Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda.
Textos escolares y calidad educativa

Textos escolares y calidad educativa

Autor: Raquel Soaje , Pelusa Orellana

Número de Páginas: 142

Cada año el Ministerio de Educación distribuye alrededor de tres millones doscientos mil textos escolares en forma gratuita a los estudiantes de escuelas municipalizadas y particulares subvencionadas de toda la nación. Un país como Chile, en el que el rendimiento académico de los alumnos es significativamente inferior al de países similares, y en el cual existen importantes diferencias en términos de capital cultural, no puede restarle importancia a la necesidad de velar por la calidad de sus textos escolares. Este estudio se propone analizar la calidad de los textos escolares de Lenguaje y Comunicación e Historia, Geografía y Ciencias Sociales entregados por el mineduc en el periodo 2000-2010, aportando sugerencias para elevar su calidad, y contribuir así a la meta de excelencia educativa que el país se ha fijado.

La geografía y la historia, elementos del medio

La geografía y la historia, elementos del medio

Autor: Juana Anadón Benedicto

Número de Páginas: 336

Recoge diversas conferencias que, sobre este tema y en el Curso de Formación para el profesorado de Enseñanza Primaria, se presentaron en en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el verano de 2000.

Libros de texto y material didáctico autorizado para los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica

Libros de texto y material didáctico autorizado para los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica

Autor: Espanya. Dirección General de Educación Básica

Número de Páginas: 184
Educar en la mentira

Educar en la mentira

Autor: Pedro Antonio Heras Caballero

Desde el control de la enseñanza y de la cultura, los nacionalistas catalanes y vascos se han dedicado –de forma tenaz y sin complejos– a levantar instrumentos y discursos de nacionalización negadores de la realidad común española. Todo ha sido potenciar, crear e inventar identidades ajenas al sentimiento nacional español; proyectando sus procesos particulares y excluyentes de nacionalización como alternativas frontales y contrapuestas a la nación española. Este empeño nacionalista “en construir naciones” requiere obligatoriamente un intenso adoctrinamiento escolar. Ninguna faceta de la enseñanza queda libre de él. Para ello cuentan con la colaboración de las editoriales nacionales de libros de texto escolares que presentan adaptaciones, mutilaciones y ocultaciones –sobre todo de los símbolos y realidades del conjunto de la nación– particulares en cada comunidad, y con el fervor de las editoriales de inspiración nacionalista existentes en cada comunidad plenamente identificadas con los proyectos nacionalistas. Si a esto sumamos la pasividad total de la Alta Inspección del Estado, el panorama no puede ser más desesperanzador. Este libro se centra en...

La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

Autor: Francisco García González , Cosme J. Gómez Carrasco , Ramón Cózar Gutiérrez , Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 848

La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: CASTILLEJO CAMBRA Emilio

Número de Páginas: 296

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

El texto escolar y el aprendizaje. Enredos y desenredos 2 ed.

El texto escolar y el aprendizaje. Enredos y desenredos 2 ed.

Autor: Norma Barletta , Diana Chamorro

Número de Páginas: 230

Desde hace mucho tiempo se viene hablando de la centralidad del libro de texto en el curriculo y de sus carencias, debilidades y exigencias. Poco, sin mebargo, se ha hecho en el contexto colombiano para abordar estas falencias desde la perspectiva de una teoría de lenguaje. Como respuesta a esta carencia, e colectivo Urdimbre, adscrito al Grupo de Investigación Lenguaje y Educación de la Universidad del Norte, presenta esta obra que busca concientizar a los maestros acerca de los enredos que pueden crear en el proceso de aprendizaje algunas características del lenguaje expositivo en el texto escolar. Además, el Colectivo sugiere algunas pautas para el manejo de las formas discursivas identificadas, es decr, para desemredar los hilos que entretejen el texto.

Evaluación del conocimiento y su adquisición. 1. Ciencias sociales

Evaluación del conocimiento y su adquisición. 1. Ciencias sociales

Autor: Jesus Alonso

Número de Páginas: 370

Revisa el proceso de evaluación y recoge modelos y técnicas para evaluar en el área de Ciencias Sociales.

Últimos Libros buscados