cauca. Nadie en el pueblo más cercano dice haber oído nada, pero una denuncia anónima del hecho llega a manos del fiscal Jutsiñamuy, en Bogotá. En compañía de dos entrañables heroínas, la periodista Julieta Lezama y su asistente Johana, exguerrillera de las FARC, el fiscal se embarcará en una peligrosa investigación que si bien apunta a sospechosos de toda índole, terminará por hallar unos culpables inesperados, tan peligrosos como los más. Será larga la noche es una historia vertiginosa salpicada de notables momentos de humor y de dolor; una novela que descubre la desigualdad y la violencia que no dan tregua en Colombia. La crítica ha dicho.... «Un thriller sutil y enérgico; una historia cautivadora en una Colombia que cura sus heridas de la mejor manera posible,protagonizada por unos personajes bastante atípicos». La Cause Littéraire «Una fascinante y deslumbrante novela negra». Le Figaro Magazine Sobre el autor y su obra... «El talento de Gamboa para cultivar la intriga y la...

Colombian Psycho

Autor: Santiago Gamboa

"Lo que mejor define a esta república violenta y desamparada es la orfandad. Y lo que cada uno es, allá en el subsuelo, es lo que todos quieren esconder" En un hallazgo inesperado, unos huesos humanos son descubiertos en las montañas de La Calera, al orientede Bogotá. El fiscal Edilson Jutsiñamuy tendrá la misión de encontrar a su propietario, de la mano del agente Laiseca y el resto de su equipo. Julieta Lezama, su amiga periodista, se sumará a la investigación para ir desentrañando una cadena de crímenes atroces que la llevarán a conocer al escritor Santiago Gamboa y su obra, donde dará con una clave fundamental para entender el misterio de aquel inquietante descubrimiento. El sagaz e intuitivo Jutsiñamuy y la intrépida pero atribulada Lezama regresan en una historia vertiginosa llena de personajes singulares, entre los que destacan un profesor indigenista que practica el poliamor y un enigmático mercenario argentino. Colombian Psycho es una fascinante trama de espejos entre la realidad y la ficción, pero también entre las propias ficciones del autor, quien se juega la vida en esta perturbadora radiografía de la realidad nacional. "El talento de Gamboa para...

Océanos de arena

Autor: Santiago Gamboa

Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de los últimos años.

Octubre en Pekín

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 201

Un inteligente y entretenido libro de viajes sobre Pekín y la cultura china de la pluma de Santiago Gamboa. Una ciudad moderna nace en medio de los escombros de la vieja Pekín: torres multifamiliares se alzan como lápices hacia lo alto en oposición a la vieja China pobre y rural de Mao. En la calle un océano de bicicletas, triciclos: es el reino de las dos y tres ruedas y del caos, un caos amable, complaciente como la sonrisa de sus habitantes, quienes conversan sentados en el suelo, con los zapatos al lado. Colores y olores arremeten contra los sentidos del narrador de este viaje y frente a él una serie de personajes que dibujan la ciudad en el nuevo milenio: un prestigioso editor que tiene entre sus manos la primera traducción china de Moby Dick, elegantes prostitutas rusas que se cuelan en las mejores fiestas, ejecutivos nacionalistas convencidos de que China será la potencia económica del siglo XXI. En esta crónica de viajes Santiago Gamboa exploró los avatares políticos, las guerras libradas, la religión, las continuas convulsiones culturales y sociales, las manifestaciones artísticas, la literatura, el idioma, en fin, los rasgos más íntimos y esenciales de un ...

