
Sobre la base de la teoría del juego, de la belleza y del lenguaje, el profesor López Quintás nos ofrece un método de análisis que permite poner al descubierto los valores humanísticos más hondos de las obras literarias, incluso de aquellas que parecen encarnar el mundo del sinsentido y el absurdo. El análisis de textos adquiere de día en día más valor en orden a fomento de una enseñanza y una formación creativas. El método aquí expuesto hace posible convertir el análisis literario en una auténtica escuela de formación. El viejo propósito de enseñar la ética sobre la bas de la riqueza experiencial que albergan las grandes obras literarias, encuentra en este libro un cauce concreto y fecundo.
En torno al concepto de " mímesis " se agrupan los intentos de Theodor W. Adorno de examinar y sobrepasar críticamente la mo-derna escisión de las esferas de lo estético y lo filosófico. Tomando como hilo conductor el problema de las relaciones entre arte, estética y filosofía, este libro reconstruye la totalidad del pensamiento de Adorno, poniendo de manifiesto la base normativa de su teoría crítica. Al mismo tiempo, el libro pretende ser una actualización del potencial crítico que su obra conserva frente a su reformulación en términos de teoría de la acción por parte de Jürgen Habermas y su círculo.
Libro de texto que cubre las necesidades formativas para la asignatura de Análisis Estético del grado medio de estética y belleza que figura dentro de la familia de Imagen Personal. Entre los temas que trata se encuentran el estudio de la piel, su estructura, las alteraciones existentes en manos y pies, el diagnóstico estético o los equipos empleados en los tratamientos de estética.
La tesis central de este libro es que no sólo es posible sino indispensable abrir los estudios estéticos tradicionalmente restringidos al arte y lo bello hacia la riqueza y complejidad de la vida social contemporánea. Eso es precisamente la Prosaica: la estética en la vida cotidiana. La autora actualiza las discusiones en torno a la estética, rescatando particularmente la filosofía de Dewey y Bajtín para proyectarlas hacia un enfoque interdisciplinario. A partir de Huizinga y la taxonomía de los juegos de Caillois (vértigo, competencia, azar y simulacro) la autora plantea a la lúdica como la gemela siamesa de la estética para recorrer el tejido social siguiendo estas dos hebras primordiales.135
Análisis y crítica audiovisual repasa la evolución histórica de la crítica cinematográfica. El libro también muestra las bases teóricas de algunos movimientos o tendencias y estudia la obra de algunos críticos que se convirtieron luego en directores de películas. Análisis y crítica audiovisual revisa la interrelación de la crítica con otras disciplinas que han aportado nuevas miradas al hecho cinematográfico y expone algunos aspectos prácticos en el ejercicio de este género: métodos de trabajo, modelos diversos, función y relación con los medios de comunicación y con los lectores
Esta tesis es un modelo de análisis estético constituido por dos planos que se cruzan. Uno de estos niveles viene definido por la forma de un diario y el otro por una primera parte que se divide en tres libros: Libro I.- Percibir: Se advierte el carácter no mecánico de la percepción para terminar definiendo el fenómeno de una percepción específicamente artística al entenderla como un discurso y un acto integrado en la unidad de la persona y en su naturaleza. Se analizan para ello las principales corrientes psicológicas y filosóficas de la actualidad, y se refuerza esta teoría con la aportación de algunas observaciones empíricas como la que hace referencia a lo que denominó "relieve cromático". Libro II.- Representación: Una vez que se advierte la autonomía del campo representativo se apunta la idea de un "campo gravitacional formal" en el...
Son diversos los temas de los ensayos incluidos en este libro, teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc. Abordado todo con agilidad y amenidad singulares. Gracias a ese enfoque totalizador, el lenguaje se ubica dentro de esa actividad sígnica, y por tanto ideológica, que es toda comunicación humana.
En el intento de ofrecer a los profesores y alumnos de Lengua y Literatura –pero también a todos los interesados en perfeccionar su conocimiento de lo literario y del lenguaje– una buena herramienta de trabajo y una obra sencilla de consulta, el presente diccionario ofrece más de 600 términos específicos con sus correspondientes explicaciones y, en muchos casos, ejemplos puntuales, sobre métrica, narrativa, poesía, teatro, motivos, mitología y movimientos. incluyendo además numerosos artículos sobre fenómenos lingüísticos e históricos, sin olvidar la relación de la literatura con otras disciplinas humanísticas.
El libro expone los conceptos filosóficos más significativos en la constitución de la historia del arte como disciplina. Se concentra en las nociones de arte y progreso de Vasari, Winckelmann o Kant, ilustrando e interpretando los contextos artísticos y culturales en los que surgen sus ideas.
Introduccion a la Traductologia integrates the theoretical and practical aspects of translation.
Diagnóstico y planificación terapéutica: imagen craneofacial; genética; vías respiratorias superiores y la morfología craneal; reacciones tisulares; fisiología, metabolismo y biomecánica del hueso; bioingeniería; disfunción temporomandibular; biomateriales; estadística; guía interceptiva de la oclusión con énfasis en el diagnóstico. Técnicas y tratamiento: aparatos funcionales; pacientes con dentición mixta; adhesión; colocación precisa de los brackets, adhesión indirecta eficaz y eficiente; aparato de arco de canto de Tweed-Merrifield; autoligante mediante el sistema SPEED; perfil facial con ortodoncia biocompatible; bracket In-Ovation como aparotología; sin extracciones; operaciones terapeúticas para la corrección sagital de pacientes no colaboradores; interrelaciones entre periodoncia y ortodoncia; tratamiento interdisciplinario del adulto; cirugía ortognatica; osteogénesis por distracción craneofacial; fisura palatina y otras anomalias; retención y recidiva; aparatos transparentes de plástico para la retención y el movimiento dentario.
En La pintura moderna y otros ensayos se ofrece un recorrido por los puntos básicos del proyecto intelectual del crítico y también lúcido analista cultural Clement Greenberg. Preocupado por los desafíos que representaban los nuevos medios de masas, se propuso construir un canon artístico con el que hacer frente a la degradación cultural de la época. Durante más de treinta años y mediante la publicación de centenares de artículos, definió unas nuevas reglas para el arte en la época de la reproducción seriada.
La estética nazi. El poder como escenografía / Alberto Ruiz de Samaniego / - Sobre lo monstruoso. Un paseo por el amor y la muerte / Tonia Raquejo / - Una lectura de la posmodernidad : de la simulación al discurso del trauma / Ann M. Guasch / - Tiempo y espera en el arte actual / Domingo Hernández Sánchez / - Fracaso, sin más / Miguel Angel Ramos / - Laberinto o esfinge¿ una lectura del giro icónico de la estética / Ricardo Piñero Moral / De las ruinas del museo al museo sin paredes paradojas y contradicciones del arte en los espacios públicos / F. Javier Panera Cuervas / - Cuerpo y tecnología. Incorporación y descorporalización como paradigma del nuevo arte tecnológico / José Manuel Gomes Pinto / - El cuerpo y la génesis de la perspectiva. Entre el renacimiento y la imagen digital / Víctor del Río / - La cuestión del soporte desde Pollock a Orlan / Jorge Blasco / - Creación sonora y estética: géneros pretéritos para tendencias actuales / - Música y conspiración. La inspiración en la ...
Más información