
El amor como conflicto entre la libertad individual y las responsabilidades sociales es uno de los temas preferidos del más exitoso Antonio Gala. En Anillos para una dama es Jimena, viuda del Cid, quien se debate entre su amor por el indeciso Minaya Ávar Háñez y su compromiso histórico con la memoria de su esposo y los intereses políticos de los reinos cristianos. Estos dos anillos -el de esposa de un héroe y, después, de viuda resignada- son los grilletes qu eel amor ha de vencer. El volumen se completa con Los verdes campos del Edén, Premio Calderón de la Barca, que fue su primera obra estrenada y el comienzo de su éxito arrollador en la literatura actual.
En este libro se ha pretendido ofrecer un somero acercamiento a la Literatura española del siglo XX y comienzos del XXI. La alta densidad cultural de este periodo ha forzado a enfatizar el carácter introductorio de este texto, aunque sin renunciar a una perspectiva integradora, donde las creaciones literarias se conjuguen con el pensamiento y el contexto histórico, artístico y social del momento. Para favorecer la compresión de esta época, tan abigarrada culturalmente, se ha acudido, en cada uno de los apartados que componen este estudio, a esquemas y cuadros cronológicos, así como a antologías de textos, parte fundamental de este libro, ya que completan el contenido sintético de cada uno de sus capítulos. Se ha dividido en dos partes. La primera abarca el primer tercio del siglo XX (1898-1936) . La segunda parte del libro está dedicada al estudio de la literatura de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, es decir, a partir de 1939, cuando concluye la Guerra Civil española (1936-1939) y se inicia la Dictadura del General Francisco Franco.
"Un libro repleto de recuerdos de una vida dedicada al teatro español y a sus autores, así como a sus colegas en España, Francia y los Estados Unidos, las memorias de Phyllis Zatlin son un tesoro de intuiciones y datos que de otra forma se hubieran perdido. Un buen acompañamiento gráfico ilustra su comentario. Traductora también, sus versiones dieron a conocer en el mundo anglosajón a diversos autores españoles. Muchos de los amigos que Phyllis menciona ya no están con nosotros, pero estas remembranzas dan un sentido de continuidad a sus vidas y obras, a la vez que enriquecen nuestro saber. Tal es el valor de estos Escritores en el Recuerdo." ROBERT LIMA Anales de la Literatura Española Academia Norteamericana de la Lengua Española. (Correspondiente de la RAE).
Interpretamos los conceptos "individualidad" e "individualismo" con ciertas diferencias a cómo la RAE los define. El primero vendría a significar, según esta institución, una cualidad particular y singular de alguien (así lo entendemos también, aunque llegamos más lejos para decir: esencia de la naturaleza humana, incluso intuición, conciencia, etc.). El segundo, una cierta independencia de una persona cualquiera, no sujeta del todo a normas generales, más una supremacía del individuo frente a un Estado y la sociedad -en este caso, quizá lo entendamos de un modo similar, si tenemos en cuenta un individualismo de credo (o doctrina) religioso, filosófico u orden semejante-. Otras fuentes hablan de la individualidad como esa dimensión del ser humano indivisa (coincidimos con esa idea). Otros, al contrario, ese todo que integra los sentimientos, la conducta y el conocimiento. También hay quien hace referencia a ella comparándola, o incluso identificándola, con la moralidad; a veces, también con la insumisión (en cierto sentido). En cuanto al individualismo..., lo entendemos y lo situamos en el centro de la personalidad individual, en el sujeto social, muy a menudo...
Cien personajes de la sociedad actual española opinan sobre la figura del Príncipe de Asturias. En este libro, el periodista, actor y presentador de televisión José María Íñigo entrevista a cien personalidades relevantes de la sociedad española dispuestas a expresar su opinión -«en libertad y comprometiendo de alguna manera sus nombres»- en relación sobre el sistema monárquico y quien será su futuro protagonista. «Constatar que en la actualidad la sociedad española cuenta con personas tan representativas dispuestas a expresar su opinión sobre el sistema monárquico y quien está destinado a ser su protagonista máximo, alienta la esperanza de que todavía resultará factible, aun en tiempos definidos por no pocos sobresaltos, concluir que el entendimiento, la consideración y el respeto a quienes piensan de modo distinto contribuirá a hacer perdurable la convivencia en la pluralidad, excluyendo cualquier posibilidad u opción de ruptura, en especial si ésta fuera violenta.» José María Íñigo
Introducción biográfica y crítica. I. Antonio Gala. II. Los Buenos Días Perdidos. III. Anillos para una Dama. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Siglas Empleadas. Nota Previa. Los Buenos Días Perdidos. Anillos para una Dama. Índice de Láminas.
Verlagsinfo: La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualista, más abierta al mundo. Pero la ausencia de escuelas dificulta la visión de conjunto; y la abundancia de nuevos narradores restringe el conocimiento individualizado de sus obras. Este volumen pretende subsanar ambas dificultades: ofrece un panorama la situación y las tendencias de la novela española actual; y un diccionario de más de cuatrocientos novelistas, que han publicado en los últimos veinticinco años. La unión del estudio y el diccionario da como resultado una obra útil tanto para el lector que se siente desorientado al acudir a una librería, como para el estudioso que necesita tener ordenados los datos que, hasta ahora, se le habían ofrecido dispersos.
Revista profesional del sector de los animales de compañía, cuya temática generalizada aborda temas cruciales en el sector médico/veterinario, nutrición, ordenanzas municipales, productos, exposiciones, etc.
Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.
Más información