Plegarias nocturnas

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 288

Plegarias nocturnas es una novela negra. Plegarias nocturnas es una historia de amor. Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel en Bangkok. La ley tailandesa es clara en estos casos: la pena para los traficantes es la muerte. El cónsul colombiano en Nueva Delhi es el encargado de comunicar al reo sus opciones e intentar cumplir el único deseo que parece albergar: encontrar a su hermana Juana, desaparecida en Colombia años antes. El cónsul la encuentra, y Juana relata el auge del paramilitarismo durante el mandato de Uribe, el drama de los desaparecidos, y el origen de su rabia y su férrea determinación de hacer que las cosas cambien. La epopeya de Juana por conseguir un nuevo futuro la lleva de un lado al otro, de Tokio a Teherán y de la prostitución al matrimonio. Tras sus huidizos pero firmes pasos camina primero su hermano Manuel y después el cónsul, en un intento de restablecer la justicia, aunque a veces sea demasiado tarde.

Volver al oscuro valle

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 500

"Manuela Beltrán, una mujer perseguida por una infancia desgraciada, de la que intenta escapar mediante la poesía y los libros; Tertuliano, un predicador argentino que asegura ser hijo del papa y que, para crear una sociedad armoniosa, está dispuesto a emplear los métodos más extremos; Ferdinand Palacios, un sacerdote colombiano con un oscuro pasado paramilitar que hace examen de sus culpas; Rimbaud, el poeta precoz y genial cuya vida no fue más que una indagación incesante, y Juana y el cónsul, que se rastrean y se necesitan, unidos por un sentimiento aún no definido, protagonizan esta novela rica y polifónica, retrato de un mundo hostil y en convulsión, en el que el único reposo posible parece ser la búsqueda, el viaje, la ida y el regreso, la exploración sin tregua."--Page 4 of cover.

Residuos de la violencia

Autor: Fanta Castro, Andrea

Número de Páginas: 194

Esta obra analiza los productos culturales contemporáneos del choque entre la globalización y la violencia a través de la literatura, del cine, de la arquitectura y de la escultura. Específicamente estudia las subjetividades que derivan de este contexto: los cuerpos residuales, es decir, remanentes de la generalizada violencia social, política, y económica inherentes a las sociedades consumo. El análisis está centrado específicamente en los textos La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, Rosario Tijeras de Jorge Franco y en sus adaptaciones cinematográficas. También examina las novelas Satanás y Scorpio City de Mario Mendoza, Perder es cuestión de método y Vida feliz de un joven llamado Esteban de Santiago Gamboa, El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Todo pasa pronto de Juan David Correa. A través del trabajo plástico de Doris Salcedo el texto examina como los cuerpos residuales están presentes como ausencia en la escultura contemporánea y esto, en última instancia, señala su condición marginal. Además, explora transformaciones urbanas recientes en Bogotá, particularmente en estructuras arquitectónicas como el Palacio de Justicia y el...

La ville et le détective en Amérique latine

Autor: Claire Pailler , Jacques Gilard , Karim Benmiloud , Caroline Lepage

Número de Páginas: 294

Entre la pluma y la pantalla

Autor: Alejandro José López Cáceres

Número de Páginas: 113

CONTENIDO: Anotaciones sobre periodismo - Los siete pecados del periodismo literario - Las noticias que no ocurren - Contextos y procedimientos - De la literatura en un mundo abarrotado - Autores y obras.

Los impostores

Autor: Gamboa, Santiago

Número de Páginas: 265

Las coordenadas eran muy precisas: la casa del dragón rojo, China. En el tablero, los jugadores estaban definidos: tres hombres con la necesidad de viajar a Pekín por motivos personales y laborales. Uno de ellos tiene por encargo recoger un manuscrito misterioso y peligroso buscado por una sociedad secreta, misma que en años pasados asesinó a miles de personas en menos de una hora. En el destino, desde las penumbras, un sacerdote francés cuida del pergamino esperando con anhelo la llegada de su salvador, hasta que una peripecia interfiere en todo lo planeado. Intrigante de principio a fin, Santiago Gamboa esboza y colorea una novela negra que refleja los sinfines de la ambición y el deseo de los personajes que buscan desesperadamente tener el éxito y el poder en sus manos.

