
Los primos Gabe McBride, vaquero de Montana, y Randall Stanton, aristócrata inglés, intercambiaron sus respectivos trabajos. Y eso supondría el desafío más grande de sus vidas. Todo lo que pudiera hacer Randall, Gabe podía hacerlo mejor. Su trabajo fue duro. Tanto como el convencer a Freddie Crossman, la encargada de la abadía de los Stanton, de que merecía la pena hacerle casao... Mientras tanto, en el rancho, Randall demostró que sabía cómo hacer el trabajo de Gabe. Era competente y listo. Podía hacer de todo, menos conseguir a la atractiva Claire. Cuando ambos aceptaron el desafío, decidieron no cejar hasta conseguir a Claire y a Freddie, con sus argucias de lord o de vaquero.
En el momento de tu muerte, ¿te lamentarás amargamente por lo que pudo haber sido y nunca fue o celebrarás haber llevado una vida plena y satisfactoria? Bronnie Ware ha conocido muchos trabajos, pero solo uno de ellos le cambió la vida de verdad. Tras dedicarse a ofrecer cuidados paliativos a pacientes terminales sintió que, por primera vez, había recibido mucho más de lo que jamás podría dar. Recopilando cuidadosamente las lecciones de sabiduría y sentido común que las personas a las que cuidaba le contaban en sus últimos momentos, inició un blog que recibió más de tres millones de visitas en su primer año. De la creciente demanda de un libro que plasmara su historia personal surgió esta obra, en la que la autora nos transmite la experiencia de los que echan la vista atrás al final de su vida y nos explica cómo evitar esos remordimientos universales de los que parece que solo somos conscientes cuando es demasiado tarde para evitarlos. Reseña: «Estremecedor y emocionante.» The Sunday Times
¿Por qué las mujeres con clase tienen novios grunge? ¿Cómo crear un tiempo propio en la época del Tiempo? tecnológicamente producido? Y sobre todo: ¿cómo ha llegado a un poblado melanesio ese hombre que grita: «¡Mí Homer Simpson! ¡Mí huir de televisión pública!»? La era de la implosión mediática demanda un nuevo modelo de ensayo que combine el fundamento de la investigación universitaria con el dinamismo de una revista de tendencias. Es así como Homo Sampler aborda un tema central: el tiempo en la sociedad de consumo. A lo largo de tres apasionados discursos creativos se exploran la huella de lo atávico en el pop, la importancia creciente del desecho en los paisajes eléctricos y las respuestas subjetivas a la «cronología objetiva» impuesta por el mercado. Tiempo regresivo, temporalidad en bucle y aceleración cronológica: el texto central de este tratado articula esos tres pasos por medio de un esquema minuciosamente estructurado: una verdadera «reconstrucción del día» en veinticuatro sustanciosas viñetas. Un libro que se lee como un ameno álbum razonado de la cultura contemporánea y que tiene el orden y el calado de una iluminadora teoría.
Charlie Croker es dueño de un negocio inmobiliario, ha cumplido los sesenta y tiene una segunda esposa de sólo veintiocho años. Pero la vida de este triunfador se empieza a resquebrajar cuando descubre que no puede devolver el cuantioso crédito que pidió al banco para expandir su imperio de ladrillo. Croker inicia un descenso a los infiernos en el que se cruzará con un joven idealista que soporta con estoicismo los embates de la vida y un abogado negro que ha ascendido socialmente. Tom Wolfe escruta en esta novela las grietas de una de las grandes urbes del Sur: Atlanta. Y lo que emerge es un aquelarre de conflictos raciales, corrupción de los poderes político y eco- nómico, ostentación y sexo...
La obra arquitectónica de Frank Lloyd Wright, creador de la arquitectura moderna, ha sido ampliamente publicada. No así sus escritos. An Autobiography es el relato autobiográfico de la vida personal de Wright y de cómo sus circunstancias personales están íntimamente relacionadas con su producción arquitectónica. Por esta razón este libro se convierte en imprescindible para la comprensión adecuada de su obra. En Wright, su vida y su obra están tan íntimamente relacionadas como lo están la forma del espacio interior y exterior en sus edificios.
Ansiedad, estrés, fatiga crónica y depresión: enfermedades que se han convertido en un riesgo para la salud pública y afectan la vida de millones de personas. Tratamos de combatirlas con terapias, medicamentos, descanso y buena alimentación, pero a veces no es suficiente. Existe una cura eficaz contra esas enfermedades, es gratuita, se multiplica entre más la compartes y proviene de ti: la amabilidad. Ser amable tiene cinco beneficios reales que puedes notar de inmediato y que mejoran tu vida día con día: 1. produces más serotonina, eres más feliz, 2. produces más oxitocina, regula tu circulación, y tienes un corazón más sano, 3. detienes la oxidación celular, retardas el envejecimiento, 4. eres más asertivo y alegre, mejoran todas tus relaciones, 5. es contagiosa, cambias tu vida y la de otras personas. Con pequeños ejercicios cotidianos, consejos prácticos y un gran sentido del humor, el especialista en bioquímica David Hamilton demuestra las propiedades de la amabilidad y sus efectos en el sistema nervioso de nuestro cuerpo. El resultado es sencillo: cuando somos amables nos sentimos más felices y nuestros cuerpos están más sanos.
En la vida y en las películas de la actriz mexicana de renombre internacional, Lupe Vélez, (1908-1944).
InSite está dedicado a la realización de proyectos artísticos nacidos de la colaboración entre organizaciones no lucrativas e instituciones públicas en la región Tijuana-San Diego. Operando con una estructura única basada en la participación activa de instituciones culturales y educativas en México y EEUU, inSite pretende promover la investigación artística hacia la activación del espacio urbano. El eje del proyecto se basa en un periodo de residencias periódicas de los artistas en el área durante un periodo de dos años, culminando con la inserción de obras en espacios de dominio público en ambas ciudades. La obra documenta dos componentes claves del proyecto, Intervenciones (con 22 propuestas artísticas) y Escenarios.
Ver Opciones