Territorios de La Mancha

Autor: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , Matías Barchino

Número de Páginas: 808

Este volumen es el resultado de los trabajos del IV Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Almagro con ocasión del IV Centenario de la primera parte del Quijote, con el patrocinio de la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre el tema Territorios de la Mancha. Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana. En él se reúnen trabajos de casi un centenar de reconocidos especialistas españoles y extranjeros en la literatura hispanoamericana sobre la presencia casi siempre subversiva y anticanónica que el Quijote ha tenido en los escritores americanos de habla española desde Juan Montalvo has las últimas generaciones, incluyendo a Rubén Darío, Borges, Cortázar, Sábato y Roberto Bolaña entre otros. Se incluyen trabajos inéditos de escritores y críticos hispanoamericanos como Rodrigo Fresán, Jorge Volpi, Juan Carlos Rodríguez o Rafael Gutiérrez Girardot, entre otros.

Necrópolis

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 455

Un escritor es invitado a un congreso de biógrafos en la ciudad de Jerusalén, metáfora de una urbe sitiada por la guerra, a punto de sucumbir. La narración de las vidas de los participantes al congreso sorprende al protagonista. Tal es el caso del librero y biógrafo francés Edgar Miret Supervielle, de la actriz porno italiana Sabina Vedovelli, del empresario colombiano Moisés Kaplan y, sobre todo, de José Maturana, un ex pastor evangélico, ex convicto y ex drogadicto que, con el poderoso lenguaje de las calles más sórdidas, narra el periplo de su salvador, un carismático mesías latino en Miami.

El cerco de Bogotá

Autor: Santiago Gamboa

Una serie de relatos de Santiago Gamboa que no dejará indiferente a nadie

Volver al oscuro valle

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 500

Una novela de Santiago Gamboa.

Tragedia del hombre que amaba en los aeropuertos (Flash Relatos)

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 448

Una aventura tragicómica sobre el peligro de mezclar el amor con las rutas aéreas. «El origen de mi tragedia fue un capricho y una larga noche de insomnio. Pero todo empezó, como siempre, con algo feliz.» Aníbal Esterhazy es un hombre feliz. Por su trabajo como reportero gráfico viaja por el mundo muy a menudo y en los aeropuertos se siente como en casa. En un vuelo Singapur-París conoce a May Lim, una azafata de la que se enamora inmediatamente. Tras su apasionado encuentro, él no hace más que pensar en volver a verla, así que cuando recibe un mensaje de May Lim citándolo en un hotel no puede contener la emoción. Pero ocurre algo inesperado: May Lim no es la azafata que abre la puerta de la habitación...

Esteban le héros

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 349

On ne peut écrire sur sa vie qu'en racontant celle des autres, constate Esteban qui retrouve à travers la vitre enneigée de son appartement parisien les fantômes de son enfance et de la Colombie des années 60. Et il nous raconte l'histoire de Tonio, amoureux de Delia mais incapable de résister aux avances de Cory ; celle de Blas, le curé espagnol qui va de révolution en révolution jusqu'à trouver celle qui le change ; celle du garçon qui rejoint la guérilla; celle de Federico, l'expert en suicide; celle de Daperti le joueur, élégant jusqu'à la fin ; toute une série de portraits et de vies qui forment la trame de celle de notre héros. Puis on quitte la Colombie pour l'Italie et l'Espagne, où le jeu d'échecs et un joueur exceptionnel enseignent à Esteban une leçon fondamentale: gagner une partie, ce n'est pas mal, mais ce qui est indispensable, c'est d'y prendre du plaisir. Santiago Gamboa reprend avec talent la tradition du roman de personnages et des histoires intercalées, pour démontrer brillamment qu'un écrivain ne peut se construire qu'à travers les autres.

Una casa en Bogotá

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 246

La nueva novela de Santiago Gamboa que no se pueden perder

Lo que fue presente

Autor: Héctor Abad Faciolince

«Parece que no soy capaz de ser, si es que pretendo ser algo. No soy nada: un escritor que no escribe nada, salvo un diario. Un amante que no es capaz de amar. Un padre que no ejerce.Un marido lejano». Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de 27 años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El olvido que seremos, en 2006. En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a enfrentar la dura y emocionante aventura de vivir. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa (Sobre El olvido que seremos) «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee (Sobre El olvido que seremos) «[#] una metáfora de la belleza, la felicidad y la pérdida; un libro...

Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina

Autor: Reyes Corredor, Gloria Isabel , Tovar González, Leonardo

Número de Páginas: 286

Los procesos de reconciliación en el escenario de la rehabilitación posbélica en Colombia y la posibilidad de la construcción de paz territorial emergen de los aprendizajes colectivos junto a las prácticas de resistencia y defensa de los territorios. Esta obra es un homenaje a las resistencias, luchas y aprendizajes colectivos como estrategias ejemplares que superan los acuerdos con los actores del conflicto interno del siglo XX en Colombia.

Los Meridianos de la Globalización

Autor: Erica Durante

Número de Páginas: 166

Solemos entender la globalización como un fenómeno espacial y, mucho más raramente, como un proceso temporal. Sin embargo, dado que uno de los rasgos principales de nuestro mundo contemporáneo es justamente el hecho de ser global, el proceso de globalización se revela en sí mismo como un instrumento realmente operativo en la representación y el entendimiento de nuestro presente. Para figurar su “aquí” y “ahora”, para decir su historia y seguir siendo contemporánea, la literatura latinoamericana debe ajustar sus meridianos locales al reloj del mundo. Este es a la vez su desafío y su condición para mantenerse como una literatura de primer nivel mundial. Los ensayos reunidos en este volumen muestran cómo la literatura latinoamericana logra superar este desafío por medio de estrategias diversas que exponen todas de modo crítico el estado del mundo contemporáneo.

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Autor: Garzón Marthá, Álvaro , Quevedo, María Piedad , Molano Vega, Mario Alejandro , Rubio Hernández, Alfonso , Cardona Z., Patricia , Murillo Sandoval, Juan David , Montoya Arango, Paula Andrea , Vasco Acosta, Juliana , López, Robinson , Pineda Cupa, Miguel Ángel , Guzmán Méndez, Diana Paola , Prieto Mejía, Paola , Vásquez Zuluaga, Santiago , Marín Colorado, Paula Andrea , Valencia, Margarita , Holguín Jaramillo, Catalina

Número de Páginas: 500

Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por exami-nar las condiciones y problemas que han rodeado y rodean la producción, circulación y usos del libro en un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediado-res durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.

Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 300

Presentamos aquí a tres escritores, Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes, aprovechando nuestro recuerdo personal y propio, pero sobre todo mostrando cómo estos rezan en el recuerdo de los medios de comunicación, la crítica y la sociedad lectora. Comenzamos por Rafael Chirbes, del recuerdo personal que de él nos queda, algo de su obra y sobre todo su destino final, sucesores y Fundación. Seguimos con Juan Goytisolo, cuya obra siempre hemos leído y admirado, pero por esa razón de escritos tan heterogéneos, ambiguos, varios y extraños (veamos ese Makbara con su mensaje de muerte y cementerio), que siempre nos han extrañado y de algún modo frenado. A ellos sumamos reflexiones sobre Carlos Fuentes, escritor mexicano al que le unió una gran amistad con Juan Goytisolo, quien no sólo le invitó a visitarle en su domicilio marroquí, sino que incluso le hospedó en su piso parisino, donde, en 1973, en el departamento prestado por Juan Goytisolo y Monique Lange, prosiguió la redacción de Terra Nostra. Esto es todo: presentar y hablar de tres conocidos circunstanciados, quienes –señalamos– no fueron nunca nuestros amigos, pero sí nuestros conocidos...

Sesiones de los cuerpos lejislativos de la República de Chile

Autor: Chile. Congreso Nacional

Del sujeto y la memoria a Necrópolis, una obra de Santiago Gamboa

Autor: Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz , Oscar Eduardo Cely León

En su libro Necrópolis, Santiago Gamboa elabora un concepto de humanidad posmoderna que se halla en la dinámica del exilio y hace de todo su acontecimiento, un permanente desplazamiento por una ciudad vociferante permeada por el concepto de la guerra, que le expone a las otredades allí manifestadas para determinar una reconstrucción constante de su identidad. Por tal motivo la investigación se desarrolla en tres capítulos que buscan describir, comparar y analizar, el recorrido de la novela, del autor y del aparato ficcional de la propuesta. El primer capítulo se centra en el autor, su obra literaria y el abordaje teórico del presente trabajo. El segundo agrupa la alteridad trascendente y el desarraigo por el conflicto armado colombiano. El tercer capítulo responde a la figura del viajero y su identidad como proyecto. De esta forma, el documento elabora un diálogo por diversas categorías conceptuales -alteridad, desarraigo, sujeto viajero e identidad-, con el universo literario de la novela -otredad, memoria, antihéroe, zonas de contacto, no-lugares, identidad mutante, ficción- y halla vínculos entre el ser humano sobreviviente de una sobremodernidad destruida por los ...

El síndrome de Ulises

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 355

El protagonista de la Odisea, al cual alude el título de este libro, deambuló durante diez años antes de poder volver a su hogar. Este sentimiento de desesperada añoranza por la tierra natal, la cuna de los afectos y de la propia historia, es la emoción que consume al protagonista de esta novela apasionante. Se trata de un escritor joven que ha recorrido diversos países de Asia y África desempeñando los oficios más humildes para lograr sobrevivir. Entretanto, transita por los reductos miserables donde se hacinan otros inmigrantes como él, quienes a pesar de las diferencias de idioma y origen están hermanados por el mismo sentimiento: todos han sido condenados a padecer el síndrome de Ulises, la añoranza dolorosa e imposible de la tierra que algún día los vio nacer.

Una casa a Bogotá

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 224

Grazie al denaro di un premio letterario, il filologo protagonista del romanzo può comprarsi una casa a Bogotà nel quartiere della sua infanzia. Orfano dall’età di sei anni (i genitori sono morti in un incendio) vi abiterà con l’anziana zia che l’ha cresciuto e con la quale ha condiviso una vita nomade all’estero, una donna colta e raffinata, ex funzionaria dell’Onu e militante di sinistra. La ricerca di un luogo da sentire come proprio, la nostalgia del passato, il ricordo di viaggi, incontri, scoperte e amori, sono il filo conduttore di una storia che si sviluppa a partire dalla descrizione delle varie stanze della casa, ciascuna dotata della sua speciale magia evocativa. Da lì il filologo, guidato dal fido autista, muove alla scoperta degli aspetti più inquietanti della città che non somiglia più a quella della sua adolescenza: covi di drogati, spettacoli di sesso dal vivo, persino una festicciola omoerotica di nazisti. Non meno drammatiche sono le rivelazioni che lo attendono in un baule alla morte della zia, e che lo spingeranno sull’orlo del suicidio. Con la sua consueta abilità, Santiago Gamboa costruisce un racconto a tratti intimista e ricco di...

Letras ajenas

Autor: Humberto Jarrín Ballesteros

Número de Páginas: 198

Letras ajenas constituye sin duda la voz de un ensayista que confía en un itinerario personal de lectura. Lo que leemos son los puntos de un mapa armado en la complicidad del escritorio de trabajo, la biblioteca, el cuarto en el que se lee por las noches, filas de banco o lugares públicos en los que se espera a que pase la lluvia o donde se ha pactado una cita. Cada ensayo ofrece el pensamiento suscitado en el ensayista por las obras comentadas: el hallazgo de la amistad masculina en el mundo literario de Mutis, la identificación de una mirada feminista en Teresa de la Parra y en un personaje de Ángeles Mastretta. El ensayista se representa a sí mismo como un escritor-lector semejante a Mastretta, Mutis, Ibarbourou, Collazos, Jorge Isaacs, en la medida en que a estos se los presenta como lectores consumados de su propio entorno, de los modos de pensar implícitos en la cultura y de tradiciones literarias particulares.

Últimos Libros buscados